Covarxiroig

dilluns, 7 d’abril del 2025

OTRO CASO AISLADO (AMB 37 ACUSATS )

 Un tercio de los acusados por irregularidades en contratos de la trama Púnica por 224 millones reconocen los hechos

  • Se juzga a un total de 37 personas, entre ellas también el constructor David Marjaliza
  • Se les imputa hasta ocho delitos, entre los que se cuentan los de organización criminal; prevaricación, o tráfico de influencias

 
Por
El constructor David Marjaliza, en una imagen de archivo en la Audiencia Nacional.
El constructor David Marjaliza, en una imagen de archivo en la Audiencia Nacional. EFE/Fernando Alvarado
3 min.

Trece de los 36 acusados en la pieza del caso de corrupción Púnica por la adjudicación irregular entre 2012 y 2014 de contratos municipales a la empresa Cofely han confesado en el juicio los hechos, ente ellos los exalcaldes de las localidades madrileñas de Parla José María Fraile (PSOE) y Serranillos del Valle Antonio Sánchez (UDMA).

La Audiencia Nacional ha iniciado este lunes con cuestiones previas el juicio por esta causa, en el que los acusados se enfrentan a peticiones de pena de Fiscalía y acusaciones de hasta 20 años de prisión por la actividad de esta trama en diversos ayuntamientos, la mayoría con alcaldes del PP, para que concedieran a dicha empresa de servicios energéticos contratos a cambio de comisiones y dádivas.

Las defensas han comunicado que trece de los acusados han pactado con la fiscal el reconocimiento de los hechos a cambio de ver reducidas las condenas y han pedido que además de la circunstancia atenuante de confesión y colaboración con la justicia se les debe aplicar las de dilaciones indebidas por el tiempo que ha durado el procedimiento y de reparación del daño al haber devuelto diversas cantidades de dinero.

En concreto, el abogado del exalcalde socialista del Parla, José María Fraile, ha informado de que este ingresó el pasado día 3 casi medio millón de euros a efectos de cumplir sus responsabilidades civiles.

Varios alcaldes del PP en conversaciones con la fiscal

Por su parte, la fiscal ha explicado que en la fase de conclusiones definitivas al final del juicio concretará cuál será su petición de pena para cada uno de ellos en función de su grado de colaboración durante sus declaraciones en la vista.

Las defensas de tres acusados han comunicado al tribunal que aún siguen en conversaciones con la fiscal para ver si se suman al pacto de confesión a cambio de reducir sus penas, entre ellos los exalcaldes de las localidades madrileñas de Torrejón de Velasco Gonzalo Cubas y de Moraleja de Enmedio Carlos Alberto Estrada, ambos del PP.

También son juzgados otros cinco exalcaldes del PP que no han reconocido haber cometido los delitos de los que están acusados, José Carlos Boza, de Valdemoro; Agustín Juárez, de Collado-Villalba; Daniel Ortiz Espejo, de Móstoles, y Mario Utrilla, de Sevilla la Nueva, todas ellas localidades madrileñas, además de José García Lobato, de Almendralejo (Badajoz).

El abogado del exalcalde de Valdemoro José Carlos Boza ha denunciado los pactos de algunos acusados con la Fiscalía antes del juicio con desconocimiento del resto de las partes, "unas componendas y negociaciones que afectan al derecho de defensa".

Entre los acusados que han seguido colaborando y han llegado a un acuerdo de conformidad con los hechos descritos por la Fiscalía se encuentra David Marjaliza, empresario de la construcción arrepentido y exsocio de Francisco Granados, exconsejero de la Comunidad de Madrid con el gobierno del PP que presidía Esperanza Aguirre e investigado en otras piezas del caso Púnica.

En esta causa se juzgan los hechos que afectan a David Marjaliza como "conseguidor" de contratos públicos para la multinacional Cofely y las actuaciones de esta sociedad, sus directivos y empleados, así como de los cargos públicos, funcionarios y técnicos participantes en las adjudicaciones concertadas entre ellos.

En concreto los contratos adjudicados a Cofely en los ayuntamientos de Torrejón de Velasco (por valor de 4.111.395 euros), Moraleja de Enmedio (2.861.975), Parla (54.659.019), Alcalá de Henares (11.847.479), Valdemoro (50.280.748), Collado-Villalba (35.467.135), Móstoles (60.449.119) y Serranillos del Valle (4.205.589), lo que suma 224 millones de euros.

También han llegado a acuerdos con la fiscal para reconocer los hechos tres exdirectivos de Cofely.

