dissabte, 7 de juny del 2025

ACCELERANT RENOVABLES: El Consell tramita 11 parques solares en el entorno de la macroplanta de Llanera

(Si t´has deixat col.locar la primera placa estàs perdut, la cosa anirà creixent, creixent....)



El parque solar de Llanera se proyecta a menos de 100 metros de 14 viviendas diseminadas. / Levante-EMV

 

La central fotovoltaica proyectada por el Gobierno para abastecer al trasvase del Júcar obligará a expropiar una vivienda y se situará a menos de 100 metros de otras 14 residencias

El estudio ambiental identifica 33 impactos negativos a mitigar, cinco de ellos catalogados como "severos"

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La macrocentral fotovoltaica proyectada por el Gobierno en Llanera de Ranes para alimentar de energía a la estación de bombeo del trasvase Júcar-Vinalopó obligará a expropiar una vivienda localizada dentro del perímetro de la actuación y se situará a menos de 100 metros de otras 14 viviendas diseminadas en el entorno. Esta proximidad ha sido una de las razones esgrimidas en la batería de alegaciones presentadas en el marco del procedimiento de información pública. Los titulares de las segundas residencias ubicadas en los alrededores temen ver «degradado su territorio» con el proyecto, que contempla la instalación de más de 34.000 paneles solares en una superficie de 10 hectáreas, mayoritariamente ocupadas por cultivos. 

El estudio de impacto ambiental presentado por Acuamed en el marco de tramitación del parque fotovoltaico, sin embargo, considera que los propietarios de estos inmuebles únicamente se verán afectados por las obras y el desmantelamiento de la instalación, puesto que, durante la fase de explotación, «solo se causarán molestias a la población en caso de encontrarse a menos de 100 metros de los centros de transformación» por la presencia de los campos electromagnéticos que se puedan generar, situación que no se produce en este caso. 

El estudio también revela la existencia de once plantas solares proyectadas en un radio de menos de 10 kilómetros respecto a la ubicación del futuro parque ligado al trasvase en Llanera. Todas ellas se encuentran en fase de tramitación y suman una extensión de 1,425 millones de metros cuadrados. La más cercana tendrá 3.338 paneles solares y se emplazará en la vecina localidad de Rotglà iCorberà, impulsada por una empresa con sede en Xirivella.

También hay otra instalación renovable que se plantea en la Granja de la Costera, a 2,8 kilómetros de distancia, y tres parques solares más tramitados por la Generalitat en Xàtiva. El informe admite que esta concatenación de centrales genera impactos acumulativos sobre el territorio, aunque sostiene que «no implican en ningún caso el incremento del riesgo sobre los factores estudiados».

El estudio identifica un total de 33 impactos negativos derivados de la implantación del parque fotovoltaico de Llanera, de los cuales cinco tienen la catalogación de «severos», mientras que el resto se consideran «moderados». Los más importantes tienen que ver con la presencia física de las placas solares y otras estructuras propias de la instalación, junto con la barrera visual que se generará, la pérdida de calidad visual en la zona y la fragmentación y el deterioro de la percepción del paisaje durante la fase de explotación. 

Actuaciones de mitigación

Para mitigar las afecciones previstas, el documento plantea una serie de actuaciones, como la restauración de la cubierta vegetal, el control del riesgo de incendios o el mantenimiento de áreas de vegetación natural dentro del perímetro de la planta como refugio de animales. También se deberá llevar un control del ruido durante la fase de construcción, se restaurará el Barranc deBrull, afectado por las obras, y se llevarán a cabo prospecciones para detectar la presencia de especies de flora y fauna protegidas, amenazadas o de interés.

Igualmente, se instalarán refugios para insectos, bebederos para animales y nidos para quirópteros, junto con la plantación de árboles, y se llevarán cabo excavaciones arqueológicas y un seguimiento en todas las acciones que supongan movimientos de tierra, dado que cerca hay zonas de protección arqueológica. El conjunto de medidas protectoras contempladas se presupuesta en 300.000 euros. El estudio concluye que la central fotovoltaica es viable desde el punto de vista ambiental porque los impactos señalados «no son significativos» si se aplican las acciones de mitigación. El informe también destaca el ahorro de C02 con la planta.

levante EMV

MAPA DELS ESPAGNOLS QUE PARLEN COSES RARES

 Espanya compta, a dia d´avui, amb una població de 49.153.849 habitants. Tots parlem castellà, la nostra llengua comuna i  la dels 599.000.000 de castellanoparlants d´arreu del món. Però hi han 13.964.000 espanyols (el 28,40% de la població total) que a més de parlar castellà, la llengua comuna d´Espanya, poden parlar habitualment  dins del seu àmbit la seua llengua materna.


Ayuso vuelve a suplantar a Feijóo

 Opinión

Ayuso se comporta ya como si mañana se mudara a La Moncloa.


Isabel Ayuso en la Conferencia de Presidentes

Isabel Ayuso en la Conferencia de Presidentes

Carece de interés conocer el impacto del ansia desbocada de protagonismo de Isabel Díaz Ayuso, sobre las personas que nunca han votado ni votarán a la presidenta provincial de Madrid. La triste experiencia predictiva en las elecciones estadounidenses obliga a preguntarse qué opinan los votantes del PP madrileño y limítrofes, sobre el exabrupto constante en que habita la candidata mejor situada en las encuestas para la presidencia del Gobierno. Como mínimo, consolidó al electorado en su feudo, además de suplantar de nuevo y sin sonrojo el papel que en su partido corresponde en exclusiva a Núñez Feijóo.

Ayuso ha dado otra exhibición de trumpismo frente a sus colegas regionales, reducidos a meros comparsas del frenesí de la presidenta hiperactiva. Aunque ha tragado el ricino de su correligionaria balear Marga Prohens arrancándose en catalán, ha diversificado su intervención hacia la amnistía a los líderes del ‘procés’. Trátase de un asunto sin duda fundamental en su comunidad, por encima de vivienda y salud. Su intención no se limitaba a humillar con soberbia a sus colegas de ámbito limitado. Estaba escenificando la evidencia de que es la número uno del PP, a falta de definir la numeración de Feijóo tras otro mal trago.

El titular masivo de la conferencia de presidentes regionales remite a la discusión de la convocatoria de elecciones generales, un calendario ajeno al contacto diario de los poderes de proximidad con la población.

En otro foro llamado Congreso, el PP dispone del mecanismo de la moción de censura para acelerar el tránsito en La Moncloa, pero Feijóo pretende que el propio Sánchez se autocensure y facilite su liquidación. El absentismo lindante con la desgana que caracteriza al teórico número uno del PP contrasta con la hiperactividad de Ayuso, siempre al borde de la mala educación. Ante el Rey y su primer ministro, la presidenta provincial que no figura ni entre las veinte autoridades principales del Estado asumió un protagonismo impropio incluso de una candidata a las generales, solo le faltó pegarse con una ministra. Ayuso se comporta ya como si mañana se mudara a La Moncloa.

elperiodicoMediterraneo

DECLARACIÓ DE LA RENDA 2024 (amb enllaços )



José Luis Sanchís Armelles, ha faltat un bocassí

 


Muere el castellonense José Luis Sanchís, pionero de la comunicación hispana


  • Nacido en Albocàsser, nos ha dejado a los 82 años

Desde la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación, adComunica, Desde la Asociación adComunica, expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de José Luis Sanchís Armelles, ocurrido el pasado 2 de junio de 2025 a los 82 años. Natural de Albocàsser (Castellón), Sanchís fue una figura pionera en la profesionalización de la consultoría política en España y Latinoamérica, dejando un gran legado en el ámbito de la comunicación política y la estrategia electoral, hasta el punto de ser considerado uno de los pioneros en la comunicación política en el ámbito hispano.

Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto, inició su carrera en la consultoría política en 1977, en plena Transición Española. Su primer gran encargo fue asesorar a Adolfo Suárez en las elecciones municipales de 1978, colaboración que se extendió hasta las generales de 1979. A lo largo de su carrera, participó en más de 160 campañas electorales en más de 20 países, trabajando con líderes políticos de diversas ideologías. En España, asesoró a figuras como Manuel Fraga, Jordi Pujol, José Antonio Ardanza o Cayo Lara. Su experiencia internacional incluyó colaboraciones con Francisco de Sá Carneiro y Aníbal Cavaco Silva en Portugal, Alberto Fujimori en Perú, Carlos Menem en Argentina y Antonio Guzmán en República Dominicana.

Durante los primeros años del s. XXI participó en varias ocasiones como profesor invitado del Máster en Dirección Estratégica de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón, y colaboró también en algunos medios de comunicación locales de la provincia. Aunque fijó fuera su residencia desde que se marchó a estudiar, era un bocassí de sentimiento y volvía siempre que podía a su pueblo, donde participó como mantenedor de las fiestas locales.

Sanchís ocupó cargos destacados en organizaciones internacionales, siendo presidente mundial de la International Association of Political Consultants (IAPC), secretario general de la European Association of Political Consultants (EAPC) y miembro del Consejo Mundial de la International Association of Public Relations (IPRA). Su labor fue reconocida con múltiples galardones internacionales, incluyendo seis Golden World Awards, un Premio Polly y el Honorary Victory Award en 2014, convirtiéndose en el primer consultor español en obtener este reconocimiento. Además, fue incluido en el Salón de la Fama de la Consultoría Política de América por la revista especializada Campaigns and Elections.

Además de su labor profesional, Sanchís combinó su actividad con una intensa dedicación académica. Fue presidente de honor de la consultora Torres y Carrera desde 2012 y miembro del Consejo Académico del Máster en Comunicación Política e Institucional de la Fundación Ortega y Gasset. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo se gana el poder, Elecciones. Manual del candidato, Maquiavelo y Borgia: teoría y práctica para directivos, Comunicar con éxito, Ganar el poder y ¿De qué color llevaba Adolfo los calcetines?

Desde adComunica, queremos rendir homenaje a su figura y expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas. Su legado perdurará en las campañas que diseñó, en los profesionales que formó y en las ideas que plasmó en sus libros.

Descanse en paz

elperiodic.com

El Gobierno ve "imperdonable" y una "falta de respeto" el boicot de Ayuso

La llengua basca és única i la més antiga d´Europa. És una  venerable rebesagüeleta lingüítica tan velleta que, per evitar la seua extinció,  ens cal cuidar-la amb el major afecte. 
No és, com el covarxí, una llengua llatina derivada de la soca comuna indoeuropea. D´origen desconegut, algun filòleg francés opina que el basc és la llengua dels nostres avantpassats íbers. El basc és una relíquia que ha sobreviscut a la romanització i com a singular i solitària joia arqueològica que és ens cal preservar-la, considerar-la, respectar-la i mimar-la.