dimarts, 15 de juliol del 2025

JAVIER RUIZ SUELTA BOMBA Y PILLA DIFAMANDO A ESTHER MUÑOZ DIFAMANDO "CLOACAS PP ESPIARON A SÁNCHEZ"

BOMBAZO FEIJÓO, INVESTIGADO POR ESPIONAJE A PEDRO SÁNCHEZ POR LAS CLOACAS DEL ESTADO

 


Francisco Camps y su despacho en Génova 13

 



Publicado: 15/07/2025 ·06:00
Actualizado: 15/07/2025 · 06:00



Más allá del ataque testosterónico de Alberto Núñez Feijóo en la sesión del Congreso de los Diputados, el votante de la derecha tiene la sensación de que con el PP vive un continuo gatillazo. En Génova son conscientes, de ahí que intenten hacer alardes de marca blanca de Vox usando a un hombre templado como Feijóo como dóberman rabioso dispuesto a atacar; no quieren morder a Sánchez sino a Vox y comerse a sus votantes. Ese es el gran problema de la derecha, que su adversario no es el presidente del Gobierno sino ella misma. Viven una constante lucha entre sus almas, un caos de sensaciones espirituosas en la que uno debe luchar contra su naturaleza y otro debe dar rienda suelta a sus instintos básicos. Desde que apareciera Ciudadanos y ese perrito adorable con el que Albert Rivera se hizo un vídeo viral, y después ese can empapado por el baño de la pérdida de los diez escaños se convirtió en un el pitbull de Vox, el PP lleva años intentando volver a reconstruir la derecha que unió José María Aznar pero que dilapidó Mariano Rajoy. Primero fue Casado el que esperó en la puerta de la casa común a que llegará el hijo pródigo y ahora es Feijóo el que está de Rodríguez aguardando a que las ovejas perdidas regresen al redil.

 

Es en vano. No consiguen dar con la tecla. Como ya he dicho en alguna ocasión, el PP sigue empeñado, así lo demuestra su líder hablando como si ya fuera el presidente de gobierno a partir de 2027, en que la gente le va a votar en masa para echar a Sánchez sin calcular la posibilidad de que quizá muchos de sus potenciales votantes se queden en casa o voten a Vox. Está cometiendo los mismos errores que cometió en 2023. Mostrando un nulo respeto al partido a su derecha, olvidando que es el partido que más sube y que más fidelidad de voto tiene. Alguno de esos genios de la lámpara que ejercen de chamanes en Génova debería decírselo; Putin consultó a un chamán si debía invadir Ucrania y Feijóo debería hacer lo mismo para saber si va a estar próximamente en la Moncloa. No se quien habrá sido el Illuminati que le ha sugerido a su jefe que la forma de que Santiago Abascal se retire es ignorándolos. Debe de ser una herencia del rajoyismo, de esa filosofía estoica tardía de guardar las cosas en un cajón hasta que se evaporen. Por mucho que les duela, hasta que la derecha no tenga un partido hegemónico no conseguirán gobernar España, no por la división del voto, ya se vió como al PSOE el influjo pop de Sumar le benefició en 2023, sino porque la suma con Vox le resta votos al PP; algunos prefieren votar a la izquierda antes de que gobierne la extrema derecha.

 

Ahora que están saliendo de la caja de Pandora los sueños y pesadillas del PP, como Francisco Camps, sería un buen momento para aprovechar la energía del ex president a su favor y reclutarle para la causa nacional. Enrolar a Camps en Génova despertaría los instintos pasados del Partido Popular, proyectaría a un referente de una época que para algunos fue mejor que la actual. De hecho en Bambú, sede nacional de Vox, no ven con buenos ojos la resurrección política del ex dirigente popular, detrás de sus reservas estéticas y comprensibles se esconde una fobia a que el su rival en la derecha vuelva a sus esencias, se acerque a lo que quieren la mayoría de sus votantes, que el PP vuelva de su viaje al centro que ha terminado en una travesía hacia ninguna parte.


Castellón Plaza  castellonPlaza

MAZÓN ACCELERA LES RENOVABLES "para cumplir 'in extremis' el hito del ministerio"

 


La fotovoltaica en la Comunitat, de estar a la cola a disparar un 69% la potencia autorizada para nuevos proyectos






La Generalitat da luz verde a la construcción de 21 parques renovables en el segundo trimestre de 2025 para cumplir 'in extremis' el hito del ministerio





La Comunitat Valenciana llevaba años a la cola en el desarrollo de la energía renovable en España. El atasco de expedientes en la Generalitat ha sido un problema tanto para el Consell del Botánico como para el de Mazón y ha llevado a uno y otro gobierno a impulsar diferentes medidas con el objetivo de agilizar las tramitaciones (no sin tener que lidiar con ayuntamientos y una farragosa administración con criterios y sensibildades diversas).

Sin embargo, las cifras arrojan un cambio de tendencia positivo para el sector. La Comunitat Valenciana ha aumentado un 69% la potencia de energía fotovoltaica autorizada para su instalación respecto al primer trimestre. En concreto, un total de 21 proyectos, con una potencia conjunta de 297,7 megavatios (MW), recibieron la autorización administrativa de construcción de la Generalitat durante el segundo trimestre del año, según un informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360.

Esta potencia autorizada para ser instalada en la Comunitat Valenciana se suma a los 175,4 megavatios del primer trimestre autorizados por la Generalitat (que se encarga de los parques inferiores a los 50 megavatios). "De esta forma, destaca como una de las pocas comunidades que escapan de la notable desaceleración de permisos de registrada en el conjunto de España", subraya el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.

El sector valenciano de la energía renovable explica que este incremento responde a la urgencia del Consell de tener que resolver todos los expedientes que debían cumplir el hito del Ministerio de Transición Ecológica el 25 de julio. Cabe recordar que si las empresas no presentan sus autorizaciones antes de esta fecha se quedan fuera de la tramitación y pierden la inversión que depositaron para presentar el proyecto (son 40.000 euros por megavatio).

Entre abril y junio de 2025, la Comunitat Valenciana fue la cuarta región con mayor volumen de potencia renovable con permiso de construcción, solo por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. En cuanto a los proyectos que han obtenido la autorización administrativa previa, en el segundo trimestre solo se han registrado concesiones a 1 proyecto de solar fotovoltaica, de una potencia total de 9,6 MW, otorgado por las autoridades autonómicas.

La Comunitat asciende al cuarto puesto en declaraciones ambientales positivas

En relación con los informes de impacto ambiental, se publicaron dos declaraciones favorables en la región para un total de 51,1 MW, todos ellos de solar fotovoltaica gestionados por el gobierno de la Generalitat. En lo que va de 2025, la región asciende hasta el cuarto lugar en capacidad renovable con visto bueno favorable con 569,1 MW, solo por detrás de Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía. 

Por otra parte, se desestimaron cuatro proyectos de energía renovable en el segundo trimestre, todos de solar fotovoltaica. De ellos, tres fueron descartados por desistimiento del promotor (30,7 MW) y uno por caducidad de los permisos (49,1 MW), para una potencia total conjunta de 79,9 MW. Con esta capacidad renovable, la Comunitat Valenciana fue la sexta región con un mayor volumen de renovables rechazada.

En cuanto a la fase de información pública, se han expuesto un total de 8 proyectos entre abril y junio, de una potencia acumulada total de 26,4 MW, correspondientes a energía solar fotovoltaica. Con esta capacidad, la región valenciana es la quinta que menos potencia renovable presenta en información pública, solo por delante de Murcia, La Rioja, Canarias y Cantabria.

Por último, en relación con las instalaciones de almacenamiento, la región ocupó el primer lugar en potencia renovable con autorización ambiental favorable en el segundo trimestre. En total, 259,5 MW distribuidos en dos plantas de baterías, lo que representa el 38,9% del total nacional. Además, la Comunitat Valenciana cuenta con 1 MW de almacenamiento en fase de información pública.

castellonPlaza

PAREIX QUE LA DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ NO AL.LEGA EN CONTRA

 La murciana Soltec coge impulso con dos parques solares en Alcalà de Xivert por 7,34 millones y casi 18 hectáreas

La mercantil 'esquiva' la evaluación ambiental simplificada al recurrir al procedimiento de determinación de afecciones ambientales






CASTELLÓ. La compañía murciana Soltec Power Holdings, a través de dos de sus filiales -Amber Solar Power Veintitrés y Amber Solar Power Veinticinco- ha relanzado dos proyectos para instalar sendos parques solares de 9,8 Mw cada uno en la localidad castellonense de Alcalà de Xivert. Los parques ya fueron presentados en el año 2022 y obtuvieron una resolución ambiental del departamento autonómico en el que se instaba someterlos a una evaluación de impacto simplificada dado que no se descartaban "efectos adversos"  sobre el patrimonio cultural y el medio natural.

No obstante, en febrero de este año, la promotora adaptó la configuración de los proyectos y solicitó ante el servicio territorial de Industria, Energía y Minas de Castellón su tramitación mediante la fórmula de procedimiento de determinación de afecciones ambientales que introduce el Decreto Ley 14/2020 de 7 de agosto del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables por la emergencia climática y la necesidad urgente de reactivación económica.

Mediante esta nueva fórmula, la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación de la Generalitat emitió un informe el pasado mes de mayo en el que resolvía que "los proyectos pueden continuar con la tramitación del procedimiento de autorización, por no apreciarse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente que requieran su sometimiento a un procedimiento de evaluación ambiental". Con este 'ok', Soltec ha presentado ya a una segunda información pública las solicitudes de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de los proyectos denominados Torreblanca I y Torreblanca II

Ambos proyectos, dos parques en solares contiguos, tienen previsto ocupar casi 18 hectáreas. La compañía ha cifrado las instalaciones en 3,67 millones cada una (7,34 millones en total). En una de las parcelas, se construirá una nueva subestación de más de 2.000 metros cuadrados, a partir de la cual se conectará una línea de evacuación hasta la subestación transformadora que ostenta Red Eléctrica en el término municipal de Torreblanca.

Una compañía en reestructuración

Soltec se encuentra en pleno proceso de reestructuración de la deuda y recapitalización de la compañía. La firma registró unas pérdidas de 206 millones de euros en el 2024, un 182,4% menos respecto al año anterior, según comunicó recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en pleno proceso de reestructuración y recapitalización de la compañía.

La compañía ha remitido los resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024, tal y como avanzó a finales del mes de mayo. En ellos, ha anunciado una facturación de 326 millones de euros, lo que representa un incremento del 30,8% respecto al año anterior, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 28 millones de euros y un resultado neto de explotación (Ebit) negativo de 53 millones de euros.

Dentro de ese proceso de reestructuración, el grupo se encuentra en negociaciones con IME Spain General Partner (DVC Partners) para que tome el control del 80% de su capital por 30 millones de euros.

castellonPlaza