diumenge, 13 de juliol del 2025

El Consell del PP de Mazón ya está en tiempo de descuento

 


Opinión | Tribuna

El Gobierno de España, los alcaldes y alcaldesas y la militancia del PSPV-PSOE estuvieron, están y estarán en la calle al lado de la ciudadanía.

Carlos Mazón

Carlos Mazón / M. A. Montesinos

Nunca un presidente de la Generalitat había generado tanto dolor, indignación y rechazo desde que la sociedad valenciana recuperó las instituciones de autogobierno en 1982. Se trata, claro está, de Carlos Mazón, investido jefe del Consell por las Cortes Valencianas tal día como hoy ahora hace dos años. En ese breve lapso de tiempo, las promesas hiperbólicas del presidente popular han quedado convertidas en confeti. El 80% de la ciudadanía no lo quiere de presidente y dos de cada tres valencianos considera que la Comunidad Valenciana está ahora peor o mucho peor desde que Mazón empezó a gobernar.

La parálisis de la Generalitat tras la dana del pasado 29 de octubre tiene mucho que ver con la valoración que hacen los ciudadanos de Mazón y su gobierno. Pero es evidente que el resto de sus políticas también ha impactado en una sociedad que observa cada día como empeoran los servicios que dependen de la Generalitat.

Mazón siempre ha antepuesto su ansia por alcanzar el poder y por mantenerlo a costa del interés general. Fue el primero en toda España en alcanzar un acuerdo de gobierno con la extrema derecha de Vox, aunque para ello tuviese que firmar el pacto de la servilleta con un condenado por maltrato machista. De ese pacto de la servilleta salió un gobierno de coalición que decidió, entre otras medidas, cerrar la Agencia Valenciana de Emergencias, negar el cambio climático, romper la unidad de los partidos contra la violencia de género y recortar derechos y libertades. Sin embargo, apenas transcurrido el año, Vox decidió que era mejor presionar a Mazón desde fuera del Consell. Y desde entonces, el popular se esmera por hacer suyo el ideario de la ultraderecha, con especial énfasis en las políticas de deterioro de los servicios públicos y en la rebaja de impuestos a los más ricos.

En esta situación llegó la dana del 29 de octubre, de cuya peligrosidad ya habían advertido los servicios meteorológicos 48 horas antes. Y Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat que había jurado su cargo con “absoluta dedicación al pueblo valenciano” decidió irse al Ventorro a pasar el día, mientras los valencianos se ahogaban en la Ribera Alta, en la Plana de Utiel-Requena, en la Hoya de Buñol, en la comarca de l’Horta Sud y en València. En total, 228 vidas humanas perdidas y miles de hogares y comercios arrasados mientras el gobierno del PP practicaba el absentismo laboral y dejaba a la ciudadanía abandonada a su suerte.

Desde entonces hemos visto a Mazón, a sus consejeros y a los dirigentes del Partido Popular paralizados, divididos e incapaces de poner en marcha la reconstrucción. Atrapados en el Ventorro, incapaces de explicar de qué hablaron con el presidente de la Generalitat el día de la dana y dónde y con quién estuvo en las horas más críticas de la sociedad valenciana.

El PP ha intentado ocultar su parálisis y su incompetencia manifiesta con un victimismo recurrente, responsabilizando al Gobierno de España de todos los males y presentando a Mazón como una víctima más del 29-O. Nada más lejos de la realidad.

En menos de dos años, Mazón ha llevado al desastre las cuentas de la Generalitat. Recibe un 50% más de dinero del Gobierno de España mientras anuncia impagos a farmacias, dependientes, o residencias. Ha deteriorado los servicios públicos. Las listas de espera en sanidad aumentan, los bomberos no pueden cubrir los turnos y servicios como el metro incumplen los protocolos de seguridad. Y también, pero no menos importante, el Consell del PP -jaleado por Vox- ha recortado derechos y libertades. Ahí están sus declaraciones contra las víctimas de la dana, la universidad, los valenciano hablantes, los científicos, las mujeres, los migrantes…

En definitiva, Carlos Mazón cumple dos años desde que fue investido y ya sabemos que está en tiempo de descuento. Cada minuto que pasa es mayor el dolor, la indignidad y el rechazo que provoca en la sociedad valenciana, incluidos los votantes que de buena fe confiaron en el Partido Popular.

El Gobierno de España, los alcaldes y alcaldesas y la militancia del PSPV-PSOE estuvieron, están y estarán en la calle al lado de la ciudadanía. Acompañando a la gente, manteniendo viva la memoria de las víctimas y trabajando sin descanso para recuperar cuanto antes la normalidad tras una catástrofe de dimensiones épicas.

Desde aquí le exijo a Mazón y al PP: convoquen elecciones a la Generalitat y que la sociedad valenciana elija. Las y los socialistas estamos preparados. Tenemos liderazgo, proyecto y equipo. No permitan que se alargue más el tiempo de descuento..

levante EMV

BOMBAZO "FEIJÓO LLEGO A PRESIDENTE XUNTA GALICIA INVENTANDO BULOS PARA DESPRERTIGIAR A SU RIVAL"



Entrevista Isabel Albalat, alcaldessa d'Albocàsser

dissabte, 12 de juliol del 2025

AJUNTAMENT DE LES COVES: RESPECTE ALS DE MÉS PER LA MAGDA, L´ACTUAL EQUIP DE GOVERN A REDUÏT EL DEUTE BANCARI EL 39,72%

Ara es deuen als bancs  559.000 €


¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón

La tendencia de reducción se frena en los últimos tiempos



Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La gestión de un ayuntamiento es muy diferente a la de una simple familia. Sobre todo, por las obligaciones burocráticas. Pero hay un aspecto en el que coinciden: siempre es mejor tener la deuda controlada y, a poder ser, no tener pagos pendientes con los bancos. El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer la información sobre deuda viva de los consistorios, que muestran cómo Castellón, en general, ha hecho los deberes.

Un año más, se reduce este apartado, de modo que se mantiene la tendencia positiva de la última década. Desde el 2015 al cierre de las cuentas locales de 2024, la deuda municipal ha caído a menos de la mitad, con una disminución del 56,36%. De los casi 262 millones se pasa a 114,2. La vertiente menos favorable tiene que ver con la comparativa sobre 2023: si se suma la deuda total de todos los municipios con las entidades financieras, la reducción se limita a apenas 225.000 euros.

En primer lugar, destacan aquellas localidades que no deben nada. Son la mayoría, unos 80 de los 135 municipios de Castellón. Casi todos son pequeños, aunque destaca el caso de Entonces, que de nuevo tiene su deuda a cero, o l’Alcora, que en 2023 liquidó la mayoría del capital pendiente, y en 2024 se deshizo de los 40.000 euros que aún debía.

Los que más bajan

Peñíscola es el punto que más reduce su deuda: de 7,2 a 5,7 millones en un año. El alcalde del municipio, Andrés Martínez, apunta que esto se debe "al pago de los préstamos suscritos para abonar sentencias urbanísticas heredadas del pasado". Además, apunta a que este verano "incorporamos tres millones de remanentes del presupuesto anterior, por lo que en este momento tenemos menos de dos millones". De esta manera, añade, se parte de una situación cómoda para afrontar inversiones futuras.

La segunda ciudad donde más baja la deuda es la Vall d’Uixó, que con 9,9 millones, reduce el importe total en un 11%, tras liquidar 1,3 millones. Desde este consistorio afirman que esta disminución "es debida a la amortización de préstamos antiguos, que venían de hace tiempo y han acabado", y remarcan que en estos momentos "se debe menos de la mitad de lo que había antes de la entrada del actual gobierno", comandado por la socialista Tania Baños. "La premisa es la de no endeudarse más de lo que se amortizaba cada año, para invertir con responsabilidad", concluyen.

Más deuda para hacer inversiones

Castelló es la ciudad más poblada, y por eso tiene un presupuesto más abultado (231 millones en este 2025) y mayor deuda. En 2024 creció en 5,4 millones, para quedarse en un total de 31,2 millones. Puede parecer una cifra muy abultada, pero se debe tener en cuenta que en el ejercicio anterior se hizo un préstamo de 13 millones para financiar diferentes inversiones en la ciudad, como las obras de diferentes fases en la zona de bajas emisiones. También crece en Vall d’Alba, aunque parte de una deuda de apenas 87.000 euros al cierre de 2023.


 La segunda localidad más poblada, Vila Real, ha menguado su deuda un 3%, al pasar de 25,2 a 24,4 millones de euros. Su alcalde, José Benlloch, ha mencionado en diferentes ocasiones que se ha tenido que controlar este apartado, debido a la obligación de pago de sentencias urbanísticas pasadas.

Grandes municipios

De los otros grandes municipios de Castellón, Burriana adelgaza su endeudamiento en 1,1 millones (está en 4,3), y Vinaròs y Benicarló bajan en un millón cada unoAlmassora aumenta en algo menos de 700.000 euros, mientras que Benicàssim engrosa un 60%. Eso sí, mantiene una tasa baja, al pasar de 89.000 a 143.000 euros.

elperiodicoMediterraneo

divendres, 11 de juliol del 2025

JAVIER RUIZ SUELTA BOMBA Y PILLA DIFAMANDO A ESTHER MUÑOZ DIFAMANDO "CLOACAS PP ESPIARON A SÁNCHEZ"



SONRIE, VIENE LA OPERACIÓN RECAMBIO

 

El PSOE situa Feijóo darrere de l’“operació Camps” contra Mazón

Carlos Mazón i Francisco Camps, en una imatge d’arxiu

Carlos Mazón i Francisco Camps, en una imatge d’arxiu / Europa Press

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

Un PPCV dividit com a escenari per a facilitar un relleu de Carlos Mazón al capdavant de la Generalitat i els populars. Un PPCV amb revoltes internes com a mostra de la debilitat del carrer Génova, que no ha volgut intervindre internament. Esta és la composició d’escenari que s’ha fet la direcció del PSOE, des de Madrid, després de l’anunci de la candidatura de Francisco Camps a liderar el PPCV, formalitzada este dimecres. “La incompetència de Feijóo com a líder del seu partit no coneix límits. Després de mesos sense demostrar la gosadia necessària per a demanar-li a Carlos Mazón que se’n vaja a la seua casa, Feijóo recorre ara al ressuscitat Paco Camps per a intentar esborrar Mazón del mapa”, ha assenyalat el carrer Ferraz en un comunicat.

“Poques maniobres polítiques tan desesperades s’han vist en este país. Feijóo, incapaç de fer valdre la seua autoritat, tirant-se en braços de l’amiguet de l’ànima perquè faça el que ell no ha sigut capaç de fer: enviar Mazón a la seua casa, o als jutjats”, afig el partit en un comunicat que s’ha fet públic este matí.

Els socialistes furguen en la ferida del PP, amb eixe 80 % de població que, segons diversos sondejos, creu que Mazón hauria d’anar-se’n després de la dana. “La presència de Mazón al capdavant de la Comunitat Valenciana és insuportable. És un insult a les víctimes i un greuge a tots els valencians i valencianes que cada pocs dies ixen per milers als carrers per a demanar la seua dimissió i unes eleccions a la Comunitat”. En eixe context, la direcció del PSOE eleva el problema a nacional: “Els valencians i les valencianes tenen una cosa clara: no poden comptar amb Feijóo”.

“Una vegada més, demanem la dimissió de Carlos Mazón i la convocatòria immediata d’eleccions. Si Feijóo i Mazón estan tan segurs de la seua gestió brillant, i per això van rebre a este últim entre aplaudiments i abraçades en el congrés nacional del PP, que deixen parlar als valencians i valencianes en les urnes. Si a Feijóo li queda un polsim de dignitat política, sobretot després de la seua catàstrofe personal en el ple del Congrés d’ahir, hauria de fer fora Mazón sense tirar-se en braços de Paco Camps”, conclouen.

El PSOE pren la paraula

El moviment del PSOE, que és qui ha pres la paraula en lloc del PSPV, evidencia que, en este moment de dificultats, València s’ha convertit en peça essencial de l’estratègia de resistència de Pedro Sánchez. Amb cada vegada més protagonisme en la direcció federal després de l’ascens de Rebeca Torró com a número tres del partit (la delegada del Govern Pilar Bernabé, és la quatre), l’agenda valenciana després de la dana es consolida en l’estratègia de confrontació dels socialistes. I la revolta interna de Paco Camps promet alimentar este discurs.

levante EMV

IGUAL QUE L´EMPASTRE MAGDA: UN ALTRE DESISTIMENT FOTOVOLTAIC A L´ALCORA

 

DVP Solar renuncia a la planta de 32 millones en l'Alcora: es "inviable" tras los requisitos ambientales



La empresa alega la imposibilidad de seguir por el coste de soterrar 14 km de la línea LAT del proyecto que iba a ocupar 216 hectáreas cerca del PORN de Espadà




CASTELLÓ. El proyecto fotovoltaico impulsado por Maat Servicios Integrales, filial de la sevillana DVP Solar, que preveía la instalación de 88.320 módulos en una superficie de 216 hectáreas del término municipal de l'Alcora y una línea de evacuación de alta tensión (LAT) de 14,7 kilómetros hasta Betxí, ha caído. La empresa promotora ha presentado su desistimiento a seguir adelante con esta actuación en la que había previsto inicialmente una inversión de 32 millones de euros al alegar que los condicionantes ambientales dictados por el departamento de la Generalitat han hecho "inviable" tanto técnica como económicamente seguir adelante con el proyecto.

El principal escollo ha sido el requerimiento de soterrar "íntegramente" la línea de evacuación que iba a recorrer los términos de l'Alcora, Onda y Betxí y que estaba próxima a la zona del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Serra d'Espadà. 

El proyecto inicial de la promotora era soterrar únicamente un tramo de 229 metros. Posteriormente, se introdujeron cambios para cambiar su trazado pero, finalmente, en agostro de 2023 se impone la oblicación de ejecutar toda esta línea "junto a infraestructuras existentes o de forma soterrada", según el informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana. Maat Servicios solicita en febrero de 2024 una prórroga para poder adaptar el proyecto y en diciembre de 2024 pide la paralización provisional de la tramitación de la autorización de construcción "debido a modificaciones en su estructura societaria".

Es el 5 de febrero de 2025 cuando la firma presenta la solicitud de desistimiento de la planta solar y toda su infraestructura aparejada que justifica en "la inviabilidad técnica y económica derivada del requerimiento de soterrar íntegramente la línea de evacuación". En su proyecto inicial, el coste de la línea (sin soterrar) era de 1,6 millones. 

Además, la empresa también apunta a otra causa: "la inviabilidad económica del proyecto sobrevenida por un aumento en el coste del contrato de encargo del proyecto con Red Eléctrica de España para llevar a cabo las actuaciones necesarias para la conexión de las instalaciones de generación a la red de transporte en el nudo Betxí 220 kV". 

El BOE hace oficial el fin del proyecto

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la aceptación de esta renuncia que será firme si en el plazo de un mes nadie ha presentado recurso de alzada contra la decisión. El proyecto fue presentado en el año 2021.

La planta solar estaba dividida en dos zonas independientes en el término municipal de l'Alcora y tenía un coste de 23,7 millones. Asimismo, proyectaba una subestación eléctrica en l’Alcora por 2,78 millones; la línea de alta tensión en varios tramos por 1,6 millones, un centro de seccionamiento en Betxí por 2,86 millones; y otros 700.000 euros para el tramo soterrado de línea eléctrica. Estaba previsto que las obras duraran un año desde que se iniciaran los trabajos de construcción, y que la vida útil de la central fotovoltaica fuera de 40 años.

Esta no ha sido el único proyecto que ha caído tras los requerimientos ambientales. En julio de pasado año, la compañía Tregmul Trade SL, promotora de la macroplanta solar Magda que había generado un gran rechazo social en municipios de la comarca de La Plana Alta, renunció a seguir adelante tras recibier más de cincuenta condicionantes medioambientales al proyecto.

castellonPlaza