dimarts, 15 de juliol del 2025
BOMBAZO FEIJÓO, INVESTIGADO POR ESPIONAJE A PEDRO SÁNCHEZ POR LAS CLOACAS DEL ESTADO
Francisco Camps y su despacho en Génova 13
Más allá del ataque testosterónico de Alberto Núñez Feijóo en la sesión del Congreso de los Diputados, el votante de la derecha tiene la sensación de que con el PP vive un continuo gatillazo. En Génova son conscientes, de ahí que intenten hacer alardes de marca blanca de Vox usando a un hombre templado como Feijóo como dóberman rabioso dispuesto a atacar; no quieren morder a Sánchez sino a Vox y comerse a sus votantes. Ese es el gran problema de la derecha, que su adversario no es el presidente del Gobierno sino ella misma. Viven una constante lucha entre sus almas, un caos de sensaciones espirituosas en la que uno debe luchar contra su naturaleza y otro debe dar rienda suelta a sus instintos básicos. Desde que apareciera Ciudadanos y ese perrito adorable con el que Albert Rivera se hizo un vídeo viral, y después ese can empapado por el baño de la pérdida de los diez escaños se convirtió en un el pitbull de Vox, el PP lleva años intentando volver a reconstruir la derecha que unió José María Aznar pero que dilapidó Mariano Rajoy. Primero fue Casado el que esperó en la puerta de la casa común a que llegará el hijo pródigo y ahora es Feijóo el que está de Rodríguez aguardando a que las ovejas perdidas regresen al redil.
Es en vano. No consiguen dar con la tecla. Como ya he dicho en alguna ocasión, el PP sigue empeñado, así lo demuestra su líder hablando como si ya fuera el presidente de gobierno a partir de 2027, en que la gente le va a votar en masa para echar a Sánchez sin calcular la posibilidad de que quizá muchos de sus potenciales votantes se queden en casa o voten a Vox. Está cometiendo los mismos errores que cometió en 2023. Mostrando un nulo respeto al partido a su derecha, olvidando que es el partido que más sube y que más fidelidad de voto tiene. Alguno de esos genios de la lámpara que ejercen de chamanes en Génova debería decírselo; Putin consultó a un chamán si debía invadir Ucrania y Feijóo debería hacer lo mismo para saber si va a estar próximamente en la Moncloa. No se quien habrá sido el Illuminati que le ha sugerido a su jefe que la forma de que Santiago Abascal se retire es ignorándolos. Debe de ser una herencia del rajoyismo, de esa filosofía estoica tardía de guardar las cosas en un cajón hasta que se evaporen. Por mucho que les duela, hasta que la derecha no tenga un partido hegemónico no conseguirán gobernar España, no por la división del voto, ya se vió como al PSOE el influjo pop de Sumar le benefició en 2023, sino porque la suma con Vox le resta votos al PP; algunos prefieren votar a la izquierda antes de que gobierne la extrema derecha.
Ahora que están saliendo de la caja de Pandora los sueños y pesadillas del PP, como Francisco Camps, sería un buen momento para aprovechar la energía del ex president a su favor y reclutarle para la causa nacional. Enrolar a Camps en Génova despertaría los instintos pasados del Partido Popular, proyectaría a un referente de una época que para algunos fue mejor que la actual. De hecho en Bambú, sede nacional de Vox, no ven con buenos ojos la resurrección política del ex dirigente popular, detrás de sus reservas estéticas y comprensibles se esconde una fobia a que el su rival en la derecha vuelva a sus esencias, se acerque a lo que quieren la mayoría de sus votantes, que el PP vuelva de su viaje al centro que ha terminado en una travesía hacia ninguna parte.
castellonPlaza
MAZÓN ACCELERA LES RENOVABLES "para cumplir 'in extremis' el hito del ministerio"
La fotovoltaica en la Comunitat, de estar a la cola a disparar un 69% la potencia autorizada para nuevos proyectos
La Generalitat da luz verde a la construcción de 21 parques renovables en el segundo trimestre de 2025 para cumplir 'in extremis' el hito del ministerio
La Comunitat Valenciana llevaba años a la cola en el desarrollo de la energía renovable en España. El atasco de expedientes en la Generalitat ha sido un problema tanto para el Consell del Botánico como para el de Mazón y ha llevado a uno y otro gobierno a impulsar diferentes medidas con el objetivo de agilizar las tramitaciones (no sin tener que lidiar con ayuntamientos y una farragosa administración con criterios y sensibildades diversas).
Sin embargo, las cifras arrojan un cambio de tendencia positivo para el sector. La Comunitat Valenciana ha aumentado un 69% la potencia de energía fotovoltaica autorizada para su instalación respecto al primer trimestre. En concreto, un total de 21 proyectos, con una potencia conjunta de 297,7 megavatios (MW), recibieron la autorización administrativa de construcción de la Generalitat durante el segundo trimestre del año, según un informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360.
Esta potencia autorizada para ser instalada en la Comunitat Valenciana se suma a los 175,4 megavatios del primer trimestre autorizados por la Generalitat (que se encarga de los parques inferiores a los 50 megavatios). "De esta forma, destaca como una de las pocas comunidades que escapan de la notable desaceleración de permisos de registrada en el conjunto de España", subraya el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
El sector valenciano de la energía renovable explica que este incremento responde a la urgencia del Consell de tener que resolver todos los expedientes que debían cumplir el hito del Ministerio de Transición Ecológica el 25 de julio. Cabe recordar que si las empresas no presentan sus autorizaciones antes de esta fecha se quedan fuera de la tramitación y pierden la inversión que depositaron para presentar el proyecto (son 40.000 euros por megavatio).
Entre abril y junio de 2025, la Comunitat Valenciana fue la cuarta región con mayor volumen de potencia renovable con permiso de construcción, solo por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. En cuanto a los proyectos que han obtenido la autorización administrativa previa, en el segundo trimestre solo se han registrado concesiones a 1 proyecto de solar fotovoltaica, de una potencia total de 9,6 MW, otorgado por las autoridades autonómicas.
La Comunitat asciende al cuarto puesto en declaraciones ambientales positivas
En relación con los informes de impacto ambiental, se publicaron dos declaraciones favorables en la región para un total de 51,1 MW, todos ellos de solar fotovoltaica gestionados por el gobierno de la Generalitat. En lo que va de 2025, la región asciende hasta el cuarto lugar en capacidad renovable con visto bueno favorable con 569,1 MW, solo por detrás de Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía.
Por otra parte, se desestimaron cuatro proyectos de energía renovable en el segundo trimestre, todos de solar fotovoltaica. De ellos, tres fueron descartados por desistimiento del promotor (30,7 MW) y uno por caducidad de los permisos (49,1 MW), para una potencia total conjunta de 79,9 MW. Con esta capacidad renovable, la Comunitat Valenciana fue la sexta región con un mayor volumen de renovables rechazada.
En cuanto a la fase de información pública, se han expuesto un total de 8 proyectos entre abril y junio, de una potencia acumulada total de 26,4 MW, correspondientes a energía solar fotovoltaica. Con esta capacidad, la región valenciana es la quinta que menos potencia renovable presenta en información pública, solo por delante de Murcia, La Rioja, Canarias y Cantabria.
Por último, en relación con las instalaciones de almacenamiento, la región ocupó el primer lugar en potencia renovable con autorización ambiental favorable en el segundo trimestre. En total, 259,5 MW distribuidos en dos plantas de baterías, lo que representa el 38,9% del total nacional. Además, la Comunitat Valenciana cuenta con 1 MW de almacenamiento en fase de información pública.
castellonPlaza
PAREIX QUE LA DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ NO AL.LEGA EN CONTRA
La murciana Soltec coge impulso con dos parques solares en Alcalà de Xivert por 7,34 millones y casi 18 hectáreas
La mercantil 'esquiva' la evaluación ambiental simplificada al recurrir al procedimiento de determinación de afecciones ambientales

CASTELLÓ. La compañía murciana Soltec Power Holdings, a través de dos de sus filiales -Amber Solar Power Veintitrés y Amber Solar Power Veinticinco- ha relanzado dos proyectos para instalar sendos parques solares de 9,8 Mw cada uno en la localidad castellonense de Alcalà de Xivert. Los parques ya fueron presentados en el año 2022 y obtuvieron una resolución ambiental del departamento autonómico en el que se instaba someterlos a una evaluación de impacto simplificada dado que no se descartaban "efectos adversos" sobre el patrimonio cultural y el medio natural.
No obstante, en febrero de este año, la promotora adaptó la configuración de los proyectos y solicitó ante el servicio territorial de Industria, Energía y Minas de Castellón su tramitación mediante la fórmula de procedimiento de determinación de afecciones ambientales que introduce el Decreto Ley 14/2020 de 7 de agosto del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables por la emergencia climática y la necesidad urgente de reactivación económica.
Mediante esta nueva fórmula, la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación de la Generalitat emitió un informe el pasado mes de mayo en el que resolvía que "los proyectos pueden continuar con la tramitación del procedimiento de autorización, por no apreciarse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente que requieran su sometimiento a un procedimiento de evaluación ambiental". Con este 'ok', Soltec ha presentado ya a una segunda información pública las solicitudes de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de los proyectos denominados Torreblanca I y Torreblanca II.
Ambos proyectos, dos parques en solares contiguos, tienen previsto ocupar casi 18 hectáreas. La compañía ha cifrado las instalaciones en 3,67 millones cada una (7,34 millones en total). En una de las parcelas, se construirá una nueva subestación de más de 2.000 metros cuadrados, a partir de la cual se conectará una línea de evacuación hasta la subestación transformadora que ostenta Red Eléctrica en el término municipal de Torreblanca.
Una compañía en reestructuración
Soltec se encuentra en pleno proceso de reestructuración de la deuda y recapitalización de la compañía. La firma registró unas pérdidas de 206 millones de euros en el 2024, un 182,4% menos respecto al año anterior, según comunicó recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en pleno proceso de reestructuración y recapitalización de la compañía.
La compañía ha remitido los resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024, tal y como avanzó a finales del mes de mayo. En ellos, ha anunciado una facturación de 326 millones de euros, lo que representa un incremento del 30,8% respecto al año anterior, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 28 millones de euros y un resultado neto de explotación (Ebit) negativo de 53 millones de euros.
Dentro de ese proceso de reestructuración, el grupo se encuentra en negociaciones con IME Spain General Partner (DVC Partners) para que tome el control del 80% de su capital por 30 millones de euros.
castellonPlaza
dilluns, 14 de juliol del 2025
32 CASOS AISLADOS (de moment)
Actualización: 32 causas judiciales cercan al PP de Feijóo y de Ayuso
Vigésima actualización del monográfico: el PP de Feijóo y Ayuso, en el banquillo
Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso. EP/Archivo.
Lentamente, pero sin tregua, continúan avanzando algunas de las causas judiciales más relevantes vinculadas al PP. De las seleccionadas en esta vigésima actualización se encuentran en diferentes fases procesales 32 causas judiciales.
Desde la última entrega (06.01.25) resulta especialmente significativo el incremento del número de causas relacionadas con el PP de Madrid y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En buena medida, tras un breve paréntesis temporal, los Casos Gürtel, Púnica y Lezo están siendo sustituidos por otros nuevos que han nacido y se han ejecutado durante los últimos 6 años.
Esta tendencia al alza tiene que ver probablemente con el impulso que han recibido la puesta en marcha de prácticas ilícitas que sus predecesores perpetraron a lo largo de varios años y, muy en particular, durante los gobiernos presididos por Esperanza Aguirre e Ignacio González (2004-2015)
Además, con Isabel Díaz Ayuso al frente de la CM desde 2019 y como presidenta del PP en Madrid desde 2022 se da la circunstancia de que Alberto González Amador, su actual pareja, está procesado por dos delitos contra la Hacienda Pública en concurso medial con un delito de falsedad en documento mercantil e investigado en una PS por otros dos delitos: corrupción en los negocios y administración desleal. Sus reacciones a la situación penal de su pareja afirmando que hay una operación de Estado contra ella reflejan, a su vez, hasta qué punto una cuestión de fraude fiscal y de delitos de corrupción la ha transformado en un supuesto ataque a su gestión como presidenta de la CM.
En esta misma línea de defensa se encuentran, según Ayuso, los dos procedimientos penales que se siguen en los juzgados de Madrid y Leganés por la aplicación de los protocolos que se llevaron a la práctica en las residencias de mayores durante el COVID y que, por el momento afectan, a 3 altos responsable de su gobierno.
Por lo que se refiere a otras causas territoriales mención especial merece las actuaciones que en relación con los 227 fallecidos en la provincia de Valencia por la Dana del 29 de octubre del pasado año se llevan a cabo por la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja (Valencia). Por el momento, están siendo investigados Salomé Pradas Ten (ex consejera de Interior de la Generalitat Valenciana) y Emilio Argüeso Torres (ex secretario autonómico de seguridad y emergencias). El presidente de la Generalidad Carlos Mazón ha rechazado, tal como le ha ofrecido la jueza, declarar como testigo acogiéndose a su condición de aforado ante el TSJCV que, de momento, impide conocer que hizo durante las horas que estuvo desaparecido en los peores momentos de la Dana.
En cuanto a la denominada “policía patriótica” se mantiene el calendario judicial y parlamentario. Por un lado, se está a la espera que en mayo del próximo año comience el juicio para los procesados por el Caso Kitchen que sentará en el banquillo al equipo político y policial del Ministerio del Interior durante el gobierno de Rajoy y por otro, continúa progresando la querella que Podemos presentó contra la misma cúpula del Ministerio del Interior y que se está investigando en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional. A estos dos procedimientos hay que añadir que en el Congreso continúan los trabajos de la Comisión de Investigación sobre la “Operación Cataluña” que hasta la fecha han obligado a comparecer, entre otros, a Mariano Rajoy Brey, ex presidente del Gobierno (2011-2018), Jorge Fernández Díaz, ex ministro del Interior (2011-2016), Soraya Sáenz de Santamaria, ex vicepresidenta del Gobierno (2011-2018) y María Dolores de Cospedal, ex secretaria general del PP (2008-2018). A estas comparecencias hay que añadir un buen número de personas que fueron investigadas por esta misma policía patriótica, por ejemplo, Xavier Trías, ex alcalde Barcelona, Oriol Junqueras Vies, ex Vicerpresidente de la Generalidad y secretario general de ERC y Artur Mas i Gavarró, ex Presidente Generalidad de Cataluña.
Por último, se mantienen vivas varias causas relacionadas con Gürtel, Púnica y Lezo que se están investigando en la Audiencia Nacional que acabaran sentando en el banquillo a un buen número de responsables públicos de diversas administraciones territoriales vinculadas con el PP. Su ritmo dependerá de la capacidad logística y medios que vaya disponiendo las 4 secciones penales que forman la AN.
Antecedentes situación judicial PP. Resumen resumido
- El PP es el único Partido de ámbito nacional condenado en tres ocasiones a pagar por delitos relacionados con la corrupción (573.360,44€). En concreto, dos veces por lucrarse de una trama corrupta y una vez como responsable civil subsidiario.
- Por sentencia Audiencia Nacional en la “PS 1ª Época 1999-2005” (Gürtel) y ratificada por el Tribunal Supremo, es condenado a pagar por los actos llevados a cabo en Majadahonda (133.628,48€) y por los de Pozuelo de Alarcón (111.864,32€) al haberse constatado que se produjo un enriquecimiento ilícito en perjuicio de los intereses del Estado, generándose una obligación civil de devolución.
- Por sentencia Audiencia Nacional en la “PS Boadilla” (Gürtel) y ratificada por el Tribunal Supremo es condenado a pagar como responsable a título lucrativo la cantidad de 204.198,64€ que el Grupo Correa gastó en beneficio del mismo con los fondos ilícitos obtenidos con la actividad delictiva durante las precampañas y campañas municipales de los años 2003 y 2007.
- Por sentencia Audiencia Nacional y ratificada por el Tribunal Supremo “PS UDEF BLA 22510/13” (Gürtel) reforma sede Génova 13 es condenado como responsable civil subsidiario por una cuantía de 123.669€
- El PP es el único Partido de ámbito nacional que ha sido condenado por los tribunales por mantener activa una Caja B que habría venido funcionando durante 20 años (1990-2010).
- Además, constatado la existencia de diversas Cajas B regionales en la C. Madrid, C. A. Baleares y C. Valenciana
- El PP es el único Partido de ámbito nacional que se ha visto obligado a que declararan como testigos en el Caso Gürtel la práctica totalidad de sus dirigentes entre 1989-2018: Aznar, Rajoy, Cospedal, Arenas, Cascos, Rato, etc. Tanto el MF como el Tribunal han puesto “en cuestión la credibilidad de estos testigos, cuyo testimonio no aparece como suficiente verosímil para rebatir la contundente prueba existente sobre la Caja B del partido”
- El PP es el único Partido de ámbito nacional que ha apoyado a un gobierno presidido por su presidente nacional, Mariano Rajoyque tiene en la actualidad en el banquillo a la cúpula del Ministerio del Interior por utilizar de forma ilegal efectivos, medios y recursos de ese ministerio con la finalidad de favorecer intereses del PP encaminados a anular pruebas inculpatorias para este mismo partido.
-El PP es el único Partido de ámbito nacional que tiene a un ex presidente del Gobierno, M. Rajoy, investigado por la justicia andorrana por “delitos de coacciones, amenazas de un mal constitutivo de delito, de chantaje, extorsión, coacciones a órganos constitucionales y de creación de documento falso por parte de un funcionario” (CRI Andorra. Mayo 2022).
-El PP es el único Partido de ámbito nacional que tiene a un secretario de Estado de Seguridad y varios mandos policiales investigados por utilizar recursos de la policía para investigar a dirigentes de Podemos
- El PP es el único Partido que tiene en los tribunales como investigados a altos cargos de la Comunidad Valenciana y de la Comunidad de Madrid por el fallecimiento de 227 personas durante la Dana y 7291 ancianos en las residencias durante el Covid.
