La fotovoltaica en la Comunitat, de estar a la cola a disparar un 69% la potencia autorizada para nuevos proyectos
La Generalitat da luz verde a la construcción de 21 parques renovables en el segundo trimestre de 2025 para cumplir 'in extremis' el hito del ministerio
La Comunitat Valenciana llevaba años a la cola en el desarrollo de la energía renovable en España. El atasco de expedientes en la Generalitat ha sido un problema tanto para el Consell del Botánico como para el de Mazón y ha llevado a uno y otro gobierno a impulsar diferentes medidas con el objetivo de agilizar las tramitaciones (no sin tener que lidiar con ayuntamientos y una farragosa administración con criterios y sensibildades diversas).
Sin embargo, las cifras arrojan un cambio de tendencia positivo para el sector. La Comunitat Valenciana ha aumentado un 69% la potencia de energía fotovoltaica autorizada para su instalación respecto al primer trimestre. En concreto, un total de 21 proyectos, con una potencia conjunta de 297,7 megavatios (MW), recibieron la autorización administrativa de construcción de la Generalitat durante el segundo trimestre del año, según un informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360.
Esta potencia autorizada para ser instalada en la Comunitat Valenciana se suma a los 175,4 megavatios del primer trimestre autorizados por la Generalitat (que se encarga de los parques inferiores a los 50 megavatios). "De esta forma, destaca como una de las pocas comunidades que escapan de la notable desaceleración de permisos de registrada en el conjunto de España", subraya el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
El sector valenciano de la energía renovable explica que este incremento responde a la urgencia del Consell de tener que resolver todos los expedientes que debían cumplir el hito del Ministerio de Transición Ecológica el 25 de julio. Cabe recordar que si las empresas no presentan sus autorizaciones antes de esta fecha se quedan fuera de la tramitación y pierden la inversión que depositaron para presentar el proyecto (son 40.000 euros por megavatio).
Entre abril y junio de 2025, la Comunitat Valenciana fue la cuarta región con mayor volumen de potencia renovable con permiso de construcción, solo por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. En cuanto a los proyectos que han obtenido la autorización administrativa previa, en el segundo trimestre solo se han registrado concesiones a 1 proyecto de solar fotovoltaica, de una potencia total de 9,6 MW, otorgado por las autoridades autonómicas.
La Comunitat asciende al cuarto puesto en declaraciones ambientales positivas
En relación con los informes de impacto ambiental, se publicaron dos declaraciones favorables en la región para un total de 51,1 MW, todos ellos de solar fotovoltaica gestionados por el gobierno de la Generalitat. En lo que va de 2025, la región asciende hasta el cuarto lugar en capacidad renovable con visto bueno favorable con 569,1 MW, solo por detrás de Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía.
Por otra parte, se desestimaron cuatro proyectos de energía renovable en el segundo trimestre, todos de solar fotovoltaica. De ellos, tres fueron descartados por desistimiento del promotor (30,7 MW) y uno por caducidad de los permisos (49,1 MW), para una potencia total conjunta de 79,9 MW. Con esta capacidad renovable, la Comunitat Valenciana fue la sexta región con un mayor volumen de renovables rechazada.
En cuanto a la fase de información pública, se han expuesto un total de 8 proyectos entre abril y junio, de una potencia acumulada total de 26,4 MW, correspondientes a energía solar fotovoltaica. Con esta capacidad, la región valenciana es la quinta que menos potencia renovable presenta en información pública, solo por delante de Murcia, La Rioja, Canarias y Cantabria.
Por último, en relación con las instalaciones de almacenamiento, la región ocupó el primer lugar en potencia renovable con autorización ambiental favorable en el segundo trimestre. En total, 259,5 MW distribuidos en dos plantas de baterías, lo que representa el 38,9% del total nacional. Además, la Comunitat Valenciana cuenta con 1 MW de almacenamiento en fase de información pública.
castellonPlaza
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada