dilluns, 26 de maig del 2025

SONRIE, YA LLEGÓ EL CAMBIO: Generalitat cierra el Centro de Enfermos Mentales de Albocàsser



 Es el único centro de estas características de la provincia y no se sabe qué pasará con los usuarios y trabajadores



26 de mayo de 2025

 

Última modificación 26 de mayo de 2025

La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda dirigida por la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, cerrará el Centro Específico de Enfermos Mentales (CEEM) de Albocàsser según han comunicado representantes de esta administración al Ayuntamiento.


Isabel Albalat, alcaldesa de Albocàsser, ha informado: “es el único centro de estas características en la provincia de Castellón y no se nos ha planteado en ningún momento una solución para mantener el centro de forma permanente en la capital del Alt Maestrat, estando en el aire que suerte correrán los 32 usuarios y un número similar de trabajadores que tiene este centro.”. Albalat ha añadido que este centro se abrió en 2005 de manera experimental, y “ha dado buenos resultados para las personas usuarias, residentes y el pueblo en general”.


En 1984 se construyó el CEEM pero comenzó a operar en 2005 cuando recibió la licencia de actividad y la propiedad se cedió, a cambio de ofrecer el servicio social, a la Generalitat que en el documento de traspaso se comprometió a la “administración, defensa y mantenimiento del centro”. 


Sin embargo, la alcaldesa denuncia: “representantes de la Conselleria de Camarero se personaron en el municipio comunicando al Ayuntamiento que tenían que desalojar el centro porque estaba en malas condiciones estructurales según unos informes que tenían, y que habría que buscar una alternativa para un centro de día provisional porque no podían invertir en el edificio del CEEM y no tenían dinero para construir un centro nuevo”.


La alcaldesa comenta que el Ayuntamiento no ha recibido ninguno de los documentos que la Conselleria de Camarero menciona. 


Albalat ha solicitado oficialmente, y por escrito, esos informes “ante las excusas que los dirigentes de la Conselleria han dado para mostrarlos”. 


Paralelamente, la diputada socialista Ana Besalduch presentó varias preguntas pidiendo información y aclaraciones sobre el CEEM de Albocasser ante las Cortes Valencianas que están pendientes de respuesta. Además, ha calificado de “inadmisible la falta de transparencia y de información de la Conselleria”, además afirma que “la alcaldesa cuenta con el todo el apoyo del partido socialista”. 


Directivos de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, se reunieron el miércoles 21 con la alcaldesa de Albocàsser y varios concejales, entre ellos el portavoz de la oposición del PP, y un arquitecto especialista en edificios sociales. Albalat apuntaba que en la reunión volvieron a repetir los argumentos sobre las malas condiciones del centro y la falta de recursos económicos para reformarlo.  


Por su parte la alcaldesa ha explicado que los representantes de la Conselleria preguntaron si el Ayuntamiento disponía de algún otro local adecuado para un centro de día y se les enseñaron dependencias en Sant Pau que consideraron demasiado pequeñas y la casa de cultura que les pareció adecuada pero que obligaría al Ayuntamiento a prescindir de este equipamiento propio.




CEEM de Albocàssser.

Impiden la entrada de la alcaldesa y el arquitecto municipal


La alcaldesa, según su relato, consideró que el edificio que acoge al CEEM podría seguir prestando servicio si se realizaban algunas reformas, especialmente el techo por eso afirma que desde “el Ayuntamiento manifestamos que estamos dispuestos a colaborar buscando una solución provisional hasta que finalizara la reforma del edificio que tiene que hacer la Generalitat porque es de su propiedad. Y además asumió el compromiso al aceptar la cesión”.


No obstante, la alcaldesa pidió visitar el centro en compañía del arquitecto especialista para comprobar el estado real del CEEM desde el interior. Las dos directivas de la Conselleria que se habían trasladado a Albocàsser se excusaron que tenían que marcharse mientras que la directora del centro les dijo que fueran hacía el edificio y ella iría después. La sorpresa de la alcaldesa fue mayúscula cuando una trabajadora desde una ventana les dijo que no podían entrar si no estaba la directora, por lo que no pudieron realizar la inspección, según relata la alcaldesa.


Albalat ha manifestado, que desde la Conselleria: “quieren hacer un cierre sin argumentos reales, es una decisión puramente política, no es cierto que no esté en condiciones, si es cierto que necesita una reforma. Consellería tiene fondos para poder hacer la reforma necesaria pero no quieren hacerla”.


Por otra parte, la alcaldesa dice: “desde el equipo de gobierno pedimos a los concejales del PP que trabajen de verdad por el pueblo como dijeron en la investidura y que exijan que se hagan las reformas pertinentes y que el CEEM vuelva a funcionar como desde hace 20 años, las decisiones políticas solo se pueden parar con exigencias políticas”. 


Asimismo, Albalat se muestra indignada por el talante mostrado por la Generalitat y en concreto la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, “vinieron con la lección aprendida, con una actitud burlesca y dejaron claro que no creen en lo social, no creen en lo público, no creen en el mundo rural. Solo creen en las privatizaciones y en el centralismo.  Si se rehabilita este edificio funcionará 50 años más. La vicepresidenta de Mazón no tiene ningún interés en solucionarlo”.

castellonInformacion

DIPUTACIÓ SUBVENCIONA EL TAXI MÈDIC ALS POBLES DE MENYS DE 5.000 HABITANTS


Plaza

Publicado: 25/05/2025 ·12:09

Actualizado: 25/05/2025 · 17:24

Máximo de 3500 euros por entidad

Las subvenciones se destinarán a la financiación de servicio de transporte discrecional a demanda siempre y cuando sea una asistencia concertada a consultas externas de centros hospitalarios y centros médicos de titularidad pública o privada, quedando exceptuado el transporte hasta servicios médicos asumidos por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, como urgencias médicas o tratamientos programados; y, también, para asistencia a otros servicios sanitarios definidos por los beneficiarios.

Del presupuesto total de 300.000 euros para el presente ejercicio, se otorgará un máximo de 3.500 euros por cada entidad beneficiaria y el plazo para solicitar la subvención será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente hábil al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón. Como ha explicado la diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, “el transporte a demanda consiste en un sistema en el que el servicio se planifica porque el usuario ha interactuado con la administración local para hacerle llegar sus necesidades de transporte”. Es decir, el servicio no se establece a no ser que haya una demanda previa del mismo.

“El transporte a demanda no solo es una solución a la movilidad, es un servicio extraordinario para luchar contra la despoblación”, ha resaltado la diputada provincial, quien ha recordado que esta iniciativa forma parte del plan Pobles amb Futur incluido en la hoja de ruta marcada por la Diputación de Castellón para que vivir en los pueblos pequeños nunca sea una barrera, sino una oportunidad.

castellonPlaza

SONRIE, YA LLEGA EL CAMBIO: La Generalitat bloquea los centros de día de Moncofa y Traiguera y solo los ejecutará de forma público-privada

 


La ejecución de ambas actuaciones lleva paralizada desde 2023

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Moncofa suma ya 18 meses de espera para que la Generalitat le delegue sus competencias y pueda así licitar la redacción del proyecto constructivo del futuro centro de día. Cuenta con los terrenos desde mediados de 2023 pero falta lo más importante: el dinero de la Administración autonómica. "Moncofa tiene los deberes hechos. Ha enviado la memoria del centro de día y también los terrenos, por eso instamos a la Generalitat a que desbloquee la situación", anunció el primer teniente de alcalde, José María Andrés, en el pleno de noviembre de 2023. 

Desde entonces no ha habido avances más allá de las recientes palabras del alcalde, Wenceslao Alós, quien abrió la puerta a que la Generalitat ejecute el centro de día bajo la fórmula de la colaboración público-privada. Es decir, que una empresa asuma el coste de las obras a cambio de explotar el recinto durante un largo periodo de años para recuperar así la inversión y lograr una rentabilidad económica. Es el modelo que el Consell ya explora en otros municipios de la provincia como Albocàsser para generar más plazas asistenciales.

La ejecución del centro de día se posterga desde hace varios años en Moncofa por discrepancias municipales con la Generalitat. La Administración autonómica pretendió en un primer momento emplazarlo en la segunda planta del centro de mayores. El ejecutivo municipal rechazó esa opción al entender que el centro de día nacería pequeño y ofreció el solar de 2.352 metros cuadrados del sector Riuet II que recae a las calles Riu Millars, Riu Xúquer y Riu Túria, justo enfrente del Centro Residencial Savia, de titularidad privada.

El Consell aceptó la propuesta, el Ayuntamiento se lo cedió a mediados de 2023 tras recalificarlo de industrial a sociosanitario y el proyecto fue incluido en el Pla Convivint con un presupuesto de 5 millones de euros. Desde entonces, la Generalitat no ha movido un papel.

El de Traiguera, también paralizado

En la misma situación de parálisis está el centro de día previsto en Traiguera desde que el director general de Infraestructuras SociosanitariasBorja Ottobrino, se lo comunicó el pasado mes de marzo al alcalde, Javier Ferrer. "No podemos más que expresar nuestra frustración ante esta decisión que tira por tierra años de trabajo, dinero invertido y sacrificios hechos por los vecinos y vecinas del solar donde se debía de ubicar una infraestructura que es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población de un municipio como el nuestro con una alta concentración de personas mayores", censuró el alcalde.

El consistorio, que ya había tramitado su adhesión al extinto Plan de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025, también está abierto ahora a explorar la fórmula público-privada, única opción que ofrece la Generalitat para embarcarse en el proyecto.

Traiguera ya aprobó en enero de 2023 la modificación 8 de las Normas Subsidiarias para cambiar la calificación del solar privado situado en la calle de la Verge del Bon Succés de residencial a equipamiento dotacional. También alcanzó un acuerdo con todos los propietarios para reubicar sus fincas en el mismo solar y lograr así la porción de terreno de 1.798 metros cuadrados donde irá el centro de día, justo en el centro de la parcela. El Ayuntamiento ya ha invertido más de 200.000 euros para adecuar y urbanizar el solar. La modificación 8 también alinea los viales colindantes: en concreto, las calles Dels Canterers, Ateneo y Médico Miguel Barrera de Jover. 

En otros municipios no sucede lo mismo

Las trabas económicas del Consell con Moncofa y Traiguera no se han repetido en otros dos proyectos anteriores que fueron financiados por la Generalitat con dinero público bajo el período de gobierno del Botànic.

En Borriol, los trabajos de construcción del nuevo centro de día, en manos de la empresa Ravi Obras, Transportes y Excavaciones, culminarán en octubre. La inversión autonómica de 1.152.699 euros permitirá alzar un edificio de dos alturas en la parcela situada junto al centro de salud, en el número 5 de la avenida Zaragoza. 

Imagen de como quedaría el centro de día de Borriol 

El proyecto que redactó el despacho de Lucas Castellet Artero por 92.810 euros prevé una sala de estar y convivencia, un aula polivalente, una sala de enfermería y curas, un almacén y una zona ajardinada exterior. En la primera planta habrá una sala de rehabilitación, otra de atención individual, otra para el personal, vestuarios y un aula para actividades y despachos. La segunda planta, en forma de ático, albergará un almacén y un jardín para realizar actividades al aire libre. En la cubierta se instalarán placas solares fotovoltaicas.

El centro, que albergará a unos 30 usuarios, dispondrá de comedor pero no de cocina ya que la falta de espacio impide instalar la salida de humos. Por tanto, la comida se entregará a los usuarios mediante un servicio de catering.

En Benicàssim, la empresa MP Diclesa equipó el pasado mes de enero el CEAM y el centro de día para personas mayores situados en el número 4 de la calle Josep Segarra y en el número 24 de la calle del Estatuto. La Generalitat aportó 61.892 euros para el mobiliario geriátrico, 38.161 euros para el mobiliario administrativo y 88.557 euros para los equipos de cocina.

castellonPlaza

Nadie sabe dónde está la vaca fugada en la Salzadella dos semanas después

 


El alcalde de la población asegura que los vecinos «mantienen la inquietud» por si se la encuentran

Vaca suelta en Salzadella.

Vaca suelta en Salzadella. / Mediterráneo

Ximena Ortiz

Salzadella

Dos semanas después, sigue en paradero desconocido la última de las ocho vacas que se escaparon del camión que las transportaba en el término municipal de la Salzadella. Dos días después del incidente fue localizada con largavistas en Sant Mateu, pero desde entonces, no se ha vuelto a saber nada de ella.

Así lo ha confirmado este domingo el alcalde de la Salzadella, Cristóbal Segarra, quien explica que los vecinos de su pueblo «mantienen la inquietud», porque la incertidumbre de desconocer dónde está con exactitud supone que, en cualquier momento, podría volver a deambular por las inmediaciones del casco urbano o en por las fincas agrícolas.

El incidente tuvo su origen en la rotura de la puerta del camión. De los ocho animales que transportaba, cuatro fueron localizados con inmediatez. Los otros cuatro no lo pusieron tan fácil, aunque el ganadero pudo recuperar a tres de ellos. La octava vaca podría estar en cualquier sitio, apartada de la gente.


Vídeo: Las vacas bravas, corriendo en libertad en La Salzadella

Mediterráneo

Este episodio recuerda al que se produjo en agosto del 2024, cuando, tras un intento de robo, desapareció un toro de una ganadería de Almenara. En ese caso, el astado apareció muerto poco más de quince días después.

elperiodicoMediterraneo