divendres, 3 de gener del 2025

Los ágapes secretos de Mazón: de un encuentro vigilado por la Policía en el 'caso Brugal' al Ventorro el día de la DANA

 


El president Carlos Mazón, el pasado 29 de julio, en la presentación de la VI Feria Alicante Gastronómica.

Lucas Marco

València —
2 de enero de 2025 22:24 h

25

“Es un poco cansino ya todo esto”. Así se refirió Carlos Mazón, el pasado 4 de diciembre, a la tediosa obligación de dar a conocer los detalles de sus pasos el 29 de octubre, jornada de la catastrófica DANA que ha dejado 223 fallecidos y tres desaparecidos y en la que el jefe del Consell desapareció durante varias horas clave en una polémica comida en el restaurante El Ventorro, mítico epicentro en la ciudad de ágapes conspirativos con políticos, empresarios y periodistas sentados discretamente a la mesa de sus reservados.

 

La naturaleza de la comida con la comunicadora Maribel Vilaplana ya lleva más versiones oficiales que platos ofrece el establecimiento: primero fue un almuerzo privado, luego de trabajo y, más tarde, una suerte de encuentro híbrido. Incluso se dijo que era “un picoteo en los alrededores del Palau”.

La última versión oficial permite a Mazón esconder, de momento, la factura: era una comida como presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y, por tanto, el recibo solo se entrega al Tribunal de Cuentas o, en su caso, a las distintas comisiones de investigación sobre la DANA.

En su larga carrera política, comidas y cenas permiten trazar la trayectoria de Carlos Mazón en el PP, desde que fue nombrado por Eduardo Zaplana director general del Instituto Valenciano de la Juventud en 1999, recién acabados sus estudios de Derecho en la Universidad de Alicante, hasta su cuestionada gestión del día de la DANA, ya como 'molt honorable' president y principal inquilino del Palau de la Generalitat.

En The Duke, con empresarios del 'caso Brugal'

El primer encuentro que desestabilizó su currículum político lo protagonizó Mazón el 18 de abril de 2008, esta vez en la cafetería The Duke, situada en la plaza de los Luceros, a tiro de piedra de la sede de la Diputación de Alicante, institución de la que entonces era vicepresidente cuarto y diputado de Infraestructuras. La cita de Mazón con los empresarios Rafael Gregory e Ignacio Mangada fue discretamente vigilada por agentes del Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Judicial de Alicante, en el marco de las pesquisas del 'caso Brugal', una macrocausa de corrupción.

Los investigadores seguían la pista de Rafael Gregory, quien se jactaba en conversaciones telefónicas con otros empresarios, pinchadas por la Policía, de un “presunto entramado de supuestas irregularidades llevadas a cabo por altos cargos de la Diputación Provincial de Alicante en lo referente a la contratación de obra pública”, según un informe policial que aludía directamente a Carlos Mazón y que consta en el sumario.

Mazón fue citado a declarar el 24 de febrero de 2011 ante la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Alicante, en calidad de imputado por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. En aquella época ya era director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, un relevante puesto en el entramado empresarial de la ciudad. Todos los implicados negaron los hechos y la causa del 'caso Brugal' le fue finalmente archivada. Las alusiones policiales a Mazón fueron recientemente evocadas en la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 22 de julio que validó las escuchas telefónicas del 'caso Brugal'.

La cafetería de El Corte Inglés, con Fran Hervías

Más de una década después de aquella delicada cita en The Duke, Mazón tuvo otro encuentro en la cafetería de El Corte Inglés de Alicante que bascularía su carrera política. En los primeros días de enero de 2019, con unas elecciones generales, autonómicas y municipales a la vista, Ciudadanos estaba en pleno apogeo, con opciones a propinar un sorpaso al PP. Nutrido de cargos populares del zaplanismo en su gran bastión alicantino, el entonces secretario de Organización de la formación naranja, Fran Hervías, propuso a Mazón encabezar la candidatura municipal de Ciudadanos para tratar de hacerse con la Diputación de Alicante.

Mazón contempló seriamente la propuesta e impuso como condición el control de una lista que contaría con el actual conseller de Educación, José Antonio Rovira. Enterado de la jugada, el entonces secretario general del PP, Teodoro García Egea, asistió a una suerte de encuentro gastronómico mensual que Mazón celebraba con una serie de amigos empresarios y periodistas para otear el ambiente preelectoral en Alicante.

