dimecres, 16 de juliol del 2025

¡ÉPICO! EL GRAN WYOMING ANIQUILA A FEIJÓO Y AZNAR Y PONE A SÁNCHEZ Y LA JUSTICIA EN SU SITIO

ESPAÑA ES HOY MEJOR TRAS SIETE AÑOS DEL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ





Los datos oficiales y contrastados reflejan una notable mejora de todos los indicadores económicos y sociales.
1.- De 18,6 al récord histórico de 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social
2.- De 3,3 a menos de 2.5 millones de parados, la tasa más baja en 17 años
3.- De 257.000 a 171.000 jóvenes en paro, la cifra más baja de la serie
4.- Se han creado 2.8 millones de empleos en siete años (500.000 en disciplinas STEM)
5.- De 8,8 al récord de más de 10 millones de mujeres trabajando
6.- España es el quinto país del mundo en nuevos proyectos de inversión internacionales, el segundo en inversión de renovables y el cuarto en digitalización.
7.- Liderazgo económico: la gran economía europea que más crece, duplicando la media de la zona euro. Volverá a liderar el crecimiento este año en la zona euro y entre las economías desarrolladas del mundo.
8.- La renta de los hogares españoles ha crecido un 3.5%, muy por encima de la media de la OCDE
9.- El SMI ha pasado de 735 a 1.184 euros, un 61% más.
10.- La pensión media ha pasado de 1.082 a 1.505 euros. La hucha de las pensiones pasó de 66.000 millones con ZP a 5.000 millones con Rajoy. Hoy está por encima de 11.000 millones y acabará la legislatura en 27.000 millones.
12.- La temporalidad ha pasado del 27% a menos del 12%
13.- Los nuevos contratos estables han pasado de ser uno de cada diez a casi uno de cada dos.
14.- Las becas han pasado de 1.500 millones al año al récord de presupuesto de más de 2.500 millones. Es decir, 1.000 millones más.
15.- El turismo extranjero ha pasado de 82,8 millones en 2018 al récord de 93,8 millones en 2024, 10 millones más de turistas al año. Se prevé alcanzar el hito de 100 millones de turistas. Además, el gasto turístico ha pasado de 89.856 millones al récord de 126.282 millones.
16.- Reducción de déficit y deuda pública. El déficit ha disminuido en 7 puntos y la ratio de deuda pública en 22,5 puntos desde el pico de pandemia.
17.- El abandono escolar ha pasado del 17,9% al 13%.
18.- La tasa de pobreza y la desigualdad marcan mínimos históricos. La tasa de pobreza ha bajado al 19,7% en 2024, mínimos de la serie histórica, también en desigualdad (el índice Gini ha pasado de 33 puntos en 2018 a 31,2 en 2024).
19.- Vivienda. Se ha multiplicado por ocho el presupuesto y aprobado la Ley de Vivienda, la primera de la democracia, disminuyendo los precios de alquiler donde se aplica. El parque público de vivienda ha aumentado al 3,4%.
20.- El porcentaje de instalación de energías renovables ha pasado del 46% al 66%, 20 puntos más.
21.- La fibra óptica cubría el 49% de los hogares y ahora cubre el 95%.
22.- En democracia, España ha escalado 10 posiciones pasando del puesto 35 al 25, según Vdem (el mejor indicador del mundo)
23.- España está recibiendo 160.000 millones de euros de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, que logró Pedro Sánchez durante la pandemia, promoviendo una respuesta distinta a la crisis financiera e impulsando la modernización verde y digital del país.
➡ La oposición tiene que rendirse a la evidencia. Los datos empíricos y contrastados reflejan que España es hoy mejor siete años después del Gobierno progresista.
➡ Ante este balance de siete años, en una compañía, ¿los empresarios y gestores volverían a contratar al CEO anterior que tenía datos peores?,
¿CAMBIARÍAN AL CEO (Jefe) AÚN ESTANDO INFINITAMENTE MEJOR QUE HACE 7 AÑOS? o se basarían en datos y, por tanto, seguiría?
➡ Esta es la realidad de España y detrás de todas estas cifras está la vida cotidiana de millones de personas que han mejorado su situación por mucho que algunos se empeñen en fabricar un ambiente irrespirable.
➡ La democracia se decide en las urnas y exigimos respeto para el Gobierno.
Pedro Sánchez es el gran modernizador de España y de una economía que ha roto paradigmas.
El Ejecutivo seguirá trabajando por más empleo de calidad, derechos, convivencia y por seguir mejorando la calidad de vida de los españoles.

EL Govern de Sánchez ha invertit més de 130 milions en infraestructures a la comarca del Maestrat des de 2018 fins ara

 




En aquest període es va liberalitzar l’AP7 i es van quadruplicar els trens des de Vinaròs a Castelló

El Govern d’Espanya presidit per Pedro Sánchez ha invertit més de 130 milions d’euros en infraestructures a la comarca Ports Maestrat des de 2018 fins a la data segons ha informat la subdelegada en Castelló Antonia García Valls que va visitar la setmana passada Vinaròs.

García Valls va detallar els projectes més significatius com la nova CN 238 des de Vinaròs a l’accés de l’autopista AP7 que ha rebut 15,4 milions de €. Sens dubte l’obra més important per quantia ha sigut la CN 232 des del port de Querol a Morella amb 75,9 milions. Per la seua part la travessia de Vinaròs les obres de la qual han començat s’emporta 6,75 milions. També una part important dels quasi 40 milions destinats a conservar l’AP7 corresponen al tram del Maestrat..

La subdelegada va recordar que el 31 de desembre del 2019 passarà a la història per la liberalització de l’AP7 amb el que ha suposat d’estalvi per als usuaris.

García Valls va informar també que les obres del corredor mediterrani entre Castelló i Vinaròs tenen una inversió que ronda els 40 milions d’euros mentre va posar en valor que l’11 de novembre de 2018 el govern de Pedro Sánchez va posar en circulació 16 nous trens entre Vinaròs i Castelló triplicant l’oferta que hi havia en rodalia i les freqüències de parades en les estacions intermèdies.

Un altre apartat important que va destacar la Subdelegada del Govern a Castelló, és el de les actuacions en costes a conseqüència dels temporals. En aquest apartat en el període 2018-2024 el Govern de l’Estat va invertir en el Maestrat 3.675.538€ per a reparar i posar de nou en valor les platges o passejos i zones afectades per diferents episodis de temporal

A Vinaròs s’han invertit 1.544.000€ sent el municipi amb afectacions més importants en la costa provincial. A Peníscola 1.267.000€. Benicarló va requerir una inversió de 862.000€ mentre Alcossebre, a Alcalá de Xivert va rebre 563.000€.

Aquestes actuacions es van gestionar en les anteriors legislatures municipals però sempre dins del període del Govern de Sánchez.

Sé lo que hicisteis el último verano .... y este también

 


«Va a ser el peor verano de la historia sanitaria». No lo dijo ningún sindicato. Ni el PSPV. Lo dijo el conseller Marciano Gómez hace un año. Un ejercicio de sinceridad, que habría estado muy bien si hubiese venido acompañado de soluciones.

Pero ha llegado el verano y, lejos de mejorar, los problemas se han enquistado. Consultorios cerrados, centros de salud bajo mínimos, profesionales desbordados y pacientes esperando semanas. En Burriana, 15 días para conseguir una cita. Torreblanca, Peñíscola y Moncofa vuelven a vivir el abandono estival. Los aires acondicionados y las sustituciones fallan día sí, día también. Y, en el Hospital Provincial, se fue la luz en pleno servicio y el gerente, desaparecido.

Por no hablar de los impagos a farmacias y proveedores de material sanitario, que se acumulan como las excusas. Resulta curioso, pero no es para nada anecdótico, como en los últimos 20 años solo hay impagos cuando gobierna el PP y que la culpa siempre sea de otros. A eso se le llama mala gestión y excusas. Y pasaremos del «Fabra, paga ya», al «Mazón, paga ya». Con este abanico de sainetes es normal que hasta Camps se anime a plantar cara al president del Ventorro.

¿De qué sirve reconocer el desastre si un año después se repite? A este Consell le cuesta aprender. O peor aún, no le interesa. Porque gobernar es anticiparse, prevenir y proteger. Y aquí se gobierna tarde y mal. Eso sí, los grandes anuncios, las fotos de inauguraciones exprés o de proyectos que ni han empezado, y las derivaciones a la privada no fallan. Porque mientras lo público se desangra, lo privado engorda. Y eso no es casualidad. Es ideología.

Opinión | LA RÚBRICA

Diputado PSPV-PSOE y portavoz de Sanitat en Les Corts

elperiodicoMediterraneo