dilluns, 20 de gener del 2025

Tot de Poble (Coves de Vinromá), formatge valencià

 



Formatgers CV

Quesos valencianos y vinos de Ladrón de Lunas en Bergamonte

Chema Ferrer

Chema Ferrer

Valencia

Lunes, 20 de enero 2025, 07:30

La pasada semana el restaurante Bergamonte de la Pobla de Farnals recibió a los quesos artesanales de la Comunidad Valenciana y los vinos de la bodega requenense de Ladrón de Lunas. Formatgers CV, la asociación que aglutina a los fabricantes de quesos valencianos, coordinó una cena maridaje en la que fueron protagonistas los quesos de Tot de Poble (Coves de Vinromá), Quesería San Antonio (Callosa d´Ensarriá), Arte láctico Caprino (Chiva) y Granja Rinya (Albal). Los vinos escogidos de Ladrón de Lunas fueron sus blancos, cavas y mistelas; el objeto fue el alcanzar armonías entre los diferentes perfiles de quesos y los distintos vinos. Se llega a la conclusión que no siempre los vinos tintos son los más apropiados para acompañar los quesos, siendo blancos y rosados y sobretodo los espumosos como cavas, champañas o vinos de aguja los más acertados.

Vinos de Ladrón de Lunas. LP

Trufas valencianas

Buena parte de los platos servidos tuvieron como acompañante la trufa negra valenciana, contando para el evento con el apoyo de la asociación Trufval. Hubo quesos infusionados en aceite de oliva trufado, quesos con la propia trufa en la masa quesera de elaboración y otros a los postres que se sirvieron con mieles autóctonas trufadas. Hay que recordar que las comarcas de interior de la provincia de Valencia, Alto Turia, Serranos, Rincón de Ademúz, incluso las alturas de Requena-Utiel o la Canal de Navarrés se han convertido en la última década en productores de trufa negra (tuber melanosporum nigra) con excelentes resultados de producción y calidad.

lasProvincias

El Gobierno pide al Consell las grabaciones del Cecopi del 29-O por la comisión de la dana de València

 


La carta del Ministerio para la Transición Ecológica / Levante-EMV


El ministerio señala que la reclamación responde al requerimiento del ayuntamiento de que comparezcan los representantes de la Aemet y la Confederación del Júcar


Minerva Mínguez


València 16 ENE 2025 20:57

El Ministerio para la Transición Ecológica ha reclamado al Consell «la transcripción de la sesión del 29 de octubre, o en su defecto la grabación de la misma». La misiva enviada este pasado jueves y firmada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, va dirigida al conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama.


En ella se explica que la petición responde al requerimiento del Ayuntamiento de València para que comparezcan los máximos responsables de la Agencia Estatal de Meteorología de la Comunitat Valenciana y la Confederación Hidrográfica del Júcar en la comisión constituida en la corporación municipal con motivo de la dana.


Para incorporarlas a la documentación

Morán argumenta esta decisión del Miteco en «la relevancia de las aportaciones hechas en el transcurso de la reunión del Cecopi por parte de los representantes de la Aemet y la CHJ asistentes a la misma a fin de incorporar las mismas a la documentación que enviaremos a dicha comisión».


Como se recordará, el ministerio ha determinado que tanto el jefe de Climatología de la Aemet, José Angel Núñez, como el presidente de la CHJ, Miguel Polo, no comparezcan de forma presencial sino que remitirán sus aportaciones por escrito. Algo que ha suscitado fuertes críticas por de los responsables municipales del Ayuntamiento de València.



No es la primera vez que la Delegación del Gobierno o la oposición en las Corts Valencianes han requerido las actas o grabaciones de aquella tarde. Algo a lo que la Generalitat ha respondido que no existen porque no hay obligación de guardar constancia de esas reuniones. Un motivo más para el enfrentamiento que mantienen las distintas administraciones desde las primeras semanas tras el desastre de la barrancada.

elperiodicoMediterraneo