dissabte, 20 d’abril del 2019

Crestinii de rit catolic se pregatesc sa mearga sa ia Lumina! Echipa PSD Castelló ureaza tuturor crestinilor romano-catolici un Paste Fericit alaturi de cei dragi!

El poble de les Coves es queda sense helissuperficie per urgències mèdiques i emergències

[Img #68530]

Heliport de la Salzadella inaugurat amb representació institucional covarxina
Diputación ultima las helisuperficies de Catí y Viver para ponerlas en marcha a mediados de mayo
- 20 abril, 2019 -

Diputación ultima las helisuperficies de Catí y Viver para ponerlas en marcha a mediados de mayo
La institución refuerza la red provincial de bases para la evacuación médica urgente con respuesta en menos de 20 minutos

Castellón Información

La Diputación de Castellón avanza en su Plan Provincial de Helisuperficies a favor de la atención de urgencias médicas y casos de emergencias en la provincia como parte de su programa #Repoblem a favor del interior de la provincia y para revertir la despoblación. El diputado provincial de Bomberos, Luis Rubio, ha explicado que durante estos días se está ultimando la construción de las nuevas bases de Catí y Viver con la previsión de ponerlas en funcionamiento a mediados del próximo mes de mayo.

Estas dos nuevas helisuperficies se incorporarán a las 14 ya activadas por el Gobierno Provincial como parte del mayor anillo de seguridad y atención de emergencias en los pueblos de Castellón. Hay que tener en cuenta que en total serán 25 infraestructuras las que construirá la Diputación para facilitar la evacuación médica urgente de los ciudadanos de la provincia que lo necesiten independientemente del lugar en el que residan.

Rubio ha asegurado que “estas instalaciones son estratégicas para mejorar la respuesta a las emergencias en los pueblos de montaña y en las zonas más inaccesibles. Con ellas lo que pretendemos desde el Gobierno Provincial es conferir seguridad a los vecinos, que hagan sentir que aquellos que han elegido vivir en el entorno rural sepan que tienen mecanismos para poder actuar ante una emergencia que se pueda producir con urgencia recortando tiempos de asistencia sanitaria y recortando tiempos también en la actuación de bomberos ante incendios forestales”.

En ese sentido, el diputado ha explicado que este tipo de infraestructuras “dan seguridad a la gente que vive en la comarca, y que cumple con el objetivo que pretende toda la red de helisuperficies que queremos expandir en todo el territorio provincial: que todos los ciudadanos de nuestra provincia puedan encontrar una respuesta a las emergencias en el tiempo más corto posible”.

Hay que tener en cuenta que paralelamente a estos trabajos en Viver y Catí, tras la concesión de las licencias urbanísticas para la construcción de las helisuperficies de Barracas y Zorita, se están llevando a cabo los primeros trámites administrativos para poder comenzar las obras de ambas en torno a la segunda quincena del mes de mayo.

Hay que tener en cuenta que el Gobierno Provincial invertirá 450.000 euros en esta mejora de la seguridad ante emergencias para garantizar la evacuación médica urgente en toda la geografía provincial, en especial en el interior de la provincia.

Respuesta sanitaria en menos de 20 minutos

No en vano, gracias a la implementación de estas nuevas plataformas, el Gobierno Provincial garantizará una respuesta sanitaria en menos de 20 minutos ante cualquier emergencia que se produzca en la provincia.

Es por ello que Moliner ha incidido en que “desde el Gobierno Provincial nos comprometimos a construir el más eficiente anillo de seguridad en nuestra tierra, y cada día estamos dando un paso más”.

Cabe recordar que desde que Moliner impulsó este Plan Provincial de Helisuperficies ya están en funcionamiento las plataformas de Albocàsser, Alcalà de Xivert, Atzeneta, Ballestar, Cortes de Arenoso, Lucena del Cid, La Salzadella, Montanejos, Morella, San Vicente de Piedrahita, Todolella, Vall d´Alba, Vilafranca y Villahermosa del Río.
http://www.castelloninformacion.com/diputacion-ultima-las-helisuperficies-de-cati-y-viver/

Pedro Sánchez interviene en un acto en Alicante

LM Wind Power fabrica la mayor pala de aerogeneradores para la eólicaine blade beyond 100 meters

Resultado de imagen de eólicaine blade beyond 100 meters
19 abril, 2019 reve
La pala de 107 metros ha completado el proceso de moldeo en la fábrica en Cherbourg, Francia. El LM 107.0 P ahora continuará con los toques finales posteriores al moldeo, antes de someterse a pruebas y validaciones rigurosas para demostrar su capacidad para soportar más de 20 años de operaciones en alta mar. La pala de 107 metros está preparada para capturar el viento de la turbina eólica marina Haliade-X de 12 MW de GE, la turbina eólica más potente del mundo hasta la fecha.

Lukasz Cejrowski, Director de Proyectos de LM 107.0 P, LM Win Power, dijo: “El LM 107.0 P es uno de los componentes individuales más grandes jamás construidos. Este es un logro increíble no solo para LM Wind Power y GE Renewable Energy, sino para toda la industria eólica”.

Alexis Crama, vicepresidente de LM Wind Power, Offshore, dijo: “Este logro fue posible gracias a nuestro equipo de personas muy apasionadas que desarrollan tecnología y procesos de fabricación, lo que revolucionó una vez más la industria eólica marina con palas de rotor cada vez más grandes y más confiables. Capturando así más viento y, en última instancia, entregando un costo de energía eólica aún más bajo.

https://www.evwind.com/2019/04/19/lm-wind-power-fabrica-la-mayor-pala-de-aerogeneradores-para-la-eolicaine-blade-beyond-100-meters/

Desastre Rivera


RAÚL CONDE
@conde_suarez
Viernes, 19 abril 2019 - 01:43

El drama de Ciudadanos no estriba en la incomprensión cainita del liberalismo, sino en su renuncia a ocupar el centro
Albert Rivera, durante un mitin de campaña de Ciudadanos en Málaga.
Albert Rivera, durante un mitin de campaña de Ciudadanos en Málaga. JORGE GUERRERO AFP
Ernesto Giménez Caballero, un fascista de verdad, sostuvo en Manuel Azaña. Profecías españolas (Ediciones Turner) que en política, para triunfar, hay que aparentar ser lo contrario de lo que es. "No por inmoralidad, sino porque las masas lo son a su vez así: de doble fondo; piensan una cosa queriendo la contraria. Esa es la gran tragicomedia de la política". Este axioma explica por qué Albert Rivera cree que el electorado indultará sus giros de cadera, edulcorados gracias a las canonjías mediáticas del naranjismo.

La moción de censura sacó del carril a Cs. Entonces auxiliaba a un PP exangüe y soñaba con desplazar al PSOE. Ahora firmaría un gobierno con una ultraderecha que huele a olla podrida y a sacristía vieja. La degradación de las expectativas riveristas es proporcional a su pésima digestión del sanchismo. Se entiende que censure con duros epítetos la distensión con los independentistas; no la obsesión personalista que le lleva a presentar a Sánchez como un peligro público o cualquier otra sandez de este calibre. El programa socialista repudia la autodeterminación, mantiene la reforma laboral y entierra el impuesto a la banca. Garicano es más compatible con Calviño que con Lacalle. Sin embargo, queriendo taponar la fuga de votos a su derecha, Rivera insiste en limitar sus opciones a ser vicepresidente de un Ejecutivo echado al monte de la aznaridad. Grave error. El cordón sanitario a un partido fundador de la democracia del 78 puede liquidar su liderazgo. Quizá eso justifica la operación de mover a Arrimadas de la Ciutadella a las Cortes.

El espacio de Cs tras el salto nacional giraba alrededor de los valores constitucionales, los derechos de ciudadanía y el europeísmo. Todo eso saltó por los aires con el tripartito andaluz y la bacanal nacionalista de Colón. Esta foto minó la posición de centralidad naranja e instaló a su presidente en la bronca, síntoma de desesperación. A partir de ahí, cuesta abajo: pucherazos en primarias de saldo, aceptación de la foralidad (¿en qué quedó aquello de los libres e iguales?) y un goteo de fichajes en plan coche escoba del bipartidismo, tránsfugas incluidos. El giro a la derecha ha quedado sellado en su doctrina económica: no sólo ampara pingües rebajas fiscales para las rentas altas, sino que descarta prohibir a los bancos abrir oficinas en paraísos fiscales, elimina las propuestas destinadas a acabar con las Sicav y se olvida de regular las puertas giratorias. ¿Regeneración? Quia.

El drama de Rivera no estriba en la incomprensión cainita del liberalismo, sino en su renuncia a ocupar el centro y asumir su papel histórico. Puedes tener tres millones de votos o quedarte en la mitad. Lo que no puedes es alardear de moderado y acabar trajinando leyes con los iluminados que aún berrean el falso mito de la Reconquista.
https://www.elmundo.es/opinion/2019/04/19/5cb86dc8fc6c83884c8b4681.html?fbclid=IwAR2LoyaW5WZTodLh0TAAYaqtIJQ96X6265_ts0r41fGDWT2B71ezaAITfaA

Mirad que bien salía Rajoy en el debate a 4 de 2015

foto de Pablo Alcalde.

Bon dia, la previsió meteorològica continua amenaçant la volta dels quintos

Gentilesa de Jaime S.E., Avamet i Aemet.




ds. 20dg. 21dl. 22dt. 23dc. 24dj. 25
06–12 h
Cobert
17°C
12–18 h
Molt ennuvolat amb pluja
14°C
18–24 h
Molt ennuvolat amb pluja
12°C
00–12 h
Cobert amb pluja
12–24 h
Cobert amb pluja
00–12 h
Cobert amb pluja
12–24 h
Cobert amb pluja
 
Ennuvolat amb pluja escassa
 
Ennuvolat
 
Ennuvolat
Probabilitat de precipitació
35% 95% 75% 100% 100% 100% 100% 65% 45% 40% 
Cota de neu a nivell de província (m)
  1700 1500 1600 1600 1800 1700 1700 1800 
Temperatura mínima i màxima (°C)
11 / 18 11 / 16 11 / 19 10 / 22 8 / 19 9 / 23 

divendres, 19 d’abril del 2019

28-A Ximo Puig revalidaría su mayoría con los nacionalistas y Podemos


Sondeo Sigma Dos para EL MUNDO

El pacto a tres bandas de la izquierda que gobierna en la Comunidad Valenciana desde los pasados comicios autonómicos podría repetir su mayoría el próximo 28 de abril, con un clarísismo liderazgo del PSPV-PSOE, aunque con la gran incógnita abierta sobre la coaliación Unidas Podemos-Esquerra Unida, cuyo hundimiento le haría perder siete escaños, quedando a apenas dos puntos del 5% de los votos exigidos para obtener representación en las Cortes Valencianas.

En el mejor escenario, el bloque de izquierdas sumaría hasta 54 escaños de PSPV-PSOE, Compromís y Podemos -la mayoría absoluta se sitúa en 50- y se impondría a la suma de todo el centroderecha, en el que destacan el desplome del Partido Popular, que se quedaría entre 22 y 23 escaños (tiene 31) y la significativa entrada de Vox, que accedería por primera vez a las Cortes con entre nueve y 11 escaños. Ciudadanos repetiría los 13 o ganaría uno. Pese a que el pronóstico es favorable a la izquierda, el bloque de la derecha podría situarse a solo cuatro escaños de diferencia.


Estas serían las principales conclusiones de la encuesta realizada por Sigma Dos para EL MUNDO sobre intención de voto de cara a las elecciones a Cortes Valencianas, que coincidirán por primera vez con unas generales, tras la decisión del presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, de adelantarlas al calendario general de la mayoría de autonomías, que irán a las urnas el 26 de mayo, junto a municipales y generales.

Según el estudio demoscópico, realizado a partir de 1.200 entrevistas telefónicas, a razón de 400 por cada provincia, el PSPV de Ximo Puig sería el partido más votado, con el 27,3% de los votos, un ascenso de algo más de seis puntos.

El escenario de fragmentación absoluta del voto, tanto a la izquierda como la derecha, sitúa a los dos partidos hegemónicos muy lejos de sus mejores resultados en elecciones autonómicas. De hecho, PP y PSPV se intercambian papeles como primero y segundo calcando los resultados obtenidos hace cuatro años, pero al revés.


El escenario, en caso de confirmarse, sería dramático para el PP, que con un 20,8 % de los votos, obtendría el peor resultado de su historia. Ni siquiera alcanzaría el 24% obtenido en las autonómicas de 1987, en un momento de apogeo del PSPV de Felipe González y de Joan Lerma. Según Sigma Dos, el PP caería más de seis puntos y lo haría en las tres provincias.

Si se cumple el sondeo, el único Gobierno posible sería el de la suma de las tres izquierdas, aunque con un PSPV fortalecido con seis ó siete escaños más (29-30) y un Compromís que pierde algo de fuelle y uno o dos escaños menos para el partido de Mónica Oltra (17-18). De cumplirse la proyección de este estudio, Ximo Puig habría acertado con su decisión táctica de avanzar los comicios para celebrarlos con las generales, una decisión que provocó un enorme enfado en sus socios de Compromís. Aun así, la diferencia entre los dos bloques, la fragilidad de Podemos y el comportamiento de la abstención, obligan a la prudencia respecto a la posible formación de Gobierno.

Frente a los nacionalistas de Compromís, Puig y su partido se verían beneficiados del ascenso pronosticado en una mayoría de encuestas para el PSOE en toda España. El PSPV sería el partido más votado tanto en Valencia, como en Castellón y Alicante, algo que no sucedía desde 1991, cuatro años antes del cambio que marcaron las de 1995, ganadas por el PP liderado por Eduardo Zaplana.ç

Aun así, Ximo Puig dependería de nuevo del apoyo de los nacionalistas valencianos para revalidar la Presidencia de la Generalitat. Ninguna de las horquillas planteadas por Sigma Dos plantea un escenario con otra fórmula de pacto. Ni siquiera se plantearía la suma de los escaños de PSPV y Ciudadanos, acuerdo contra el que además se ha pronunciado el candidato a la Presidencia, Toni Cantó.

Otra de las grandes incógnitas de estos comicios es el comportamiento de Vox. Y la conclusión de Sigma Dos es muy favorable al partido de Santiago Abascal, que accedería a las Cortes Valencianas con entre nueve y 11 escaños, recolectando casi todo lo que perdería el PP liderado por Isabel Bonig.
https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2019/04/19/5cb8b5a721efa0db1a8b465c.html

A partir del 18 de abril y hasta el 29 quedan prohibidas las quemas en los terrrenos forestales o a menos de 500 metros

La Generalitat envía a los ayuntamientos el plan de prevención de incendios en las fiestas de Pascua

R. C. V. | València 19.04.2019 | 10:14
Transición agroforestal
Transición agroforestal Levante-EMV

La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat ha recordado a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana las medidas extraordinarias que regulan el uso del fuego en los terrenos forestales o con una proximidad menor a 500 metros para la Semana Santa y Pascua.

Desde la Generalitat han insistido que "aunque se anuncian lluvias para estos primeros días, las fiestas son largas, pueden subir las temperaturas y toda precaución es poca", han informado en un comunicado.

"La orden vigente de 2 de marzo de 2005, para el periodo comprendido entre el Jueves Santo y el Lunes de San Vicente, es decir, del 18 al 29 de abril 2019 (ambos inclusive), prohíbe en los terrenos forestales o colindantes, la quema de restos agrícolas o forestales, de cañares, carrizales y matorrales para aprovechamiento ganadero o de cualquier otro tipo; o operaciones de destilación de plantas aromáticas", han especificado.

En los planes locales de quemas, "quedan en suspenso las actividades citadas para esos días e igualmente suspenden todas las autorizaciones de quema concedidas para esas fechas", según han explicado. Salvo cuando se establezca el nivel 3 de preemergencia por incendios forestales, no existirá restricción a la utilización del fuego para cocinar en los lugares preparados y autorizados al efecto dentro de las instalaciones recreativas forestales.

"Del mismo modo, para la semana santa han iniciado la campaña de comunicación "#Stop al Foc: tu actitud puede marcar la diferencia", con un spot de tv con mensajes que ponen en valor servicios ambientales que prestan los ecosistemas forestales, como: el bombeo de oxígeno, captura de CO2, recarga de acuíferos, regulador del clima, retención de suelo, productor de biodiversidad, control de inundaciones, generador de salud y paisaje. Por todo ello, cuando un bosque se quema se pierde mucho más que árboles", han añadido.

Desde la Conselleria de Medio Ambiente han recordado los principales consejos de prevención cuando se disfruta del entorno, como "no dejar residuos después de pasar el día en el monte o tras una acampada, especialmente los vidrios y latas que pueden producir un incendio", han recalcado. Además, las colillas deben apagarse bien y nunca tirarlas al suelo, sino a las papeleras o ceniceros.

