diumenge, 13 de juliol del 2025

El Consell del PP de Mazón ya está en tiempo de descuento

 


Opinión | Tribuna

El Gobierno de España, los alcaldes y alcaldesas y la militancia del PSPV-PSOE estuvieron, están y estarán en la calle al lado de la ciudadanía.

Carlos Mazón

Carlos Mazón / M. A. Montesinos

Nunca un presidente de la Generalitat había generado tanto dolor, indignación y rechazo desde que la sociedad valenciana recuperó las instituciones de autogobierno en 1982. Se trata, claro está, de Carlos Mazón, investido jefe del Consell por las Cortes Valencianas tal día como hoy ahora hace dos años. En ese breve lapso de tiempo, las promesas hiperbólicas del presidente popular han quedado convertidas en confeti. El 80% de la ciudadanía no lo quiere de presidente y dos de cada tres valencianos considera que la Comunidad Valenciana está ahora peor o mucho peor desde que Mazón empezó a gobernar.

La parálisis de la Generalitat tras la dana del pasado 29 de octubre tiene mucho que ver con la valoración que hacen los ciudadanos de Mazón y su gobierno. Pero es evidente que el resto de sus políticas también ha impactado en una sociedad que observa cada día como empeoran los servicios que dependen de la Generalitat.

Mazón siempre ha antepuesto su ansia por alcanzar el poder y por mantenerlo a costa del interés general. Fue el primero en toda España en alcanzar un acuerdo de gobierno con la extrema derecha de Vox, aunque para ello tuviese que firmar el pacto de la servilleta con un condenado por maltrato machista. De ese pacto de la servilleta salió un gobierno de coalición que decidió, entre otras medidas, cerrar la Agencia Valenciana de Emergencias, negar el cambio climático, romper la unidad de los partidos contra la violencia de género y recortar derechos y libertades. Sin embargo, apenas transcurrido el año, Vox decidió que era mejor presionar a Mazón desde fuera del Consell. Y desde entonces, el popular se esmera por hacer suyo el ideario de la ultraderecha, con especial énfasis en las políticas de deterioro de los servicios públicos y en la rebaja de impuestos a los más ricos.

En esta situación llegó la dana del 29 de octubre, de cuya peligrosidad ya habían advertido los servicios meteorológicos 48 horas antes. Y Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat que había jurado su cargo con “absoluta dedicación al pueblo valenciano” decidió irse al Ventorro a pasar el día, mientras los valencianos se ahogaban en la Ribera Alta, en la Plana de Utiel-Requena, en la Hoya de Buñol, en la comarca de l’Horta Sud y en València. En total, 228 vidas humanas perdidas y miles de hogares y comercios arrasados mientras el gobierno del PP practicaba el absentismo laboral y dejaba a la ciudadanía abandonada a su suerte.

Desde entonces hemos visto a Mazón, a sus consejeros y a los dirigentes del Partido Popular paralizados, divididos e incapaces de poner en marcha la reconstrucción. Atrapados en el Ventorro, incapaces de explicar de qué hablaron con el presidente de la Generalitat el día de la dana y dónde y con quién estuvo en las horas más críticas de la sociedad valenciana.

El PP ha intentado ocultar su parálisis y su incompetencia manifiesta con un victimismo recurrente, responsabilizando al Gobierno de España de todos los males y presentando a Mazón como una víctima más del 29-O. Nada más lejos de la realidad.

En menos de dos años, Mazón ha llevado al desastre las cuentas de la Generalitat. Recibe un 50% más de dinero del Gobierno de España mientras anuncia impagos a farmacias, dependientes, o residencias. Ha deteriorado los servicios públicos. Las listas de espera en sanidad aumentan, los bomberos no pueden cubrir los turnos y servicios como el metro incumplen los protocolos de seguridad. Y también, pero no menos importante, el Consell del PP -jaleado por Vox- ha recortado derechos y libertades. Ahí están sus declaraciones contra las víctimas de la dana, la universidad, los valenciano hablantes, los científicos, las mujeres, los migrantes…

En definitiva, Carlos Mazón cumple dos años desde que fue investido y ya sabemos que está en tiempo de descuento. Cada minuto que pasa es mayor el dolor, la indignidad y el rechazo que provoca en la sociedad valenciana, incluidos los votantes que de buena fe confiaron en el Partido Popular.

El Gobierno de España, los alcaldes y alcaldesas y la militancia del PSPV-PSOE estuvieron, están y estarán en la calle al lado de la ciudadanía. Acompañando a la gente, manteniendo viva la memoria de las víctimas y trabajando sin descanso para recuperar cuanto antes la normalidad tras una catástrofe de dimensiones épicas.

Desde aquí le exijo a Mazón y al PP: convoquen elecciones a la Generalitat y que la sociedad valenciana elija. Las y los socialistas estamos preparados. Tenemos liderazgo, proyecto y equipo. No permitan que se alargue más el tiempo de descuento..

levante EMV

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada