El Pla Renhata, engegat per Generalitat, té com a objectiu facilitar les actuacions en l'interior dels habitatges per millorar el seu estat de conservació, especialment en banys i cuines, i facilitar l'accessibilitat de les mateixes, de manera que subvenciona actuacions com la ampliació d'espais de circulació de l'habitatge, canvi de portes, instal·lació de senyals acústics o lluminosos, així com la instal·lació de sistemes integrats de domòtica que millorin l'accessibilitat i l'autonomia a persones amb mobilitat reduïda o diversitat funcional.
dimecres, 5 de maig del 2021
dimarts, 4 de maig del 2021
ASPIRANTS ADMESOS I EXCLOSOS A LA CONVOCATÒRIA D´UNA PLAÇA PROVISIONAL D´AUXILIAR ADMINISTRATIU A L´AJUNTAMENT DE LES COVES
Candidats, 125
Exclosos 3
Ajuntament de les Coves de Vinromà
ANUNCIO
Habiéndose aprobado por Resolución de Alcaldía núm. 2021-0165 de fecha 03/05/2021 la relación provisional de aspirantes admitido/as y excluido/as de la convocatoria para la provisión de puestos de trabajo laborales para cubrir de forma provisional, con nombramiento de interino/a, en la categoría de Auxiliar Administrativo/a (por acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses), mediante procedimiento de concurso-oposición en este Excmo. Ayuntamiento, del tenor literal siguiente:
““Expirado el plazo de presentación de solicitudes de admisión en las pruebas de selección personal para la provisión de puestos siguiente:
Constitución de Bolsa de Trabajo para cubrir de forma provisional puestos laborales, con nombramiento de interino/a, en la categoría de Auxiliar Administrativo/a (acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses), mediante procedimiento de concurso-oposición
Y examinada la documentación que la acompaña y de conformidad con lo establecido en el artículo 20 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, y el artículo 21.1.g), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local,
RESUELVO
PRIMERO. Aprobar la siguiente relación provisional de aspirantes admitido/as y excluido/as:
PERSONAS ADMITIDAS:
NÚM.
D.N.I.
APELLIDOS Y NOMBRE
01
53241749S
MARÍN GONZÁLEZ, NATALIA
02
53376962B
RUBERT MARTINEZ, DAVID
03
20485128V
PRATS GARCÍA, ARACELI
NÚM. D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE
04
44875516D
TALAVERA CASTILLO, DIANA
05
X3771463S
BABA, OLIMPIA MARIA
06
20909327G
MAS GARCÍA, CELIA
07
20901366R
CABRERA MAICAS, BALMA
08
70251765J
JORGE GARCIA, PATRICIA
09
18990715Y
MARZÀ GIMENO, JESÚS
10
18974572D
HERVAS FERRANDO, MARIA BEGOÑA
11
73393615V
PONS MARTINEZ, NAZARET
12
20479122Z
POMARES GONZÁLEZ, RAQUEL
13
36987825F
LUCAS MORENO, ANTONIO
14
20484462H
LIGERO NEBOT, SERGIO
15
73403901E
VILA GIL, SARA
16
18996866Q
MIRAVET RIBES, MARIA ESTELA
17
48467983z
PALAO GONZÁLEZ, JESÚS LUCIANO
18
53727892F
SANCHEZ GARCIA, JUDIT
19
53382485Z
ALAMILLO COSTA, MARIA ASUNCIÓN
20
18990960K
LLUCH LORES, CRISTINA
21
20490328K
MEDINA COLOMER, CARLOS
22
20240114E
MARTINEZ CONESA, SARA
23
53224392T
SALES ESLAVA, MARIA PILAR
24
20917953M
TORTOSA GARCIA, MARIA
25
20919354A
DÁVILA CABALLERO, LAURA
26
20904901V
BELLÉS BELTRAN, NOELIA
27
20482353W
ESTELLÉ GILABERT, LAIA
28
20044613K
CEBOLLA PASTOR, DANAE
NÚM. D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE
29
24480333F
LEON SANTOS, AIDA LOURDES
30
20484253Q
MARTI RENAU, CELIA
31
20911858M
CUEVAS MARTIN, CARLOS
32
73391909J
CASTELL ROCA, VIRGINIA
33
73390505N
ADELL SOLER, BEGOÑA
34
18988290L
GUILLEN HERRERA, NURIA RAMONA
35
20240847L
MIRAVET PLANELL, AURORA
36
52403299F
HERRADOR BERMEJO, MIREIA
37
53663546S
SEGLAR RUBERT, ALEX
38
20913390L
TENA PORCAR, RAQUEL
39
20909112L
CORBACHO SALVADOR, ELIA
40
73394008L
ALBIOL MONTERDE, GABRIEL
41
45804483L
LARA AGUILAR, ANA
42
20481426H
GUERRERO INFANTE, JOSE
43
53382161N
USÓ ABELLA, AURA
44
19009455R
MARTINEZ MANZANEDA, ANA BELEN
45
18980396Z
CLAROS VILAR, MARIA MERCEDES
46
20461609G
GARCIA GUAL, MARIA LUZ
47
53383108Q
MOLES BOSOM, ROSA MARIA
48
18998431V
LORA PUCHE, MARIA FATIMA
49
19005541C
QUEROL NIETO, MONICA
50
19007181G
DEL RIO CHORVA, MARIA LUISA
51
53791555Y
CANTAVELLA BELTRAN, TERESA
52
20900231Q
EDO BENLLIURE, BELEN
53
18986062E
ORTELLS VIDAL, CARMEN MARIA
NÚM. D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE
54
53726834F
CABRERA COLONQUES, ANNA
55
73400464N
BORT FABREGAT, ANNA
56
73403334F
MATEU BOIRA, AITANA LUCIA
57
20465317D
QUERAL LOPEZ, MARIA VICTORIA
58
20915314B
SALES BELTRAN, MARIA
59
X8839714D
CIRSTEA, ANDREEA NICOLETA
60
54281401K
GIRALDO OSORIO, STEPHANIA
61
20493343K
RADIN FRANCO, BEATRIZ
62
20484487C
PEREZ GARRALON, PABLO
63
20470126B
PASCUAL MONFERRER, MARTA LUCIA
64
73389622A
GUZMAN JUAN, MARIA ANGELES
65
53382111P
DOMINGO BLASCO, VICTORIA
66
20481410W
LÓPEZ SANCHO, ELENA
67
40936867H
FÁBREGA MEDEM, CARMEN DOLORES
68
48073014R
MENDOZA BRAVO, LUIS MIGUEL
69
19002798Z
LOZANO BERZOSA, DANIEL
70
18989247X
BAYARRI ITURRALDE, SONIA
71
20925487H
MARTINEZ ESTIGUIN, LAURA
72
19000286D
GÓMEZ RUIZ, MÓNICA
73
53377714G
DÍAZ BALAGUER, FEDRA
74
20485452L
BAYARRI ITURRALDE, PILAR
75
18997965B
MAÑAS GUAL, BEATRIZ
76
30368022H
HOROIANU CHITAN, CRISTINA
77
46599653C
SOLSONA MESEGUER, OSCAR
78
73398476W
COMPTE BALMES, ANGEL
79
X6344299W
DELESCU, CRISTINA ANDREEA
80
18998420Y
SOSPEDRA AIZA, CARMEN MARIA
81
20467531S
ESCOBAR SOLSONA, RAQUEL
82
20249945D
FLORES MIRALLES, MONICA
83
20490822F
PASTOR FERNÁNDEZ, VERÓNICA
84
20487656S
PALAU SANTAMARIA, ALEXANDRE
85
19006933D
FONTANET MANZANEQUE, SILVIA
86
53222960V
COMPAÑ AYMERICH, SARA
87
20471934W
MARTINEZ PALAU, EMILIO
88
53726759R
GASCH ARAMBUL, GUILLEM
89
19004068L
DAMARET PUIG, ROSA MARIA
90
52941050H
BEDRINA PERIS, EUGENIA
91
53729407G
PARRA FERNANDEZ, ROBERTO
92
20249523R
ORTIZ CALVO, SERGIO
93
20462641R
CERDÀ PRADES, ANA
94
53081143H
REINALDOS REINALDOS, SONIA
95
45630944W
RANDO LLOPIS, DIANA
96
33414793W
BERNET DÍAZ, BELEN
97
19009690Y
GOZALBO SERER, MARIA MAR
98
18956072R
BELTRAN FORTUNA, ENCARNACIÓN
99
52940329X
FORES GIL, ANA
100
18982047D
SANGÜESA TENA, ELENA
101
25414379T
PRIETO PASCUAL, JOSE MANUEL
102
20490972L
ALARCÓN HUERCANO, LUANDA
103
52655083X
CARCEL VALERO, SERGIO
104
18987634F
FALOMIR MUÑOZ, SANDRA
105
53256181A
CARRASCO LAFUENTE, MARIO
106
73394190V
PLA GIMENO, ANGEL
107
73384494G
GRAÑANA BORT, MARIA JULIA
108
18989460Q
AGUT GARCIA, JOSE MANUEL
109
53663296H
ROMERA NAVARRO, JOSE ANTONIO
110
20920966M
MORAGREGA CASTELLANO, MAGALI
111
18946636H
PINA VIVAS, JOSE RAMON
112
20467664X
LÓPEZ-LORENZO LOZANO, MARIA DEL MAR
113
29212045K
SEBASTIAN PEREZ, DAVID
114
52947079K
SIMÓ BONAQUE, MARIA EUGENIA
115
X7480135Y
CIOCAN, COSTINELA
116
33570847R
MIRANDA MONDEJAR, LUIS
117
18968458J
RULL CLIMENT, MARIA BEGOÑA
118
19004718W
CATALAN GALAN, CRISTINA
119
18962319S
VERCHILI VERCHILI, RAFAEL
120
53380408F
MUÑOZ MUÑOZ, JOSE MIGUEL
121
18992306X
BRONCHUD PERAIRE, HERIBERTO
122
20924554M
GRIFO MONSO, ANGELA
PERSONAS EXCLUIDAS:
NÚM.
D.N.I.
APELLIDOS Y NOMBRE
MOTIVO/S DE EXCLUSIÓN
01
20487162G
JORDAN MARTINEZ, DAVID
DNI CADUCADO
02
45910009P
VALENZUELA JARQUE, MARIA PILAR
SOLICITUD PRESENTADA FUERA DE PLAZO
03
20471806N
VICENT QUINTANA, BLANCA
SOLICITUD PRESENTADA FUERA DE PLAZO
SEGUNDO. Publicar la relación provisional de personas admitidas y excluidas en sede electrónica de éste Excmo. Ayuntamiento [http://lescovesdevinroma.sedelectronica.es] y en la página web municipal, concediendo un plazo de TRES días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación, para presentar reclamaciones o a efectos de subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión (en ningún caso se considerará subsanable la falta de aportación de documentación junto con la solicitud, entre otras, según consta en la base quinta), o presentar alegaciones.
Las solicitudes de subsanación se presentarán obligatoriamente, por vía telemática, a través del portal de administración electrónica del Excmo. Ayuntamiento (https://lescovesdevinroma.sedelectronica.es), mediante el modelo de solicitud general.
TERCERO.- El Tribunal de Selección estará compuesto por un (1) Presidente, un (1) Secretario, cuatro (4) vocales y en su caso, y para la fase de oposición podrá ser nombrado un (1) Asesor del Tribunal.”””
Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, a los efectos de que durante el plazo de TRES días hábiles a partir del día siguiente a ésta publicación para que en su caso, los aspirantes excluidos puedan formular reclamaciones o subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión.
Ajuntament de les Coves de Vinromà
dilluns, 3 de maig del 2021
DADES ECONÒMIQUES EN TEMPS DE PANDÈMIA, COMPARATIVA ENTRE EL MODEL VALENCIÀ I EL MADRILENY
Números canten i no caríssima propaganda
Ni milagro económico ni sanitario
Madrid mantiene indicadores mucho más negativos que la Comunitat en la evolución de la pandemia y encara 2021 con peores perspectivas
DADES ECONÒMIQUES EN TEMPS DE PANDÈMIA, COMPARATIVA ENTRE EL MODEL VALENCIÀ I EL MADRILENY
Números canten i no caríssima propaganda
Ni milagro económico ni sanitario
Madrid mantiene indicadores mucho más negativos que la Comunitat en la evolución de la pandemia y encara 2021 con peores perspectivas
El periódico Mediterráneo
DADES SOBRE L´EVOLUCIÓ DE LA PANDÈMIA COMPARATS ENTRE EL MODEL VALENCIÀ I EL MADRILENY
Números canten i no caríssima propaganda
Ni milagro económico ni sanitario
Madrid mantiene indicadores mucho más negativos que la Comunitat en la evolución de la pandemia y encara 2021 con peores perspectivas
dissabte, 1 de maig del 2021
A LES COVES, SUBHASTA DE PLACES D´APARCAMENT EN EDIFICI DE LA AVDA, CONSTITUCIÓ Nº 4 (la numeració que es dona de l´edifici del garatge no està coordinada amb el cadastre)
SERVICIO PROVINCIAL DE
GESTIÓN, INSPECCIÓN Y RECAUDACIÓN
AV. Vall d’uixo 25 – 12004 CASTELLON
Tel. 964 359653 – Fax 964 359939
www.dipcas.es/recaudación
DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN
ANUNCIO DE ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA
D. Vicente Benedicto Calpe, Jefe de Oficina Ejecutiva del Servicio Provincial de Gestión, Inspección
y Recaudación de la Diputación de Castellón, Zona Centro:
HACE SABER: Que de conformidad con lo dispuesto en el articulo 101 del Reglamento General
de Recaudación, aprobado por R.D. 939/2005, de 29 de julio, se dispone la venta de los bienes que
se detallarán más adelante, por cumplimiento del acuerdo de subasta que constan en el
expediente de embargo, mediante subasta que se celebrará en el lugar, día y hora señalados
posteriormente.
En cumplimiento de los artículos 101, 104 y 104 bis del citado Reglamento, se publica el
presente anuncio y se advierte a las personas que deseen tomar parte en la subasta que la misma
se regirá por las siguientes:
CONDICIONES GENERALES
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del
Estado. https://subastas.boe.es
PERÍODO DE CELEBRACIÓN: La subasta se abrirá transcurridas al menos 24 horas desde
la publicación de su anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Una vez abierta la subasta se podrán realizar pujas electrónicas durante un plazo de veinte
días naturales desde su apertura. Las pujas se enviarán electrónicamente a través de sistemas
seguros de comunicaciones al Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del
Estado, que devolverá un acuse técnico garantizado con sello electrónico del momento exacto
de recepción de la puja y de su cuantía. En ese instante se publicará electrónicamente la puja y
el postor que viera superada su puja será advertido de esta circunstancia por el sistema.
Serán admisibles pujas por importe superior, igual o inferior a la más alta ya realizada, que
podrán ser, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 bis del Reglamento General de
Recaudación, reservadas para el supuesto de que el licitador que haya realizado la puja más alta
no ingrese finalmente el precio de remate. En el caso de que existan pujas por el mismo importe,
se preferirá la anterior en el tiempo.
La subasta no se cerrará hasta que haya transcurrido una hora desde la realización de la
última puja, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicialmente fijado, con un límite máximo
de ampliación de 24 horas.
LICITADORES: Con excepción del personal adscrito al órgano de recaudación competente, de
los tasadores, de los depositarios de los bienes y de los funcionarios directamente implicados en
el procedimiento de apremio, podrá tomar parte en la subasta, por si o por medio de
representante, cualquier persona que posea capacidad de obrar con arreglo a derecho y que no
tenga para ello impedimento o restricción legal, siempre que se identifique adecuadamente.
Una vez abierta la subasta en el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del
Estado, solamente se podrán realizar pujas electrónicas.
Los interesados que quieran participar en la subasta deberán estar dados de alta como
usuarios del sistema y accederán al mismo por alguno de los medios electrónicos de
acreditación de la identidad admitidos por el Boletín Oficial del Estado, de manera que se
garantice una plena identificación de los licitadores.
DEPÓSITO OBLIGATORIO: Todo licitador, para ser admitido como tal, constituirá un depósito
del 5 por ciento del tipo de subasta de los bienes por los que desee pujar.
Al realizar la puja, el licitador deberá declarar si desea que su depósito quede reservado
para el caso de que el mejor postor de la subasta no cumpliera la obligación de ingresar el
resto del precio de adjudicación en el plazo concedido a estos efectos. En ese caso, el bien
podrá adjudicarse en favor de los que le sigan por el orden de sus respectivas posturas y, si
fueran iguales, por el orden cronológico en que hubieran sido realizadas.
El depósito se constituirá a través del Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín
Oficial del Estado mediante retención de saldo de cuenta corriente, por lo que la cuenta
bancaria utilizada debe ser una de las entidades colaboradoras de la AEAT.
En caso de no resultar adjudicatarios, los depósitos serán devueltos a través del Portal de
Subastas, salvo que el licitador hubiera efectuado reserva de puja, en cuyo caso se mantendrá
la retención hasta que la Autoridad Gestora comunique al Portal de Subastas la finalización
de la subasta.
DESARROLLO DE LA SUBASTA: En cualquier momento anterior a la emisión de la
certificación del acta de adjudicación de bienes, o en su caso, al otorgamiento de la escritura
pública de venta, podrá el deudor liberar sus bienes pagando íntegramente la cuantía
establecida en el artículo 169.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,
lo que determinará la cancelación de la subasta.
La Mesa de Subasta se reserva el derecho a suspender o cancelar la subasta (o un lote, si la
subasta contiene lotes de adjudicación separada) en cualquier momento, mientras la subasta
no esté concluida.
Finalizada la fase de presentación de ofertas, la Mesa se reunirá en el plazo máximo de 15
días naturales y se procederá a la adjudicación de los bienes o lotes conforme a las siguientes
reglas:
a) En caso de que la mejor oferta presentada fuera igual o superior al 50 por ciento del tipo de
subasta del bien, la Mesa adjudicará el bien o lote al licitador que hubiera presentado dicha
postura.
b) Cuando la mejor de las ofertas presentadas fuera inferior al 50 por ciento del tipo de subasta
del bien, la Mesa, atendiendo al interés público y sin que exista precio mínimo de adjudicación,
decidirá si la oferta es suficiente, acordando la adjudicación del bien o lote o declarando
desierta la subasta.
c) Si para el mismo deudor se hubiera acordado la subasta de varios bienes simultáneamente
y, finalizado el plazo de realización de pujas electrónicas, en virtud de las cuantías ofrecidas
no fuera necesaria la adjudicación de todos los bienes para cubrir la deuda reclamada en su
totalidad, el orden de adjudicación a seguir por la Mesa se determinará de conformidad con
las reglas contenidas en el artículo 99 del Reglamento General de Recaudación.
d) Adoptado el acuerdo correspondiente, se entenderá finalizada la subasta y se procederá
a levantar acta por el Secretario de la Mesa.
e) Designado adjudicatario conforme a los apartados anteriores y cuando, según la
legislación aplicable, existan interesados que sean titulares de un derecho de tanteo u
otro de adquisición preferente que obligue a poner en conocimiento previo las
condiciones de la adjudicación, se comunicará ésta a dichos interesados. La adjudicación
acordada por la Mesa quedará en suspenso durante el plazo en el que, según la legislación
aplicable, los interesados puedan ejercer su derecho de adquisición.
f) La adjudicación será notificada al adjudicatario, instándole para que efectúe el pago de la
diferencia entre el precio total de adjudicación y el importe del depósito en los 15 días siguientes
a la fecha de la notificación, con la advertencia de que sí no lo completa en dicho plazo perderá
el importe del depósito, que se aplicará a la cancelación de las deudas objeto del
procedimiento. Todo ello, sin perjuicio de las responsabilidades en que pueda incurrir el
adjudicatario por los perjuicios que origine a la Administración la falta de pago del precio de
remate y a cuyo resarcimiento quedará obligado en todo caso.
g) Asimismo y de existir otras posturas con reserva de depósito, la Mesa podrá acordar la
adjudicación al licitador que hubiera realizado la oferta más elevada de aquellos cuyo depósito
hubiera sido reservado, de acuerdo con las reglas de adjudicación anteriores.
h) Los adjudicatarios que hubiesen ejercitado la opción prevista en el apartado 3 del articulo
103 del Reglamento de Recaudación, deberán, en el plazo del 5 días, contados a partir
del día siguiente a que les sea notificada la adjudicación, comunicar la identidad del
cesionario a cuyo nombre se otorgará el documento público de venta, con la advertencia de
que dicha comunicación no altera el plazo de pago previsto anteriormente.
i) Ingresado el remate se entregará a los adjudicatarios, salvo en los supuestos en
que hayan optado por el otorgamiento de escritura pública de venta prevista en el articulo
111.1 del Reglamento General de Recaudación, certificación del acta de adjudicación de los
bienes, en la que habrá de constar, además de la transcripción de la propia acta en lo que se
refiere al bien adjudicado y al adjudicatario, la acreditación de haberse efectuado el pago
del remate y de haberse emitido en conformidad informe por parte del órgano con
funciones de asesoramiento jurídico sobre la observancia de las formalidades legales en el
procedimiento de apremio, cuando haya sido solicitado por el órgano de recaudación y, en
todo caso, cuando la adjudicación recaiga sobre bienes o derechos inscribibles en el Registro
de la Propiedad
La citada certificación constituye un documento público de venta a todos los efectos y en
ella se hará constar que queda extinguida la anotación preventiva hecha en el registro
público correspondiente a nombre de la Hacienda Pública. Asimismo, tal y como se
establece en el artículo 111.3 del Reglamento de Recaudación, se expedirá
mandamiento de cancelación de las cargas posteriores.
En caso de resultar adjudicatarios de bienes muebles, deberán retirar los mismos en el plazo de
5 días hábiles desde la satisfacción del precio de remate. Los gastos de depósito originados con
posterioridad a este plazo correrán por cuenta del adjudicatario, abonándose al tiempo de su
retirada y como requisito previo.
Tratándose de vehículos, para la entrega de la Certificación del Acta de Adjudicación, además
de haber pagado el remate, se deberá aportar justificante de haber solicitado cita previa en la
Jefatura de Tráfico, para realizar el cambio de titularidad.
TRAMOS DE LICITACIÓN: Serán los establecidos en el art. 61 de la Ordenanza Fiscal de
Gestión, Inspección y Recaudación de los ingresos de Derecho Público de la Diputación de
Castellón (publicada en el BOP de Castellón de la Plana n.º 116 de 26/09/2020):
Tipo de subasta Incremento de las pujas
Hasta 6.000 euros 100,00 euros.
De 6.000,01 a 30.000 euros 300,00 euros.
De 30.000,01 a 150.000 euros 600,00 euros.
De 150.000,01 euros en adelante 1.000,00 euros
Los bienes a subastar están afectos por las cargas y gravámenes que figuran en la descripción
de los bienes, de acuerdo con la certificación de cargas obtenida del Registro correspondiente o
de los informes requeridos a los acreedores hipotecarios o acreedores por anotaciones
preventivas de embargo, que constaban en el expediente en el momento de su información, las
cuales quedarán subsistentes, en las cuantías expresadas, sin que pueda aplicarse a su
extinción el precio del remate.
Respecto del estado de deudas que pudieran existir con la comunidad de propietarios, de la
vivienda o local, el adjudicatario exonera, expresamente, a la Diputación de Castellón, al
amparo del artículo 9 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, de la
obligación de aportar certificación sobre el estado de las deudas de la comunidad, siendo a
cargo del mismo los gastos que queden pendientes de pago.
El tipo de subasta no incluye los impuestos indirectos que gravan la transmisión de dichos
bienes. Todos los gastos e impuestos derivados de la transmisión, incluidos los derivados de la
inscripción en el registro correspondiente del mandamiento de cancelación de cargas
posteriores, serán por cuenta del adjudicatario.
FINALES: El procedimiento de apremio solamente se suspenderá en los términos y
condiciones señalados en el artículo 165 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General.
Tributaria.
En todo lo no previsto se estará a lo preceptuado en las disposiciones legales que regulan el
acto.
La concurrencia a la subasta supone la aceptación de las condiciones generales que rigen
la misma, que han quedado expuestas anteriormente, y de las demás condiciones que
adopte la Mesa en la dirección de la Subasta.
DESCRIPCIÓN DEL BIEN:
LOTE 1 - INMUEBLE 1
FINCA 8882/10 DE LES COVES DE VINROMA
100% DEL PLENO DOMINIO.-
Linderos:
Linda, frente vial de acceso, derecha espacio entre pilares, izquierda la plaza número once y
fondo cuarto trastero número veinticinco. Esta plaza de aparcamiento se halla vinculada al
cuarto trastero señalado con en número veinticinco.
Descripción de la finca:
URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO DIEZ
No consta si el inmueble que se subasta se encuentra o no ocupado por personas distintas de la
apremiada.
Valoración del bien: 8.115,92 €
Tipo de subasta: 8.115,92 €
Tramos: 300 €
Importe depósito: 405,80 €
LOTE 2 - INMUEBLE 2
FINCA 8882/11 DE LES COVES DE VINROMA.-
100% DEL PLENO DOMINIO.-
Linderos:
Linda, frente vial de acceso, derecha la plaza de aparcamiento número diez,izquierda espacio
entre pilares y
fondo el cuarto trastero número veintiséis.
Descripción de la finca:
URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO ONCE
No consta si el inmueble que se subasta se encuentra o no ocupado por personas distintas de la
apremiada.
Valoración del bien: 8.115,92 €
Tipo de subasta: 8.115,92 €
Tramos: 300 €
Importe depósito: 405,80 €
LOTE 3 - INMUEBLE 3
FINCA 882/12 DE LES COVES DE VINROMA
100% DEL PLENO DOMINIO.-
Linda, frente vial de acceso, derecha espacio entre pilares, izquierda espacio libre y vestíbulo
del ascensor de la escalera tres y fondo cuarto trastero número veintisiete.
Descripción de la finca:
URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO DOCE
Valoración del bien: 8.115,92 €
Tipo de subasta: 8.115,92 €
Tramos: 300 €
Importe depósito: 405,80 €
LOTE 4 - INMUEBLE 4
FINCA 8882/13 DE LES COVES DE VINROMA.-
100% DEL PLENO DOMINIO.-
Linderos:
Linda, frente vial de acceso, derecha espacio libre, izquierda linde general y fondo cuartos
trasteros treinta y ocho y treinta y nueve.
Descripción de la finca:
URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO TRECE
No consta si el inmueble que se subasta se encuentra o no ocupado por personas distintas de la
apremiada.
Valoración del bien: 7.061,93 €
Tipo de subasta: 7.061,93 €
Tramos: 300 €
Importe depósito: 353,10 €
LOTE 5 - INMUEBLE 5
FINCA 8882/14 DE LES COVES DE VINROMA
100% DEL PLENO DOMINIO
Linderos:
Linda, frente vial de acceso, derecha plaza número trece, izquierda linde general y fondo
trasteros treinta y siete y treinta y ocho.
Descripción de la finca:
URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO CATORCE del local situado en la planta sótano del
edificio en construcción en Cuevas de Vinromá, Avenida Constitución, número cuatro, tiene una
superficie útil de nueve metros con noventa decímetros cuadrados que corresponden a unas
medidas perimetrales de cuatro metros con cincuenta centímetros de largo por dos metros con
veinte centímetros de ancho.
No coordinada con Catastro.
Cargas y gravámenes: Por procedencia de la Finca N.º: 8807, Asiento de Inscripción 3 con
Fecha 08/02/2012: SERVIDUMBRE uso y utilización y de paso de personas y cables a favor de
Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U.
En el expediente correspondiente no figura arrendamiento alguno sobre el inmueble embargado.
No consta si el inmueble que se subasta se encuentra o no ocupado por personas distintas de la
apremiada.
Valoración del bien: 7.061,93 €
Tipo de subasta: 7.061,93 €
Tramos: 300 €
Importe depósito: 353,10 €
Se podrá consultar los datos relativos a esta subasta en las siguientes páginas web:
https://extranet.dipcas.es/gir/ovr/castellano/Consultas/rr.asp
https://dipcas.sedelectronica.es/board.
Castellón, a fecha de la firma
Jefe de Oficina Ejecutiva
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE
Fdo: Vicente Benedicto Calpe
Text íntegre a la web municipal de les Coves
https://lescovesdevinroma.sedelectronica.es/info.0
L´IVACE SUBVENCIONA AMB 184.945 € LES ACTUACIONS AL POLÍGON "TRES CANTONS" DE LES COVES DE VINROMÀ
Consistiran en la creació de depuradora, millora viària, del sanejament d'aigües residuals, del subministrament d'aigua i de l'enllumenat públic, implantació d'ecoparc i senyalització dels carrers i de el trànsit.
El Ivace invierte más de un millón de euros en la mejora de nueve áreas industriales de la Plana Alta en 2021
ELPERIODIC.COM - 01/05/2021
Corresponden a los municipios de Almassora, Borriol, Cabanes, Castelló de la Plana, les Coves de Vinromà, Sant Joan de Moró y Vall d’Alba
El Ivace, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha concedido 1,11 millones de euros para mejorar nueve áreas industriales de la Plana Alta.
Esta inversión se enmarca en la convocatoria de ayudas para proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos correspondiente al ejercicio 2021 y que cuenta por primera vez con una línea específica dirigida a los municipios en riesgo de despoblación.
Así, gracias a esta línea el Ivace subvencionará al 100%, con un total de 184.945 euros, las actuaciones del polígono industrial ‘Tres Cantons’ de les Coves de Vinromà que consistirán en la creación de depuradora, mejora viaria, del saneamiento de aguas residuales, del suministro de agua y del alumbrado público, implantación de ecoparque y señalización de las calles y del tráfico.
Del mismo modo, el Ivace costeará con una intensidad del 82,67% actuaciones en los polígonos industriales ‘Mijares’ de Almassora (165.340 euros), ‘Riu Sec’ de Borriol (165.339,99 euros), ‘Sector 3’ de Cabanes (79.065,58 euros), ‘Peri 15’ de Castelló de la Plana, (165,340 euros), ‘San Joan Acceso Sur’ (76.883,09 euros) y ‘Rachina’ (90.936,99 euros) de Sant Joan de Moró, ‘Mario Nebot’ (157.010,8 euros) y ‘Regall’ (30.767,48 euros) de la Vall d’Alba.
El objetivo de estas ayudas, que se han publicado por quinto año consecutivo, es contribuir a renovar la imagen y mejorar los servicios e infraestructuras de las áreas empresariales para, de esta manera, mejorar la calidad y competitividad de las empresas ya instaladas y atraer la implantación de nuevos proyectos que sigan aportando crecimiento y riqueza para los municipios y la comarca de la Plana Alta.
Actuaciones de mejora
El Ivace subvencionará en estos polígonos industriales de la Plana Alta actuaciones de mejora como la obra civil para la implantación de fibra óptica, vigilancia a través de circuito cerrado de TV conectado a la Policía Local, la mejora del alumbrado público mediante medidas de eficiencia energética y/o energías renovables, creación de página web con información del área empresarial e implantación de ecoparque.
También se instalarán servicios contra incendios, se mejorarán las zonas verdes y viales, el suministro de agua así como la señalización horizontal y/o vertical del tráfico y la señalización y/o identificación de las calles de las áreas empresariales y se implementará carril bici.
divendres, 30 d’abril del 2021
El Consell aprova la reducció horària de la jornada lectiva del personal docent a partir del pròxim curs 2021-22
- La jornada lectiva del professorat en Infantil i Primària serà de 23 hores semanals i la de la resta d'ensenyaments serà de 18 hores
(30/04/2021) - La jornada lectiva del professorat en Infantil i Primària serà de 23 hores semanals i la de la resta d'ensenyaments serà de 18 hores
El Ple del Consell ha aprovat la modificació del Decret 59/2016 que regula la jornada lectiva del personal docent no universitari, fixant en 23 hores semanals la jornada lectiva del professorat en Infantil i Primària serà de 23 hores, mentre que en la resta d'ensenyaments serà de 18 hores a partir del curs 2021-22.
Aquesta modificació es du a terme en compliment de l'acord signat per part de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport amb els sindicats de l'ensenyament el passat mes de juliol de 2020.
D'aquesta manera, el curs que ve el professorat d'Educació Infantil, Primària i Educació Especial reduirà la jornada lectiva de 25 a 23 hores setmanals, i el professorat d'ESO i la resta d'ensenyaments, de 19 a 18 hores setmanals.
Amb aquesta mesura, el professorat valencià continuarà amb els ensenyaments directes en l'aula i al mateix temps disposarà de més hores complementàries per a efectuar tasques de coordinació entre equips docents i de preparació didàctica per a l'alumnat.
L´AJUNTAMENT DE LES COVES POT CONTRACTAR PERSONES DESOCUPADES PER A LA PREVENCIÓ D´INCENDIS
Amb la subvenció EMERGE, informació detallada del procediment a l´enllaç del final.
Más de 1.300 personas desempleadas comenzarán a trabajar para prevenir incendios en los montes de la Comunitat Valenciana
EMERGE/2021/44/12
AYUNTAMIENTO DE LES COVES DE VINROMA 67.965,89 €
A la pàgina dos de l´enllaç
27 abril, 2021
Contratación de 1.300 personas para prevención de incendios en Valencia
Informació de buzón d´empleo
1.300 las personas serán contratadas en los 269 municipios que han recibido esta subvención de Labora, que tiene por objetivo apoyar la inserción laboral a la vez que realizar
actuaciones que mitiguen o reduzcan un riesgo contemplado en un plan o procedimiento de Emergencias y de manera especial la reducción de los riesgos poblacionales derivados de los
incendios forestales, mediante acciones que favorezcan la intervención de los medios de extinción.
Labora ha publicado en su página web el listado de ayuntamientos que contratarán a personas desempleadas para trabajar en la prevención de incendios en los montes de la
Comunitat Valenciana, dentro del denominado programa Emerge.
Para poder acceder a estas contrataciones las personas desempleadas deberán de estar inscritas en Labora y tener actualizada su demanda. A través de la app de Labora o de PuntLabora se puede consultar tanto los datos de contacto como las ocupaciones.?
Los ayuntamientos ofrecerán puestos de trabajo de capataz, o peones con las siguientes ocupaciones: peones forestales; podadores y/o motoserristas forestales, trabajadores del alcornoque, trabajadores forestales en general peones agrícolas en general y trabajadores agrícolas.
El proceso de selección será el siguiente:
1. El Ayuntamiento, en colaboración con el Espai Labora, establecerá las ocupaciones solicitadas.
2. Recibida la oferta de empleo, el Espai Labora efectuará una preselección de personas candidatas en la que se dará preferencia a los colectivos:
a) Personas mayores de 30 años no perceptoras de prestaciones, subsidios o rentas vinculadas a procesos de inserción laboral.
b) Personas menores de 30 años no perceptoras de prestaciones, subsidios o rentas vinculadas a procesos de inserción laboral.
c) Personas mayores de 18 años perceptoras de prestaciones, subsidios o rentas vinculadas a procesos de inserción laboral.
El Espai Labora realizará la preselección y se le enviará a la entidad que vaya a realizar la contratación para que contacte con los preseleccionados y les informe-del proceso de selección y de la documentación que se debe aportar. Para información acerca de la selección de candidatos puede consultar el siguiente enlace: consultar aquí
Fuente: Generalitat Valencia
ESTRATÈGIA MOSAIC: EL NOU PROGRAMA INTEGRAL PER A LA PREVENCIÓ D´INCENDIS FORESTALS
CON 9,8 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA DE PREVENCIÓN, UN 14% MÁS
Teresa Navalón
Mireia Mollà. Foto: PEPE OLIVARES
18/02/2021 -
VALÈNCIA. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, dirigida por Mireia Mollà, ha presentado este jueves su nuevo programa para hacer frente a la lucha contra los incendios. Se trata de la Estrategia Mosaico, que aglutina toda una serie de intervenciones destinadas a evitar y frenar la propagación del fuego en el entorno forestal. Asimismo, la infraestructura en materia de prevención recibirá a lo largo de 2021 un presupuesto de 9,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% con respecto al año anterior.
La Estrategia Mosaico presenta cuatro líneas principales de actuación: planificación, prevención, innovación y gestión. Dentro del área de planificación, uno de los principales proyectos será incentivar la elaboración de los planes locales de prevención de incendios. Estos planes locales corren a cargo de los ayuntamientos y son de obligatoria aplicación para todos aquellos municipios que presentan un riesgo muy elevado de incendio. Sin embargo, en 2019 tan solo se habían aprobado 61 para todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
Fue en 2020 cuando el proyecto recibió un importante impulso, y tan solo en ese año se lograron presentar y aprobar otros 103 planes. Ahora mismo, y según ha explicado el director general de prevención de incendios, Diego Marí, su área tiene en tramitación otros 240, de los cuales planea ratificar en 2021 al menos el 80%. "Si cumplimos ese objetivo, al final del ejercicio ya tendrán su propio plan de prevención el 70% de los municipios", ha recalcado al respecto. Por su parte, los que ya tienen el programa implantado podrán beneficiarse de la línea de 500.000 euros en subvenciones que ha puesto en marcha la conselleria.
Del mismo modo, otro de los grandes objetivos de planificación son los parques naturales. Así, la conselleria también está trabajando en planes de prevención específicos para cada uno de estos parajes. En 2021 será el turno de aprobación para la Font Roja, el Hondo, Hoces del Cabriel y Salinas de Santa Pola, que se añadirán a los siete que ya se habían implantado con anterioridad. Del mismo modo, también se seguirá trabajando en los de la Calderona, Puebla de San Miguel, Lagunas de La Mata y Torrevieja o Tinença de Benifassà.
En el apartado de prevención, la dirección general tiene previsto invertir 14,5 millones de euros en el servicio de vigilancia preventiva, en el cual puede llegar a ocupar a más de 500 personas durante las épocas de mayor riesgo de incendio. Esos trabajarán en acciones de control y vigilancia, pero también de formación y concienciación ciudadana.
Nuevas líneas de investigación
Uno de los principales esfuerzos de la conselleria dentro de la Estrategia Mosaico se centrará en la innovación. Así, durante el año 2021 desarrollará varios proyectos de investigación que ayudarán a comprender mejor la naturaleza de los incendios y a afrontar con más efectividad el paso de las llamas.
Uno de los principales planes será la determinación de la humedad en el combustible vivo para la prevención de incendios. Este plan, que ya se está desarrollando en la actualidad, consiste en medir cuál es la evolución de los niveles de humedad que contienen las especies vegetales autóctonas de cada zona. Conocer este dato ayudará a saber cuándo hay un mayor peligro de incendio, cómo será el comportamiento de las plantas ante las llamas e incluso cómo podría evolucionar un incendio en ese entorno en caso de que se declarase.
Ahora mismo se están tomando las muestras y se están analizando las especies, pero el objetivo de los próximos años es poder automatizar el modelo en base a los datos obtenidos.
Una línea muy similar es también la del estudio de la fenología histórica de la vegetación, que de manera simplificada implica el estudio de la actividad fotosintética de las plantas. Es decir, qué cantidad de agua de agua tiene disponible en el suelo para crecer y mantenerse sana ante el paso de las llamas. Cuanta más humedad hay en una zona, su vegetación es más propensa a resistir el fuego. Así, lo que se busca es poder comparar la actividad histórica de otros años con el del ejercicio en curso para ver si la zona es más o menos propensa al incendio en función a su humedad.
Otra de las líneas tiene que ver con el mapa de peligrosidad de incendios forestales. Un estudio que ya se realizó dentro del marco del PAT de las comarcas centrales y que ahora se pretende trasladar también al resto del territorio valenciano. Por otro lado, también se está realizando un estudio para conocer el riesgo de ignición a través de relámpagos, ya que una buena parte de los incendios forestales se produce por la caída de un rayo. Y finalmente, la última línea tiene que ver con la determinación del estado de los cortafuegos a través de inteligencia artificial.
Ayudas e inversiones
Por último, dentro del área de gestión, la dirección general de prevención pretende invertir 9,8 millones de euros para la mejora de las infraestructuras. Esto implica la adecuación y mejora de pistas forestales, así como la apertura y adaptación de cortafuegos, todo ello con un valor de 2,6 millones de euros. Del mismo modo, también se procederá a la construcción y mantenimiento de depósitos metálicos para la extinción de incendios, con un presupuesto de 4 millones. Por último, se prevé la mejora de la red de detección de incendios forestales con nuevas estaciones y sistemas de teledetección. Un proyecto a tres años con fondos del ministerio que ascenderá a los 3,86 millones.
En cuanto a ayudas, la conselleria ha movilizado 1,3 millones que se destinarán a cuestiones como: promover alternativas para la quema de restos agrícolas, ayudas para la organización del voluntariado ambiental, las subvenciones para la ejecución de los planes de prevención locales, o las ayudas para la gestión de la vegetación forestal a través de la ganadería extensiva.
