dimarts, 1 de juliol del 2025

Segons el PSPV-PSOE, la situació s’estén i afecta desenes de municipis de la província mancomunitats i ajuntaments com els de Forcall, Vilafranca o les Coves de Vinromà, així com a les mancomunitats. El deute puja a desenes de milions d’euros.

 


El PSPV-PSOE de Castelló alerta que el 'tsunami d’impagaments del PP' amenaça ara els serveis socials

Falomir denuncia que els ajuntaments i mancomunitats estan avançant fons per a evitar el col·lapse de centres de dia, residències o serveis d’atenció psicològica, i acusa Mazón i Camarero de “no donar la cara” després de deixar en la corda fluixa a les farmàcies

Samuel Falomir, secretario general del PSPV a Castelló.

Samuel Falomir, secretario general del PSPV a Castelló. / Mediterráneo

El PSPV-PSOE de Castelló ha advertit que el “tsunami d’impagaments de la Generalitat de Mazón i el Partit Popular no té freno” i ara posa en perill la continuïtat dels serveis socials municipals, després d’haver deixat en una situació “límit” a les farmàcies i d’haver posat en risc el subministrament de medicaments a milers de valencians i valencianes.

“Estan traslladant un problema greu als ajuntaments i mancomunitats, que han d’avançar els diners per a mantindre serveis que no són competència nostra com les residències, els centres de dia, el suport psicològic o l’atenció personalitzada, perquè Mazón no paga. Estan abocant a les administracions locals a la ruïna i, pitjor encara, amenaçant en deixar tirades milers de persones que depenen d’aquestes prestacions”, ha denunciat el secretari general provincial i alcalde de l’AlcoraSamuel Falomir.

En el cas del seu municipi, l’Ajuntament ja ha avançat 600.000 euros per a garantir el funcionament del centre de dia. “Si no tinguérem un múscul financer tan gran, possiblement els usuaris i usuàries estarien a casa perquè ens hauríem vist obligats a tancar les portes d’aquest servei. És gravíssim el que està passant”, ha lamentat.

La situació s'extén

Segons el PSPV-PSOE, la situació s’estén com una taca d’oli i afecta desenes de municipis de la província mancomunitats i ajuntaments com els de ForcallVilafranca o les Coves de Vinromà, així com a les mancomunitats. El deute puja a desenes de milions d’euros.

Falomir ha denunciat que la situació de la Generalitat és “pèssima”. “Estan deixant de pagar tant a ajuntaments com a proveïdors, així com a les farmàcies, que tornen a estar de nou en peu de guerra com el 2013. Tenim portant el govern autonòmic a una colla d’ineptes que han arrasat la caixa de tots els valencians quan més recursos hi havia, a base de regals fiscals a les grans fortunes i ara en paguem les conseqüències”.

"Juguen amb el pa de la gent"

“Estan jugant amb el pa de la gent i amb la dignitat de les persones que més necessiten una atenció pròxima i humana. I el més greu és que ni Mazón ni la consellera Camarero donen la cara. Estan més centrats en confrontar amb el Govern d’Espanya i en la seua reconstrucció política i personal que en garantir serveis socials dignes per a milers de persones, moltes d’elles dependents o amb pocs recursos”, ha afegit.

elperiodicoMediterraneo

El PSPV alerta de que el "tsunami de impagos del PP" amenaza los servicios sociales municipales

 Falomir denuncia que los ayuntamientos y mancomunidades están adelantando fondos para evitar el colapso de centros de día, residencias o servicios de atención psicológica

CASTELLÓ. El PSPV-PSOE de Castelló ha advertido de que el "tsunami de impagos de la Generalitat de Mazón y del Partido Popular no tiene freno" y ahora pone en jaque la continuidad de los servicios sociales municipales, después de haber dejado en una situación "límite" a las farmacias y haber puesto en riesgo el suministro de medicamentos a miles de valencianos y valencianas.

"Están trasladando un problema grave a los ayuntamientos y mancomunidades, que tienen que adelantar el dinero para mantener servicios que no son de nuestra competencia, como las residencias, los centros de día, el apoyo psicológico o la atención personalizada, porque Mazón no paga. Están llevando a las administraciones locales a la ruina y, lo que es peor, amenazando con dejar tiradas a miles de personas que dependen de estas prestaciones", ha denunciado el secretario general provincial y alcalde de l'Alcora, Samuel Falomir.

En el caso de su municipio, el Ayuntamiento ya ha adelantado 600.000 euros para garantizar el funcionamiento del centro de día. "Si no tuviéramos un músculo financiero tan grande, posiblemente los usuarios y usuarias estarían en casa porque nos habríamos visto obligados a cerrar las puertas de este servicio. Es gravísimo lo que está ocurriendo", ha lamentado. Según el PSPV-PSOE, la situación se extiende como una mancha de aceite y afecta a decenas de municipios de la provincia mancomunados y ayuntamientos como los de ForcallVilafranca o les Coves de Vinromà. La deuda asciende a decenas de millones de euros.

Falomir ha denunciado que la situación de la Generalitat es "pésima". "Están dejando de pagar tanto a ayuntamientos como a proveedores, así como a las farmacias, que vuelven a estar de nuevo en pie de guerra como en 2013. Tenemos al frente del gobierno autonómico a un grupo de ineptos que han arrasado la caja de todos los valencianos cuando más recursos había, a base de regalos fiscales a las grandes fortunas, y ahora pagamos las consecuencias".

"Están jugando con el pan de la gente y con la dignidad de las personas que más necesitan una atención cercana y humana. Y lo más grave es que ni Mazón ni la consellera Camarero dan la cara. Están más centrados en confrontar con el Gobierno de España y en su reconstrucción política y personal que en garantizar servicios sociales dignos para miles de personas, muchas de ellas dependientes o con pocos recursos", ha añadido. Por último, el dirigente socialista ha reclamado elecciones anticipadas para "echar al gobierno más incompetente de la historia de la Generalitat".

castellonPlaza

BOMBAZO "PEDRO SÁNCHEZ ACLAMADO EN EL PARLAMENTO ITALIANO ANTE MELONI" CATALOGADO MEJOR LÍDER EUROPA

EL CALORET

 



elperiodicoMediterraneo

Carabasses per al conseller Rovira

 L’opinió de José Luis Lorenz a El Periódico Mediterráneo.




Quan era xicotet, era un amant dels còmics de Zipi i Zape. Uns xiquets revoltosos que molt sovint tenien carabasses en acabar el curs. Moltes vegades penso que hi ha molts paral·lelismes amb l’actual conseller d’Educació, el senyor Rovira. Si valorem la feina o, millor dit la malifeta de aquest curs, trobem que es mereix carabasses en tots els àmbits. Ha paralitzat obres necessàries als centres educatius de la província, com l’IES Ramón Cid de Benicarló o l’IES de Borriol; per tant, suspés. Ha enfrontat les famílies amb una consulta lingüística innecessària que només genera segregació i arraconament del valencià; per tant, suspés. Ha retallat professorat i cicles formatius en l’FP; per tant, suspés. Ha reduït grups i docents a les EOI per obrir la porta a què qui vulga estudiar idiomes, que s’ho pague de la butxaca; per tant, suspés. No ha aplicat l’acord de plantilles i ha substituït el programa de suport als centres educatius per a millorar la qualitat educativa per un altre amb menys recursos; per tant, suspés. Ha abandonat els centres afectats per la dana sense suport extra de professorat ni psicòlegs; per tant, una carabassa més.

Podem dir que el senyor conseller aquest curs s’ha passat més hores caçant mosques que treballant. I ja van dos cursos amb l’expedient en roig. En els còmics, el senyor Pantunflo Zapatilla s’hauria enfadat molt per les carabasses dels seus fills. En aquest cas, la comunitat educativa, que engloba alumnat, sindicats, associacions de famílies i professorat li demanen la dimissió. Senyor Rovira, no espere que el mestre Don Minervo dels Zipi i Zape li done les carabasses, millor que se’n vaja a casa. 

