dilluns, 19 d’abril del 2021

ELS PROGRAMES EMCORP I EMERGE 2021 DESTINEN 87.695,81 € A LES COVES DE VINROMÀ PER A LA CONTRACTACIÓ DE PERSONES DESEMPLEADES

 


IMPORTES PROPUESTOS A ENTIDADES PROGRAMA EMCORP 2021

EMCORP 2021. Programas de suvenciones Iniciativa Social destinado a la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años de edad, en colaboración con las Corporaciones Locales.(AVALEM EXPERIÈNCIA)

A AYUNTAMIENTO DE LES COVES DE VINROMA 19.729,92€


EMERGE 2021. Programa de subvenciones Iniciativa Social, destinadas a la contratación de personas desempleadas por corporaciones locales de la Comunitat Valenciana, para la realización de acciones previstas en planes o procedimientos de emergencias en el ámbito forestal

IMPORTES PROPUESTOS A ENTIDADES PROGRAMA EMERGE 2021

A AYUNTAMIENTO DE LES COVES DE VINROMA 67.965,89 €

EL PLA CONVIVINT BENEFICIA A 6.600 PERSONES DEPENENTS I A DEU MUNICIPIS DE LA NOSTRA COMARCA

 


Proyectos en Vinaròs, Albocàsser, Sant Mateu, Castelló, Orpesa, Sant Joan de Moró, Onda, Ribesalbes, Vila-real, Altura, Sagunt, Villar del Arzobispo, Bétera, Riba-Roja, Alpuente, Cofrentes, Sinarcas, Monteolivet, Gavarda, La Pobla del Duc, Potries, Castalla, Ibi, Dénia, Pedreguer, El Pinós, Sax, Sant Joan, Rojales y Orihuela.


La Generalitat Valenciana invertirá 561 M para crear 6.600 plazas públicas para colectivos vulnerables

Presenta el Plan 'Convivint', que incluye un centenar de infraestructuras para mayores dependientes.


Noticias de Sanidad Geriátricos16/04/2021

La Generalitat Valenciana invertirá 561 M para crear 6.600 plazas públicas para colectivos vulnerables

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha presentado el Plan 'Convivint' de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025, que supondrá una inversión de 561 M€ para la reforma o puesta en marcha de 247 instalaciones, que permitirán la creación de 6.600 nuevas plazas públicas en residencias y centros de día para los colectivos más vulnerables, como las personas mayores, con diversidad funcional o usuarias de prestaciones relacionadas con la salud mental. El plan se financiará con fondos propios de la Generalitat, así como con los procedentes de las ayudas europeas y de algunas aportaciones municipales.


Según el ejecutivo valenciano, las actuaciones que se llevarán a cabo dentro de este programa permitirán contar con una red de recursos integrados, definidos de acuerdo con necesidades reales y sin espacio para la arbitrariedad. Por su parte, la vicepresidenta Mónica Oltra ha destacado la importancia de un ambicioso plan que impulsará la construcción de centros públicos y la reforma de instalaciones que, en muchos casos, llevaban más de 30 años sin ningún tipo de actualización y que ahora se adaptarán a los nuevos modelos convivenciales que incluyen los aprendizajes adquiridos durante la COVID-19 y que sitúan a las personas en el centro.


Oltra ha afirmado que este plan, además, funcionará como tractor de la economía valenciana desde "una perspectiva feminista", basada en la revalorización de los cuidados y la economía del criar, cuidar y curar; y que se prevé que pueda crear más de 3.500 puestos de trabajo directos desde una óptica de "calidad y estabilidad". La equidad territorial, garantizando que todos los departamentos de servicios sociales tengan, al menos, un recurso de cada tipología y que haya un recurso público a menos de 20 minutos si es diurno y a 30 si es residencial, es otro de los aspectos del plan destacados por la vicepresidenta, quien también ha puesto en valor su carácter ecologista y de fomento de la accesibilidad universal.


El Plan 'Convivint' de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025 se ha elaborado a partir de un mapa de necesidades, un trabajo realizado desde el Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, a través de una metodología pionera en España y que ha tenido en cuenta tanto indicadores sociales y poblacionales como de vulnerabilidad y edad, así como la demanda efectiva de recursos.


Inversión en infraestructuras para mayores

En el ámbito de personas mayores, el Plan 'Convivint' contempla 100 actuaciones y una inversión de 279 M€, que permitirán duplicar el número de residencias públicas y multiplicar por 12 los recursos de atención diurna, además de instalar puntos de atención en la proximidad en el mundo rural, que consistirá en un centro de día con extensiones que serán gestionadas por el mismo personal, y que en su mayoría estarán en la provincia de Castellón.


Por lo que respecta a las nuevas residencias, el plan incluye la construcción de una treintena de nuevos centros de mayores, algunos de ellos con centro de día o viviendas incorporadas. En algunos casos, los proyectos habían sido anunciados ya con anterioridad por la Conselleria. Así, a la espera de que se definan las características y capacidad de los futuros nuevos geriátricos, la Generalitat Valenciana ha definido nuevos proyectos en Vinaròs, Albocàsser, Sant Mateu, Castelló, Orpesa, Sant Joan de Moró, Onda, Ribesalbes, Vila-real, Altura, Sagunt, Villar del Arzobispo, Bétera, Riba-Roja, Alpuente, Cofrentes, Sinarcas, Monteolivet, Gavarda, La Pobla del Duc, Potries, Castalla, Ibi, Dénia, Pedreguer, El Pinós, Sax, Sant Joan, Rojales y Orihuela.


Recursos para otros colectivos

El plan contempla una inversión de 81 M€ destinadas a 27 actuaciones en el ámbito de la diversidad funcional, lo que permitirá duplicar el número de recursos públicos hasta llegar a las 17 residencias y los 10 centros de día u ocupacionales. La inversión en actuaciones en centros para personas con problemas de salud mental será de 74 M€, lo que supondrá multiplicar por cuatro el número de centros públicos y garantizar la existencia de un recurso de estas características en todos los departamentos de servicios sociales.


El plan 'Convivint' también contempla una apuesta por mejorar la red de centros de atención diurna destinados a la infancia y la adolescencia más vulnerable, con 20 nuevos centros, la mayoría de los cuales se ubicarán en la provincia de Alicante, donde existe una mayor carencia de este tipo de recurso. La red para mujeres víctimas de violencia de género recibirá una inversión de 3 M, para la puesta en marcha de 6 nuevos recursos, y también está prevista una inversión de 96 M para actuaciones en 57 centros destinados a dignificar las instalaciones que ya están en marcha en los distintos ámbitos de los servicios sociales

RECOMANACIONS PER A LA VACUNACIÓ

 


Solo deben acudir a estos lugares las personas que hayan recibido una citación por SMS, en el que se indica el lugar y la hora en que les inocularán la vacuna del coronavirus

Hay que llegar con puntualidad y no antes de tiempo, para que el proceso sea fluido y no se formen colas

Llevar el DNI y la tarjeta SIP, para facilitar la identificación

Se aconseja vestir con ropa ligera y que permita descubrir de manera fácil el hombro donde se va a recibir la vacuna (preferiblemente el contrario a la mano que se suele utilizar)

Los citados pasarán por tres espacios: el de registro, donde se comprobará que tiene cita; el de la vacunación en sí, y una zona de espera para ver que no ha habido ningún inconveniente (30 minutos con la dosis de AstraZeneca y 15 minutos con la de Pfizer)

Vacunación masiva en la Comunitat Valenciana a partir de hoy con 70 puntos de inmunización.

Vacunación masiva en la Comunitat Valenciana a partir de hoy con 70 puntos de inmunización.


Carné de vacunación

Los usuarios recibirán un tríptico que incluye un carné de vacunación con datos sobre el tipo de inmunización recibida, la fecha o el número de dosis

Este documento sirve como justificante de desplazamiento a la vacunación e incorpora recomendaciones, como mantener las medidas de precaución frente a la COVID-19

Se trata de un carné con un valor informativo, no es el pasaporte de vacunación que quiere desarrollar la Unión Europea

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/04/19/sera-vacunacion-masiva-hoy-comienza-48470985.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=autonewsletter&utm_content=Titulares%20del%20d%c3%ada