divendres, 11 de juliol del 2025

IGUAL QUE L´EMPASTRE MAGDA: UN ALTRE DESISTIMENT FOTOVOLTAIC A L´ALCORA

 

DVP Solar renuncia a la planta de 32 millones en l'Alcora: es "inviable" tras los requisitos ambientales



La empresa alega la imposibilidad de seguir por el coste de soterrar 14 km de la línea LAT del proyecto que iba a ocupar 216 hectáreas cerca del PORN de Espadà




CASTELLÓ. El proyecto fotovoltaico impulsado por Maat Servicios Integrales, filial de la sevillana DVP Solar, que preveía la instalación de 88.320 módulos en una superficie de 216 hectáreas del término municipal de l'Alcora y una línea de evacuación de alta tensión (LAT) de 14,7 kilómetros hasta Betxí, ha caído. La empresa promotora ha presentado su desistimiento a seguir adelante con esta actuación en la que había previsto inicialmente una inversión de 32 millones de euros al alegar que los condicionantes ambientales dictados por el departamento de la Generalitat han hecho "inviable" tanto técnica como económicamente seguir adelante con el proyecto.

El principal escollo ha sido el requerimiento de soterrar "íntegramente" la línea de evacuación que iba a recorrer los términos de l'Alcora, Onda y Betxí y que estaba próxima a la zona del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Serra d'Espadà. 

El proyecto inicial de la promotora era soterrar únicamente un tramo de 229 metros. Posteriormente, se introdujeron cambios para cambiar su trazado pero, finalmente, en agostro de 2023 se impone la oblicación de ejecutar toda esta línea "junto a infraestructuras existentes o de forma soterrada", según el informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana. Maat Servicios solicita en febrero de 2024 una prórroga para poder adaptar el proyecto y en diciembre de 2024 pide la paralización provisional de la tramitación de la autorización de construcción "debido a modificaciones en su estructura societaria".

Es el 5 de febrero de 2025 cuando la firma presenta la solicitud de desistimiento de la planta solar y toda su infraestructura aparejada que justifica en "la inviabilidad técnica y económica derivada del requerimiento de soterrar íntegramente la línea de evacuación". En su proyecto inicial, el coste de la línea (sin soterrar) era de 1,6 millones. 

Además, la empresa también apunta a otra causa: "la inviabilidad económica del proyecto sobrevenida por un aumento en el coste del contrato de encargo del proyecto con Red Eléctrica de España para llevar a cabo las actuaciones necesarias para la conexión de las instalaciones de generación a la red de transporte en el nudo Betxí 220 kV". 

El BOE hace oficial el fin del proyecto

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la aceptación de esta renuncia que será firme si en el plazo de un mes nadie ha presentado recurso de alzada contra la decisión. El proyecto fue presentado en el año 2021.

La planta solar estaba dividida en dos zonas independientes en el término municipal de l'Alcora y tenía un coste de 23,7 millones. Asimismo, proyectaba una subestación eléctrica en l’Alcora por 2,78 millones; la línea de alta tensión en varios tramos por 1,6 millones, un centro de seccionamiento en Betxí por 2,86 millones; y otros 700.000 euros para el tramo soterrado de línea eléctrica. Estaba previsto que las obras duraran un año desde que se iniciaran los trabajos de construcción, y que la vida útil de la central fotovoltaica fuera de 40 años.

Esta no ha sido el único proyecto que ha caído tras los requerimientos ambientales. En julio de pasado año, la compañía Tregmul Trade SL, promotora de la macroplanta solar Magda que había generado un gran rechazo social en municipios de la comarca de La Plana Alta, renunció a seguir adelante tras recibier más de cincuenta condicionantes medioambientales al proyecto.

castellonPlaza

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada