divendres, 11 de juliol del 2025

El Feslloc, un gran festival en un poble menut, activista i acollidor!

 



El Feslloc és un festival de música que va nàixer l’any 2007 a Benlloc (la Plana Alta). L’esdeveniment està organitzat per l’Associació Feslloc, no té finalitat lucrativa i compta amb el suport incondicional de l’Ajuntament de Benlloc i d’Escola Valenciana.

L’objectiu principal del Feslloc és la promoció de les propostes musicals fetes per solistes i grups que empren el valencià en les seues composicions musicals.
En 2025, el festival arribarà a la seua dinovena edició, la qual es farà els dies 10, 11 i 12 de juliol.
En les tres primeres edicions, el Feslloc programava dos dies de concerts. A partir de 2010, el festival es celebra al llarg de tres dies consecutius (dijous, divendres i dissabte, sempre el segon cap de setmana de juliol).

El Feslloc ha demostrat ser un festival resilient, acostumat a superar obstacles de tota classe. En els seus inicis va haver de fer front a la marginació que rebia per part de les administracions provincial i autonòmica. Aquesta adversitat es va superar gràcies al treball i l’activisme perseverant d’Escola Valenciana i l’Ajuntament de Benlloc, la fidelitat del públic i la complicitat de les músiques i els músics de l’escena musical valenciana.

En 2020 i 2021 el Feslloc va demostrar ser un festival “a prova de pandèmia”. Malgrat l’impacte i les limitacions que imposava la Covid 19, el Feslloc va continuar celebrant-se eixos dos anys, tot i que en un format diferent de l’habitual. L’organització va mostrar així el suport que una entitat sense finalitat lucrativa (l’Associació Feslloc) donava, en moments tan crítics i incerts, al sector de la música en valencià: músics i músiques, personal tècnic, productores…

La 19a edició del Feslloc comptarà, si res no es capgira, amb una quinzena de propostes musicals, les quals inclouran una destacada presència femenina. A més hi haurà zona d’acampada gratuïta, activitats lúdiques, divulgatives i formatives (xarrades, tallers, activitats esportives…)

L’Associació Feslloc, amb el suport còmplice i permanent d’Escola Valenciana i de l’Ajuntament de Benlloc, treballa amb l’objectiu de tornar a programar un esdeveniment que siga alguna cosa més que un festival musical: un punt de trobada de joves (i no tan joves) que arriben, sobretot, d’arreu de les comarques valencianes per conviure i compartir emocions i vivències des del respecte, el civisme i l’estima a les nostres músiques, a la nostra llengua i al nostre territori.

El Feslloc es finança, sobretot, de la venda d’entrades i dels ingressos obtinguts per altres conceptes (tiquets de beguda, marxandatge…). En les últimes edicions, a més, el festival ha rebut algunes subvencions de diferents administracions públiques en concepte de promoció del valencià i de foment turístic del municipi, totes elles en règim de concurrència participativa.

Any rere any, el Feslloc és l’esdeveniment musical que tanca La Gira d’Escola Valenciana.

https://www.feslloc.com/

MOR UN TREBALLADOR

El bomber mort estava assegut en una roca que s'ha desprès i l'ha fet caure per un precipici de vint metres

Foc

Antonio Serrano, de 46 anys, esperava una línia d'aigua per atacar una fumerola a l'incendi de Paüls

Un camió de Bombers treballant en l'incendi forestal de Paüls
Un camió de Bombers treballant en l'incendi forestal de Paüls Redacció / ACN
RAC1

Actualitzat:

L'agent dels Bombers que ha mort aquesta tarda en el marc de les tasques d'extinció de l'incendi de Paüls (Baix Ebre), estava assegut en una roca de grans dimensions que s'ha desprès i que l'ha fet caure per un precipici de vint metres. 

Així ho ha explicat el cap d'intervenció dels Bombers, Joan Rovira, en una atenció als mitjans des de Tortosa on s'ha mostrat compungit per la notícia, que ha fet que "totes les preocupacions per l'incendi hagin passat a segon pla". La víctima és Antonio Serrano, de 46 anys, un bomber del parc de Granollers.

Segons confirmen els Bombers a RAC1, la víctima és un membre dels Equips de Prevenció Activa Forestal (EPAF), personal especialitzat en tasques de prevenció i de suport en l'extinció d'incendis. 

S'ha activat de seguida el dispositiu d'auxili i rescat, i un helicòpter del SEM l'ha portat a l'Hospital de Tortosa en estat crític, però poc després ha mort.

_La Maria, veïna de Paüls, observa la seva finca on viu amb gairebé la meitat del terreny cremat per l'incendi
Una veïna de Paüls observa la seva finca amb gairebé la meitat del terreny cremat per l'incendi. Arnau Martínez / ACN

El SEM també ha activat equips de psicòlegs per acompanyar la família i els companys de la víctima. La Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments ha obert una investigació per determinar-ne les circumstàncies i les causes.

Els EPAFs són equips de tècnics que presten servei al Grup d’Actuacions Forestals (GRAF) en els incendis. S’encarreguen d’obrir vegetació, preparar espais per fer-hi l'extinció i de treballar el sòl cremat per refredar-lo.

Pel que fa a l'evolució del foc de Paüls, és positiva i els Bombers esperen poder donar l'incendi per controlat al llarg d'aquesta tarda. 

A través de la xarxa social X, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expressat el condol sentit als familiars i l'ha fet extensiu al cos d'emergències. Per la seva banda, la consellera d'Interior, Núria Parlon, s'ha mostrat consternada per la pèrdua i ha expressat el condol sentit als familiars i amistats de la víctima.

Qui també ha lamentat la mort del bomber ha estat el president del govern espanyol, Pedro Sánchez. "El meu reconeixement a la tasca ingent que fan els bombers i els serveis d'emergències en la lluita contra incendis", ha dit en un missatge a la xarxa social X.

RAC1


L´APARELL DEL PP INTENTA FRENAR EL RECANVI

 

Génova se alinea con Mazón y trata de frenar el regreso de Camps

Miguel Tellado tilda de "error" y de "extemporáneo" que Camps abra el debate sucesorio y señala que la "prioridad" de la Comunitat Valenciana es la "reconstrucción" tras la dana

Francisco Camps

Francisco Camps / Francisco Calabuig

Mateo L. Belarte | EP

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha recordado al 'expresident' de la Generalitat Valenciana (2003-2011) y aspirante a volver a liderar el PPCVFrancisco Camps, que "no hay un congreso del partido convocado ni la previsión de hacerlo en los próximos meses" y ha asegurado que abrir este tipo de debate sucesorio, que ha tildado de "extemporáneo" en la actualidad, "es un error". Génova se alinea así con la dirección autonómica del partido de Carlos Mazón, que también ha cuestionado en los últimos días los tiempos escogidos por Camps para postularse a volver a presidir el PP valenciano.

Así lo ha defendido Tellado en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' en La Sexta, recogida por Europa Press, en la que ha reiterado que la "prioridad de todos los gobiernos y de todo el partido" es la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la dana del pasado 29 de octubre, por lo que ha apelado a "centrarse" en este asunto.

"Cualquier cosa que nos separe de esa prioridad creo que es un error y que desde luego no nos lo podríamos permitir. Somos el primer partido de la Comunidad Valenciana, tenemos que tener claro cuáles son nuestras prioridades, nadie entendería que ahora nos pusiésemos a hablar de cuestiones internas que desde luego estoy seguro que a los valencianos no preocupan", ha aseverado el secretario general del PP.

De paso, ha arrojado algo de luz sobre las intenciones de Génova sobre el congreso regional, al apuntar no sólo que el cónclave "no está convocado" sino que en la dirección nacional de Feijóo tampoco hay "previsión" de activarlo "en los próximos meses". Desde Madrid se ha venido esquivando esa patata caliente que supone el congreso autonómico del PPCV en el actual contexto político, en el que nadie garantiza la continuidad de Mazón. De hecho, en el congreso nacional del pasado fin de semana, los conservadores eliminaron de sus estatutos la obligatoriedad de que estos procesos regionales tuvieran lugar cuatro meses después del estatal.

Camps anunció este miércoles que quiere asumir "el reto" de volver a ser el presidente del PPCV y de impulsar un proyecto "ilusionante" para recuperar un partido "el que estábamos todos juntos". "Quiero volver a ser el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, quiero volver a liderar el Partido Popular de la Comunidad Valenciana", ha proclamado, y ha asegurado que este es "el momento políticamente más importante" de su vida.

Además, ha mostrado su intención de presidir la formación "contando con todos los que hoy tienen responsabilidades políticas", con todos sus compañeros "que hoy son cargos públicos, desde el 'president' de la Generalitat hasta el último concejal". "Tendrán, si soy presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, todo mi apoyo, todo mi respeto y toda mi lealtad", ha prometido.

elperiodicoMediterraneo

TINGUEM ELS PARAIGÜES A MÀ

 

El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón


Aemet activa para el sábado aviso amarillo en el norte e interior provincial por lluvias de 30 l/m², granizo y vientos fuertes

Imagen de archivo de personas cobijándose de la lluvia bajo un paraguas.

Imagen de archivo de personas cobijándose de la lluvia bajo un paraguas. / ANGEL SANCHEZ

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

Protección Civil alerta de la llegada de una dana que podría afectar el sábado a la provincia de Castellón. Por ahora, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para mañana el aviso amarillo en el norte e interior castellonense, ante la posibilidad de que se registren lluvias de 30 l/m² en una hora, que pueden ir acompañadas de granizo y fuerte viento.

Aviso especial

El aviso especial de Aemet indica que la dana (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves, al oeste de la Península, penetrará el viernes por el noroeste peninsular, inestabilizando el ambiente y dando lugar a tormentas de elevada adversidad en la mitad norte y tercio este de España, acompañadas localmente de granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes. No obstante, y aunque el escenario descrito es bastante probable, la incertidumbre inherente a este tipo de perturbaciones hace difícil precisar con exactitud las zonas donde se producirá un mayor impacto

El domingo 13 se espera que la dana abandone la Península y sea reemplazada por una dorsal atlántica que favorecería un incremento de la estabilidad, dándose por finalizado el episodio.

Lluvias este viernes

Este viernes hay probabilidad de lluvias débiles en el litoral de Castellón por la mañana y, por la tarde, chubascos con tormenta en el interior de Castellón.

Lluvias, granizo y viento

De momento, el aviso amarillo por las lluvias y tormentas se activa a partir de las 14.59 horas del sábado en el litoral norte y a partir de las 19.59 a todo el interior, tanto norte como sur. No obstante, habrá que estar atento a la actualización de los avisos.

Según Aemet, se esperan chubascos y tormentas muy fuertes desde la madrugada del sábado y probabilidad de granizo; además, las máximas pueden experimentar un descenso, pasando de 31 hoy viernes a 29º el sábado en Castelló.

Este jueves las máximas cantidades recogidas por los pluviómetros fueron los 25 l/m² en Fredes y los 24 l/m² de Herbes, según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).

elperiodicoMediterraneo

La falacia de las 97 subidas de impuestos

 

Historia de Manuel Lago
 
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, esta semana en el Congreso.© Jesús Hellín - Europa Press (Europa Press)

Hace unas semanas, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció que va a “revisar cada una de las 97 subidas de impuestos” que, supuestamente, llevó a cabo el Gobierno de coalición. Es el latiguillo que repiten, un día sí y otro también, los portavoces económicos de la derecha y la ultraderecha en el Congreso; aunque nunca detallan de qué subidas hablan. Y no lo hacen porque, directamente, es una falacia sin fundamento.

El origen de este bulo fiscal está en un documento de una fundación que se titula Impuestómetro 2025, título que ya da la idea del rigor con el que se aborda el tema. Según la última edición de este “impuestómetro” ―abril de 2025―, desde 2019 el Gobierno de coalición de Sumar y del PSOE habría subido 94 veces los impuestos. Cuando se lee el texto se descubren tantos errores conceptuales que lo descalifican totalmente.

Voy a citar solo algunos. 17 de las subidas que registra el informe no hacen referencia a impuestos, sino a las cotizaciones sociales. Un error conceptual que llega al nivel de lo delirante con el salario mínimo interprofesional (SMI). Como es bien sabido, la base mínima de cotización a la Seguridad Social está determinada por la cuantía del SMI: cuando se sube el salario, sube la base. Pues bien, cada incremento del salario mínimo ha sido contabilizado por el “impuestómetro” como una subida de impuestos. Hasta siete veces desde 2019. Según los autores del texto, subir el SMI es subir los impuestos.

La segunda distorsión grave es que contabilizan hasta 35 veces la actualización de los valores catastrales como una subida impositiva. Fíjese que es esta forma falaz de contabilizar las actualizaciones en las cotizaciones sociales y los valores catastrales la base del argumento, porque el “impuestómetro” contabiliza 52 supuestos incrementos de impuestos entre las dos, casi el 60%. El año 2024 es paradigmático: el 100% de los incrementos registrados por el “impuestómetro” se corresponden a estos dos conceptos. ¿Feijóo va a revisar los incrementos del SMI y las actualizaciones del catastro? ¿Va a bajar el salario mínimo para reducir impuestos? Estaría bien que lo aclarase.

En tercer lugar, el “impuestómetro” contabiliza como un incremento de impuestos la vuelta a la normalidad de los tipos de IVA de los alimentos básicos y de la electricidad que se produjo en 2025. Para que se entienda bien, no contabilizan como bajada la reducción del IVA de la alimentación para combatir los efectos de la inflación, pero lo tratan como un aumento cuando los tipos volvieron a su valor anterior.

En cuarto y último lugar, el “impuestómetro”contabiliza de forma duplicada o triplicada diferentes incrementos de impuestos. Un ejemplo, los impuestos a los beneficios extraordinarios a la banca y a las energéticas aparecen contabilizados tres veces cuando en realidad en 2025, fecha en la que se realiza la actualización del informe, ya solo existe el impuesto a la banca.

Y lo mismo sucede con el Impuesto de Sociedades, porque el “impuestómetro”contabiliza hasta ocho incrementos cuando en realidad las actuaciones sobre esta figura tributaria se sintetizan en la transposición de acuerdos internacionales para que las empresas multinacionales tributen, al menos, el 15% de sus beneficios. Por lo que sea, el “impuestómetro” se olvidó de recordar que en 2024 se redujo el tipo del Impuesto de Sociedades para las pymes, que son la inmensa mayoría de las empresas de nuestro país.

En definitiva, las subidas de impuestos que aprobó el Gobierno de Sumar y del PSOE desde 2019 se limitan a 14; y, todas ellas, van en la buena dirección para que España tenga un sistema fiscal más justo y más eficiente.

Son pasos aún parciales para avanzar en la necesaria reforma fiscal que nuestro país necesita: en estos años se ha incrementado la tributación de las grandes empresas, especialmente las multinacionales, y la aportación de las grandes fortunas, se han gravado los beneficios extraordinarios de los oligopolios bancarios y energéticos y las rentas del capital por encima de los 200.000 euros.

msn

SONRIE YA VIENE EL RECAMBIO !!



dijous, 10 de juliol del 2025

Albocàsser: Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón

 


El afectado, Sergio 'Rua', comparece ante la Guardia Civil para advertir de los presuntos delitos

Explica que el domingo le abrieron vallas y escaparon reses

Imagen del ganadero Sergio 'Rua', en un evento de 'bous al carrer'.

Imagen del ganadero Sergio 'Rua', en un evento de 'bous al carrer'.

Redacción Mediterráneo

Redacción Mediterráneo

Castellón

El ganadero de toro bravo Sergio Moliner Rua ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil, a la que ha tenido acceso Mediterráneo, por presuntas amenazas y actos vandálicos ocurridos en su finca, ubicada en el término municipal de Albocàsser.

Según su testimonio, varias reses bravas se escaparon recientemente de sus cercados como consecuencia de estos incidentes, lo que generó un riesgo potencial para la seguridad de los vecinos y del tráfico en la zona.

"Cuando los vi, sabía que algo me harían"

El denunciante afirma que los hechos comenzaron el pasado domingo, cuando personas de su entorno familiar lo esperaban a la entrada de la finca y, según su testimonio, «me amenazaron a mí y a mis propiedades». El ganadero señala que aportará audios en sede judicial como prueba de las presuntas amenazas. «Cuando los vi, me puse a grabar porque sabía que algo me harían y quería que quedase registrado», indica. 

El día de estos supuestos hechos, Sergio Rua estaba fuera de Albocàsser, trabajando en una exhibición taurina en Montalba (Vall d’Alba). Vecinos de la zona le alertaron de que varios de sus animales habían sido soltados. «Me llamaron para decirme que las vacas estaban sueltas. Mi preocupación ahora es que vengan a buscarme la ruina boicoteando la ganadería, con todo lo que ello supone», lamenta el afectado.

Sergio Moliner 'Rua', con varias reses.

Sergio Moliner 'Rua', con varias reses. / Mediterráneo

"No sé hasta dónde son capaces de llegar

Asimismo, Moliner incide en que este último episodio «no es un hecho aislado». Relata que en los últimos meses ha sido objeto de «comentarios amenazantes y de pequeños actos vandálicos» que, aunque no puede documentar, relaciona directamente con lo sucedido. «Vienen meses en los que tengo muchos festejos contratados, están anunciados en carteles y webs. Es muy fácil saber cuándo no voy a estar en la finca para venir a hacerme destrozos», apunta.

 Ante esta situación, Rua ha comenzado a instalar cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la finca. «No sé hasta dónde son capaces de llegar», añade.

Origen del conflicto

El denunciante considera que el origen del conflicto es una disputa familiar por la titularidad de la ganadería. Sostiene que recibió la empresa por cesión directa de su tío, anterior propietario, días antes de que este desapareciera en 2021: «Durante casi cinco años nadie ha cuestionado nada. Ahora que el negocio empieza a dar frutos aparecen reclamaciones sobre un patrimonio que es de mi propiedad y que puedo justificar legalmente».

El anterior titular de la explotación desapareció a finales del 2020 durante una jornada de caza. Su cadáver fue hallado nueve meses después en una zona boscosa del término municipal de Catí.

Sergio Moliner recalca que «hablo públicamente de esto para que se sepa quiénes son, y si me pasa algo, que quede constancia de dónde partimos». Lamenta acudir a la Justicia y a los medios por un conflicto familiar. «Solo quiero seguir con mi empresa y que me dejen tranquilo. Es muy duro pasar por esto con familiares», concluye. 

elperiodicoMediterraneo