Tras ese encuentro, en el que no se habló directamente de la propuesta de Ciudadanos, el PP de Pablo Casado y Teodoro García Egea maniobró para que Mazón encabezara la lista en Alicante en sustitución de César Sánchez, entonces alcalde de Calp y presidente de la Diputación. Carlos Mazón acabó así sustituyendo a Sánchez al frente de la institución provincial, en la que gobernó con Julia Parra, de Ciudadanos, de vicepresidenta.

'Delicatessen', a la mesa con empresarios y periodistas

El encuentro gastronómico al que asistió Teodoro García Egea era una cita mensual en el restaurante Ripmar de Mutxamel (Alicante) de Mazón con un grupo de amigos, que incluía a varios periodistas, empresarios y a su actual secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras. A mitad camino entre una tertulia y una cena de viejos amigos, Carlos Mazón solía coincidir con el empresario Miguel Quintanilla, propietario del grupo Idex. De los encuentros, bautizados como 'Delicatessen', daba cuenta en sus redes sociales el periodista Jorge Fauró, actual coordinador de contenidos de Prensa Ibérica.

El grupo celebró el aterrizaje de Carlos Mazón en la presidencia de la Diputación de Alicante en 2019, según los 'post' en Instagram del periodista. Como presidente de la institución provincial, Mazón adjudicó a la empresa de uno de los comensales del 'Delicatessen', el empresario Miguel Quintanilla, un contrato de 1,1 millones de euros por el servicio de inserción de publicidad.

Parte del grupo de amigos, de ideologías variadas y algunos vinculados al PSPV-PSOE, también celebró el siguiente hito en la carrera política de Carlos Mazón. Fauró colgó en sus redes sociales otra fotografía el sábado 15 de julio de 2023, dos días después de la investidura de Mazón como president de la Generalitat. En la imagen, además de Toni Cabot, actual director del diario Información de Alicante, y del alto cargo Santiago Lumbreras, el flamante jefe del Consell aparece muy sonriente al lado del empresario Miguel Quintanilla.

Sin embargo, Mazón perdió su habitual sonrisa en fotografías y videos de Instagram tras la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre y su polémico ágape en el restaurante El Ventorro. Su Ejecutivo, en plena fase de reconstrucción, optó por contratar una campaña de publicidad para vender sus medidas del 'Pla Recuperem València'. Y el contrato menor para la creatividad de la imagen de la campaña fue adjudicado, a dedo, al empresario Miguel Quintanilla, uno de los habituales de las cenas 'Delicatessen'.

Tras la publicación de esa información en este diario, Joan Baldoví, portavoz de Compromís, recordó en la última sesión de control al president de las Corts Valencianes que la empresa de Quintanilla “ha organizado actos electorales del Partido Popular” en Alicante. Por su parte, el síndico socialista, José Muñoz, que exhibió en sede parlamentaria una fotografía de los encuentros de 'Delicatessen', le espetó a Mazón: “Tal vez es el president que necesitan sus nuevos amiguitos del alma”, en una referencia nada velada al 'caso Gürtel' y a la famosa expresión que usaba Francisco Camps para referirse a Álvaro Pérez 'El Bigotes', representante de la trama en València al frente de la empresa de comunicación Orange Market.

El Ventorro, la comida más comprometedora

Jorge Fauró convirtió en privada su cuenta de Instagram después de que las cenas de 'Delicatessen' se colaran de pleno en el debate parlamentario. En una columna publicada posteriormente negó que los refrigerios del veterano grupo de amigos fueran un “lobby de extraños intereses”. Anteriormente, Fauró había tildado la polémica comida de Mazón del día de la DANA de “infausta e inaceptable”.

El encuentro del 29 de octubre con la periodista Maribel Vilaplana, uno de los rostros más conocidos de Canal 9, la antigua televisión autonómica que pasó a la historia por la manipulación informativa, no fue el primero. Mazón y Vilaplana, según ha podido saber elDiario.es, cenaron el pasado viernes 11 de octubre en la taberna La Raspa, situada en la calle de Cirilo Amorós de València. Presidencia de la Generalitat aseguró que Mazón ofreció en El Ventorro a Vilaplana la dirección de À Punt, la televisión autonómica, una propuesta que habría sido rechazada por la periodista.

Tras la última versión oficial sobre la comida, la vicepresidenta de El Español, Cruz Sánchez de Lara, afirmó en el programa Espejo Público de Antena 3 que, según sus fuentes, la factura habría asecendido a unos “160 y pico euros”, una cuenta que incluía dos menús cerrados de 75 euros por cabeza.

El día de la DANA, mientras Mazón alargaba su comida en El Ventorro, la Generalitat Valenciana ya había activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Utiel, una localidad arrasada por la primera fase de la riada. Durante la comida, según fuentes del entorno de la periodista, no se habló de la DANA ni Mazón expresó preocupación alguna sobre el temporal.

De la cronología del día de autos quedan algunos aspectos por aclarar. Entre otros, la media hora en blanco en la que aún no se sabe qué hacía Mazón, entre el final de la comida, sobre las 18.00, y la extraña llamada al alcalde de Cullera, Jordi Mayor, a las 18.30.

A pesar de las lagunas, la comida del 29 de octubre persigue al jefe del Consell. Incluso se ha convertido en uno de los lemas más repetidos en las tres manifestaciones masivas que reclamaron la dimisión de Mazón: “Mentre dinava, el poble s'ofegava” (mientras comía, el pueblo se ahogaba).

elDiario.es

dijous, 2 de gener del 2025

El Gobierno ha abonado ya a los afectados por la dana más de 973 millones de euros

 

Foto: EDUARDO MANZANA/EP

1/01/2025 - 

VALÈNCIA (EFE). El Gobierno de España ha movilizado 16.000 millones de euros para los afectados por la dana, de los que ya abonado un importe total superior a los 973,4 millones de euros en ayudas directas.

La actualización de las ayudas del Gobierno a los afectados por la dana remitida este miércoles por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, detalla que se han registrado un total de 341.347 solicitudes, de las cuales están en tramitación 283.328 y están finalizadas 97.416.

Respecto a ayudas directas para paliar daños personales, daños materiales en vivienda y enseres, daños en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios se han registrado 36.002, con un importe abonado de 38.480.040 euros.

De ellos, 35.240.040 euros son en concepto de anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (1.804 familias) y 3.240.000 euros por ayudas por fallecimiento (41 familias). Además, se está tramitando el abono de 13.052.435 € adicionales en anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (816 familias).

En cuento a ayudas directas a empresas y autónomos presentadas ante la Agencia Tributaria, se han registtrado 29.288 solicitudes, 22.228 con orden de pago. El importe total abonado ha sido de 279.895.000 euros.

El Consorcio de compensación de seguros ha registrado 232.474 solicitudes, de las que están en tramitación 225.867 y ya se han abonado 651.281.756 euros, mientras que la línea de Avales ICO ha registrado 2.758 y el Plan Reinicia Auto, al que están adheridos 1.367 concesionarios (hasta el 9 de diciembre), ha registrado 922 solicitudes.

En ayudas directas a estudiantes universitarios para sufragar gastos de reposición de material de estudios, ha habido 1.822, de las que 1.319 solicitudes están en tramitación y 50 se han concedido, con un importe de 30.000 euros.

En ayudas a estudiantes no universitarios y familias con hijos e hijas estudiantes para sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio, ha habido 9.564, solicitudes de las que se han concedido 1.000 y se han pagado 1.000, por un importe total concedido de 600.000 euros

Hay un primer listado de 6.742 agricultores y ganaderos con derecho a cobrar ayudas por las afecciones a sus explotaciones, mientras que se está actuando en 48 puntos de caminos rurales y se han visitado 2.991 parcelas agrícolas y 96 comunidades de regantes.

Asimismo, hay ayudas para reponer maquinaria agrícola afectada por la DANA y apoyo a logística y distribución de alimentos, y hay 6 peticiones de empresas afectadas con solicitudes de reestructuración o moratoria con una deuda viva por valor de 1,1 millones de euros.

En cuanto a ayudas de Inclusión y Seguridad Social, hay 9.645 perceptores del incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV), 5.990 del incremento del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) y 57 del incremento a las pensiones.

Por otra parte, el cese de actividad extraordinario para autónomos ha afectado a 3.495, mientras que ERTE de Fuerza Mayor ha habido 2.846 solicitudes de empresas, con 31.038 personas trabajadoras beneficiadas.

