El ayuntamiento alega que el proyecto destruirá 600 hanegadas de cultivo y tendrá un impacto ambiental y paisajístico sin aportar "ningún beneficio" al pueblo

Asistentes a la asamblea informativa firman en contra de la planta fotovoltaica. / Levante-EMV
El Ayuntamiento de Llaurí ha expresado su rechazo a la instalación de la central fotovoltaica proyectada en su término municipal para alimentar la estación de bombeo de la balsa del Panser, una infraestructura que forma parte de la conducción Júcar-Vinalopó, según expuso el gobierno municipal en una asamblea informativa celebrada esta semana. Se considera que esta iniciativa, si bien puede tener aspectos positivos en términos de energías renovables, presenta graves inconvenientes que afectarían negativamente al entorno del municipio y la calidad de vida.
La alcaldesa, Anna González, junto al concejal de Medio Ambiente y el presidente de la asociación Amics de la Muntanya de Llaurí, expusieron el anteproyecto publicado y las acciones previstas por el ayuntamiento, con la finalidad que se estimen las alegaciones presentadas y no siga adelante la instalación fotovoltaica.
El ayuntamiento y cualquier interesado dispone de 30 días para presentar alegaciones desde la publicación en el BOE el pasado 27 de junio del anuncio que somete a información pública el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental de esta central fotovoltaica. En este sentido, Anna González informó que desde el primer día, un equipo técnico y jurídico contratado por el ayuntamiento está trabajando en los informes y alegaciones que justifiquen la oposición del ayuntamiento a este anteproyecto.
El término municipal de Llaurí ya estuvo afectado en su momento por las obras de la conducción Xúquer-Vinalopó, ya que acoge la estación de bombeo del Panser y todas las conducciones, estación que junto a las de la Marquesa, Llanera y Moixent están funcionando con energía eléctrica. El proyecto busca construir plantas de generación de energía eléctrica con tecnología solar para autoconsumo.

La alcaldesa, el concejal de Medio Ambiente, Juan Morató, y el presidente de la asociación Amics de la Muntanya, en la asamblea. / Levante-EMV
Esta instalación que afectaría a más de 600 hanegadas de cultivo en Llaurí, según se detalló en la asamblea, “no aportará ningún beneficio al municipio, ni económico, ni de personal, lo único que reportará será la pérdida de terreno fértil cultivado, la pérdida de caminos e infraestructuras públicas, del patrimonio histórico del regadío valenciano y supondrá un gran impacto ambiental y paisajístico”. La instalación de una central de estas características en Llaurí va a generar un impacto visual significativo en el paisaje, alterando su armonía y belleza natural. Cabe recordar que la Sierra de Corbera tiene unas vistas privilegiadas sobre la marjal y la zona donde se pretende instalar la central fotovoltaica. Asimismo, gran parte de las islas de la Alternativa P1, que se ha elegido como la más idónea, está dentro de la Zona de Protección del Humedal nº 8 Marjal y Estany de la Ribera Sur del Xúquer.

Numerosos vecinos acudieron a la asamblea informativa. / Levante-EMV
Según las Normas Subsidiarias de Llaurí, el terreno sobre el que está prevista la planta, es suelo no urbanizable de protección al monocultivo, cuestión que no se ha tenido en cuenta a la hora de elegir la alternativa entre las tres propuestas estudiadas, expusieron las autoridades municipales en la asamblea.
Desde que el ayuntamiento informó del anteproyecto, un gran número de personas les transmitieron la oposición al mismo, tal como se reflejó en la gran asistencia a la reunión convocada. Los afectados, vecinos mayoritariamente de Llaurí y Favara, respaldaron al ayuntamiento en todas las propuestas de presentar alegaciones, recogida de firmas y otras acciones que se pudieran plantear para mostrar el rechazo a esta instalación.
levante EMV
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada