dijous, 19 de juny del 2025

El valenciano ‘mandará’ en las aulas en un curso con 4.000 alumnos nuevos


El 95% de las familias de Castellón entrará en el colegio que quería en un año marcado por el reparto de aulas tras la votación de la lengua vehicular y con la activación de la matrícula ‘on line’ para la admisión

El valenciano será la lengua predominante en las aulas de Castellón.

El valenciano será la lengua predominante en las aulas de Castellón. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Fin de curso oficial en las aulas de Castellón ayer y cuenta atrás para la vuelta al cole el 8 de septiembre. La Conselleria de Educación publicó ayer las listas definitivas de admisión de Infantil y Primaria para el ciclo 2025/26 en el que el valenciano mandará en las aulas de la provincia, con 4.084 alumnos más en Infantil de 3 años

Desde el departamento que dirige el conseller José Antonio Rovira informaron que tras la elección de la lengua vehicular de las familias del pasado mes de marzo, en la Comunitat, en el 50,72 % de las unidades de Infantil 3 años la lengua base será castellano y el 49,28 % de las unidades será en valenciano, unos porcentajes que reflejan «el equilibrio de las dos lenguas, y que son similares a los que arrojó la consulta de la lengua base, aunque de forma inversa». 

La vuelta al cole será el 8 de septiembre.

La vuelta al cole será el 8 de septiembre. / Mediterráneo

No obstante, los resultados difieren, y mucho, según las provincias del territorio. En Castellón, la votación de la lengua vehicular dejó una foto fija contundente: el valenciano se impuso, con un 70,50% de los votos (29.724 frente a 12.435), en una media que superó, y mucho, la cifra autonómica, del 50,53%.

En Valencia, ganó el valenciano (57%), mientras que en Alicante, la tortilla dio la vuelta, imponiéndose el castellano en un 65%, lo mismo que en las dos capitales valenciana y alicantina. Atendiendo a estas cifras, Castellón mantendrá la hegemonía valencianoparlante en las aulas, introduciendo unidades en castellano en muchos de sus centros, unas cifras que la conselleria no tiene todavía territorializadas.

Crítica a la poca transparencia

Desde los sindicatos se ha denunciado la situación de algunas familias, que, sin saber que les podría penalizar a la hora de elegir centro, marcaron una única casilla lingüística, mostrando preferencia por el castellano o el valenciano, sin saber que, si no había suficientes plazas, se les saltaba a la segunda opción; y sin conocer que podían marcar ambas, ante el desconocimiento también de algunos equipos directivos de centros. 

Valencianoparlantes versus castellanoparlantes

 A nivel autonómico, tras el proceso de admisión, en las unidades de Infantil de 3 años de las zonas valencianoparlantes se catalogarán un total de 996 unidades en lengua base valenciana (56,43% del total) y 769 en castellano (43,57%). 

Por su parte, en las zonas castellanoparlantes (35 municipios del Alto Mijares y el Alto Palancia en la provincia, mayoritariamente) se catalogarán 258 unidades en castellano (99,23 % del total) y sólo 2 en valenciano (0,77 % del total), una de ellas en la localidad castellonense de Olocau, tal y como avanzó Mediterráneo.

Matrícula ya abierta

Desde la Conselleria avanzaron ayer además que, al cerrarse el proceso, y con la matrícula on line ya abierta desde ayer y hasta el día 27, y la presencia hasta el 2 de julio, en Castellón, el 95,85% del alumnado que empezará el cole el 8 de septiembre ha entrado en el colegio que quería, en una de sus dos primeras opciones, un punto por debajo de la media autonómica, que la Generalitat sitúa en el 96,58%, porcentaje similar al del 2024, del 96,44%, y con el hándicap de la lengua por medio.

elperiodicoMediterraneo

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada