diumenge, 27 d’abril del 2025

COVA 1 (gran) DEL FRARE DE LES COVES DE VINROMÀ:El "Plan Anual de excavaciones arqueológicas " de la Diputació de Castelló efectuarà una excavació a partir del mes de juny

 Junio: Cova del Frare (les Coves de Vinromà).



Frare, Cova del (Coves de Vinromà, Les)
Sinónimos:
— Flare, Cova del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00)Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89X: Autentificación requeridaY: Autentificación requeridaZ: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50X: Autentificación requeridaY: Autentificación requeridaZ: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales)Longitud: Autentificación requeridaLatitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 36 m.Recorrido en planta: 34 m.Profundidad: -4 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Circuito integral y/o varias bocas.
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: A2.- Cavidades estructurales

SALAS
Nombre SalaLargoAnchoAltoSuperficieVolumenObservaciones
Segunda sala   Formaciones ("el frare") en un rincón. 
Primera sala    

Valoración de la cavidad
AspectoRangoRelativoAbsoluto
Deportivo (0 - 10) 
Científico (0 - 5) 
Lúdico-Social (0 - 2) 
General (0-10) 

Descripción de la cavidad
Compuesta por dos espaciosas salas conjuntas. Una de ellas abre paso a un estrecho corredor dando final a una pequeña sala que se halla muy concrecionada.
Algunas referencias indican que esta cavidad pudo haber constituido un santuario de época prehistórica.

Topografía:Cavidad con una topografía regular.

Topografía realizada entre los días 19 y 23 de abril de 1962, por miembros del club S.E.S. PUIGMAL, mientras se celebraba la Asamblea Espeleológica Levantina. Véase el número 81 de la revista CORDADA (julio/1962) en el apartado de bibliografía de esta misma cavidad.
Imágenes
La boca superior es fácilmente localizable gracias a una higuera que sale de su interior. A media altura también encontramos un conducto erosivo de reducida sección.
Base de la boca superior, donde nace la higuera, que comunica directamente a la sala de entrada.
Sala de entrada con el contraluz de su boca inferior.
Sala de entrada vista desde la boca inferior. A la izquierda se vislumbra el acceso por la boca superior, mientras que a su derecha, encontramos el paso para alcanzar la segunda sala.
Espeleo Club Castelló-SICE

Bibliografías
ArtículoAutorLibroEditorialFechaTemaTipo+
Actividad del C. E. Puigmal S.E.S. Puigmal Revista Cordada, núm 81 Revista mensual de excursionismo. Josep M. Armengo Julio / 1962 Difusión de la espeleología Revista/Boletín periódico especializado en espeleo   
Un poc sobre toponímia espeleològica. Viciano Agramunt, Josep Lluís Revista Berig - Núm. 11 Espeleo Club Castelló Abril/2011 Difusión de la espeleología Revista/Boletín periódico especializado en espeleo   
Amagaments en cavitats a la guerra de 1936/39 (2ª part). Viciano Agramunt, Josep Lluís Revista Berig - Núm. 13 Espeleo Club Castelló Abril/2013 Etnografía Revista/Boletín periódico especializado en espeleo   
La llengua de cérvol (Phyllitis sagittata), la historia d'una planta molt covarxina e Mir Pegueroles, Carles Tossal Gros, núm. 174 Associ.cultural Tossal Gros (Les Coves de Vinromà) Sept/oct-2017 Bioespeleología Revista/Boletín periódico general   
Toponímia dels pobles valencians: Les Coves de Vinromà (La Plana Alta). Guardiola Noguera, F.; Guardiola Guardiola, Marc Toponímia dels pobles valencians: Les Coves de Vinromà (La Plana Alta). Acadèmia Valenciana de la Llengua. Secció d'Onomàs Año 2020 Toponimia Revista/Monografía NO periodico General   

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada