dimarts, 5 d’agost del 2025

UN ALTRE SABUT

 

Tomás Burgos, el viceconsejero de la Presidencia de Moreno Bonilla, se inventó que era médico

Historia de José María Garrido


Tomás Burgos, el viceconsejero de la Presidencia de Moreno Bonilla, se inventó que era médico

Tomás Burgos Gallego, Viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo social y Simplificación administrativa de la Junta de Andalucía, se inventó que era médico. Hombre fuerte en el Gobierno de la Junta de Andalucía, antes de llegar a la viceconsejería ocupó la Secretaría General de la Presidencia de la Junta. En el pasado fue  diputado en el Congreso por Valladolid durante casi veinte año y ex secretario de Estado de Seguridad Social con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Falso licenciado

Después de su nombramiento a finales de 2011, el nombre de Tomás Burgos falseó su currículum atribuyéndose un título de médico que no tenía.

En concreto, en la referencia oficial del Consejo de Ministros recogida en la web de La Moncloa figuraba que Burgos era “médico y experto en gestión sanitaria”, una titulación que se rebajaba en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, donde pasaba de ser “médico” a tener únicamente “formación universitaria en Medicina por la Universidad de Valladolid”.

Era mentira. De hecho, ahora en la Junta de Andalucía se informa de lo siguiente sobre su biografía:

"Nacido en Valladolid, ostentó durante la pasada legislatura la Secretaría General de la Presidencia. Cursó estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid, que completó como Diplomado en Dirección de Instituciones Sanitarias y en Gestión Sanitaria IESE (Universidad de Navarra) y en Gestión Sanitaria por ESADE (Escuela Superior de Administración de Empresas)".

Colegiado imaginario

En la biografía oficial de Burgos que figuraba en la página web del Congreso de los Diputados se leía exactamente: “Medicina y Cirugía. Universidad de Valladolid”, lo que daba a entender que era licenciado en dichas disciplinas por la Universidad de Valladolid.

Así lo entendió el propio Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, que en su diario digital Médicos y Pacientes, correspondiente al 11 de diciembre de 2011, publicó un artículo, más tarde suprimido, con el título: “18 médicos en la nueva Cámara Baja del Parlamento”. El primero de la lista era Tomás Burgos, al que definía como “licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Valladolid”, relataba la información de El País.

MSN

ALCALDIA DE VALENCIA: Pilar Bernabé se postula como "la alcaldesa que más se parece a la ciudad"

 



  • La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. 

Dice que Catalá "solo gobierna para los suyos" y la ve "cómoda" con Vox: "No la veo forzada por los postulados de la extrema derecha"

Publicado: 05/08/2025 ·
11:29 

VALÈNCIA (EP). La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, secretaria general del PSPV-PSOE en València y futura candidata socialista a dirigir el ejecutivo de la capital valenciana, Pilar Bernabé, se postula como "la alcaldesa que más se parece a la ciudad", la primera edil "más transversal que puede tener" y la que tiene "capacidad" para "representar a la inmensa mayoría".

Bernabé, que se ha pronunciado de este modo en una entrevista a Europa Press, ha considerado que la actual alcaldesa de València, la 'popular' María José Catalá, "solo gobierna para los suyos". Asimismo, ha señalado que la ve "cómoda" con Vox, su socio de gobierno en el ejecutivo local y que no la ve "forzada por los postulados de la extrema derecha".

Pilar Bernabé ha defendido su "vocación de ser alcaldesa de València", como representante del PSPV-PSOE, y ha manifestado que representa el modelo de primera edil "más transversal que puede tener" la capital valenciana. "Porque soy la alcaldesa que más se parece a esta ciudad; porque tengo la posibilidad y la capacidad de poder representar a la inmensa mayoría de esta ciudad. María José Catalá no puede", ha expuesto.

Asimismo, ha aludido a la "realidad aritmética" que Catalá tiene "en el pleno del Ayuntamiento", con 13 concejales del PP y 4 de Vox en su equipo de gobierno, y ha asegurado que es "un espacio político en el que ella se mueve muy bien" y donde ve "que está muy cómoda". "La veo cómoda. La verdad, no la veo forzada por los postulados de la extrema derecha. No la veo incómoda. La veo muy bien posicionada con los postulados de Vox", ha aseverado.

Respecto al grupo municipal de Vox en el consistorio de la capital valenciana, la representante del Ejecutivo central ha apuntado que este es "un partido de gobierno" en el que "no se sabe muy bien si son cuatro" concejales, "si son dos, si se hablan entre ellos, si no se hablan", en alusión a la salida y reincorporación a esta formación de los ediles Juanma Badenas y Cecilia Herrero.

Bernabé ha considerado que "hay un lío" que "también genera parálisis en la gestión diaria", al tiempo que ha hecho extensiva esa "parálisis" a todo el ejecutivo de Catalá y ha manifestado que "en dos años de gobierno no ha hecho nada".

La delegada del Gobierno ha afirmado que está "contenta de haber llegado al panorama municipal" de nuevo en este momento porque ha sido ahora, "en estos dos últimos meses" cuando María José Catalá "ha tenido más prisa por decir que va a hacer cosas", aunque "solo ha dicho que las va a hacer".

Tras ello, ha confiado en que la alcaldesa "por lo menos, se ponga a hacerlas" y ha remarcado, por lo que respecta a la vivienda, que "de momento, aquí, la única administración que está haciendo, construyendo y poniendo en marcha viviendas de protección pública es el Gobierno de España en los cuarteles de San Vicente".

Por otro lado, preguntada por el momento en el que pensó que podía ser secretaria general del PSPV-PSOE en València y dar el paso para llegar a ser candidata de esta formación a la Alcaldía, Pilar Bernabé ha indicado que hace "ahora más o menos un año", pensando que "podía coger" el "legado" de la anterior responsable de los socialistas en esta ciudad, anterior cabeza de lista de su partido al consistorio y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, que dejó estas competencias para ser eurodiputada.

La delegada del Gobierno, que ha resaltado el "grandísimo trabajo" realizado por Gómez en la capital valenciana, ha recordado que junto ha ella ha trabajado y ha "llevado a cabo muchos proyectos" en favor de este lugar. Igualmente, ha resaltado que València es su ciudad, donde ha nacido y se ha criado y ha subrayado que la quiere.

"Quiero todo lo que en ella se vive y se cuece. Lo practico a diario y lo he practicado a lo largo de toda mi vida", ha agregado la responsable socialista, al tiempo que ha asegurado que "no podría tener mayor honor que ser alcaldesa" de esta ciudad.

"Por encima de todo, los intereses de las personas"

"Creo que nadie en esta comunidad tiene duda de que Pilar Bernabé pone por encima de todo los intereses de las personas y, por supuesto, de los valencianos y las valencianas. No he hecho otra cosa a lo largo de mi vida política y, especialmente, cuando vienen mal dadas", ha remarcado la delegada en la entrevista, realizada a finales de julio antes de su intervención en las cuerdas vocales.

Respecto a esto último, la delegada del Gobierno ha añadido que "cuando vienen maldadas tienes que estar" y se ha mostrado "segura" de que en la Comunitat Valenciana "muy poca gente puede tener dudas de que Pilar Bernabé va a poner siempre el interés de las personas por delante".

Sobre la acción del Ejecutivo central ante la dana que el pasado 29 de octubre devastó diversas localidades de la provincia de Valencia y provocó la muerte de 228 personas, su representante ha asegurado que esa gestión se ha visto "desde el primer día con todos los ministros que hemos tenido aquí a lo largo de todo el tiempo, con los 40 gabinetes de crisis que ha presidido el presidente del Gobierno", con los "16.600 millones de euros" movilizados "en cuatro reales decretos dirigidos a la provincia de Valencia, que es la que ha sufrido la dana".

"La Dana va a salir a devolver"

Por lo que respecta a la capital valenciana, Bernabé ha destacado que el Gobierno ha "pagado 14 millones de euros a la alcaldesa de València por la limpieza de las playas". "Cosas por las que hemos visto que se le ha llenado la boca a la alcaldesa" diciendo "voy a limpiar yo las playas, voy a hacer tal, nos ha pasado las facturas y hemos pagado 14 millones de euros", ha apuntado.

"Hay momentos en los que pienso que a la alcaldesa de València la dana le va a salir a devolver porque el Gobierno de España ha pagado todo. Le ha pagado todos los contratos de emergencia, le ha ingresado ya los 138 millones de euros para la recuperación de infraestructuras. Y estamos limpiando el cauce --del río-- también en la zona urbana", ha apostillado.

valenciaPlaza

SONRIE, VIENE EL RECAMBIO


 

EL CALORET A LES COVES, DIUMENGE DIA DEU ARRIBAREM A 38º SEGONS PREVISIÓ D´AEMET



LES COVES DE VINROMÀ, GUIA PER VISITANTS

 





ELEMENTS FÍSICS

 Orografia 

Bosc d’en Llobres 

Cara-sol de la Llosa 

Cingle de la Mirona 

Cingles de la Garrofera 

Clot de Fermí 

Coll de Boix

 Coll de la Moleta 

Coll de Palmera 

Coll de Xampaines

 Coll dels Boirins 

Collet de la Retora 

Collet de les Covarxelles 

Collet de les Vaqueres 

Collet de Milià

 Collet de Pedra Seca 

Collet del Mas de les Monges

 Costera dels Rufinos 

Costereta del Pelat

 Cova de Joana 

Cova de la Rabosa 

Cova de la Saltadora 

Cova de Paquito 

Cova de Pipa 

Cova de Quitèria 

Cova del Flare 

Cova del Taruc 

Cova del Xiquet

 Coves de les Truges 

Coveta de la Truja 

Covetes de Lino 

els Tossalets 

Fondo de Marín 

l’Arguilanda 

la Moreria 

les Covetes 

les Talaies d’Alcalà 

Lloma de la Pedrera 

Llomes de Mala Punta

 lo Buscarró 

lo Castell 

lo Tossal

 Muntanya de Magín 

Muntanya dels Murs 

Ombria de les Vaqueres 

Ombria del Cascallar 

Ombria del Mal Pas 

Ombria del Taonero 

Penyes Roges 

Pinar Fosc 

Pla de l’Hostal 

Pla de l’Ordi

 Pla de la Fornera 

Pla de les Mançanelles

 Pla de Miravet 

Pla del Mas de Moliner 

Pla del Moro 

Pla dels Coeters 

Pla dels Foguerals 

Puntal Blanc 

Puntal Pardo 

Racó de Matutano 

Roca Blanca 

Roca de les Moixetes 

Roca del Vent 

Roca Parda 

Roca Roja 

Roca Tombada 

Roca Travessera 

Roques de Rito 

Sargallars de Pasqual 

Serra d’en Galceran

Serra de Cabrera 

Serra de Casso

la Serra de la Valldàngel 

Tossal d’en Boix 

Tossal de Catapí

Tossal del Moro

UN ALTRE SABUT

 

El hombre de Mazón en las obras de la dana ya maquilló su currículum en la Diputación con otro máster que no lo era

UN ALTRE SABUT

 

El presidente del PP de Navarra incluyó en su currículum un grado que no tiene

El juez Hurtado rechazará cargarse ahora al Fiscal General del Estado como piden las acusaciones populares

 


El plan sería resolver en septiembre antes de la inauguración del año judicial el día 5, y dictar el lunes 8 el auto de apertura de juicio oral, cuya celebración se prevé para octubre o primeros de noviembre


El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. / EFE


Ernesto Ekaizer

04 AGO 2025 19:02
Actualizada 05 AGO 2025 8:15
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico
El juez instructor del caso del Fiscal General del Estado (filtración del correo de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid) volverá, según fuentes judiciales consultadas por EL PERIÓDICO, a pronunciarse, por tercera vez, contra la suspensión cautelar con carácter inmediato de Álvaro García Ortiz.

Ángel Hurtado ha dado tres días a las partes personadas para que se pronuncien sobre esa iniciativa de las acusaciones populares. Hurtado razonó sin dar esperanza alguna, en noviembre de 2024 y en febrero de 2025, en un primer auto y segundo (en respuesta a la reforma), que rechazaba aplicar la medida.

Se da la circunstancia de que la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) había presentado ante Hurtado un recurso de reforma y subsidiario de apelación (a la Sala de Recursos, Sala Penal, del Tribunal Supremo- formada por Julián Sánchez Melgar (presidente), Andrés Palomo y Eduardo de Porres -el 29 de noviembre de 2024 que, como se ha apuntado, el instructor rechazó por segunda vez el 12 de febrero de 2025.

Pero, al tiempo, tramitó el recurso de apelación.

Sin embargo, la Sala de Recursos nunca se pronunció sobre ese recurso. La razón: la APIF desistió antes de que los magistrados pudieran someterlo a consideración.

Era evidente que, después de dos pronunciamientos de Hurtado, los apelantes entendieron que no tenían muchas posibilidades de ganarlo.

Con todo, hace una semana, APIF ha resucitado la solicitud que había abandonado al desistir de su recurso de apelación ante la Sala de Recursos del Supremo.

Aunque las condiciones puedan parecer mejores en la superficie -confirmación del auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente al procesamiento, por la Sala de Recursos, si se bucea sobre esa confirmación ha tenido lugar por una votación de mayoría de dos contra uno.

El magistrado ponente, Andrés Palomo, proponía archivar la causa contra García Ortiz y Pilar Rodríguez, la fiscal jefe de la Fiscalía de Madrid. Los tres magistrados acordaron, en efecto, dejar fuera a Rodríguez, pero durante dos semanas no se pusieron de acuerdo en idéntico curso para García Ortiz. Ergo: Palomo resignó, como es preceptivo, la ponencia a favor de Porres y decidió presentar un voto particular por el enfrentamiento "absoluto" con la posición de sus dos pares.

Por tanto, no estamos ante un tribunal homogéneo o férreamente unánime. Palomo estimó que la conducta que se le atribuye a García Ortiz "no es típica" -es decir, ausencia de delito- e incluso que las pruebas de que fue él quien filtró el correo del 2 de febrero de 2024, en el cual el abogado fiscalista Carlos Neira confesaba en nombre de González Amador, la comisión de dos delitos fiscales a un fiscal de Madrid, Julián Salto, no son suficientes.

Es que no hay pruebas directas.

Hurtado, muchas veces es denostado por sus posiciones conservadoras. Pero se olvida que fue él el ponente de la sentencia Gürtel -caso Correa- aunque finalmente, en relación con un punto concreto finalmente tuviera que ceder la ponencia a otro magistrado. Pero prácticamente la totalidad de la sentencia es obra suya -1.687 páginas- a pesar de las contadas discrepancias -por ejemplo, la referencia al sistema de corrupción institucionalizada por parte del Partido Popular-, lo que permite entender también por qué ahora se ha mantenido en su rechazo a decapitar cautelarmente a García Ortiz, pese a su persecución sin cuartel.

"La ley establece, sin distinción que, cuando se trate de acordar una suspensión cautelar, esta decisión corresponde al fiscal General del Estado, Y ha de ser por el procedimiento establecido". Es decir, rige el reglamento del Ministerio Fiscal.
Fuentes consultadas señalan que Hurtado seguirá en sus trece y que no dictará el auto que rechaza la suspensión hasta antes del 5 de septiembre, día del acto de inauguración del año judicial, y que, será después que abrirá juicio oral. La fecha de celebración del juicio será a finales de octubre o primeros de noviembre con un tribunal de siete magistrados del Tribunal Supremo.
elperiodico.com

El cura de Valdepeñas defendiendo a los trabajadores de los caciques