El Gobierno además, ha puesto en marcha 112 puntos de atención en las oficinas de Correos de la provincia de Valencia (23 de atención rural), de los que 44 se ubican en las zonas afectadas en las zonas afectadas de Valencia, donde se han tramitado 3.506 solicitudes de ayuda y 2.476 solicitudes de información.

También se han instalado 22 oficinas temporales para facilitar la tramitación de las ayudas del Gobierno de España en los municipios afectados por la dana y 13 puntos de información sobre medidas tributarias de la Agencia Tributaria, así como 7 puntos de refuerzo de la atención al ciudadano de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 4 oficinas móviles de atención al ciudadano de la Guardia Civil y 3 de documentación de la Policía Nacional, con un total de 6.219 DNI expedidos.

valenciaPlaza

CALENDARI LABORAL 2025

 


Calendario laboral Comunitat Valenciana 2025: así quedan todos los días festivos

2/01/2025 - 

VALÈNCIA.  El calendario laboral de 2025 en la Comunitat Valenciana contará este año con un total de 13 días festivos, en total el calendario contará con 12 días festivos retribuidos y no recuperables, mientras que uno, el 24 de junio (San Juan), tendrá carácter recuperable

En la Comunitat Valenciana, el calendario laboral de 2025 incluye varios festivos que celebran la cultura y las tradiciones de la región. Destacan fechas como el 19 de marzo (San José), el 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana), que recuerda la entrada de Jaume I en València, y el 21 de abril (Lunes de Pascua). Además, el 24 de junio (San Juan) será un día retribuido y recuperable, al igual que en años anteriores. 

 A estos festivos autonómicos se suman los días festivos nacionales, como el 1 de mayo o el 15 de agosto, y los dos días festivos locales, que varían en función de cada municipio. Este amplio calendario ofrece múltiples oportunidades para descansar y disfrutar de las celebraciones

Calendario Laboral 2025 en la Comunitat Valenciana 

En 2025, nueve de los festivos serán compartidos por todas las comunidades autónomas, según lo establecido en el calendario nacional. 

Por tanto estos son los festivos de la Comunitat Valenciana comunes en toda España:

 Días festivos en España en 2025

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.
  • 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves): Fiesta del Trabajo.
  • 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen.
  • 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves): Natividad del Señor.

Días festivos en la Comunitat Valenciana en 2025

Por su parte, la Generalitat Valenciana ha designado como días festivos en la Comunitat Valenciana este año 2025 los días:

  • 19 de marzo (miércoles): San José.
  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua.
  • 9 de octubre (jueves): Día de la Comunitat Valenciana.

Además, el 24 de junio (martes), festividad de San Juan, será un día retribuido y recuperable, según lo dispuesto por la Generalitat Valenciana.

Festivos locales en 2025

A estos festivos nacionales y autonómicos se suman dos días festivos locales que son fijados por cada municipio. Cada municipio tiene la libertad de decidir qué días considerar festivos, lo que puede variar ligeramente entre localidades. Por ejemplo, en la ciudad de València, los festivos locales serán:

  • 22 de enero (lunes): San Vicente Mártir.
  • 28 de abril (lunes): San Vicente Ferrer.

Puentes en el calendario de 2025

En 2025, en la Comunitat Valenciana, los días festivos que caen en lunes, viernes o jueves ofrecen varias oportunidades para disfrutar de puentes largos

A continuación se detalla cuántos puentes se pueden aprovechar según el calendario de festivos:

  • 6 de enero (lunes) - Puente largo.
  • 18 de abril (viernes) - Puente largo.
  • 1 de mayo (jueves) - Puente largo si se toma el viernes 2 de mayo.
  • 15 de agosto (viernes) - Puente largo.
  • 8 de diciembre (lunes) - Puente largo.

Además de estos, el Lunes de Pascua (21 de abril) y el Día de la Comunitat Valenciana (9 de octubre) ofrecen oportunidades para descansar sin necesidad de tomar días adicionales.

En total, se pueden disfrutar de 5 puentes largos en los días mencionados, dependiendo de cómo se gestionen las vacaciones. Estos días son ideales para quienes desean aprovechar los festivos nacionales y autonómicos para planificar escapadas o simplemente descansar.

  • castellonPlaza

LICITACIONS D´ALCALDIA DE LES COVES DE VINROMÀ 2024

 (Entenc que l´import de 44.489.089,00 € és erroni. Deuen ser 44.489,08 €)





Licitación de sustitución cubierta edificio de la Escuela de Música

La licitación identificada con el expediente 902/2024 está relacionada con el sector Obras. Esta licitación, publicada el 11 de septiembre de 2024 y actualizada por última vez el 22 de septiembre de 2024, tiene como objetivo los reflejados en el proyecto de ejecución. El valor estimado del contrato es de 44.489.089,00 € , con un presupuesto sin impuestos de 44.489.089,00 € . La modalidad de procedimiento es Abierto simplificado, y actualmente su estado es Publicada.

Esta licitación se localiza en España - Castellón/Castelló - les Coves de Vinromà, Comunidad Valenciana, ES. La fuente principal de esta información es la Plataforma de Contratación del Sector Público .

La licitación se encuentra clasificada bajo varios códigos CPV, incluyendo Trabajos de construcción (código: 45000000), entre otros.

LICITACIONS D´ALCALDIA DE LES COVES DE VINROMÀ 2024

 




Licitación de Sustitución de red de agua potable y aceras. Calle Doctores Sales en Les Coves de Vinromà.

La licitación identificada con el expediente 1097/2024 está relacionada con el sector Obras. Esta licitación, publicada el 5 de noviembre de 2024 y actualizada por última vez el 5 de noviembre de 2024, tiene como objetivo La realización “ex novo” una red de suministro de agua potable, en conductos de polietileno de alta densidad dado el estado actual de la instalación en dicho vial como consecuencia del envejecimiento de la misma. Se sustituirán las arquetas de las viviendas conectadas a la red, a su vez se realizaran dos arquetas, dos tes reductoras y dos tapones. Para no dejar a los abonados del suministro sin agua potable se instalará una red provisional mientras duren las obras de sustitución. Además de la sustitución de la red de agua potable se procederá a la demolición y posterior realización de aceras en el vial afectado por este proyecto. El valor estimado del contrato es de 85.444,21 € , con un presupuesto sin impuestos de 85.444,21 € . La modalidad de procedimiento es Abierto simplificado, y actualmente su estado es Publicada.

Esta licitación se localiza en España - Castellón/Castelló - les Coves de Vinromà, Comunidad Valenciana, ES. La fuente principal de esta información es la Plataforma de Contratación del Sector Público .

La licitación se encuentra clasificada bajo varios códigos CPV, incluyendo Obras auxiliares para tuberías de agua (código: 45232100), Canalización de agua potable (código: 44162500), entre otros.

LICITACIONS D´ALCALDIA DE LES COVES DE VINROMÀ 2024

 






Licitación de Realización de las obras de mejora y modernización de la ue1 del parque industrial medioambiental “ les coves”

La licitación identificada con el expediente 709/2024 está relacionada con el sector Obras. Esta licitación, publicada el 3 de septiembre de 2024 y actualizada por última vez el 3 de septiembre de 2024, tiene como objetivo Mejorar la accesibilidad y seguridad vial del mismo, para ello se introducirán mejoras en el enlace de entrada al polígono industrial, mejorando su giro a izquierdas. - Creación de una nueva zona de aparcamiento en batería. - Mejorar la señalización tanto de las calles como de los viales. - Mejorar la zona verde del polígono. - Mejorar la eficiencia energética del alumbrado existente - Mejorar la eficiencia del abastecimiento de agua. - Mejorar la conexión de la red de saneamiento con la depuradora - Mejora de la recogida de residuos mediante la instalación de contenedores separativos de residuos y reciclaje.. El valor estimado del contrato es de 140.062,87 € , con un presupuesto sin impuestos de 140.062,87 € . La modalidad de procedimiento es Abierto, y actualmente su estado es Publicada.

Esta licitación se localiza en España - Castellón/Castelló - les Coves de Vinromà, Comunidad Valenciana, ES. La fuente principal de esta información es la Plataforma de Contratación del Sector Público .

La licitación se encuentra clasificada bajo varios códigos CPV, incluyendo Trabajos generales de construcción de inmuebles y obras de ingeniería civil (código: 45200000), entre otros.

dimarts, 31 de desembre del 2024

El partit de les pensions




31 DIC 2024 4:30


2025 s’estrena demà amb una nova pujada de les pensions d’un 2,8%, un número que va més enllà de dues xifres amb una coma: és una declaració de principis. Més de 135.000 pensionistes de la província de Castelló es beneficiaran de la mesura, amb la que els socialistes garantim el manteniment del poder adquisitiu i reconeixem l’aportació vital que les persones majors han fet al país durant les seues vides.


El govern de Pedro Sánchez ve demostrant amb fets des de fa sis anys que posar les persones al centre de les polítiques públiques era possible. En aquest temps, hem blindat la vinculació de les pensions a l’IPC perquè cap polític s’atrevisca en un futur a passar la tisora en les retribucions dels majors. I gràcies al socialisme, hui, un pensionista castellonenc cobra de mitjana 320 euros més al mes que l’any 2018, quan estava en vigor la reforma del PP que reduïa l’augment anual a un ridícul 0,25%.



‘Basura’ són les mentides del PP

Per als socialistes, les pensions no són una xifra ni molt menys una despesa, sinó una aposta pel respecte i la dignitat de qui ha construït el nostre present. És per això que continuarem treballant per a recuperar el Fons de Reserva (o guardiola de les pensions) que el PP de Rajoy va deixar esgotat. També impulsarem mecanismes d’equitat intergeneracional que garantisquen la sostenibilitat del sistema.


Mentre el PSOE estiga al capdavant, els pensionistes poden confiar que els seus drets estan protegits. Perquè Espanya té un govern amb responsabilitat i justícia social. Desitge a la gent major de Castelló bones festes i millor 2025, lliure de retallades i precarització.

Opinión | LA RÚBRICA


Merche Galí

elperiodicoMediterraneo

dilluns, 30 de desembre del 2024

DETALLS APROXIMATS DEL DINAROT DE TRABAJO DE CARLOS I MARIBEL AL VENTORRO I EN PLENA DANA (al voltant de 160 €, pam amunt, pam avall)



La comida de Mazón en El Ventorro el día de la dana costó en torno a 160 euros

El president aseguró hace unos días que la factura no la pagó la Generalitat sino el PP y se comprometió a presentarla ante el Tribunal de Cuentas



El president de la Generalitat, Carlos Mazón y la periodista Maribel Vilaplana.



Mateo L. Belarte


València 30 DIC 2024 17:29 Actualizada 30 DIC 2024 19:22

La polémica comida de Carlos Mazón con una periodista en El Ventorro el día de la dana costó en torno a 160 euros. Así lo ha adelantado 'El Español', que asegura que el precio de la factura incluye "dos menús cerrados de 75 euros" cada uno. Una fórmula extraña en este local, donde fuentes conocedoras aseguran que no dispone de menús del día y que nunca se acuerda un precio de antemano.


La información, aportada por la vicepresidenta de este medio, Cruz Sánchez de Lara, en declaraciones a Antena 3, añade que Presidencia estaría rechazando presentar ese tiquet porque "no tiene importancia". Ni la Generalitat ni el PPCV han querido valorar la publicación a preguntas de este diario.



Esta comida del president, que tuvo lugar cuando la UME ya se desplegaba en Utiel y que se extendió durante casi tres horas según los involucrados e hizo que Mazón llegara al centro de Emergencias cuando el Cecopi llevaba más de dos horas reunido, volvió a la primera línea de actualidad la pasada semana tras un nuevo cambio en la versión de la Generalitat.



El Ejecutivo valenciano aseguró entonces, en respuesta a una pregunta parlamentaria del PSPV, que la factura no la abonó la administración pública sino el PPCV, puesto que Mazón acudió al encuentro con Maribel Vilaplana en calidad de presidente del partido en la C. Valenciana. Algo que choca con el propósito de la cita que, según dijo en su día el propio Mazón, fue ofrecer a la periodista la dirección de la tele pública. Un nombramiento que corresponde al Consell y no al PPCV.



Este giro evita que Presidencia deba aportar a las Corts esa factura, tal como reclamaban los socialistas valencianos. En todo caso, desde el entorno de Mazón se comprometieron a presentar el tiquet "como marca la ley" ante el Tribunal de Cuentas, una vez el PP valenciano deba registrar sus gastos ante este organismo. También harán lo propio en la comisión de las Corts, aseguraron.


Las cerca de tres horas que Mazón pasó con Vilaplana en El Ventorro apenas han sido abordadas por el president, centrado desde hace semanas en la reconstrucción a la que fía su futuro. Sin embargo, el entorno de la periodista sí ha ofrecido algunos detalles de la comida.

levante EMV

DELS 266 MUNICIPIS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA, 205 TENEN VIVENDES EN ZONES INUNDABLES

Doscientos municipios tienen viviendas en zonas inundables

Seis poblaciones valencianas concentran cerca de 90.000 casas en áreas de riesgo de inundación tras lluvias intensas por crecidas de ríos y barrancos


Viviendas afectadas por la riada del 29 de octubre en Paiporta. / Germán Caballero

Ramón Ferrando

València 30 DIC 2024 7:01

Más de doscientos municipios de la provincia de Valenciana tienen viviendas en zonas inundables y seis poblaciones concentran cerca de 90.000 casas en áreas de riesgo de inundación tras lluvias intensas como las del 29 de octubre. En Valencia viven 270.000 familias en inmuebles ubicados en áreas inundables, según revela un informe de ST Analytics (firma del grupo Sociedad de Tasación) al que ha tenido acceso en exclusiva este periódico.


Los seis municipios valencianos con más viviendas vulnerables en el caso de una riada son Gandia (27.273 inmuebles en áreas de riesgo), Alzira (19.489), Catarroja (12.305), Aldaia (10.816), Canet de Berenguer (10.367) y Carcaixent (9.360). Además, Paiporta y Catarroja (las dos poblaciones con más muertos tras la dana del 29 de octubre) suman 16.775 viviendas expuestas al riesgo de inundación, y Aldaia (municipio muy golpeado por la dana y donde está situado el centro comercial Bonaire) tiene 10.816 inmuebles construidos sobre terreno inundable (el 80 % del total).


205 municipios en riesgo

El estudio de ST Analytics revela que en la provincia de Valencia hay 205 municipios con viviendas en áreas con riesgo de inundación. Las tres ciudades más grandes (València, Torrent y Paterna) acumulan 4.412 casas construidas en suelos inundables. En la capital del Túria hay 3.629 viviendas en áreas de peligro pese al desvío del río tras la inundación de 1957 y están situadas en las pedanías del sur (tras el margen exterior del nuevo cauce). Torrent (municipio con 39.668 inmuebles) tiene 478 casas en zonas inundables en el Xenillet (25 familias perdieron su vivienda allí), Mas del Jutge y en la urbanización El Pantano. En Paterna (32.023 inmuebles en total) se concentran 305 casas en áreas de riego de inundación y están situadas cerca de río Túria.



València, Torrent y Paterna suman 4.412 inmuebles en suelos vulnerables a las riadas

El examen de las áreas de riesgo está basado en una solución propia desarrollada por ST Analytics hacer cuatro años, que en su origen se elaboró para permitir a las entidades financieras atender los requerimientos del Banco Central Europeo (BCE) en materia de sostenibilidad con la identificación de posibles riesgos físicos a los que se puede ver afectado un inmueble. El BCE solicitó a las entidades que conocieran y reportara esta información de cada inmueble que financian y tienen en su cartera crediticia.


Poblaciones arrasadas

Las poblaciones arrasadas por la riada son muy vulnerables. Benetússer registra 2.010 inmuebles en áreas inundables (el 28 % del total), Utiel acumula 1.265 y Chiva 1.114. Xirivella tiene 9.972 inmuebles en zonas con riesgo de inundación (el 65 % del total). En el conjunto de la provincia hay 270.359 viviendas en zonas inundables, de ellas 100.545 con un riesgo «alto o frecuente».



Viviendas destrozadas por la riada en Paiporta. / Germán Caballero

En la Comunitat Valenciana las lluvias torrenciales son un fenómeno recurrente ya que la autonomía representa el 5 % del territorio nacional con riesgo de riada, pero ha soportado el 20 % de los episodios de inundaciones de los últimos 500 años. Los expertos consideran el litoral mediterráneo como la zona cero del territorio inundable de España por el desorden urbanístico que se inició en los años sesenta y que permitió la construcción de viviendas junto a barrancos y ramblas que, aunque por lo general están secos, en cuanto se producen lluvias torrenciales por una dana pueden desbordarse.









ST Analytics ha analizado en la provincia 1,4 millones de inmuebles. De ellos, 126.489 se encuentran en zonas con un riesgo «alto o frecuente» de inundación.


Amenaza sísmica

Los responsable del informe de ST Analytics también han estudiado el riesgo sísmico en la provincia de Valencia. El estudio concluye que el 69 % de las viviendas valencianas (1.017.330 de un total de 1.474.549) están en áreas donde se pueden sentir terremotos.


Entre los municipios más expuestos se encuentran Gandia, Sueca y Oliva. A nivel nacional, una de cada cinco casas está en zonas de riesgo.

Levante EMV

LES COVES DE VINROMÀ AL DOGV: A LA LLISTA DELS POBLES CASTELLONENCS AFECTATS PER LA DANA QUE REBRAN AJUDES PER AFRONTAR LES DESPESES URGENTS



Les Coves de Vinromà


I. DISPOSICIONS GENERALS Presidència de la Generalitat Conselleria d'Emergències i Interior DECRET 196/2024, de 23 de desembre, del Consell, d'aprovació de les bases reguladores i del procediment de concessió directa d'ajudes urgents als municipis de la província de Castelló, afectats pels danys produïts per les pluges torrencials esdevingudes entre el 28 d'octubre i el 6 de novembre de 2024.

10015 / 30.12.2024 2 / 5 CVE: DOGV-V-2024-13892 https://dogv.gva.es/ DECRETE Primer. Objecte L'objecte d'este decret és aprovar les bases reguladores i la concessió directa d'ajudes als municipis de la província de Castelló, afectats per les pluges torrencials esdevingudes entre el 28 d'octubre i el 6 de novembre de 2024, pels gastos urgents i extraordinaris que haja hagut d'escometre el municipi durant l'episodi d'emergència, entenent com a tals els gastos realitzats per eixe motiu des del 28 d'octubre fins al 31 de gener de 2025. Les ajudes hauran d'anar destinades a cobrir els gastos urgents i extraordinaris tant corrents com de personal que hagen hagut d'escometre els municipis a conseqüència del temporal.

 Segon. Beneficiaris 

Són beneficiaris d'estes ajudes els municipis de la província de Castelló afectats pel temporal, que es determinen en l'annex que s'hi adjunta, i que podrà ser modificat per resolució de la Conselleria d'Emergències i Interior, a proposta de la direcció de l'Agència Valenciana de Seguretat i Resposta a les Emergències (d'ara endavant, AVSRE), que haurà de publicar-se en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Tercer. Import de les ajudes L'import global màxim de les ajudes a concedir derivades d'este decret ascendix a 12.000.000 d’euros, que es consignaran en el pressupost de la Generalitat per a l'exercici 2025. D'acord amb la previsió legal del penúltim paràgraf de l'article 168.1.C de la Llei 1/2015, de 6 de febrer, de la Generalitat, d'hisenda pública, del sector públic instrumental i de subvencions, estes ajudes s'imputaran a la línia de subvenció que s'habilite mitjançant la corresponent modificació pressupostària.

ANNEX Llista de municipis de la província de Castelló afectats per les pluges torrencials esdevingudes entre el 28 d'octubre i el 6 de novembre de 2024

Albocàsser

Alcalà de Xivert

Alfondeguilla

Algimia de Almonacid

Altura

Arañuel

Atzeneta del Maestrat

Ayódar

Bejís

Benassal

Benicarló

Borriol

Cabanes

Càlig

Canet lo Roig

Catí

Cervera del Maestre

Cinctorres

Cirat

El Bellestar

Espadilla

Fanzara

Fuente la Reina

Fuentes de Ayódar

Gaibiel

Higueras

La Jana

La Pobla de Benifassà

La Pobla Tornesa

La Salzadella

La Serratella

La Torre d'en Besora

La Torre d'en Doménec

Les Coves de Vinromà

Montán

Montanejos

Morella

Orpesa

Peníscola

Pina de Montalgrao

Rossell

San Rafael sel Río

Sant Jordi

Sant Mateu

Santa Magdalena de Pulpis

Sierra Engarcerán

Teresa

Tírig

Toga

Torralba del Pinar

Torreblanca

Torrechiva

Vall d'Alba

Vall de Almonacid

Vallibona

Vilafranca

Vilar de Canes

Villanueva de Viver

Vinaròs

Xert

Text íntegre a l´enllaç:

https://dogv.gva.es/datos/2024/12/30/pdf/2024_13892_va.pdf

Núm. 10015 / 30.12.2024 1