Otras medidas de seguridad
Otras medidas de seguridad que se pueden tomar son estacionar el vehículo en los lugares indicados, y si no existe zona de aparcamiento, conviene no estacionar sobre vegetación seca o muerta. Además, aparcar siempre en la dirección de salida facilita la evacuación. Los caminos y pistas forestales facilitan el acceso a los medios de extinción y posibilitan la evacuación, por lo que resulta importante estacionar sin interrumpir o dificultar el paso a otros vehículos.

También está prohibido tirar petardos dentro de las zonas forestales y a menos de 500 metros de estas. Las áreas recreativas, los refugios y las zonas de acampada, pueden tener infraestructuras habilitadas para usar fuego ya sea para cocinar (paelleros) o calentarse (chimeneas), aunque han advertido que "los descuidos pueden provocar un incendio", subrayan.

En los casos de las acampadas, desde Conselleria recalcan que se deben hacer en las zonas habilitadas, que cuenten con las autorizaciones oficiales pertinentes. En la Comunitat Valenciana está prohibida la acampada libre, por lo que únicamente se puede acampar en los lugares habilitados y autorizados.

Conviene tener precaución con los elementos que producen luz o calor por medio de combustibles inflamables. Hay que apoyarlos sobre una superficie libre de vegetación y apagarlos si no hay nadie vigilando, aunque solo sea un momento.

"La población puede ayudar a evitar los incendios forestales aplicando el sentido común que, antes de realizar una actividad, invita a analizar el riesgo de convertirse en el origen de un posible incendio forestal. Los incendios no solo afectan a la vegetación y la fauna salvaje, sino que ponen en riesgo tanto los bienes como las vidas de personas, incluidas las de quienes han de defender esas propiedades y extinguir los incendios", concluyen.

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2019/04/19/generalitat-envia-ayuntamientos-plan-prevencion/1864321.html

Fiscalía acusa de prevaricar a los tres últimos alcaldes del PP en Cabanes

Resultado de imagen de ajuntament cabanes de l´arc

Solicita prisión para el arquitecto municipal por delitos de prevaricación y tráfico de influencias
Iván Checa | Cabanes 18.04.2019 | 10:40
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 4 de Castelló en su escrito de acusación la inhabilitación por un periodo de hasta 10 años para los tres últimos alcaldes del Partido Popular de Cabanes, así como la pena de prisión para el arquitecto municipal Rubén Bellido por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias entre los años 2008 y 2013.

La solicitud del Ministerio Público forma parte del caso que se encuentra en manos de la justicia desde el año 2014, tras una denuncia interpuesta por el teniente de alcalde y senador de Compromís, Carles Mulet, contra Rubén Bellido y que después se extendió a los alcaldes.

Mulet explicó que su labor se centró entonces en trasladar sus sospechas al Ministerio Público: «Mi labor consintió en poner en conocimiento del Ministerio Público unas contrataciones sospechosas de estar fuera de la legalidad», aseguró, pidiendo también «máximo respeto al proceso y cautela».
«Hay que entender también la gravedad de las penas solicitadas, y enmarcarlas en una etapa negra de la historia reciente del municipio», añadió el teniente de alcalde.
En el escrito de acusación presentado en el juzgado, la Fiscal ve probada la adjudicación de contratos por valor de 211.115,84 euros al socio de despacho de Bellido, Juan Antonio Juncos, desde su entrada en 2007 como arquitecto municipal interino al Ayuntamiento de Cabanes.
Estos contratos, según la Fiscalía, fueron tramitados como contratos menores sin tramitación previa, sin expediente de contratación e incumpliendo el procedimiento preceptivo. En total fueron 28 trabajos entre los años 2008 y 2013 contratados por los entonces primeros ediles y con el visto bueno del Jefe de Urbanismo.

Delito de prevaricación
La Fiscal solicita para el exalcalde Artemio Siurana y el Jefe de Urbanismo, José Vicente Guimerá, la inhabilitación especial para empleo o cargo público por un tiempo de 10 años y el pago de las costas. Mientras, para los exalcaldes, también del Partido Popular, Paco Artola y Estrella Borrás, solicita una inhabilitación por un periodo de 8 años y 6 meses.

Por otra parte, para el arquitecto municipal Rubén Bellido, pide una condena de dos años de prisión y multa de 422.231 euros, así como la inhabilitación durante 6 años y el pago de costas, una pena similar a la solicitada para su socio de despacho, Juan Antonio Juncos.

