La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año ha llevado a España ha conseguir un récord soñado y que el Gobierno de coalición llevaba persiguiendo muchos meses: superar los 22 millones de personas trabajando. Así lo revela la estadística publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de la que se desprende que el número de ocupados alcanza los 22.270.000, después de sumar 586.000 personas en comparación con el mismo periodo de hace tan solo un año (+2,69%).

La tasa de ocupación se sitúa, de esta manera, en el 68,3%, porcentaje que representa otro máximo histórico para las estadísticas del país. Con este, son ya tres trimestres consecutivos en los que la ocupación ha crecido por encima del 0,6%, lo que para los técnicos indica un elevado dinamismo en la creación de empleo. Las buenas noticias en materia de empleo no se detienen en la cantidad de personas que se encontraban trabajando a cierre de junio. El número de parados también ha vuelto a reducirse.

La tasa de paro ha continuado reduciéndose hasta caer al 10,29%, la menor tasa desde 2008, gracias a la reducción de más de un punto (-1,07%) respecto al último trimestre, momento en el que se situaba en el 11,3%. Con todo, la confianza en encontrar trabajo también se ha extendido entre la población, a la par crece, y la población activa -aquellas personas en edad de trabajar que tienen un empleo o están en búsqueda de uno- se ha disparado hasta los 24,8 millones, otra cifra récord, alcanzada gracias al incremento de 267.200 personas en tan solo un trimestre.

Más allá de la cantidad de empleo, la calidad de este también sigue mejorando desde la aprobación de la reforma laboral. La estabilidad aumenta para los trabajadores, con un crecimiento de la ocupación indefinida en el segundo trimestre de 354.600 trabajadores, hasta los 16,05 millones de personas. Asimismo, también crecen las horas trabajadas, que de abril a junio se incrementaron el 2,42%. Variables que, unidas a la mayor ocupación, se está trasladando a los hogares, que superan ya los 12 millones que tienen a todos sus miembros ocupados, sumando 290.300 en comparación con el primer trimestre.

En la misma línea, los hogares con todos sus miembros en paro han bajado en 86.100 en el segundo trimestre, hasta ubicarse en los 796.900 personas lo que representa un 9,75% menos con respecto al trimestre anterior. En el último año, este tipo de hogares, los más precarios y que más dificultades encuentran para enfrentar el día a día, han disminuido en 71.400, lo que supone, en valores relativos, un retroceso de 8,22%.

Satisfacción en la coalición

“Se mantiene el pulso en el rimo de creación de empleo”, ha celebrado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. “Nunca ha habido tanta gente trabajando ni ha supuesto un porcentaje tan alto de nuestra población”, ha añadido. El titular económico ha dado un repaso por todos los datos laborales que han visto la luz, destacando su implicación en la vida de las familias y en los valores macroeconómicos. “El mercado laboral mantiene un fuerte dinamismo, lo que sigue dando impulso a nuestra economía”, ha resumido.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha acordado de las palabras que pronunció meses atrás en el Congreso de los Diputados, cuando anunció que “llegaríamos a ser la España de los 22 millones de ocupados”, y ha puesto en valor que se haya cumplido. “Es una noticia muy positiva para nuestro país. No solo los 22 millones de personas trabajando, sino prácticamente todos los datos que se incluyen en esta EPA”.

No obstante, la también vicepresidenta segunda ha reconocido que con los bajos salarios que perciben los trabajadores, la mitad cobra por debajo de los 1.666 euros (mediana salarial), y con el aumento del coste de la vida, “no se puede vivir”. “Para tener una España mejor necesitamos subir los salarios”, ha proseguido, defendiendo que, “aunque los datos macro son muy positivos”, es necesario conseguir que esto se traslade a los hogares. “Si el mundo del trabajo no llega a fin de mes lo que tenemos es a miles de personas trabajadoras desafectas de la democracia”, ha zanjado.

elPlural