DICTAMEN DE APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS Y CONSOLIDACIÓN DE YACIMIENTOS.
Cova del Frare Coves Vinromá Excavación 15-30 Junio 2.500€
Espeleo Club Castelló
DICTAMEN DE APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS Y CONSOLIDACIÓN DE YACIMIENTOS.
Cova del Frare Coves Vinromá Excavación 15-30 Junio 2.500€
Espeleo Club Castelló
Es de sobra sabido que las fórmulas mágicas no existen. A todas nos gustaría contar con una varita como la de Hermione Granger para solucionar problemas a base de golpes y conjuros, pero, en la vida real esto no funciona así.
El gobierno del PP de Mazón se las prometía muy felices y anunciaba que iban a solucionar el caos de la sanidad valenciana. Su primera medida fue subir el sueldo a los altos cargos, con la excusa de que así se podría fichar a los mejores. Pero parece que, a pesar de toda su habladuría, siguen sin encontrar la fórmula mágica para arreglar nada.
Nuestra sanidad hace aguas por todas partes. El gobierno de Ximo Puig se caracterizó por una inversión en sanidad histórica, un aumento de plantillas importante y la mejora del equipamiento e instalaciones. Proyectos como el nuevo Hospital General se están viendo embarrados y retrasados en los plazos.
Desde que el conseller Marciano está al frente de Sanidad han corrido litros de tinta intentando inventar la rueda, con los baremos, con las plazas de difícil cobertura, auditorías, planes directores, etc sin mayor resultado que profesionales cabreados, fugas de talento y un peor servicio.
La provincia está hecha unos zorros. El Hospital Provincial se ha convertido en el Titanic, el barco va a la deriva, los profesionales saltan del barco y se aferran a la única tabla de salvación que encuentran, la sanidad privada. Estamos ante una forma de privatización encubierta, algo a lo que nos tiene muy acostumbrados el PP. Las listas de espera son infinitas, las de verdad, no las declaradas, porque el PP sabe mucho de maquillaje de datos. Y la calidad asistencial hace agua por todas partes.
En el General se eternizan las personas en urgencias para ser atendidas, pero también están esperando una varita mágica que les diga cómo organizarse y gestionarse. Así que los y las socialistas le pedimos a Mazón que se deje de fórmulas mágicas y recomiende a su conseller que trabaje y gestione, porque nuestra salud está en sus manos y merece toda la atención.
Vicesecretaria de Igualdad, Equidad y Servicios Sociales del PSPV de Castelló
elperiodicoMediterraneo
Vegeu enllaços
Universitat Jaume I Universitat Jaume I Extracte de la Resolució de 7 de febrer de 2024, de la vicerectora de Cultura, Llengües i Societat de la Universitat Jaume I de Castelló, per la qual es convoquen les beques «Enclau-UJI» per a la realització de treballs de final de grau en el curs acadèmic 2023-2024. [2024/1097]
Segon. Finalitat 1. Estes bases tenen per objecte regular la concessió de 38 beques «Enclau-UJI», dotades amb 300,00 euros cadascuna, per a la realització de treballs de final de grau orientats totalment o parcialment a un o més dels següents municipis: Zorita del Maestrazgo, la Torre d’en Besora, Albocàsser, Castell de Cabres, Vallibona, Cinctorres, Olocau del Rey, Ares del Maestrat, Portell de Morella, Vilafranca, Castellfort, Villores, Herbés, Benassal, Culla, Forcall, Vilar de Canes, Todolella, Catí, Morella, la Mata de Morella, Palanques, Algimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas, Caudiel, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, el Toro, Torralba del Pinar, Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver, Viver, la Pobla de Benifassà, Rossell, San Rafael del Río, Canet lo Roig, Traiguera, Sant Jordi, Càlig, la Torre d’en Doménec, la Jana, Vilafamés, Xert, Sant Mateu, Cervera del Maestre, Tírig, Santa Magdalena de Pulpis, Serra Engarcerán, la Salzadella, les Coves de Vinromà, Benlloc, Vilanova d’Alcolea, la Pobla Tornesa, Cabanes, la Serratella, la Vall d’Alba, Almedíjar, Altura, Bejís, Benafer, Castellnovo, Chóvar, Fuente la Reina, Geldo, Jérica, Navajas, Soneja, Sot de Ferrer, Teresa.
La distribució de les beques segons la pertinença del municipi a què s’orienten els treballs al GAL o mancomunitat és la següent:– GAL Maestrat-Plana Alta: 16 beques
.– Mancomunitat Palancia Mijares: 3 beques
.– GAL Altmaesports: 9 beques.
– GAL Palancia Mijares: 7 beques
.– Universitat Jaume I:
3 beques per a treballs orientats total o parcialment a municipis no inclosos en el llistat anterior i que tinguen menys de 5.000 hab.