A los diferentes acusados se les atribuye la presunta participación en un delito continuado de prevaricación y de tráfico de influencias.

Cabe destacar que aunque ninguno de los tres alcaldes continúa vinculado a la actividad política, el Jefe de Urbanismo, José Vicente Guimerá, y el arquitecto, Rubén Bellido, mantienen sus cargos públicos y las mismas funciones en el Ayuntamiento de Cabanes.

El delito de prevaricación solo puede seer cometido por quien ostenta una autoridad pública pero no conlleva pena de prisión.
https://www.levante-emv.com/castello/2019/04/18/fiscalia-acusa-prevaricar-tres-ultimos/1864180.html

‘The Economist’ pide a los españoles que den una mayoría a Sánchez

Resultado de imagen de ‘The Economist’ pide a los españoles que den una mayoría a Sánchez
El semanario liberal teme que la parálisis política perjudique a la economía española

JOSÉ MARCOS

Madrid 19 ABR 2019 - 08:31 CEST
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=BhpvXIstLpg
En vídeo, Pedro Sánchez, durante un acto electoral en Ibiza. SERGIO G. CANIZARES EFE | VÍDEO: ATLAS
El semanario liberal The Economist cree que los españoles deberían darle al PSOE “una mayoría para gobernar aunque seguramente no será así” en las elecciones del 28 de abril. “Más parálisis política no le sentará bien a España”, afirma el influyente medio británico en su último número, con fecha del 17 de abril, en el que alerta de que “las señales” apuntan a que esa parálisis “que ahora atenaza a España puede empeorar”.

Con solo 84 diputados, el 24% de los 350 que tiene el Congreso, “y sin una coalición de aliados, cada movimiento [del Ejecutivo] ha sido una negociación ardua”, recuerda The Economist sobre los diez meses del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Los socialistas van camino de obtener más escaños “pero el nuevo Parlamento contará con cinco grandes partidos debido a la llegada del ultranacionalista Vox”, advierte el semanario anglosajón. “Ninguno tendrá nada parecido a una mayoría, así que las opciones serán otro Gobierno en minoría y de corta vida, una coalición controvertida o, lo más probable, nuevas elecciones”, vaticina. Un escenario que no descartan en los principales partidos y que hilaría con la inestabilidad reciente, con tres elecciones generales en los últimos tres años y medio.

Un patrón, el de la fragmentación del voto y una creciente polarización, “que se está convirtiendo en familiar en Europa, donde los votantes hartos han abandonado los partidos tradicionales de derecha e izquierda”. Los ejemplos concretos que se citan son los de los Republicanos en Francia y de los Demócratas en Italia, donde sus ciudadanos “han optado por una plétora de nuevos grupos, algunos en cualquier extremo del espectro y otros más difíciles de precisar”.

“La fragmentación política ha causado demoras prolongadas en la formación de gobiernos en Alemania Italia, Suecia y Estonia en el último año”, prosigue el semanario su repaso de la crisis política que, expoleada por la desigualdad derivada de la Gran Recesión y la fragilidad del proyecto comunitario, recorre Europa. El último caso es el de Finlandia, donde los socialdemócratas ganaron las elecciones tan solo con 6.000 votos de ventaja sobre la extrema derecha.

“Cuando los gobiernos finalmente se forman, tienden a ser débiles” y se alimenta “aún más la desconfianza popular” hacia la clase política, concluye The Economist. La consecuencia, remarca, son las “uniones caóticas”, ubicadas a cada extremo del electorado, como la que gobierna en Italia y forman la extrema derecha y el Movimiento Cinco Estrellas. “Francia ha sido una excepción, pero incluso los índices de valoración de Macron han caído agudamente”.
https://elpais.com/politica/2019/04/18/actualidad/1555602767_692052.html?id_externo_rsoc=TW_CC&fbclid=IwAR36QENKKwK-KOApuEX8canI_OA6lFHqXX8f6GLhj3-1FokmI0cpHC5TNFo

Avís de fort vent a partir de migdia



AEMET_C. Valenciana

A esta hora el viento es flojo, pero se irá acelerando a lo largo de la mañana. A partir de MEDIODÍA hay activado aviso amarillo en las provincias de Valencia y Castellón por rachas de viento del este y nordeste de 70 a 80 km/h.

28-A