TRANSICIÓ ECOLÒGICA ULTIMA LES AJUDES ECONÒMIQUES PER PROMOURE ALTERNATIVES A LES CREMES AGRÍCOLES I AGILITZAR L´EXECUCIÓ DELS PLANS LOCALS DE PREVENCIÓ
Transición Ecológica ultima las ayudas para promover alternativas a las quemas agrícolas y agilizar la ejecución de los planes locales de prevención - El director general de Prevención presenta las dos órdenes enmarcadas en la 'Estrategia Mosaic' en la última reunión del Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente - Las ayudas que pueden superar hasta el 90% del gasto, subvencionan en un mayor porcentaje a los municipios con una población inferior a las 1.500 personas (28/04/2021) - El director general de Prevención presenta las dos órdenes enmarcadas en la 'Estrategia Mosaic' en la última reunión del Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente - Las ayudas que pueden superar hasta el 90% del gasto, subvencionan en un mayor porcentaje a los municipios con una población inferior a las 1.500 personas La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ultima dos órdenes de ayudas para el fomento de alternativas a la quema de restos agrícolas y para agilizar la ejecución de los planes locales de prevención de incendios forestales. El director general de Prevención, Diego Marín, ha presentado las dos órdenes enmarcadas en la Estrategia Mosaic en la última reunión del Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente (CAPMA). Las ayudas encaran así su fase final "de participación pública" con la presentación al CAPMA, previa a la remisión del texto a la abogacía e intervención de la Generalitat, antes de perfilar el texto definitivo que se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado las primeras ayudas de 500.000 euros destinadas la puesta en marcha de los planes locales de prevención: "Tras el impulso a la aprobación -solo en lo que va de año se han aprobado 72 que se suman a los 103 del 2020- es el momento de favorecer el desarrollo de los planes con una línea presupuestaria destinada a los municipios para su ejecución". El director de Prevención ha explicado que podrán presentarse todos los ayuntamientos de la Comunitat que tengan aprobado su plan local y que serán subvencionables todos los trabajos contratados contemplados en el documento planificado de prevención. Las ayudas a la promoción de alternativas a las quemas agrícolas incluyen la adquisición de maquinaria y herramientas, la contratación de personal vinculado al uso de estos equipos, así como el encargo de la gestión de los restos vegetales a una empresa de servicios. "Las localidades del entorno rural podrán beneficiarse de un mayor porcentaje de subvención", ha señalado Diego Marín. La orden de bases incorpora criterios que reconocen un porcentaje mayor de ayuda a los municipios despoblados. Concretamente, el gasto subvencionable en la ejecución de Planes Locales de Prevención de Incendios será del 90% para ayuntamientos con menos de 1.500 habitantes, del 70% para aquellos de hasta 5.000 y del 50% para los que superen ese umbral. Los fondos destinados a promover la gestión de los restos agrícolas distinta a la quema señalan un 80% de ayuda para los municipios con una población inferior a las 1.500 personas, y del 60% para el resto hasta un máximo de 15.000 euros por ayuntamiento.
ALBOCÀSSER TINDRÀ NOVA RESIDÈNCIA DE MAJORS, NOU CENTRE DE DIA I NOU CENTRE DE MALALTS MENTALS
Uns establiments que precisen molts empleats/des i que fixen població.
El Pla Valencià d'Infraestructures de Serveis Socials ha inclòs a Albocàsser dins dels programes d'inversió. Així, la Generalitat Valenciana ha informat que el municipi comptarà amb una residència de majors i un centre de dia. Així mateix també es contempla un nou Centre de Rehabilitació i Integració Social, les instal·lacions del qual substituiran a les ja existents.
L'alcaldessa, Isabel Albalat, ha assenyalat que la inclusió, per part de la Generalitat Valenciana, en els nous plans d'inversió “suposa un reconeixement al treball que venim desenvolupant des de fa dos anys per a dotar a la localitat dels serveis socials que demanda la societat de l’Alt Maestrat”.
L'Ajuntament d'Albocàsser destinarà tots els recursos necessaris per a dotar a l'administració del terreny necessari per a les noves infraestructures. És per això que enguany es destinaran 150.000€ per a la urbanització i accessos al terreny que va heretar l'actual equip de Govern. El terreny podrà acollir aquestes infraestructures socials. El consistori continuarà treballant intensament perquè les inversions siguen una realitat el més prompte possible.
L'alcaldessa ha valorat el fet que des de la Generalitat i la Diputació s'haja tingut en compte el paper del municipi, ja que a l’Alt Maestrat i Els Ports seran les úniques noves inversions que s'han plantejat.
Ajuntament d'Albocàsser
dijous, 29 d’abril del 2021
SITUEN LES COVES DE VINROMÀ EN L´ANHA (Àrea amb Necessitat d´HAbitatge) d´Alcalà de Xivert
Vicepresidència Segona i Conselleria d’Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ORDRE 2/2021, de 20 d’abril, de la Vicepresidència Segona i Conselleria d’Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica, per la qual s’aprova el Catàleg d’àrees de necessitat d’habitatge, previst en el capítol II del títol II del Decret llei 6/2020, de 5 de juny, del Consell, per a l’ampliació d’habitatge públic a la Comunitat Valenciana mitjançant els drets de tanteig i retracte. [2021/4379]
Llista de municipis en àrea d’influència ANHA
Els municipis en àrea d’influència ANHA són municipis contigus a un o més municipis que tenen àrees de necessitat d’habitatge. En aquesta taula es recullen els municipis en àrees d’influència ANHA, així com els municipis contigus amb ANHA i el seu nivell corresponent
Província Castelló
Municipi en àrea d’influència ANHA Municipis les Coves de Vinromà
ANHA colindants (1) Alcalà de Xivert
Nivell ANHA de municipis colindants BAIX
Text íntegre a l´enllaç
http://dogv.gva.es/datos/2021/04/29/pdf/docv_9072.pdf
EL POBLE DE LES COVES REP 75.024 € DEL FONS DE COOPERACIÓ MUNICIPAL INCONDICIONAT DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Coves de Vinromà, les 75.024 €
Aprovar l’assignació dels imports de les transferències corresponents al Fons de Cooperació Municipal Incondicionat de la Comunitat Valenciana per a l’exercici 2021 per part d’aquesta Diputació Provincial, que es correspon amb l’import assignat per la Generalitat per a l’exercici 2021 més una quantitat addicional en el mateix import, resultant el doble de l’assignat per la Generalitat per als municipis i entitats locals menors de la província de Castelló, segons el detall següent:
La crisi sanitària i econòmica que patim a conseqüència de la pandèmia del coronavirus, exigeix una resposta àgil de totes les administracions perquè els recursos públics arriben als qui més els necessiten. Per això, en un context com el que vivim, el Fons de Cooperació Municipal, per les seues característiques de fons incondicionat, pot ajudar a l’agilitat que es requereix en aquestos moments per a fer arribar aquestos recursos als seus destinataris finals i, d’aquesta manera, incentivar la recuperació econòmica de la nostra província
https://bop.dipcas.es/PortalBOP/obtenerPdfAnuncio.do?idAnuncio=118066
PLA RENHATA, CONCESSIÓ DE SUBVENCIONS PER A LA MILLORA DE L´INTERIOR DELS HABITATGES
(Especialment positiu per persones majors o amb mobilitat reduïda)
La Generalitat Valenciana ya ha publicado las bases que regulan las ayudas del Plan Renhata
Para reformas de interior de viviendas y mejora de las condiciones de habitabilidad Pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 31 de mayo
Consulten el siguiente enlace para más información:
VILANOVA D´ALCOLEA INVERTEIX EN FUTUR
dimecres, 28 d’abril del 2021
ALBOCÀSSER A PER TOTES, COL.LEGI, BATXILLERAT, FP I RESIDÈNCIA DE MAJORS
L´AEROPORT DE CASTELLÓ ACOLLIRÀ UN NOU CICLE FORMATIU DE FP DE MANTENIMENT D´AVIONS
- Marzà ha destacat que "el nou cicle formatiu és molt beneficiós per a facilitar l'ocupabilitat en les comarques del nord"
- Arcadi España remarca que "l'oferta formativa se suma a altres activitats que estan consolidant l'aeroport de Castelló com un 'hub' logístic i empresarial"
(27/04/2021) - Marzà ha destacat que "el nou cicle formatiu és molt beneficiós per a facilitar l'ocupabilitat en les comarques del nord"
- Arcadi España remarca que "l'oferta formativa se suma a altres activitats que estan consolidant l'aeroport de Castelló com un 'hub' logístic i empresarial"
El conseller d'Educació, Cultura i Esport, Vicent Marzà, i el conseller de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, Arcadi España, han recorregut les instal·lacions on s'ha implantat, per al pròxim curs 2021-2022, una nova FP de manteniment d'avions.
Els consellers han estat acompanyats per la directora general d'Aerocas, Blanca Marín; el secretari autonòmic d'Educació i FP, Miquel Soler; el director general d'FP, Manuel Gomicia; el director territorial de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport a Castelló, Alfred Remolar, i representants de l'equip directiu de l'IES Vall d'Alba, on estarà adscrit el nou cicle formatiu.
L'FP d'aeronàutica a l'aeròdrom castellonenc s'iniciarà amb el grau mitjà de Muntatge d'Estructures i Instal·lació de Sistemes Aeronàutics. Les 30 places d'aquest grau s'oferiran en el procés d'admissió telemàtica per al pròxim curs entre el 21 de maig i l'1 de juny.
Vicent Marzà ha explicat que "hem estat treballant conjuntament durant mesos per tal de fer realitat l'activació d'aquest nou cicle formatiu. És el primer cicle mitjà d'aquestes característiques que implantem al nostre territori i, des de l'inici, créiem molt convenient que s'establira a l'aeroport de Castelló perquè reuneix les condicions idònies".
"D'una banda, perquè acull importants empreses de manteniment aeronàutic i, de l'altra, perquè és molt beneficiós des del punt de vista laboral per a les comarques del nord de Castelló: facilita que la gent de la zona es forme en aquests estudis i els garanteix una ocupabilitat i un treball amb molt bones condicions laborals. A tot això se suma que l'alumnat que opte per aquest cicle formatiu comptarà amb una formació excel·lent en aquestes instal·lacions, teòrica i pràctica, i administrativament estarà adscrit a l'IES Vall d'Alba", ha afegit.
Arcadi España ha destacat "la vinculació entre l'aeroport de Castelló i la Conselleria d'Educació unint l'àmbit formatiu i l'àmbit econòmic junt amb la col·laboració i experiència d'empreses privades que desenvolupen la seua activitat diària en el propi aeroport amb la finalitat de generar noves oportunitats".
España ha detallat que l'aeroport de Castelló posarà a la disposició de la Conselleria d'Educació un hangar, en l'adequació del qual s'invertiran 300.000 euros. En aquesta instal·lació, que se sumarà a les aules d'una de les plantes de l'escola de pilots, l'alumnat podrà realitzar proves pràctiques amb el material i altres elements relacionats amb la seua formació.
"Aquesta oferta formativa se suma a altres activitats com les escoles de vol o les empreses de reparació i manteniment, que estan permetent consolidar l'aeroport de Castelló com un 'hub' logístic i empresarial que vaja més enllà del sector turístic", ha conclòs el conseller de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat.
Cicle Muntatge d'Estructures i Instal·lació Sistemes Aeronàutics
El nou cicle de grau mitjà de Muntatge d'Estructures i Instal·lació de Sistemes Aeronàutics constarà de 2.000 hores de formació repartides en dos cursos. El pròxim curs, 2021-2022, oferirà 30 places de primer, i el curs següent, el 2022-2023, s'implantarà el segon curs, que permetrà graduar-se en aquesta primera promoció.
Aquesta nova oferta educativa també significarà la contractació de més professorat per part de la Conselleria d'Educació, dos docents a jornada completa i un altre a mitja jornada, que d'ací a dos cursos, quan estiga en marxa el cicle per complet, suposarà un total de cinc llocs docents.
Aquest cicle formarà personal tècnic en muntatge d'estructures i instal·lació de sistemes aeronàutics que podrà treballar en empreses dedicades a realitzar el muntatge, el manteniment, el segellament, la pintura i la instal·lació de sistemes i equips d'aeronaus de passatgers, de transport i militars, avions de vol sense motor, avions lleugers i aeronaus d'ala rotativa.
El nou cicle formatiu de grau mitjà se suma a l'oferta de cicles superiors ja establits en el CIPFP de Cheste, on s'ofereixen tres cicles superiors: Manteniment Aeromecànic d'Avions amb Motor de Turbina, Manteniment Aeromecànic d'Helicòpters amb Motor de Turbina i Manteniment de Sistemes Electrònics i Aviònics en Aeronaus.
Per a dotar de serveis que facen factible la formació pràctica i teòrica de l'alumnat, la societat pública Aerocas ha impulsat la construcció d'un hangar de 500 m² i més de tres metres d'altura, amb l'objectiu d'allotjar les peces d'aeronaus de gran volum amb les quals l'alumnat aprendrà les tasques de manteniment, ja que els cicles d'FP d'aviònica tenen un fort component mecànic.
Així, en el nou hangar es localitzaran els tallers de soldadura, mecànica i manteniment, on l'alumnat realitzarà pràctiques formatives. Aquesta instal·lació, que compta amb un pressupost de 300.000 euros, anirà situada en la zona de l'aeroport dedicada a la implantació d'empreses, al costat del centre de manteniment d'avions de la companyia Brok-air i l'hangar de l'escola de vol Panamedia.
A més, la primera planta de l'edifici de l'aeroclub, que disposa d'una superfície útil de 235 m², s'habilitarà per a acollir un aulari polivalent, laboratoris i els departaments del personal docent de la Conselleria d'Educació.
Col·laboració amb empreses aeronàutiques
Tota la formació pràctica, més enllà de les 400 hores del mòdul de pràctiques o de formació en centres de treball (FCT), estarà interconnectada amb les activitats que es desenvolupen a les instal·lacions de l'aeròdrom castellonenc, que en els últims anys s'ha transformat en un pol d'atracció d'empreses dedicades a l'estacionament, el manteniment i el desmantellament d'avions.
Aquesta col·laboració amb les empreses aeronàutiques instal·lades a l'aeroport de Castelló ja s'ha materialitzat en l'oferiment fet per una de les companyies de contribuir a la formació del futur alumnat mitjançant cursos per a preparar les proves lliures que convoca l'Agència Estatal de Seguretat Aèria (AESA) per a obtindre els mòduls que necessiten per a aconseguir la llicència de manteniment aeronàutic (LMA) corresponent a la categoria a què poden optar.
dilluns, 26 d’abril del 2021
LA GENERALITAT VALENCIANA ES REUNEIX AMB ELS ALCALDES/SES DEL 80% DELS AJUNTAMENTS PER COORDINAR L´ARRIBADA DE FONS EUROPEUS