dissabte, 5 d’abril del 2025

L´UNIÓ EUROPEA GRAVARÀ AMB UN ARANÇEL DEL 20% LA IMPORTACIÓ D´AMETLA DE CALIFORNIA

 



Productos agrícolas: en respuesta a disputas comerciales pasadas, la UE ha aplicado aranceles a ciertos productos agrícolas estadounidenses. Como los pollos de corral, huevos, leche y productos lácteos, miel, algunas frutas y especias, arroz y algunas carnes y mariscos, también la soja y los frutos secos

ONDACERO

MALES NOTÍCIES PER L´AMETLA DE CALIFORNIA

 

Aranceles

Almendras de California, una producción en riesgo ante el impacto de nuevos aranceles

California es el mayor productor de almendras del mundo, con aproximadamente 80 por ciento del suministro global. Los aranceles de Estados Unidos impuestos a China, Canadá y México, impactarían no solo el valor del producto, sino la producción local.
Publicado 11 Mar 2025 – 07:22 PM EDT | Actualizado 11 Mar 2025 – 07:22 PM EDT


White leaves from blooming almond trees blanket the ground at an orchard Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
1/10
Más de tres cuartas partes del cultivo de almendras de California se destina a la exportación, por lo que los nuevos aranceles a China, Canadá y México podrían generar efectos en la economía del estado. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP

2/10
El presidente Donald Trump impuso aranceles del 10% a China y amenazó (y luego demoró 30 días) con imponer impuestos del 25% a los productos de Canadá y México. También amenazó con ampliar la imposición aranceles a una serie de productos para igualar los que otros países cobran a los productos estadounidenses.
A worker moves 50-pound boxes of almonds at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
3/10
Colin Carter, economista agrícola y profesor de la Universidad de California en Davis, advirtió que en caso de "una guerra comercial con, por ejemplo, India, la Unión Europea y partes de Oriente Medio, la industria de la almendra en California sufrirá drásticamente”. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP

Angelita Delgado sorts through almonds by hand at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
4/10
Actualmente, las almendras de California enfrentan un arancel total de 35% en China. Beijing impuso aranceles a las almendras durante la primera administración de Trump (2016-2020), en respuesta a los que el republicano les impuso a los productos chinos. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP

Almonds are seen inside a container before being processed at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
5/10
Hace 4 años, estos aranceles hicieron las almendras de California más caras que las de Australia, que como resultado comenzó a ganar mercado en China. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP

White leaves from blooming almond trees blanket the ground at an orchard Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
6/10
California es el mayor productor de almendras del mundo, con alrededor del 80 por ciento del suministro. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP

Jose Ruiz spreads almonds evenly to be able to close a box weighing a metric ton at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
7/10
Por otro lado, Zachary Williams, director de ventas de Stewart & Jasper Orchards en Newman, California, dijo a AP que compradores canadienses están actualmente adquiriendo almendras en el estado, antes de que los aranceles entren en vigor. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP

Angelita Delgado, second from right, tosses defective almonds while sorting by hand at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
8/10
Ante el actual escenario, expertos en almendras dijeron que la clave para California será buscar mercados de exportación. “Si bien China sigue siendo un mercado importante, las almendras de California se envían a más de 100 destinos, por lo tanto, mantener un programa de exportación diverso es esencial”, dijo Rick Kushman, portavoz de la Junta de Almendras de California. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP
Manuela Plascencia tosses defective almonds while sorting by hand at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
9/10California obtuvo $4.7 mil millones en exportaciones de almendras en 2022, según datos de State Farm. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP
Women sort through almonds by hand at Stewart and Jasper Orchards, Friday, March 7, 2025, in Newman, Calif. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)
10/10
India y la Unión Europea acapararon cerca de la mitad de toda la producción de almendras de EEUU en 2022, de acuerdo con State Farm. Crédito: Godofredo A. Vásquez/AP
UNIVISION

El barranco de la Valltorta “la capilla sixtina” del arte rupestre levantino


Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998

Cuando Alberto Roda Segarra, un simple vecino de Tirig, descubrió en 1917, por casualidad, un grupo de pinturas extrañas en la roca junto al barranco de la Valltorta, nadie podía presagiar que aquel hallazgo se convertiría en lo que se ha venido a denominar “la capilla sixtina” del arte rupestre levantino. Existen centenares de figuras naturalistas en los 21 abrigos que componen el parque natural de la Valltorta-Gassulla. Solo en el Abrigo Centelles, se cuentan más de 150 ideogramas que representan a la caza de jabalíes, ciervos o cabras, así como una más que probable “danza guerrera”, y escenas con protagonistas femeninas que indican los usos de los primeros pobladores de estas tierras.



Está considerado como uno de los núcleos de pinturas rupestres al aire libre más importantes del mundo

El Museu de la Valltorta

Aquel legado de los hombres de la prehistoria, lo podemos disfrutar ahora, con facilidad gracias a su cercanía, yendo directamente a las cuevas que lo albergan, acudiendo al Museo de la Valltorta, que recorre el Arte Rupestre Levantino mediante exposiciones explicativas, o incluso, gracias a las nuevas tecnologías, ya que una nueva app, posibilita ver realzadas, las figuras impresas en estas cuevas del Maestrazgo castellonense.

Las pinturas de los abrigos de las laderas del barranco de la Valltorta fueron catalogadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Desde entonces, es uno de los paisajes más espectaculares de la provincia para descubrirlo acompañados, incluso de la familia.




Museo de la Valltorta. Tirig
Arquero de la Valltorta

El punto de encuentro lo situaremos en el Plà de l’Om (el llano del Olmo), donde se ubica el Museo de la Valltorta, ideado por los arquitectos Miguel del Rey e Iñigo Magro, para albergar el centro de interpretación de este parque de arte rupestre. El arquero de la Valltorta preside ahora la exposición, tras sufrir el expolio que lo llevó a estar siete décadas fuera de el enclave que constituyó su creación.

Desde allí, un guía especializado del museo nos acompañará siempre, a cualquiera de los abrigos, repasando los conocimientos que tras casi un siglo de investigaciones, ahora conocemos al detalle. La vegetación y el entorno, se convirtieron hace 7000 años, en el lugar idóneo para la caza de subsistencia. Allí, a resguardo de las inclemencias del tiempo, los arqueros y cazadores, pintaban sus cobijos, a la espera de las piezas que constituirían su sustento.

La Cova dels Cavalls («Cueva de los Caballos»)

La más cercana al museo y la más accesible, nos permite recorrer a pie, el tramo que dista hasta el abrigo escondido en el inicio de la pendiente hasta el barranco. En su interior, un grupo de arqueros acechan y disparan sus flechas contra una manada de ciervos compuesta por un ciervo adulto, otro joven, cinco ciervas y dos cervatos. El Mas d’En Josep, la Cova de Ribassals o del Civil, la Cova Remigia, las cuevas de La Saltadora, en un precipicio que desafía la caída del agua y los espacios del Abrigo Centelles, son los enclaves de este paraje que siempre significa para el viajero, un hallazgo en el que comprender cómo vivían nuestros antepasados y cómo el arte significó en la evolución de los primeros indígenas de estas tierras.    

discovercastellon