RTVE

Fotogaleria. EL COMITE DE JUMELAGE PINET-LES COVES AL CARNAVAL DE PINET

 




















la pette info locale

PINET CELEBRA EL CARNAVAL

 




diumenge, 6 d’abril del 2025

Juzgan a tres exalcaldes del PP de Cabanes por irregularidades en contratos de obra

Artemio Siurana, Francisco Vicente Artola y Estrella se sentarán en el banquillo por adjudicaciones entre 2008 y 2013



XWhatsAppEmail

CASTELLÓ (EFE). La Audiencia Provincial de Castellón juzga el próximo jueves a tres exalcaldes de Cabanes, un arquitecto municipal, un ex jefe de Urbanismo y otro arquitecto por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obra del Ayuntamiento entre 2008 y 2013, por un importante total de 211.115 euros.

La Fiscalía sostiene que el arquitecto municipal, que era un funcionario interino, comenzó a hacer valer su cargo para lograr que le adjudicaran a otro arquitecto, que era compañero de su propio despacho profesional, hasta 28 trabajos consistentes en obras en el municipio.

Para ello contó, presuntamente, con la colaboración de dos alcaldes y una alcaldesa que se sucedieron durante esos años en el cargo, así como de un funcionario que era jefe del departamento de Urbanismo y que ejercía las funciones también de secretario interventor del Consistorio.

Los contratos, supuestamente, se tramitaban como contratos menores sin expediente, ni encargo ni informe, al tiempo que se fraccionaban para eludir la aplicación del procedimiento negociado, según el relato del Ministerio Público.

La acusación solicita penas que van desde los ocho años y seis meses a los diez años de inhabilitación para cargo público para el exjefe de Urbanismo y los tres exalcaldes, por un delito continuado de prevaricación, hasta los dos años de cárcel para los dos arquitectos por tráfico de influencias.

Los hechos que se juzgan la próxima semana en la sección segunda de la Audiencia provincial ocurrieron cuando eran alcaldes de Cabanes Artemio Siurana (desde 2008 a 2011), Francisco Vicente Artola (2011 y 2012) y Estrella Borrás (2012 y 2013), todos ellos del Partido Popular.

Esas contrataciones fueron trasladadas a la Fiscalía entre 2013 y 2014 por el concejal entonces de la oposición Carles Mulet, al considerar que eran sospechosas de estar fuera de la legalidad. La Fiscalía imputó inicialmente al arquitecto municipal y a la alcaldesa en ese momento, si bien posteriormente han acabado siendo seis las personas investigadas.

castellonPlaza

PINGÜI MEDIA EN ACCIÓ: MALDIVAS. A BUBBLE IN THE WORLD

ARANÇELS DE TRUMP A L´OLI D´OLIVA: CASTELLÓ NO EXPORTA OLI ALS ESTATS UNITS, QUI SI HO FA ÉS ANDALUSIA QUE POT INUNDAR EL MERCAT NACIONAL D´ALLÓ QUE ARA NO VENDRÀ A FORA

 


Las exportaciones de aceite  desde Castellón son escasas. Como ejemplo, según señalan desde la Cámara de Comercio, desde la provincia se hicieron en 2024 dos operaciones de venta de vino a Estados Unidos, por un valor de apenas 3.300 euros.

La paradoja del aceite

Carles Peris también se centra en el aceite valenciano, que apenas exporta a Estados Unidos. En cambio, sí que habría un efecto adverso en Andalucía. "El problema ya no sería lo que nosotros exportamos a EE. UU., sino lo que deja de hacer Andalucía como principal zona exportadora. Si ese aceite tiene ahora un 20% de arancel y no va a EE. UU. se tendrá que recolocar y buscar otros destinos, por lo que igual se satura el mercado español. Ya no es únicamente ese aumento de costes por exportar allí sino también los flujos que se generan de si puedes enviar allí o no o tienes que buscar un nuevo mercado", detalla Peris.

AVA-ASAJA solicita por su parte al Gobierno español y a la Unión Europea que "compensen debidamente a los sectores afectados como el agrario y no les vuelvan a dejar en la estacada como ocurrió con el veto ruso o los aranceles de la anterior legislatura de Trump". Aguado defiende "la reciprocidad y, en este sentido, no entenderíamos otra respuesta por parte de nuestros gobernantes que contestar con el mismo arancel a los productos agrarios estadounidenses que vienen aquí, destinando esa mayor recaudación para compensar a los sectores perjudicados".

MSN

ARANÇELS A L´AMETLA CALIFORNIANA:ELS TURRONERS VALENCIANS IMPORTEN 335 MILIONS D´€ D´AMETLA I NOUS DE CALIFORNIA

 

La Unió se centra en productos como la almendra.


"Uno de los productos que hay que gravar por la afección en la Comunitat Valenciana, entre otros, es la almendra importada por las grandes empresas turroneras, o nueces de EEUU que inundan nuestros mercados, que desestabilizan nuestro mercado y lanza los precios de nuestras producciones a la baja. El valor de las importaciones de frutos secos (almendras y nueces) procedentes de Estados Unidos a la Comunitat Valenciana alcanzó un valor el pasado año de 355 millones de euros -casi tanto como el total del valor agroalimentario exportado por nosotros allí- y que suponen un 19,7% del total importado por la Comunitat Valenciana en todos los sectores", destacan desde la organización agraria.

Respuesta

Desde la Unió Llauradora mencionan que esta es la ocasión en la que la Unión Europea puede "responder con la misma reciprocidad", aunque reconoce que las guerras comerciales "son malas para todos". Y hay un producto que está en su punto de mira: la almendra.

Castellón es la principal productora de la Comunitat de la variedad marcona, que en los últimos años ha visto cómo su consumo en el mercado nacional se ha reducido, como consecuencia de la llegada de frutos secos de los Estados Unidos.


Por parte de AVA-Asaja, su presidente, Cristóbal Aguado, también incide en la necesidad de gravar a almendras y nueces. Además, afirma que el mercado estadounidense "era muy interesante hasta que nos cerraron el envío de clementinas, pero desde entonces ha pasado a ser un destino muchísimo menor que la Unión Europea, donde ahora destacan las ventas de vino, aceite y hortalizas. De todos modos, no es positivo perder competitividad en otro mercado internacional con millones de consumidores después de que en 2014 perdimos ya el mercado ruso".

"Hay que estar a la altura"

El secretario general de la Unió, Carles Peris, menciona que en la Unión Europea "han tenido tiempo para dar una respuesta acorde a la magnitud de la impuesta por Trump y confiemos en que estén a la altura de lo que los ciudadanos europeos afectados esperan".

Paralelamente a lo anterior, la organización considera que si algún sector o producto agroalimentario valenciano tiene un impacto negativo en las exportaciones por los aranceles habrá que apoyarle económicamente con medidas compensatorias y espera que no ocurra como en la anterior legislatura de Trump con los aranceles que impuso o con el veto ruso donde los agricultores y ganaderos europeos se quedaron sin ayudas para compensar sus efectos.

Promoción

La Unió también aboga por la puesta en marcha de campañas de promoción para diversificar y buscar nuevos mercados. "Si se observa que algún sector sufre un impacto debería recibir ayuda, pero también hemos de ser capaces de diversificar y buscar nuevos mercados y aparte de esos apoyos económicos reclamar que se realicen campañas de promoción", incide.

msn


Les Coves de Vinromà se situa en l'elit de la gravació i la difusió de la vida subaquàtica

Empresas desde el interior

 'Pingüí Media' ha sigut subcampiona del món de vídeo submarí

  • Pingüí Media



CASTELLÓ. La vida en l'entorn subaquàtic sempre ha estat rodejada d'una aurèola de misteri, que s'anava fent gran a causa de la poca informació del fons marí que tenia la humanitat. Avui en dia, és un dels ecosistemes més desconeguts del planeta, encara que gràcies als treballs d'investigació de biòlegs i experts, s'ha descobert una part important de la fauna i la flora que habiten els oceans i la mar. Estudis asseguren que en l'actualitat estan catalogades unes 230.000 espècies, però poden haver fins a dos milions. Fruit d'aquestes recerques, que van tindre com a un dels seus precursors a Jacques Cousteau i el seu vaixell Calipso, les persones han pres més consciència de la necessitat de conservació del mitjà marí, part fonamental per a regular l'equilibri de la vida a la Terra. No obstant això, el camí a recórrer encara és llarg i el medi marí ofereix sorprenents revelacions cada dia.

Les produccions de Cousteau ajudaven a desemmascarar els secrets de la vida sota l'aigua i els seus documentals van tindre un gran èxit a la televisió. Ara, un dels relleus d'aquest francés apassionat de la mar es troba a Les Coves de Vinromà, on té la seua seu la productora de televisió Pingüí Media, especialitzada en la producció, gravació, edició i postproducció de reportatges relacionats amb el món submarí i de natura. Les seues cares visibles són Héctor Ripollés i Lidón Bernat, parella que va posar en marxa l'empresa sobre l'any 2007. “Amb els diners de l'atur del meu darrer treball vam comprar una càmera i una edició i així vam començar”, comenta Héctor.

Ara, quasi 20 anys després, es podrien denominar els Cousteau de Castelló, ja que són un dels referents europeus i mundials, en el camp de la gravació i edició de vídeo subaquàtic. La seua passió per captar les millors instantànies del fons marí els ha portat a consolidar una trajectòria que va començar a principis de segle, quan Héctor treballava a la productora World Films i s'encarregava de les gravacions per al canal 'Caza y pesca'. La relació amb la cadena, que emet per la plataforma Movistar Plus, ha sigut constant i segueix encara avui. Des de fa quatre anys, el canal emet el programa “A pulmón”, un format documental exclusiu de pesca submarina gravat en apnea i creat per Pingüí Media.

Equip professional

La gravació subaquàtica representa quasi el 95% dels treballs de la productora de les Coves de Vinromà que compta amb un dels escassos equips professionals en Espanya que pot donar senyal en directe d'imatges subaquàtiques a una unitat mòbil. La reputació de l'empresa en el món de la pesca submarina i davant dels aficionats al món subaquàtic és notòria. “Tenim una web i un canal de youtube que es diu Pesca Submarina Televisión amb vídeos que tenen més de mig milió de visualitzacions, una xifra gran si es té en compte que és un esport molt minoritari”, apunta Héctor. En l'àmbit de la televisió, Pingüí Media col·labora en el programa 'La via verda' del canal autonòmic À punt, i ara mateix Héctor i Lledó estan immersos “en la gravació i edició i postproducció d'una sèrie de sis documentals sobre natura i busseig amb botella per a una distribuïdora de documentals”, avancen. Maldives, Filipines, Mar Rojo, Ceuta i Illes Medes, seran les zones protagonistes.

  • Lidón Bernat i Héctor Ripollés -
  •  

Un altre dels aspectes destacables de la firma de les Coves és el treball que realitza per a la Fundació Oceanogràfic, dins del programa que inclou la retirada de les xarxes de pesca perdudes a la mar i que suposen un perill per a la fauna marina i per a la biodiversitat. “Col·laborem en les gravacions per a donar visibilitat i divulgar el projecte en els mitjans de comunicació”, explica Héctor, “una iniciativa que pretén conscienciar a la societat de la necessitat de conservar els hàbitats marins”, conclou. També participa en la missió 'Skerki' de la Fundació Oceanogràfic on Pingüí Media ha format part de les diferents expedicions que tenen com a objectiu l'estudi de la biodiversitat en les profunditats dels bancs de Skerki, una regió submarina inexplorada de la mar Mediterrània ubicada en el Canal de Sicília, entre Itàlia y Àfrica.

Campionats de vídeo submarí

La passió pel món subaquàtic també ha portat a Héctor i Lledó a participar en diferents campionats de vídeo submarí. En les diferents participacions han aconseguit 11 campionats autonòmics consecutius, 3 campionats d'Espanya i 4 subcampionats, estant 10 anys consecutius al pòdium, un subcampionat del món en 2021, un subcampionat d'Europa en 2022, el títol de millor assistent i model de vídeo subaquàtic per a Lledó, a més de formar part de la selecció espanyola d'imatge submarina, de vídeo i de foto en diverses ocasions, “èxits que ens ha servit per a donar prestigi a l'empresa i són una bona carta de presentació”, apunta Lledó. Perú, Mèxic, Maldives, Filipines, Portugal (Madeira), Porto Santo, Sardenya, Ceuta són alguns dels indrets on han arribat les càmeres de Pingüí Media que han estat presents en els cinc continents. Tot i això, “encara haver visitat i conéixer molts llocs, estem molts enamorats de la Mediterrània, que considerem un destí especial”.

Durant la seua trajectòria han viscut moments de dificultats, expliquen, com la major part dels emprenedors i emprenedores al medi rural, però “amb l'esforç i la dedicació i la passió que tenim al nostre treball els hem superat i no ens penedim d'haver iniciat aquest camí ara fa quasi 20 anys”, assenyala Héctor.

Héctor és de les Coves i Lledó de Castelló, i van fixar la seua residència a la localitat de la Plana Alta poc després de començar els anys 2000 i més de dues dècades després la consideren una decisió encertada, “ja que la qualitat de vida que tenim ací, sobretot els nostres fills, no la tindríem a la ciutat”, conclou Lledó.

castellonPlaza