Opinión | LA RÚBRICA

Portaveu d’Educació del PSPV a les Corts Valencianes

elperiodicoMediterraneo

dilluns, 30 de juny del 2025

Paula Boira: "En España se ha abortado siempre, pero hablarlo todavía produce vergüenza y culpa"


Video

Paula Boira retrata la realidad del aborto clandestino en València en 'Un aborto: 8000 pesetas'

 

DURANTE EL FRANQUISMO
Paula Boira Foto EFE/BALLESTEROS


  • Paula Boira 

MADRID (Sagrario Ortega/EFE). Miles de mujeres arriesgaron su vida en España por tener que abortar clandestinamente con métodos rudimentarios y peligrosos. Por miedo a ser juzgadas y por vergüenza, algunas siguen calladas, pero otras han dejado que Paula Boira plasme su experiencia en Un aborto, 8.000 pesetas, un libro que las recuerda y que homenajea a las redes que las ayudaron y protegieron. Boira (Castelló de la Plana, 1996), periodista, supo ver una historia para contar en las palabras que, un poco de pasada, escuchó en una entrevista en televisión a Consuelo Catalá, la primera presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI).

De esa entrevista, en la que Catalá comentaba los abortos clandestinos en Valencia durante el franquismo y los primeros años de la Transición, surgió en Boira el deseo de investigar más, de recuperar archivos policiales y sentencias judiciales, de recabar testimonios... En suma, de indagar en una etapa en la que la clandestinidad era la única opción de las mujeres para abortar. Y a medida de que se iba corriendo la voz de que una periodista estaba escribiendo un libro sobre esa etapa, algunas mujeres e, incluso, algunas de sus hijas, rompieron la barrera del miedo que las había atenazado tanto tiempo, se pusieron en contacto con Boira y le ofrecieron su testimonio, aunque tuvieran que aparecer con un nombre ficticio.

Todo ese trabajo de casi dos años lo ha plasmado esta periodista, que actualmente trabaja en la Agencia EFE, en el libro "Un aborto, 8.000 pesetas", editado por Libros del K.O. que su autora dedica, además de a su abuelo Salvador, por llenar sus estanterías de libros, "a las mujeres, por no conformarse, resistir y guerrear". Una dedicatoria que también es un homenaje a las redes que se fueron creando en la Transición, lideradas por mujeres pero también apoyadas por hombres, que fueron, como reza el título de la primera parte del libro, "pioneras de salud reproductiva".

La pioneras del método Karman

En una entrevista con EFE, Boira repasa esa primera parte del libro que arranca en los primeros años de la Transición, cuando "se abre un poco" la posibilidad de abortar sin el terror de la persecución en el franquismo.

Porque ya existe la vía de "irse fuera", a Londres, a Francia, a Holanda... Pero no estaba al alcance de cualquier mujer, solo de las que "podían pagárselo".

Fue una etapa -añade Boira- en la que también aparecieron centros de planificación familiar, como en Madrid, que, con una "caja de resistencia", ayudaron a las mujeres con menos recursos a viajar a Londres para poder abortar gratis. Pero a la postre solo pudieron ayudar a "un grupo muy reducido".

Se continuaban haciendo abortos con matronas y con aborteras, explica la autora, pero en la Transición se abre "ese rayito de luz", -primero en Valencia, que lo exporta después a Sevilla- con la aparición de grupos activistas que comenzaron a aplicar el "método Karman", que a la postre es el aborto por aspiración que se practica hoy, pero en esos momentos de forma más rudimentaria.

Tan rudimentario como seguro, al menos en esa época. Boira lo describe así a EFE: "Se hacía con un bote de Nescafé y tres cánulas. Una se introducía en la vagina, otra estaba conectada con una bomba de hinchar las ruedas de la bicicleta y la otra con un vacuómetro. En el caso de la bomba se metía al revés y en vez de hinchar, aspiraba el útero".

"Dicho así, parece una barbaridad, pero realmente era lo más seguro en ese momento. Y bastante más asequible que viajar a Londres: Incluso gratis para quien no pudiera costearlo", subraya la autora.

Glosario de franquismo: del aborto "criminal" al miedo y la muerte

Paula Boira dedica una parte del libro al aborto en el franquismo, que ha querido resumir en un glosario que incluye las palabras que más definen esa época, desde el miedo a la violencia, de la culpa a la muerte.

Y es que además de una práctica clandestina insalubre y muy peligrosa que podría acarrear la muerte o secuelas como enfermedades crónicas e, incluso, la esterilidad, el aborto se perseguía hasta la prisión o con enormes multas.

Muchas veces, era el propio marido, la madre, los hermanos o hermanas y hasta los médicos que las atendían por alguna complicación en el aborto, quienes denunciaban a las mujeres que acudían a matronas o aborteras para que les practicaran el aborto con ruda, perejil o una simple aguja.

La última palabra del glosario es "violencia", la que impactó a Boira de las historias que le llegaron, como las de chicas de 14, 15 o 16 años que quedaban embarazadas al ser violadas por el "señorito" en las casas que servían. O sentencias que la autora pudo leer en las que se archivaban casos porque la joven "no chilló" en el momento de la violación.

Paula Boira, que nació cuando ya el aborto se había legalizado en determinados supuestos, ha escrito este libro para recordar a esas mujeres, a las que aún hoy se sienten culpables y avergonzadas, a las que callaron siempre por temor a ser juzgadas y a las que dieron la cara por ellas.

Y también para todas aquellas que no supieron lo que estaba pasando, pero sobre todo Boira quiere tender con este libro una "línea de diálogo" entre generaciones que cree conciencia en los más jóvenes para que no se olvide lo que pasó y para que no haya marcha atrás en todo lo conseguido.

castellonPlaza

EL CALORET

 


Nivell de risc per HUI, dilluns 30
ALT RISC

Consells davant altes temperatures diürnes

  • Compte amb el sol, especialment entre les 12 i les 17 hores.
  • Beu abundants líquids encara que no tingues set.
  • Evita les begudes amb cafeïna, alcohol o ensucrades, ja que poden afavorir la deshidratació.
  • Menja abundants ensalades, fruites i verdures.
  • Compte amb el cotxe, no deixes a ningú dins, tampoc a la teua mascota.
  • Busca llocs frescos i a l'ombra.
  • Cuida especialment a les persones majors, malaltes i menors de 4 anys.
  • No realitzes exercici físic intens en les hores més caloroses.
  • Utilitza cremes protectores adequades.
  • Consells davant altes temperatures nocturnes

    • Mantinga's en llocs frescos, amb aire condicionat o ben ventilat i use roba lleugera.
    • Hidrate's, evitant begudes molt ensucrades o alcohòliques i els sopars copiosos.
    • Pare atenció als símptomes del colp de calor (T.ª corporal elevada, sudoració, marejos, confusió…).
    • Vigile especialment a les persones majors, malaltes i menors de 4 anys
    • ALERTA

      Si et trobes malament telefona al 112

    METEOCLIM Generalitat Valenciana


dijous, 26 de juny del 2025

ALBOCÀSSER: Denuncian que la Generalitat tira al contenedor la comida del Centro de Enfermos Mentales

 




Durante los últimos días de estancia de las personas atendidas en el centro, ya se habían producido denuncias por falta de comida


Los vecinos de Albocàsser han alertado al Ayuntamiento sobre un nuevo despropósito relacionado con el Centro de Enfermos Mentales, que está siendo desmantelado por la administración autonómica. Según denuncian, la Generalitat Valenciana ha arrojado al contenedor toda la comida que permanecía almacenada en el centro.

Cabe recordar que la Generalitat desalojó el centro el pasado 3 de junio. Desde esa fecha, los alimentos permanecían en el interior de las instalaciones, hasta que el pasado lunes los vecinos advirtieron al Ayuntamiento de que se estaban tirando cajas y cajas de comida en el contenedor próximo al edificio.

Durante los últimos días en los que los usuarios permanecían en el centro, ya se habían producido quejas por falta de alimentos. Según testimonios recogidos por el Ayuntamiento:

“La Generalitat pretendía el traslado a Bétera, por ese motivo se paralizó la llegada de comida. Hubo días en los que para desayunar únicamente había leche. Luego, al retrasarse el traslado, se volvió a llamar a los proveedores. Con el traslado de residentes y trabajadores a Burriana, la comida de más de 30 personas quedó almacenada en el edificio y comenzó a estropearse, sin que nadie se hiciera cargo de ella.”

Se ha indicado que, en varias ocasiones, faltaban alimentos básicos como huevos o yogur, y hubo complicaciones para garantizar que los residentes pudieran comer o cenar adecuadamente.

El lunes, los vecinos encontraron en el contenedor y a su alrededor cajas con fruta, patatas, vegetales y otros productos perecederos. Desde el Ayuntamiento de Albocàsser se ha lamentado profundamente esta situación:

“Nos hubiese gustado que, si tenían previsto dejar allí esta comida, se hubiesen puesto en contacto con el municipio para evitar que se echase a perder y haberla destinado a personas que la necesitaban. La situación que se ha producido es penosa.”

Además, el consistorio ha señalado que los alimentos llegaban en furgoneta, ya que “en Albocàsser no compraban prácticamente nada”.

castellonDiario

LA GENERALITAT DIU QUE NO DESPERDICIA MENJAR DEL CEEM D´ALBOCASSER PERÒ AL CONTENIDOR DE BASSURA I HA MENJAR TIRAT

 

Generalitat acusa al Ayuntamiento de Albocàsser de «faltar a la verdad maliciosamente»


Según indican desde el IVASS, la información que ha publicado en Instagram y enviado a los medios el Ayuntamiento de Albocàsser, "no se ajusta a la verdad"

 



Tras la información publicada por el Ayuntamiento de Albocàsser, de la cual Castellón Diario se ha hecho eco, desde el Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) de la Generalitat Valenciana han emitido un comunicado en respuesta a las críticas del Ayuntamiento con respecto a la comida del CEEM Albocàsser:

Desde el Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) desmentimos las acusaciones vertidas por el Ayto de Albocàsser en las que señala al CEEM de Albocàsser de desperdiciar comida tirándola al contenedor y descuidando la alimentación de las personas usuarias aludiendo a la tardanza en el traslado a otro recurso 

Las declaraciones realizadas desde el Ayto son totalmente falsas, faltan a la verdad maliciosamente

El lunes, día 23 de junio, a las 10h, se depositan junto al contenedor (al estar este lleno) productos perecederos, tales como fruta y verduras, que están en mal estado, mientras que el resto de los productos son llevados al centro de mayores de Burriana donde se alojan las personas usuarias del CEEM Albocàsser

La directora del CEEM de Albocàsser personalmente se pone en contacto con el Ayto el mismo día 23 de junio, a las 10h, para informarles que el contenedor de basura estaba lleno con el fin de que, atendiendo a sus competencias, se encargue de vaciarlo el servicio municipal de limpieza. Asimismo, desde el propio Ayuntamiento no se le da ninguna instrucción de que siga otro procedimiento para depositar los productos 

Por otra parte, la dirección del CEEM Albocàsser está realizando gestiones para que el excedente de comida no se desperdicie y sea donado a entidades sociales, puesto que se dispone de servicio de alimentación en el nuevo recurso de Burriana

En ningún momento las personas usuarias han sido desatendidas con respecto al servicio de alimentación, ya que la dirección del centro mantiene el pedido de alimentos con la empresa proveedora hasta el 12 de junio para evitar que se produjese ningún desabastecimiento en el trascurso de que se decidiese la fecha para el traslado a un nuevo recurso

Cuando se produce el traslado al nuevo recurso, el 3 de junio, se recogen los alimentos no perecederos suministrados por la empresa proveedora y se llevan al centro de Burriana, mientras que los productos perecederos, que estaban en mal estado, son depositados en el contenedor el día 23 de junio (tal y como se apunta anteriormente)

Es lamentable que, una vez más, el Ayto de Albocàsser utilice este tema políticamente cuando no se ha preocupado nunca de la situación del centro y de las personas usuarias, aprovechando cualquier cuestión para mentir y lanzar acusaciones falsas contra el IVASS y la Generalitat Valenciana

castellonDiario