2. Amb estes beques es pretén fomentar la realització de TFG orientats a territoris de l’interior rural i contribuir a fixar la mirada de l’estudiantat en la ruralitat en plantejar l’anàlisi de situacions, la resolució de problemes i la proposició de projectes.
DOGV
3166 Caixa Rural Les Coves de Vinroma, Sociedad Cooperativa de Crédito Valenciana
La Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.4 del Real Decreto 2606/1996, de 20 de diciembre, procede a publicar, en la forma prevista, la relación de entidades de crédito que, inscritas en el Registro Oficial de Entidades del Banco de España, se hallaban adscritas al compartimento de garantía de depósitos del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito al 31 de diciembre de 2023, relación coincidente con la de las entidades de crédito adscritas a la misma fecha a su compartimento de garantía de valores.
Agricultores y ganaderos se echan a la calle para reivindicar mejores condiciones laborales
Pablo Gallén
Madrid | 06·02·24 | 15:47
España ha amanecido este martes con cortes de carreteras y tractoradas en la mayoría de provincias convocadas por Unión de Uniones. Hay cortes de carretera en Pamplona, Logroño, Valencia, Lleida, Toledo o Murcia, también hay un detenido en Valladolid por agredir a un policía y en Cartagena (Murcia) cien tractores han tomado la refinería del puerto de la ciudad.
La misma organización de agricultores ha convocado una gran marcha nacional en Madrid para el día 21 de febrero frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En los próximos días se unirán otros gremios, como los transportistas independientes que paralizó la distribución en 2022.
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA siguen diseñando su plan de convocatorias pero, a día de hoy y según la información facilitada a Efeagro, se sabe que comenzarán este próximo jueves en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y varias zonas de Huesca; día 9 en Zamora y Bilbao; 13 en La Rioja y en Zaragoza (FIMA). El 14 de febrero se concentrarán en Toledo, Guadalajara, Jaén, Palencia y Soria; día 15 en Castellón; 21 en Murcia; 22 en zonas de Aragón y el día 23 en León.
Estas son las principales reivindicaciones que reclaman a Gobierno y Comisión Europea:
Revisión y derogación del Plan Estratégico de la PAC, Pacto Verde y políticas impulsadas por la Comisión Europea cuyas normativas, tales como la obligatoriedad de rotaciones de cultivos, ampliación de suelo de barbecho y pastos... "que dificulta el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera".
Reducción de la carga administrativa y burocrática actual.
Mejora e imposición de la Ley de Cadena Alimentaria que según los agricultores "actualmente no está funcionando como debería, ya que la venta de los productos del sector primario siguen saliendo al mercado con pérdidas para los productores".
Paralelismo en todas las relaciones comerciales que se establezcan con terceros países. Los agricultores exigen los mismos reglamentos y cumplimientos de normativas fitosanitarias y de bienestar animal para todas las importaciones que se lleven a cabo, sean de la procedencia que sea.
Cambio en las políticas referidas al conflicto en Ucrania "que actualmente están hundiendo los precios de los cereales producidos en España, así como la imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios".
Derogación de la nueva Ley de Bienestar Animal, ya que según los convocantes "deja clara la inviabilidad de las explotaciones ganaderas".
Sacar al lobo del LESPRES (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) "por constituir un problema para las ganaderías que cohabitan con la especie".
Relajación en la prohibición de abonos y fitosanitarios necesarios para el buen desarrollo de los cultivos.
Compromiso de no eliminar las bonificaciones del gasóleo agrícola, la rebaja del IVA en carburantes y electricidad, una reducción general de impuestos y la supresión total de la especulación de precios.
Claridad en el etiquetado respecto a la procedencia de los productos y un doble etiquetado que exponga con claridad los precios pagados en origen y precio final.
Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de Geoingeniería Climática.
Acuerdo para una política de gestión del agua que cubra las necesidades de cada territorio, "tomando las medidas pertinentes que favorezcan a España anteponiendo pactos con otros países".
elperiodicoMediterraneo
El Centro de Desarrollo Rural (CDR) Alt Maestrat ha programado más de 20 actividades y servicios gratuitos para generar oportunidades de vida en el mundo rural y combatir la despoblación durante el 2024. La iniciativa, bajo el lema ‘Generando Oportunidades’, ya cuenta con más de 1000 usuarios de poblaciones de la Plana Alta, el Alt Maestrat y el Baix Maestrat.
Entre las actividades programadas por esta ONG destacan sesiones de gimnasia terapéutica, talleres de estimulación cognitiva con tabletas digitales, sesiones de psicología asistida con animales, rehabilitación neuropsicológica, apoyo educativo a estudiantes, clases de lengua y asesoramiento para personas migrantes, unidades de respiro familiar, orientación sociolaboral o atención a personas con riesgo de exclusión social, entre otros.
El centro también dispone del servicio ‘Menja a casa’, una iniciativa con la cual reparte comida casera y saludable en la casa de personas mayores o con falta de tiempo para cocinar. “Nos comunicaron que había gente mayor con problemas de alimentación a causa de sus limitaciones para cocinar, entonces decidimos crear este servicio para evitar que se conviertan en personas dependientes y favorecer su calidad de vida”, aseguran desde el CDR.
Además de la ayuda social, el CDR Alt Maestrat ofrece una programación para combatir la emergencia climática con actividades de fomento de la sostenibilidad. Talleres reciclaje, de costura creativa con textil de segunda mano o de agricultura ecológica son algunos ejemplos.
La extensa programación atiende de manera transversal las necesidades de personas mayores, mujeres, migrantes, personas con diversidad funcional, adolescentes, población con riesgo de exclusión social y mejora la vida de la gente rural en general. “Pensamos que la población que vive en los pueblos rurales merece disponer de todos los servicios, sin tener que desplaçarse a las grandes ciudades. Si la gente tiene servicios y calidad de vida, no abandonará los pueblos” destaca Gustau Viol, gerente del CDR.
El centro rural busca mejorar la calidad de vida y transformar el panorama de 25 municipios rurales de las comarcas de la Plana Alta, el Alt Maestrat y el Baix Maestrat. Los servicios del CDR Alt Maestrat se ofrecen en la Plana Alta en Benlloc, Cabanes, les Coves de Vinromà, la Pobla Tornesa, la Serra d’en Galceran, Sant Joan de Moró, la Torre d'en Doménec, Vall d'Alba, Vilafamés y Vilanova d'Alcolea. En la comarca del Alt Maestrat actúa en los municipios de Albocàsser, Benassal, Catí, Culla, la Serratella, la Torre d'en Besora, Tírig y Vilar de Canes. En el Baix Maestrat ofrece servicios en Càlig, Cervera del Maestre, la Salzadella, Sant Jordi, Sant Mateu, Santa Magdalena de Polpis y Xert.
La iniciativa cuenta con el apoyo o la financiación de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural Coceder, la Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, la Mancomunidad Castelló Nord, la Mancomunidad Plana Alta, la Maconmunitat Alt Maestrat y de algunos ayuntamientos.
Las personas interesadas pueden consultar toda la programación por municipios en la web www.cdraltmaestrat.org e inscribirse a las actividades llamando al 964 42 83 91.
elperiòdic
La nueva subdelegada aboga por el diálogo entre instituciones sin distinciones entre los colores políticos
Bernabé cifra en 1.300 millones la inversión "histórica" del ejecutivo en Castellón
Castellón | 29·01·24 | 16:44 | Actualizado a las 19:36
Antonia García Valls toma posesión como subdelegada del Gobierno de Castellón MANOLO NEBOT
Antonia García Valls ha tomado posesión este lunes como subdelegada del Gobierno en Castellón en un acto donde se ha marcado como reto "ser capaces de llegar a todos los pueblos para que sientan al Gobierno de España" y ha asegurado que seguirá impulsando las políticas de Pedro Sánchez en la provincia.
La nueva representante del ejecutivo central en Castellón, en su discurso en valenciano tras prometer el cargo ante una extensa representación de entidades y agentes sociales de la provincia, ha defendido su firme apuesta por el diálogo: "Los que ostentamos responsabilidades políticas nos tenemos que entender", ha sentenciado García Valls sobre el hecho de que los gobiernos de las diferentes instituciones en la provincia sean de distinto color político.
"Trabajaré de valiente para estar a la altura de todas las personas de Castellón", ha apuntado la subdelegada, refiriéndose a que cuestiones de importancia para la provincia como el Corredor Mediterráneo, la industria, la pesca, la despoblación, el turismo, la seguridad o la convivencia "son ejemplos de la agenda del Gobierno progresista de España".
El acto ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien ha subrayado que el ejecutivo central "a través de la Delegación y las subdelegaciones trabajada por la creación de espacios de diálogo y colaboración institucional necesarios para beneficiar y mejorar la vida de las ciudadanas y ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.
“Sin distinción política se atenderá a todos los alcaldes y alcaldesas como siempre ha hecho el Gobierno”, ha afirmado la delegada, añadiendo que “ni la intolerancia ni el odio caben en las coordenadas de una sociedad moderna y avanzada como la nuestra y este Gobierno estará siempre frente a quienes alimentan la confrontación y el insulto al diferente”.
Bernabé ha resaltado en su intervención el compromiso “firme y real del Gobierno de España con la provincia de Castellón”, refiriéndose a una inversión “histórica” de más de 1.300 millones de euros junto a las inversiones directas al sector de la cerámica. Además, ha puesto en valor “la vocación de servicio” de la nueva subdelegada que “ha demostrado durante muchos años y desde distintas responsabilidades, su talante progresista de mejorar la vida de las personas”.
Tanto la delegada como la nueva subdelegada han tenido palabras de agradecimiento para Soledad Ten. Bernabé ha incidido en "su excepcional trabajo en la gestión y resolución de situaciones difíciles para la provincia".
elperiodicoMediterraneo