divendres, 14 de març del 2025

7.291 MORTS, EL PROTOCOL DE LA VERGONYA O LA DENEGACIÓ D´AUXILI

 


RTVE: Especial informativo: 'La pandemia que paró el mundo"



Clicar l´enllaç

https://www.rtve.es/play/videos/especiales-informativos/especial-informativo-pandemia-paro-mundo/16490554/

14/03/2025

Recomendado para todos los públicos

Sinopsis

'La pandemia que paró el mundo' es un programa especial presentado por Xabier Fortes y realizado por RTVE con motivo del quinto aniversario del estado alarma tras la covid-19. La exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el exministro de Sanidad, Salvador Illa, han reflexionado sobre la gestión de aquella crisis junto a otros como la actual ministra de Sanidad, Mónica García, o el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano.

7291, EL DOCUMENTAL

 

Clicar l´enllaç




https://www.rtve.es/play/videos/documaster/documaster-7291/16490503/


13/03/2025

Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)

Sinopsis

En junio de 2020 se inicia en la asamblea de madrid una comisión de investigación sobre los fallecidos durante la primera ola de la pandemia del covid 19 en las residencias de mayores de la comunidad autónoma de madrid (cam). Según datos de la cam, en los meses de abril y marzo de 2020 fallecieron 9470 personas que vivían en las residencias de mayores de esta comunidad autónoma, de las cuales 2179 recibieron atención hospitalaria y 7291 no tuvieron derivación hospitalaria.

dijous, 13 de març del 2025

Abren juicio contra el expresidente de la Diputación y del PPCS Carlos Fabra por presunta ocultación de bienes


Plaza 

Publicado: 13/03/2025 ·
10:29
Actualizado: 13/03/2025 · 12:23

CASTELLÓ (EP). La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha abierto juicio oral contra el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra (PP) y otros nueve acusados en una causa en la que se investiga la posible ocultación de patrimonio del expresidente.

Así lo ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha indicado que junto a Fabra figuran como acusados cuatro de sus familiares y cinco empresarios: Fernando R.A., Fernando R.N., Alejandro L.H., Miguel P.F. y Enrique G.E., además de siete empresas como personas jurídicas.

Contra esta resolución de la jueza solo cabe recurso de reforma ante el propio juzgado o de queja ante la Audiencia Provincial exclusivamente en relación con la situación personal de los encausados.

La magistrada ha requerido a todos los acusados para que presten una fianza conjunta y solidaria por importe de 1.375.276 euros a fin de asegurar las responsabilidades civiles que se les pudiera imponer en caso de sentencia condenatoria.

El auto, que ha sido adelantado por Radio Castellón, señala la Audiencia Provincial de Castellón como órgano para el enjuiciamiento y fallo de esta causa, en la que la Fiscalía y la Abogacía del Estado aprecian inicialmente la comisión de delitos de alzamiento de bienes/insolvenvencia punible, y frustración de la ejecución, blanqueo de capitales y cohecho.

La Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en Castellón solicita 12 años de prisión para Carlos Fabra en esta causa, al que acusa de insolvencia punible y de frustración de la ejecución, blanqueo de capitales y delito continuado de cohecho. Además, el ministerio público pide para el exdirigente del PP multas que suman más de 3 millones de euros, así como la suspensión para empleo o cargo público por 3 años.

Además, el fiscal demanda que los acusados indemnicen conjunta y solidariamente a la Hacienda Pública con 1.031.457,14 euros, cantidad que resultó pendiente de pago por parte de Carlos Fabra tras ser condenado hace más de diez años por cuatro delitos fiscales.

El fiscal indica en su escrito de acusación que, con el fin de ocultar su patrimonio ante la Administración Tributaria y la Administración de Justicia, Carlos Fabra urdió y utilizó una amplia trama económica, financiera y contable, contando para ello con la ayuda directa y habitual de su esposa, de sus hijos y su yerno, entre otros. Asimismo, el ministerio público asegura que la aparente situación de penuria económica en la que aparece Carlos Fabra es "notablemente discorde" con el manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo que en el periodo comprendido entre 2007 y 2017 consta haber utilizado por un montante total de 2.696.994,73 euros y con la intensa actividad bancaria por él organizada, con unos abonos bancarios brutos en conjunto superiores a los 26.000.000 euros que, a través de diversas operativas continuadas en el tiempo, han impedido satisfacer la deuda pendiente de ejecución.

Otro juicio, en mayo

A este procedimiento se añade otro por el que Fabra va a sentarse en el banquillo de los acusados en breve. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón juzgará al expresidente del PP de Castellón por un presunto delito de cohecho por el supuesto cobro de comisiones en patrocinios vinculados al aeropuerto de Castellón en un juicio previsto para los días 16 al 22 de mayo de 2025. El juicio versará sobre un posible cobro de comisiones indebidas en patrocinios deportivos por parte de la sociedad gestora del aeropuerto de Castellón, Aerocas. Un proceso judicial que se remonta unos diez años atrás, cuando se denunciaron las posibles irregularidades en el patrocinio del entonces piloto de motociclismo (Moto GP) Álex Debón, que también comparecerá como acusado en sede judicial.

castellonPlaza

EL CENTRE DE SALUT DE LES COVES DE VINROMÀ NO COBREIX LES PLACES BÀSIQUES DE PERSONAL FACULTATIU

 


UGT
UGT Serveis Públics considera un fracaso el plan diseñado por la Conselleria de Sanidad para cubrir plazas de difícil cobertura en lo distintos departamentos de salud de la Comunitat Valenciana con déficit de personal y dificultades para cubrir estas plazas. Una vez van finalizando los primeros procesos selectivos de la Ley 20/21 sobre estabilización estos departamentos siguen sin haber podido cubrir las plazas de personal facultativo.

Según la información recabada por el sector de Salud de UGT Serveis Públics son varios los casos en los que estos procesos, pese a lo anunciado por la conselleria, se han cerrado sin solucionar el problema. Así, al Departamento de Elda le siguen faltando cinco oftalmólogos y cuatro digestivos, mientras que Orihuela sigue sin cubrir plazas de oftalmología. En Torrevieja, otra área de difícil cobertura, faltan digestivos, mientras que en la zona de Castelló se han quedado por cubrir cuatro plazas de trabajadores o trabajadoras sociales. Además, en Vinaròs se quedan por cubrir tres plazas de ginecología.

UGT reclama una solución urgente para estos departamentos para que, tal como se comprometió el conseller Marciano Gómez, toda la ciudadanía tenga acceso a la sanidad en las mismas condiciones independientemente de la zona donde residan.

El sindicato considera, además, que está situación se podía haber evitado si la Administración, tras los procesos selectivos, hubiera ofrecido el mismo número de plazas como aspirantes aprobados. El problema es que la Conselleria de Sanitat ha ofertado, además de las plazas básicas, plazas de características específicas, por lo que lógicamente las personas aspirantes no han elegido zonas más alejadas como Vinaròs o el centro de salud de Les Coves de Viromà.

Cabe recordar además que UGT Serveis Públics ya advirtió de que la ampliación sin justificación de las plazas de características específicas, supondría un conflicto entre las personas aspirantes, como está ocurriendo. Estas plazas se adjudican con un criterio poco transparente ya que se ha descartado a profesionales que cumplen los requisitos sin informarles de los motivos por los que no pueden optar a esa plaza.

La conclusión es que los trabajadores y trabajadores de los centros afectados de difícil cobertura están indignados y decepcionados con la administración por no cumplir sus compromisos. Cabe recordar, además, que el conseller Marciano Gómez derogó al año de estar vigente el plan de incentivación de plazas de difícil cobertura del anterior con el argumento de que no era efectivo e implementó las ASI (Agrupación sanitaria interdepartamental) que se ha demostrado también ineficaz.

UGT muestra su preocupación porque estos procesos solo acaban de empezar y desde la administración no se está facilitando ningún tipo de información al respecto. Tal y como pronosticó UGT todas las medidas reformistas implementadas por la Conselleria no están resolviendo los problemas, pero sí provocando perjuicios a los trabajadores y trabajadoras.

dimecres, 12 de març del 2025

El TSJM archiva el procedimiento judicial relativo al proyecto del parque solar fotovoltaico MAGDA




La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha archivado el procedimiento judicial relativo al proyecto del parque solar fotovoltaico MAGDA por "haber perdido su objeto".

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-tsjm-archiva-procedimiento-judicial-relativo-proyecto-parque-solar-fotovoltaico-magda-20250310143115.html


"FUEGO AMIGO" CONTRA MAZÓN DESDE EL DIARI ABC

 


Captura de la portada del ABC del 12 de marzo de 2025

Mazón debe irse ya

La imputación de la consejera a la que destituyó por la gestión de la dana y el contundente auto de la juez hacen políticamente inviable que siga en el cargo

Resistir y no declarar voluntariamente: el plan del presidente de la Generalitat

Editorial ABC
ESCUCHA LA NOTICIA
4:33
Narración por un asistente de voz

La decisión de la juez de Catarroja que investiga las responsabilidades por las 228 muertes que se produjeron en la dana del 29 de octubre en Valencia de imputar a la entonces consejera de Interior y Justicia, Salomé Pradas, y a su número dos de Emergencias, Emilio Argüeso, así como la contundencia de la relación de hechos contenida en su auto hacen inviable políticamente la continuidad de Carlos Mazón al frente de la Comunidad Valenciana. Aunque la instructora no ha procedido contra el presidente de la Generalitat porque es aforado, lo que ralentizaría una investigación que parece marchar a buen ritmo cuatro meses después de los hechos, le ha ofrecido declarar de manera voluntaria, cosa que podría hacer en cualquier momento.

El auto, dictado en una fase inicial de la instrucción, ya concluye de forma tajante que las responsabilidades por el retraso en el aviso a la población se concentran en el Ejecutivo autonómico. Un elemento muy ilustrativo son los ejemplos que recoge de otras instituciones que sí adoptaron medidas de prevención, como la Universidad de Valencia, que decidió suspender las clases, y asegura que había información «sobrada» para proceder así. Y tampoco duda en considerar que esa «inactividad patente», que se tradujo en el retraso en dar la alarma, privó a las víctimas de la dana de la posibilidad de ponerse a salvo. Son valoraciones muy tajantes, aunque estén dictadas en una fase inicial de la instrucción y, por tanto, puedan modificarse en cualquier sentido si surgen nuevas evidencias o nuevas apreciaciones en otro momento procesal. La investigación judicial, a medida que avanza, ofrece conclusiones que evidencian, al margen de cuál sea su traducción penal y de la posible y futura implicación de otras administraciones, la pésima gestión de la catástrofe por la Generalitat dirigida por Carlos Mazón.

Es verdad que el auto inadmite una querella contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, lo cual resulta muy llamativo y discutible, sobre todo porque obvia la implicación objetiva de esta institución en el apagón informativo sobre lo que estaba ocurriendo en el barranco del Poyo. Sin embargo, hay que señalar que, aunque otras administraciones hayan tenido responsabilidad en lo sucedido, y debe investigarse con la misma exhaustividad que al Gobierno valenciano, eso no alivia un ápice el nivel de negligencia exhibido por la Generalitat y su presidente, Carlos Mazón, cuya figura ha quedado hipotecada políticamente para siempre por este luctuoso episodio. La sola imputación por parte de la juez de la persona que él designó para la Consejería de Justicia e Interior, a la que luego destituyó para sustanciar inicialmente las responsabilidades políticas de este caso, lo sitúan en una posición política insostenible.

El Partido Popular dice que «el auto no ha cambiado nada» y es verdad, todo el mundo sabe que, desde el día siguiente de la tragedia, Mazón es un presidente con respiración asistida, que juega los minutos de la basura del partido y al que sólo lo sostiene la incapacidad de los populares para pactar con Vox un sustituto. El paso del tiempo y las evidencias que la misma Generalitat ha tenido que aportar demuestran que su noción de los tiempos resulta interesada y cuestionable: primero dijo que llegó al Cecopi después de las 19.30 y más tarde señaló que a las 20.28, nada menos que casi una hora de diferencia.

ABC

Tribunales Adiós a Magda: el cierre de la causa judicial da carpetazo al macroproyecto solar

 "Continuamos trabajando con el ayuntamiento de Les Coves para modificar las normas urbanísticas para proteger algunas zonas de cara a que no se puedan ocupar por este tipo de instalaciones".

Cinta Moliner, portavoz de la asociación Nostra Terra

Satisfacción entre los vecinos de Les Coves de Vinromà tras superar el último punto respecto al proyecto Magda, que ya contó con el desistimiento de la empresa promotora meses atrás.

Concentración contra Magda
00:00

Cinta Moliner, portavoz de la asociación Nostra Terra

Alberto Marco

Castellón - Publicado el 


Fue aproximadamente 5 años, cuando en plena pandemia unas 300 personas se concentraban en la plaza España de Les Coves de Vinromà. Con mascarillas puestas y respetando cierta distancia, esta concentración llegaba con un objetivo: mostrar su repulsa a Magda. Y es que detrás de este nombre de mujer se escondía un proyecto que ponía en riesgo masías y campos de cultivo de la localidad. Un macroproyecto de plantas solares que poco a poco fue sumando apoyos, tanto públicos y políticos, hasta llegar hace unos meses al desistimiento de la empresa promotora y ahora con la conclusión final: "Ha decretado la innecesariedad de que la administración revoque las autorizaciones, ya que la admisión del ministerio del desistimiento de la empresa lleva implícito que ese proyecto no se puede ejecutar. Y eso lleva a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid archive la causa ya que no hay motivo para el litigio".

Nos lo ha contado la portavoz de la asociación Nostra Terra desde esta localidad, Cinta Moliner, que echando la mirada atrás recordaba lo complicado que ha resultado por momentos hacer frente cual David al gran Goliath energético: "Ha habido momentos muy difíciles ya que fuimos dando palos de ciego porque no nos daban la información. Llegamos a pensar en abandonar".

Y clave para ello fueron apoyos más importantes, claves para presentar las miles de alegaciones: "Contactamos con la Coordinadoria Valenciana per una Ubicació Racional de les Energies Renovables que nos ayudaron muchísimos. Sin ellos no hubiéramos llegado tan lejos".

Pero finalmente han conseguido un objetivo que presentarán este viernes a los vecinos de Les Coves. Eso sí, su trabajo no va a quedar ahí, ya que como nos explica Moliner ahora buscarán una modificación urbanística para proteger esta zona ante el posible regreso de otro proyecto similar: "Continuamos trabajando con el ayuntamiento de Les Coves para modificar las normas urbanísticas para proteger algunas zonas de cara a que no se puedan ocupar por este tipo de instalaciones".

cope

No se'n parlara molt, ni generarà grans titulars..

 




@NoMatCCastello



Cancelada la megaplanta fotovoltaica Magda en les Coves de Vinromà. La empresa renuncia tras la fuerte oposición vecinal y los informes ambientales en contra. El TSJ de Madrid archiva el caso. Es una gran victoria de la sociedad civil organizada frente a los depredadores

▶️Però això és una GRAN VICTÒRIA pel món rural i la lluita contra el colonialisme energètic a comarques Castelló ❤️‍🔥Que no tornen a dir que lluitar no val de res, enhorabona companyes 😘