El ganadero de toro bravo Sergio Moliner Ruaha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil, a la que ha tenido acceso Mediterráneo, por presuntas amenazas y actos vandálicos ocurridos en su finca, ubicada en el término municipal de Albocàsser.
Según su testimonio, varias reses bravas se escaparon recientemente de sus cercados como consecuencia de estos incidentes, lo que generó un riesgo potencial para la seguridad de los vecinos y del tráfico en la zona.
"Cuando los vi, sabía que algo me harían"
El denunciante afirma que los hechos comenzaron el pasado domingo, cuando personas de su entorno familiar lo esperaban a la entrada de la finca y, según su testimonio, «me amenazaron a mí y a mis propiedades». El ganadero señala que aportará audios en sede judicial como prueba de las presuntas amenazas. «Cuando los vi, me puse a grabar porque sabía que algo me harían y quería que quedase registrado», indica.
El día de estos supuestos hechos, Sergio Rua estaba fuera de Albocàsser, trabajando en una exhibición taurina en Montalba (Vall d’Alba). Vecinos de la zona le alertaron de que varios de sus animales habían sido soltados. «Me llamaron para decirme que las vacas estaban sueltas. Mi preocupación ahora es que vengan a buscarme la ruina boicoteando la ganadería, con todo lo que ello supone», lamenta el afectado.
Sergio Moliner 'Rua', con varias reses. / Mediterráneo
"No sé hasta dónde son capaces de llegar
Asimismo, Moliner incide en que este último episodio «no es un hecho aislado». Relata que en los últimos meses ha sido objeto de «comentarios amenazantes y de pequeños actos vandálicos» que, aunque no puede documentar, relaciona directamente con lo sucedido. «Vienen meses en los que tengo muchos festejos contratados, están anunciados en carteles y webs. Es muy fácil saber cuándo no voy a estar en la finca para venir a hacerme destrozos», apunta.
Ante esta situación, Rua ha comenzado a instalar cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la finca. «No sé hasta dónde son capaces de llegar», añade.
Origen del conflicto
El denunciante considera que el origen del conflicto es una disputa familiar por la titularidad de la ganadería. Sostiene que recibió la empresa por cesión directa de su tío, anterior propietario, días antes de que este desapareciera en 2021: «Durante casi cinco años nadie ha cuestionado nada. Ahora que el negocio empieza a dar frutos aparecen reclamaciones sobre un patrimonio que es de mi propiedad y que puedo justificar legalmente».
El anterior titular de la explotación desapareció a finales del 2020 durante una jornada de caza. Su cadáver fue hallado nueve meses después en una zona boscosa del término municipal de Catí.
Sergio Moliner recalca que «hablo públicamente de esto para que se sepa quiénes son, y si me pasa algo, que quede constancia de dónde partimos». Lamenta acudir a la Justicia y a los medios por un conflicto familiar. «Solo quiero seguir con mi empresa y que me dejen tranquilo. Es muy duro pasar por esto con familiares», concluye.
La Delegación del Gobierno cita a vecinos de Morella, Portell y Cinctorres para iniciar el proceso de obtención de las fincas necesarias para la línea de alta tensión del Clúster del Maestrazgo
CASTELLÓ. El proyecto para construir la línea de Muy Alta Tensión (MAT) desde Teruel a Morella, atravesando también Cintorres y Portell, para evacuar la energía del futuro Clúster del Maestrazgo, un megacomplejo eólico de de 22 plantas y 125 aerogeneradores en la vecina Teruel ha dado un paso definitivo de cara al inicio de las obras. La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha convocado a los propietarios de fincas afectadas por el paso de esta línea al levantamiento de actas previas a la ocupación en el expediente de expropiación forzosa dentro del proyecto del parque eólico El Cid I (de 36,6 MW), una de las plantas que forman parte del clúster y cuyo proyecto es el que incorpora el desarrollo de la MAT hasta Morella.
La resolución ha citado en diferentes días del mes de septiembre a todos los propietarios que resultan afectados por esta actuación en los tres municipios de Castellón por donde discurrirá la MAT: Morella, Portell y Cinctorres. En total, un listado de 183 fincas y 162 propietarios afectados (unos 50 poseen más de una parcela tocada por la MAT).
El megaproyecto estuvo inicialmente impulsado por la compañía Forestalia pero fue vendido al fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para su ejecución. Desde la compañía indican que este proceso de expropiación "es el proceso normal y habitual en cualquier proyecto de infraestructuras y más en particular en los de energía renovable. No es más que la aplicación de la ley del sector eléctrico". Pese a este inicio de la fase de expropiación de los terrenos, desde CIP aseguran que siguen "muy interesados" en "cerrar acuerdos con todos los propietarios" y señalan que, "en los últimos días se está incrementando significativamente el número de acuerdos alcanzados". "CIP seguirá haciendo todos los esfuerzos posibles para alcanzar acuerdos con el mayor número de propietarios", han afirmado.
Desde el fondo danés también se intenta llegar a acuerdos con los tres municipios de Castellón afectados. Cabe recordar que el proyecto recibió la autorización con el rechazo de los ayuntamientos de Portell de Morella, Morella y Cinctorres, así como por la Mancomunitat dels Ports. También se han opuesto al proyecto, por parte de la Generalitat, la Dirección General de Política Territorial y Paisaje y la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Evaluación Ambiental por afecciones a los valores paisajísticos y por la necesidad de reducir la afección a terreno forestal y a hábitats comunitarios.
Protestas frente al consistorio de Morella. -
Foto: NO A LA MAT
No obstante, el pasado mes de abril CIP logró un 'pacto' con el consistorio de Portell. El "convenio de colaboración" permitirá, según informaron en su momento, "seguir asegurando la integración del municipio en el proyecto por medio de la ejecución de un Plan de Desarrollo Local dirigido a la creación de empleo, riqueza y bienestar social, que asegura un impacto económico positivo". El convenio supone que la empresa destinará 125.000 euros anuales durante los primeros cinco años para un Plan de Desarrollo Local. Los años siguientes, la aportación será de 45.000 euros anuales.
Se trata del primer acuerdo firmado con un consistorio de la provincia de Castellón afectado por el paso de la línea MAT. Desde la promotora se prevé firmar en breve un pacto similar con Cinctorres y continúa trabajando en un acercamiento con Morella. En este último municipio, la compañía tuvo que suspender una reunión en el ayuntamiento el pasado mes de febrero por protestas ciudadanas. Además, el complejo eólico cuenta con el rechazo de agrupaciones ciudadanas como la Plataforma No a la MAT que impulsa acciones judiciales y de movilización social con el objetivo de "tumbar" el proyecto.
Una trabajadora de LM Wind Power. -
Foto: ANTONIO PRADAS
Desde CIP han indicado que las obras del proyecto iniciarán "próximamente" y han recalcado la apuesta por desarrollar este complejo eólico. Cabe recordar además que la planta de LM Wind Power de Les Coves de Vinromà fue el centro de fabricación de hasta 366 aspas para los 122 aerogeneradores que se instalarán en la veintana de parques eólicos que se van a ejecutar en ocho municipios de Teruel y que componen el llamado Clúster del Maestrazgo.
El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo es un proyecto generación de energía eólica con una capacidad de 744 MW de generación que verterán su energía en la subestación de Morella. La producción eléctrica del parque equivale a unos 2.000 GWh al año, correspondientes al consumo medio de casi 555 mil hogares españoles al año. La evacuación de la energía se realizará a través de la citada línea MAT.
El sindicato Comisiones Obreras pide que se aplique un coeficiente reductor para que los trabajadores de fábricas de palas y componentes eólicos puedan acceder a jubilaciones anticipadas debido a la alta toxicidad de muchos de los productos
ICAL
04 de Julio de 2025
El sindicato Comisiones Obreras pide que se aplique un coeficiente reductor para que los trabajadores de fábricas de palas y componentes eólicos puedan acceder a jubilaciones anticipadas debido a la alta toxicidad de muchos de los productos con los que trabajan.
La iniciativa está impulsada desde la sección sindical de CCOO en la fábrica de GE Vernova de Ponferrada, antigua LM, con la idea de que los operarios puedan acceder a estas jubilaciones a partir de los 52 años en función de la antigüedad laboral y del coeficiente reductor que se pueda conseguir.
El sindicato pretende así trasladar a este sector una práctica que ya es habitual en otro tipo de trabajos penosos, como el de la pizarra, donde se aplica un porcentaje del 0’10 por ciento; o como se hizo antes en la minería del carbón, donde llegaba al 0’50 por ciento.
Ursicino Sánchez, antes del Congreso para elegir la nueva Ejecutiva comarcal
El presidente del comité de empresa de GE Vernova en Ponferrada, Ursicino Sánchez, avanzó que se trasladará esta petición al Instituto Nacional de la Seguridad Social, aprovechando un decreto que acaba de aprobar el Gobierno y para ello entregarán un informe que han elaborado, de más de tres folios, en el que se detallan productos tóxicos con los que trabajan de forma habitual.
“Trabajamos con productos químicos, estamos expuestos a una serie de productos nocivos para la salud, a pesar de que contamos, hay que decirlo, con todos los EPIS correspondientes”, explicó hoy Sánchez en una comparecencia pública. “Pero el problema hay que solucionarlo en su conjunto, no solo de forma individualizada. Tenemos penosidad, toxicidad y peligrosidad por trabajar con diferentes fibras”, añadió.
Sánchez estuvo acompañado de la responsable de renovables de la Federación de Industria de CCOO, Jessica Fuente, quien defendió que será beneficioso también para las empresas, ya que ayudará a rejuvenecer las plantillas y reducir las bajas por incapacidades laborales, motivo por el que pidió el apoyo de la parte empresarial.
Camps anuncia que se presentará a liderar el PPCV: "Quiero volver a ser el presidente"
El expresidente de la Generalitat Valenciana reta a Carlos Mazón en un acto rodeado de cientos de afines en el que saca pecho de las tres mayorías absolutas logradas durante su mandato, remarca su "contribución a hacer grande el Partido Popular" y muestra "lealtad" a Alberto Núñez Feijóo
El expresident de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana Francisco Camps.
VALÈNCIA. El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha cumplido con la hoja de ruta que se preveía para la cena que celebra durante la noche de este miércoles con militantes y simpatizantes en el Palau Alameda de València: "Quiero volver a liderar el Partido Popular en la Comunitat Valenciana, en el que estuvimos todos unidos", ha anunciado frente a cientos de afines, que han jaleado a Camps con gritos de "presidente, presidente".
Una iniciativa que reta al actual líder del PP autonómico y president de la Generalitat, Carlos Mazón, cuya figura se ha debilitado de manera considerable en los últimos meses debido a la gestión de la Dana que arrasó la provincia de Valencia a finales del pasado mes de octubre y que causó la muerte de 228 personas. En este contexto, el anuncio de Camps puede complicar la hoja de ruta de los populares valencianos ante un líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, que debe decidir si opta por intentar el relevo de Mazón como presidente de la Generalitat o si lo mantiene para, en todo caso, sustituirlo como candidato para las próximas elecciones.
Bajo este contexto, podría celebrarse un congreso regional en 2026 en el que se llevase a cabo la sustitución de Mazón pensando ya en los próximos comicios. No obstante, el paso adelante llevado a cabo por Camps este miércoles avoca a un escenario aún más incómodo para cualquier sustituto del actual líder regional que propusiera Génova, pues tendría que disputarse la presidencia en unas primarias ante un expresidente de la Generalitat que lleva un buen tiempo celebrando actos multitudinarios y que, según ha explicado el exalcalde de Genovés Emilio Llopis, en el último año se han recogido un total de 1.257 avales "de personas que están pidiendo que sea Francisco Camps quién lidere el partido".
Liderar el PPCV "contando con todos" los cargos públicos actuales
Francisco Camps, durante su intervención ante los simpatizantes, ha explicado ante los avales anunciados por Llopis: "Recojo el testigo, recojo el reto, quiero volver a ser el presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana", ha pronunciado este miércoles el expresidente autonómico, que ha abogado por la "defensa de los valores de todos los españoles y los valencianos desde la centralidad". Durante su discurso, ha lanzado un mensaje a todos los militantes populares que a día de hoy cuentan con un cargo público: "Quiero liderar el partido contando con todos ellos; tendrán todo mi apoyo, todo mi respeto y toda mi lealtad".
"No se trata de unos y de otros, quiero que me entiendan bien los que no están aquí. Ellos también forman parte de mi proyecto político. El Partido Popular es el partido de todos nosotros", ha enfatizado Francisco Camps, que ha enfatizado: "Mi lealtad está con Alberto Núñez Feijóo, el Comité Ejecutivo Nacional y el Partido Popular de España". Además, ha remarcado su intención de contar con "todos" los actuales afiliados populares que cuentan con cargos públicos: "Si soy el presidente del PPCV tendrán siempre mi apoyo, y también tendrán mi lealtad durante todo este proceso".
El expresident de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana Francisco Camps. -
Foto: EFE/MANUEL BRUQUE
Camps ha remarcado que es militante del Partido Popular desde el 1982 y ha destacado sus "muestras de lealtad" a la formación "dando 3 mayorías absolutas y renunciando absolutamente a todo a favor del PP de la Comunitat Valenciana y de España". "Durante 15 años soportando una campaña brutal y no diciendo nada malo de la justicia ni de la política ni de España", ha destacado a lo largo de su discurso en el Palau Alameda. "Tengo pasión por este partido y por el futuro de la Comunitat Valenciana, por eso estoy aquí con todos vosotros", ha apostillado Camps.
El expresidente, pese a sus "muestras de lealtad", ha cuestionado que Feijóo dijese el pasado fin de semana en el Congreso extraordinario del PP que "allí estaba todo el partido y toda la gente que había construido el partido", mientras que él "y otros que también construimos el partido no estábamos allí": "Tampoco me he quejado nunca incluso de ese tipo de reflexiones", ha subrayado.
Por todo ello, ha proclamado: "¿No os parece lealtad? ¿Pero quién me va a dar a mí una clase de lealtad política? ¿Quién me va a dar a mí una clase de lealtad ante aquellos que me llamaban durante estos años?". "Nunca rehusé, siempre fui, nunca lloré, nunca me arrepentí, nunca miré al pasado, siempre miré al futuro con honestidad, honorabilidad, honradez, ganas, ilusión y esperanza", ha reivindicado.
El expresident de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana Francisco Camps. -
Foto: EFE/MANUEL BRUQUE
"¿No os parece lealtad haber leído lo que he leído estos años, lo que he visto estos años, lo que he escuchado estos años, y aguantar, y aguantar, y aguantar? ¿Y por qué aguantaba? Por vosotros, por los que me votaron, por la gente que siempre ha creído en mí", ha continuado. Mientras tanto, ha lamentado que durante todo este tiempo su partido, el PP, "perdía elecciones y perdía votantes" a la vez que "nacían nuevos partidos, nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas corrientes". "Y nadie se enfrentaba a ellos", ha lamentado.
Apoyo "al cien por cien" a Mazón
En declaraciones posteriores a los medios recogidas por EFE, el expresidente de la Generalitat ha remarcado que Mazón tendrá su "apoyo absoluto al cien por cien" y que lo ha defendido "todo este tiempo" desde la Dana. En este sentido, ha reiterado su lealtad a la actual ejecutiva del PPCV y al Consell, y ha avanzado que en las próximas semanas presentará a su equipo de campaña.
Camps ha evitado pronunciarse respecto a si la presidencia del PPCV iría seguida de una posible candidatura a puestos como la Presidencia de la Generalitat Valenciana o a la Alcaldía de València, pues lo primero es "dinamizar el partido". Además, ha reivindicado también la figura de Rita Barberá como alcaldesa de València ("el corazón se me constriñe por el recuerdo que tengo de ella y el abandono al que ha sido sometida", ha lamentado), y ha finalizado: "Vuestro amigo Paco se pone de nuevo en marcha, aunque nunca dejé de estarlo".
La campaña arranca finales de agosto en Torrevieja
Francisco Camps ha recordado que "tarde o temprano habrá un congreso regional", en el que él espera conseguir la Presidencia de la formación a nivel autonómico. Ante ello, ha anunciado que arrancará una campaña el próximo 29 de agosto en la ciudad de Torrevieja, municipio desde el que empezará a visitar otras localidades hacia el norte "hasta Vinarós, pasando por Morella o el Rincón de Ademuz". Además, ha asegurado que existe un equipo de simpatizantes a nivel comarcal para conseguir aumentar el número de apoyos al proyecto.
