4 mar. 2018 08:14
ILUSTRACIÓN LUIS PAREJO
La ridícula subida de las pensiones ha sido el detonante. Pero hay mucho más. Las ínfimas pensiones han servido para pagar actividades extraescolares, para dar de comer a hijos y nietos o para acoger a sus hijos y familias que no podían pagar los alquileres de sus viviendas por haber perdido, ambos, el trabajo. Gracias a las personas mayores las familias han podido sobrellevar mejor la crisis económica que acecha el país desde 2008. Muchos han pasado de abuelos canguros a abuelos costeadores, «paganini» que dicen algunos cuando se les entrevista. Según el Informe Imserso (2016), Las personas mayores en España, durante los últimos 6 meses las personas mayores han prestado alguna ayuda a alguien próximo (familia, amigos, vecinos): emocional (70,1%), económica (41,3%), cuidando a menores (34,5%), dando cuidados de salud (33%). Muchos de ellos ayudan a otros en voluntariado: acción social, acompañamiento a personas solas o voluntariado intergeneracional apoyando al aprendizaje.
Dicen que en España hay poco voluntariado si miramos a otros países del norte de Europa. Que somos una cultura familista y que ayudamos más a «los nuestros», particularmente en tareas de cuidado más que en las de nivel comunitario. Siguiendo con el Informe Imserso (2016) los mayores otorgan a la familia una importancia máxima: 9,74 puntos (entre 0-10); en cambio, asociaciones y clubs (4,76 puntos) y política (3,91 puntos), tienen importancia media o baja.
Cerca del 93% de las personas mayores está al margen de la política, dato que no difiere significativamente del de otros grupos de edad: el 96,1 % de las personas de 18-24 años nunca ha pertenecido a grupos políticos. Con respecto a la participación política y compromiso cívico, España es uno de los países occidentales con niveles más bajos en interés por la política, discusión política y pertenencia asociativa. Por eso, España ha sido descrita como una sociedad «desmovilizada y apática».
En una investigación I+D+i en la que estamos trabajando (Universitat de Barcelona y Universitat de València) con mayores de 65 años, encontramos que sólo el 9,1% se implicaba en voluntariado y el 8,4% en participación política, mientras que estos porcentajes ascendían al 31,2% en cuidado a nietos y al 13,9% en cuidado informal de personas en situación de dependencia, y que las motivaciones para participar en organizaciones políticas estaban principalmente orientadas a generar cambios comunitarios, igual que lo encontrado en otros países. Respecto a la participación en protestas, Fox y Quinn (2012) encontraron que dos de los motivos más mencionados por un grupo de activistas irlandeses para participar en las manifestaciones contra los cambios en Sanidad fueron la percepción de injusticias y el deseo de dejar un legado a los que vienen detrás, un mundo mejor. En un estudio realizado con los Yayoflautas, se encontró que la lucha contra la injusticia fue uno de los motivos más mencionados para participar (Blanche-Tarragó y Fernández-Ardèvol, 2014).
La participación en los procesos electorales es similar a la de otros grupos de edad (OCDE, Society at a glance, 2016) y superior a la de los jóvenes, pero los mayores de 65 años acuden menos a manifestaciones, participan menos en huelgas, firman menos peticiones (según CIS, 2011 e Imserso, 2008). En las últimas elecciones de 2016 votó el 61% de los jóvenes frente al 79% de los mayores de 55 años. De nuevo, siguiendo el Informe Imserso (2016), el 4,6% de las personas mayores dice haber asistido a alguna manifestación en el último año y el 26,3% haberlo hecho, pero en el pasado lejano. Una minoría dice haber apoyado alguna petición o recogida de firmas: el 9,7 % en los últimos 12 meses y el 17,1 % anteriormente. Si comparamos con los jóvenes, en el último año han ido a una manifestación el 18,4%, han apoyado una recogida de firmas el 35,4%.
Si las personas mayores se movilizaran (casi un 25% de los electores), podrían constituir un importante lobby de influencia de las políticas gubernamentales. Miles de personas se han manifestado estos días en muchas ciudades españolas. «Somos mayores, pero no sumisos», «Pensiones de miseria», decían los manifestantes; pero también bajo esta denuncia está una hucha de las pensiones vacía, unos hijos sin trabajo, los nietos más formados que se han ido a trabajar al extranjero, la reducción del presupuesto de investigación, los problemas en educación y sanidad, la falta de aplicación de la Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia...
Muchos manifestantes no protestaban solo por sus pensiones sino por las de todos, las de la gente joven, los que vendrán. ¿Un renacer de la protesta social, el «poder gris», como lo han llamado algunos? Esperemos que haya muchas más de estas manifestaciones de interés cívico-político por parte de las personas mayores y de las de otras generaciones a las que también interesa e interesará el tema de las pensiones.
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2018/03/04/5a9af073e2704e6b768b4698.html
ILUSTRACIÓN LUIS PAREJO
La ridícula subida de las pensiones ha sido el detonante. Pero hay mucho más. Las ínfimas pensiones han servido para pagar actividades extraescolares, para dar de comer a hijos y nietos o para acoger a sus hijos y familias que no podían pagar los alquileres de sus viviendas por haber perdido, ambos, el trabajo. Gracias a las personas mayores las familias han podido sobrellevar mejor la crisis económica que acecha el país desde 2008. Muchos han pasado de abuelos canguros a abuelos costeadores, «paganini» que dicen algunos cuando se les entrevista. Según el Informe Imserso (2016), Las personas mayores en España, durante los últimos 6 meses las personas mayores han prestado alguna ayuda a alguien próximo (familia, amigos, vecinos): emocional (70,1%), económica (41,3%), cuidando a menores (34,5%), dando cuidados de salud (33%). Muchos de ellos ayudan a otros en voluntariado: acción social, acompañamiento a personas solas o voluntariado intergeneracional apoyando al aprendizaje.
Dicen que en España hay poco voluntariado si miramos a otros países del norte de Europa. Que somos una cultura familista y que ayudamos más a «los nuestros», particularmente en tareas de cuidado más que en las de nivel comunitario. Siguiendo con el Informe Imserso (2016) los mayores otorgan a la familia una importancia máxima: 9,74 puntos (entre 0-10); en cambio, asociaciones y clubs (4,76 puntos) y política (3,91 puntos), tienen importancia media o baja.
Cerca del 93% de las personas mayores está al margen de la política, dato que no difiere significativamente del de otros grupos de edad: el 96,1 % de las personas de 18-24 años nunca ha pertenecido a grupos políticos. Con respecto a la participación política y compromiso cívico, España es uno de los países occidentales con niveles más bajos en interés por la política, discusión política y pertenencia asociativa. Por eso, España ha sido descrita como una sociedad «desmovilizada y apática».
En una investigación I+D+i en la que estamos trabajando (Universitat de Barcelona y Universitat de València) con mayores de 65 años, encontramos que sólo el 9,1% se implicaba en voluntariado y el 8,4% en participación política, mientras que estos porcentajes ascendían al 31,2% en cuidado a nietos y al 13,9% en cuidado informal de personas en situación de dependencia, y que las motivaciones para participar en organizaciones políticas estaban principalmente orientadas a generar cambios comunitarios, igual que lo encontrado en otros países. Respecto a la participación en protestas, Fox y Quinn (2012) encontraron que dos de los motivos más mencionados por un grupo de activistas irlandeses para participar en las manifestaciones contra los cambios en Sanidad fueron la percepción de injusticias y el deseo de dejar un legado a los que vienen detrás, un mundo mejor. En un estudio realizado con los Yayoflautas, se encontró que la lucha contra la injusticia fue uno de los motivos más mencionados para participar (Blanche-Tarragó y Fernández-Ardèvol, 2014).
La participación en los procesos electorales es similar a la de otros grupos de edad (OCDE, Society at a glance, 2016) y superior a la de los jóvenes, pero los mayores de 65 años acuden menos a manifestaciones, participan menos en huelgas, firman menos peticiones (según CIS, 2011 e Imserso, 2008). En las últimas elecciones de 2016 votó el 61% de los jóvenes frente al 79% de los mayores de 55 años. De nuevo, siguiendo el Informe Imserso (2016), el 4,6% de las personas mayores dice haber asistido a alguna manifestación en el último año y el 26,3% haberlo hecho, pero en el pasado lejano. Una minoría dice haber apoyado alguna petición o recogida de firmas: el 9,7 % en los últimos 12 meses y el 17,1 % anteriormente. Si comparamos con los jóvenes, en el último año han ido a una manifestación el 18,4%, han apoyado una recogida de firmas el 35,4%.
Si las personas mayores se movilizaran (casi un 25% de los electores), podrían constituir un importante lobby de influencia de las políticas gubernamentales. Miles de personas se han manifestado estos días en muchas ciudades españolas. «Somos mayores, pero no sumisos», «Pensiones de miseria», decían los manifestantes; pero también bajo esta denuncia está una hucha de las pensiones vacía, unos hijos sin trabajo, los nietos más formados que se han ido a trabajar al extranjero, la reducción del presupuesto de investigación, los problemas en educación y sanidad, la falta de aplicación de la Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia...
Muchos manifestantes no protestaban solo por sus pensiones sino por las de todos, las de la gente joven, los que vendrán. ¿Un renacer de la protesta social, el «poder gris», como lo han llamado algunos? Esperemos que haya muchas más de estas manifestaciones de interés cívico-político por parte de las personas mayores y de las de otras generaciones a las que también interesa e interesará el tema de las pensiones.
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2018/03/04/5a9af073e2704e6b768b4698.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada