La Delegación del Gobierno cita a vecinos de Morella, Portell y Cinctorres para iniciar el proceso de obtención de las fincas necesarias para la línea de alta tensión del Clúster del Maestrazgo
CASTELLÓ. El proyecto para construir la línea de Muy Alta Tensión (MAT) desde Teruel a Morella, atravesando también Cintorres y Portell, para evacuar la energía del futuro Clúster del Maestrazgo, un megacomplejo eólico de de 22 plantas y 125 aerogeneradores en la vecina Teruel ha dado un paso definitivo de cara al inicio de las obras. La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha convocado a los propietarios de fincas afectadas por el paso de esta línea al levantamiento de actas previas a la ocupación en el expediente de expropiación forzosa dentro del proyecto del parque eólico El Cid I (de 36,6 MW), una de las plantas que forman parte del clúster y cuyo proyecto es el que incorpora el desarrollo de la MAT hasta Morella.
La resolución ha citado en diferentes días del mes de septiembre a todos los propietarios que resultan afectados por esta actuación en los tres municipios de Castellón por donde discurrirá la MAT: Morella, Portell y Cinctorres. En total, un listado de 183 fincas y 162 propietarios afectados (unos 50 poseen más de una parcela tocada por la MAT).
El megaproyecto estuvo inicialmente impulsado por la compañía Forestalia pero fue vendido al fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para su ejecución. Desde la compañía indican que este proceso de expropiación "es el proceso normal y habitual en cualquier proyecto de infraestructuras y más en particular en los de energía renovable. No es más que la aplicación de la ley del sector eléctrico". Pese a este inicio de la fase de expropiación de los terrenos, desde CIP aseguran que siguen "muy interesados" en "cerrar acuerdos con todos los propietarios" y señalan que, "en los últimos días se está incrementando significativamente el número de acuerdos alcanzados". "CIP seguirá haciendo todos los esfuerzos posibles para alcanzar acuerdos con el mayor número de propietarios", han afirmado.
Desde el fondo danés también se intenta llegar a acuerdos con los tres municipios de Castellón afectados. Cabe recordar que el proyecto recibió la autorización con el rechazo de los ayuntamientos de Portell de Morella, Morella y Cinctorres, así como por la Mancomunitat dels Ports. También se han opuesto al proyecto, por parte de la Generalitat, la Dirección General de Política Territorial y Paisaje y la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Evaluación Ambiental por afecciones a los valores paisajísticos y por la necesidad de reducir la afección a terreno forestal y a hábitats comunitarios.

No obstante, el pasado mes de abril CIP logró un 'pacto' con el consistorio de Portell. El "convenio de colaboración" permitirá, según informaron en su momento, "seguir asegurando la integración del municipio en el proyecto por medio de la ejecución de un Plan de Desarrollo Local dirigido a la creación de empleo, riqueza y bienestar social, que asegura un impacto económico positivo". El convenio supone que la empresa destinará 125.000 euros anuales durante los primeros cinco años para un Plan de Desarrollo Local. Los años siguientes, la aportación será de 45.000 euros anuales.
Se trata del primer acuerdo firmado con un consistorio de la provincia de Castellón afectado por el paso de la línea MAT. Desde la promotora se prevé firmar en breve un pacto similar con Cinctorres y continúa trabajando en un acercamiento con Morella. En este último municipio, la compañía tuvo que suspender una reunión en el ayuntamiento el pasado mes de febrero por protestas ciudadanas. Además, el complejo eólico cuenta con el rechazo de agrupaciones ciudadanas como la Plataforma No a la MAT que impulsa acciones judiciales y de movilización social con el objetivo de "tumbar" el proyecto.

Desde CIP han indicado que las obras del proyecto iniciarán "próximamente" y han recalcado la apuesta por desarrollar este complejo eólico. Cabe recordar además que la planta de LM Wind Power de Les Coves de Vinromà fue el centro de fabricación de hasta 366 aspas para los 122 aerogeneradores que se instalarán en la veintana de parques eólicos que se van a ejecutar en ocho municipios de Teruel y que componen el llamado Clúster del Maestrazgo.
El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo es un proyecto generación de energía eólica con una capacidad de 744 MW de generación que verterán su energía en la subestación de Morella. La producción eléctrica del parque equivale a unos 2.000 GWh al año, correspondientes al consumo medio de casi 555 mil hogares españoles al año. La evacuación de la energía se realizará a través de la citada línea MAT.
castellonPlaza
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada