diumenge, 16 de març del 2025

El queso será el protagonista en la XXII Muestra de Vinos y Productos de la Tierra de Benlloc

 


12 marzo, 2025

Mar Lafuente

La XXII Muestra de Vinos y Productos de la Tierra de Benlloc regresa con más fuerza que nunca los días 12 y 13 de abril. Este año con una temática deliciosa: el queso será el protagonista ofreciendo una experiencia gastronómica única con talleres, catas y maridajes con los mejores vinos de la tierra.

Durante el fin de semana, los visitantes podrán recorrer más de 50 stands de artesanía, gastronomía y productos locales, y celebrar en todas sus formas. Además, la música en directo, las danzas y las actividades familiares garantizarán la diversión para pequeños y mayores.

El sábado 12 de abril, la jornada comenzará a las 11:00 h con la apertura de la muestra. A mediodía, los asistentes podrán disfrutar de un taller de elaboración de queso con ‘Tot de Poble’ y presenciar la llegada de la marcha a caballo, la Tascavall. A las 14:00 h, se celebrará una comida popular, seguida de una nueva sesión del taller de queso a las 17:00 h. Durante la tarde, los más pequeños podrán disfrutar de un pintacaras profesional y, a las 19:00 h, tendrá lugar una exhibición de danzas tradicionales con el ‘Grup Rabalaire’ y música a cargo de la banda ‘Amor a l’Art’. La jornada culminará con una cena popular de torrà y la primera Fiesta ‘PROFESLLOC’, con Bulbalkan y los selectores de Vinaròs Tropical Crew.

El domingo 13 de abril arrancará con animación musical infantil a las 11:00 h, a cargo de ‘La Banda del Drac’. A las 11:30 h, se ofrecerá una demostración de elaboración de turrón y garrapiñadas con ‘Torrons Agut’. A las 12:00 h, los asistentes podrán participar en una cata popular de quesos con ‘Quesomentero’, y a la 13:00 h, disfrutar de un concierto de folk valenciano con Jorge Gumbau.

Además de estas actividades, durante todo el fin de semana se podrá visitar la II Exposición Fotográfica de ‘Bous al Carrer’ y recorrer los más de 50 expositores de artesanía y alimentación. También habrá juegos de madera y una carpa del vino con bodegas locales para degustar los mejores vinos de la zona.

Para participar en los talleres y en los menús populares, se recomienda la inscripción previa en la web: www.benlloc.es. La XXII Muestra de Vinos y Productos de la Tierra de Benlloc convertirá el fin de semana en unas jornadas llenas de tradición, cultura y los mejores productos de la tierra.

castellonPlaza

El fondo del Clúster del Maestrazgo logra su objetivo de 12.000 millones para seguir creciendo en renovables

  • Construcción de palas para el Clúster del Maestrazgo en la fábrica de Les Coves. 

CASTELLÓ. La firma danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), especializada en energías renovables, ha anunciado este viernes que su quinto fondo insignia ha superado al cierre final su objetivo de cosechar 12.000 millones de euros. CIP es el fondo danés que se ha hecho con el Clúster del Maestrazgo que fue impulsado inicialmente por Forestalia, un megaproyecto eólico en la vecina Teruel que incluye la línea de evacuación la línea de Muy Alta Tensión (MAT) a Morella atravesando los términos castellonenses de Portell, Cinctorres y Morella. Este proyecto que, según indica CIP, prevé iniciar su construcción "en los próximos meses" cuenta ya con las palas los aerogeneradores que han sido fabricados en la planta de LM Wind Power de Les Coves. 

 superado los 12.000 millinos, denominado 'CI V', es invertir en la transición energética a través de una serie de tecnologías, desde la eólica y la solar fotovoltaica hasta el almacenamiento en baterías, en países de bajo riesgo de la OCDE en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. En este sentido, CIP ha adelantado que ya ha tomado decisiones finales de inversión que comprometen el 60% del tamaño del fondo. Para la firma danesa, esto "garantiza un rápido despliegue de capital y una importante creación de valor en las primeras etapas de la vida del fondo". "Se calcula que 'CI V' añadirá 30 gigavatios (GW) de nueva capacidad energética a la red mundial, suficiente para abastecer el consumo medio de más de 10 millones de hogares", han cifrado en términos medioambientales en un momento en el que sector de la transición energética cuenta con vientos de cola. En la actualidad, cuentan con más de 50 proyectos en fase de desarrollo y con un volumen de inversión potencial de 'CI V' de 24.000 millones de euros.

CIP prevé iniciar este año las obras del Clúster del Maestrazgo, un proyecto que engloba 20 parques eólicos limítrofes a la provincia de Castellón que suman 125 aerogeneradores, así como el desarrollo de una línea MAT. No obstante, en una reciente visita a Castellón, Javier Prados, director de CIP España, explicó que están a la espera de firmar acuerdos con algunos municipios como Morella, que se opone al paso de la línea. Además, la multinacional danesa también impulsa en España el parque eólico Monegros (487 MW); el proyecto Catalina para una planta de hidrógeno verde a gran escala de generación eólica y fotovoltaica en Andorra, Teruel; y un proyecto de biogás en Lleida. 

"Alcanzar los 12.000 millones de euros es un resultado fantástico y un aval a nuestro probado enfoque industrial de las inversiones en infraestructuras energética", ha declarado Jakob Baruël Poulsen, socio director de Copenhagen Infrastructure Partners. "Me enorgullece que varios de los mayores y más sofisticados inversores del mundo estén comprometidos con CIP, y estoy encantado de contar una vez más con el apoyo de nuestros inversores actuales y dar la bienvenida a nuestra plataforma a muchos nuevos inversores", ha señalado. 

Según indica CIP, es "necesario" añadir a la red "una cantidad significativa de nueva generación de energía y capacidad para satisfacer la creciente demanda de nueva electricidad impulsada por la digitalización, la IA y la rápida construcción de centros de datos, así como la electrificación general del transporte y la calefacción". "En la mayoría de los mercados, las energías renovables -en particular la solar y la eólica terrestre- son las nuevas formas de energía más competitivas en términos de costes y escalables, por lo que son fundamentales para que los países mejoren su competitividad en costes y su seguridad energética", han explicado.



FacebookX