-El PP es el único Partido de ámbito nacional que por sus vinculaciones con determinados miembros de la judicatura ha obligado a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a recusar a 4 de sus magistrados que iban a formar parte de los tribunales encargados de juzgar varias PS de los Casos Gürtel y Lezo
- Concepción Espejel. En la actualidad magistrada del TC.
- Enrique López. En la actualidad adscrito a la Sala Apelaciones AN.
- Juan Pablo González. En la actualidad presidente Audiencia Provincial Madrid.
- Joaquín Delgado. Continúa en comisión de servicio en la Audiencia Nacional.
25 investigados, procesados y/o condenados
De las decenas de cargos públicos del PP vinculados a la corrupción que han pasado o tienen previsto pasar por los tribunales aquí os va una selecta selección. Son protagonistas absolutos a la hora de repasar los delitos que figuran en el Código Penal relacionados con la corrupción y adyacentes. Algunos ya han sido condenados a varios años de cárcel y otros muchos correrán la misma suerte.
- Eduardo Zaplana. Ex presidente de la Generalidad y ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales con Aznar. Condenado por el Caso Erial
- Rodrigo Rato. Ex vicepresidente y ex ministro de Economía con Aznar. Condenado por las Tarjetas Black y por varios delitos fiscales.
- Jaume Matas. Ex ministro de Medio Ambiente con Aznar y ex Pte. de Baleares. Condenado en varias PS del Caso Palma Arena.
- Ana Mato. Ex ministra de Sanidad con Rajoy. Condenada en firme por la 1ª Época del Caso Gürtel como partícipe a título lucrativo en la cuantía de 27.857,53 euros por los viajes y otros servicios que el Grupo Correa ofreció a su familia.
- Pedro Antonio Sánchez. Ex Pte. Región de Murcia. Condenado por el Caso Auditorio y procesado por el Caso Guardería.
- Jorge Fernández Díaz. Ex ministro del Interior con Rajoy. En el banquillo por PS7 Kitchen.
- Francisco Martínez. Ex SE de Seguridad con Rajoy. En el banquillo por PS7 Kitchen e investigado en la Operación Borrasca
- Ramón Luis Valcárcel. Ex presidente del Gobierno regional de Murcia (1995-2014). En el banquillo por el Caso Desaladora. Procesado.
- Ignacio González González. Ex Pte. CM. Procesado por el Caso Lezo: PS Emissao, PS Campo de Golf Canal y PS Tren de Móstoles-Navalcarnero.
- Salomé Pradas Ten. Ex consejera de Interior de la Generalitat Valenciana. Caso Dana. Investigada.
- Ana Belén Millán Arroyo. Ex alcaldesa de Arroyomolinos, Vicesecretaria de Organización PPM y vicepresidenta 1ª de la Asamblea de Madrid. Investigada.
- Judhit Piquet Flores. Alcaldesa de Alcalá de Henares (Madrid). Investigada.
- David Erguido Cano. Ex senador territorial por la CM. Procesado Caso Púnica,
- Francisco Granados Lerena. Ex SG PP Madrid. Ex Vicepresidente y ex consejero de la CM. Procesado en Púnica por PS Financiación irregular del PP de Madrid.
- Beltrán Gutiérrez Moliner. Ex Gerente del PP de Madrid. Procesado en Púnica por PS Financiación irregular del PP de Madrid.
- Borja Sarasola Jaúdenes. Ex Consejero CM. Procesado en Púnica por PS Financiación irregular del PP de Madrid.
- Juan Bravo Rivera. Ex Consejero CM. Procesado Caso Lezo
- Pedro Calvo Poch. Ex Consejero CM. Procesado Caso Lezo.
- Arturo Canalda González. Expresidente de la Cámara de Cuentas madrileña. Procesado Caso Lezo.
- Carlos Mur de Viu. Ex DG de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid durante COVID. Investigado por los protocolos residencias de mayores.
- Francisco Javier Martínez Peromingo. Responsable Protocolos CM durante COVID. Investigado por los protocolos residencias de mayores.
- Antonio Burgueño Carbonell. Asesor Díaz Ayuso primeros días COVID. Investigado por los protocolos residencias de mayores.
- Daniel Ortiz Espejo. Ex alcalde de Móstoles (Madrid) y ex diputado Asamblea de Madrid. Procesado por Caso Púnica (PS6).
- Pedro Ramón Gómez de la Serna. Ex diputado del PP. Pago comisiones Argelia. Procesado.
- Gustavo de Arístegui y San Román. Ex diputado y ex embajador de España en la India. Pago comisiones Argelia. Procesado.
Hasta aquí los hechos. Próxima actualización en diciembre de 2025.
elPlural