"Es el momento político más importante de mi vida"
"Hoy es el día más importante de mi vida política. En este cúmulo de experiencias vividas en los tres últimos lustros hacen que esté en una atalaya emocional imposible de llegar si no se pasa por lo que he pasado", ha considerado el expresidente de la Generalitat, que ha remarcado que "nunca jamás" pensó en él mismo: "Siempre en València, siempre en España y siempre en nuestra democracia". En el discurso, rodeado de decenas de simpatizantes jóvenes, ha aludido en diferentes ocasiones al necesario apoyo de cara a su candidatura a la Presidencia del PPCV: "Estamos trabajando para vuestro futuro".
CASTELLÓ. La Plataforma No a la MAT aboga por llegar hasta el justiprecio con las expropiaciones para la construcción de la futura línea de Muy Alta Tensión (MAT) que atravesará los municipios de Morella, Cinctorres y Portell de Morella. La línea se ha proyectado como la vía de evacuación del llamado Clúster del Maestrazgo, un megacomplejo eólico de de 22 plantas y 125 aerogeneradores en la vecina Teruel impulsado inicialmente por Forestalia pero cuya ejecuciuón ha pasado a ser asumida por el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).
Este martes, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Castellón publicaba la resolución de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana que convocaba a los propietarios de fincas afectadas por el paso de esta línea al levantamiento de actas previas a la ocupación en el expediente de expropiación forzosa dentro del proyecto del parque eólico El Cid I (de 36,6 MW), una de las plantas que forman parte del clúster y cuyo proyecto es el que incorpora el desarrollo de la MAT hasta Morella. Se trata del primer paso dentro del proceso de cara a la expropiación de las fincas que la promotora ha señalado para la futura MAT.
Las citaciones afectan a más de 160 propietarios que suman 183 fincas 'tocadas' por la MAT. Unos 50 poseen más de una parcela afectada. El levantamiento de actas tendrá lugar en el mes de septiembre en los tres ayuntamientos por donde discurre esta infraestructura. La primera reunión será el 16 de septiembre y la última el 30. En total, se han previsto siete sesiones.
Desde la Plataforma No a la MAT han informado que, en los próximos días, convocarán reuniones con los vecinos afectados. El colectivo señala que los propietarios de fincas por las que discurre la MAT rondan los doscientos y que la mayoría no ha llegado a acuerdo con la compañía que impulsa el proyecto. Los más de 160 citados son quienes no han aceptado la oferta. Cabe recordar que desde CIP se intenta llegar a acuedos con los consistorios y afectados particulares para iniciar el desarrollo del proyecto.
"La mayoría no han firmado"
"La mayoría no han firmado y vamos a convocar encuentros para informar de sus derechos y cómo es el proceso de la Ley de Expropiación Forzosa", explica Vicent Almela, portavoz de la plataforma. Según la resolución de la Delegación del Gobierno, el proyecto conlleva la necesidad de ocupación de los bienes afectados en aplicación del procedimiento de urgencia del artículo 52 de la citada ley.
Miembros de No a la MAT en una acción reivindicativa en Mosqueruela. -
Foto: NO A LA MAT
Según indica Almela, desde la plataforma abogan por "dilatar" el proceso lo máximo posible mientras se avanza en la vía judicial. El proyecto ha sido recurrido en vía judicial por varios colectivos y movimientos ciudadanos que ven un posible delito ambiental por la Declaración de Impacto Ambiental favorable del Clúster del Maestrazgo por parte de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Por ello, No a la MAT defiende ir hasta el final en el proceso expropiatorio y espera a que sea un tribunal de justiprecio quien determine un precio justo a cambio de los terrenos. "Lo único que podemos hacer es informar a los afectados de sus derechos y confiar en la justicia porque, según nuestra posición, el proyecto es un atentado contra el medio ambiente", defiende Almela.
El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo es un proyecto generación de energía eólica con una capacidad de 744 MW de generación que verterán su energía en la subestación de Morella. La producción eléctrica del parque equivale a unos 2.000 GWh al año, correspondientes al consumo medio de casi 555 mil hogares españoles al año. La evacuación de la energía se realizará a través de la citada línea MAT.