DETALLS DE OTRO CASO AISLADO: El juez señala minutas del despacho de Montoro "que multiplican por diez" el coste de informes de las consultoras y apunta al soborno
El magistrado detalla la fórmula con la que las empresas de gases industriales contrataron a Equipo Económico e incluía 'success fee' o pagos por resultados
El ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro / EFE
La investigación al exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro y a gran parte de su equipo, que se centra en el despacho que fundó -Equipo Económico- por presuntos amaños en leyes para beneficiar a empresas de gases industriales "a cambio de un precio", apunta a la existencia de sobornos para la obtención de estas ventajas legales. El juez de Tarragona Rubén Rus, que imputa a todos ellos hasta siete delitos de corrupción, uno de ellos el de cohecho, basa sus sospechas de que se produjeron en las minutas cobradas por el bufete, que "multiplican por diez" el coste de los informes sobre las consultas legales, cuando en realidad Equipo Económico las derivaba a consultoras de prestigio, como Ernst & Young.
En uno de los autos incorporados al sumario del caso Montoro, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, el magistrado explica que entre 2011 y 2019, conforme lo declarado a Hacienda por Equipo Económico, las empresas Air Liquide, Abello, Messer Ibérica, Praxair y Carburos Metálicos, agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), pagaron al despacho hasta 779.705 euros, una cifra muy elevada teniendo en cuenta además que los informes técnicos encargados con la finalidad de argumentar sus pretensiones ante el poder público son elaborados por terceras instancias, en este caso Ernst & Young "y en el mejor de los casos retocados por Equipo Económico".
Sin embargo, "a pesar de ello las minutas del despacho investigado pueden multiplicar por diez lo cobrado por las consultoras que confeccionan los informes", señala el magistrado, que califica de "abrumadora" la diferencia de facturación entre el despacho y quien hace en realidad los informes remitidos a la Administración.
El auto detalla que, tras un primer intento fallido de obtener una reforma favorable en la regulación del impuesto eléctrico, acudieron a Equipo Económico, ahora Global Afteli, y obtuvieron un beneficio fiscal del 85%. En uno de los correos intervenidos se afirma: "La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro".
El juez sitúa la contratación el 4 de diciembre de 2013 por unos honorarios que constan de un importe fijo de 10.000 euros, a abonar en dos pagos de 5.000 euros, más otros 18.000 adicionales en caso de prórroga de contrato (que se pagarían en tres veces, de 6.000 euros cada una de ellas). AFGIM pagaría finalmente a Equipo Económico 270.000 sin IVA.
Por resultado
Después se detecta que las gasistas acuden nuevamente a a Equipo Económico. Esta vez para lograr una reducción del Impuesto de Actividades Económicas. Los honorarios percibidos por el despacho esta vez fueron de 60.000 euros, a los que se sumaron 360.000 más en "concepto de success fee" (pago por resultado), dice el juez, que precisa que los pagos en esta ocasión se canalizaron a través de la asociación que agrupa a la cinco empresas imputadas.
Equipo Económico declaró a Hacienda haber cobrado de AFGIM en los ejercicios 2017, 2018 y 2019 un total de 254.100 euros, así como un pago de Nippon Gases Euro Holding (antes Praxair España) de 15.125. Las resoluciones existentes en el sumario cifra el total de lo percibido por estas empresas en casi 780.000 euros.
Con ello, lograron participar en las reformas legislativas en marcha a través de dos escritos presentados ante el director general de Tributos y el subdirector general de Tributos Locales -que aún seguía en el puesto y ha sido ahora destituido por el PSOE-, con una propuesta de redactado de los epígrafes que querían modificar
En su resolución el magistrado afirma que "la operativa mostrada con el sector de las gasistas -contratar a Equipo Económico para la buena consecución de las reformas legislativas- podría haberse dado con otras empresas de diferentes sectores como pudieran ser Madrid Network, Ferrovial o Abengoa".
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada