dijous, 31 de juliol del 2025

SONRIE, YA LLEGA EL RECAMBIO

 

Estos son los primeros 100 nombres que acompañan a Camps en su nuevo proyecto político

El expresidente presenta en Alicante un equipo amplio, intergeneracional y con estructura organizada en las tres provincias con el que aspira a liderar de nuevo el PP valenciano y devolverlo a la mayoría absoluta

El expresidente Camps presenta en Alicante junto a Sonia Castedo su equipo para liderar el PP valenciano

El expresidente Camps presenta en Alicante junto a Sonia Castedo su equipo para liderar el PP valenciano / Jose Navarro

Borja Campoy

Francisco Camps ha dado este miércoles un paso definitivo en su regreso a la primera línea política con un acto en plena avenida Maisonnave de Alicante. Arropado por viejas caras conocidas, el expresidente ha lanzado su campaña bajo el lema "PP, mayoría absoluta 2027", con un mensaje claro de alternativa interna frente al actual liderazgo de Carlos Mazón. Camps ha insistido en su fidelidad a la dirección nacional del partido, pero ha señalado la necesidad de una militancia activa y una estructura fuerte, dos aspectos que, a su juicio, el PP ha descuidado.

En su intervención, ha asegurado que el congreso regional que definirá el futuro del PP en la Comunidad Valenciana se celebrará antes del verano de 2026, aunque ha dejado la puerta abierta a un posible adelanto. Ha reivindicado su experiencia como militante y presidente y ha planteado su candidatura como un proyecto integrador, con espacio incluso para el actual presidente del PPCV. En su propuesta, Camps ha puesto el acento en la reorganización territorial, la apertura de sedes locales y la implicación de la juventud: más del 50 % de su equipo tiene menos de 40 años y será el encargado de redactar el próximo programa electoral.

El equipo presentado está compuesto por cien personas repartidas por las tres provincias, con estructura definida por áreas (comunicación, programas, dinamización territorial, movilización...). La coordinadora de campaña, Inés Peiró, ha insistido en que es un equipo en movimiento, "comprometido desde hace más de un año".

Sonia Castedo, que ejercerá como referente de Alicante en el equipo, ha descartado cualquier aspiración personal, asegurando que no están para repartirse cargos, sino para devolver al PP la fuerza orgánica. Camps, por su parte, ha defendido una estrategia de implantación territorial profunda y ha marcado como objetivo prioritario ganar por mayoría absoluta sin depender de pactos con otras formaciones. “Antes éramos 125.000 militantes. Ansío volver a ganar por mayoría absoluta y eso solo es posible con ellos”, ha remarcado.

Estos son los primeros nombres que acompañan a Camps en su proyecto, entre los que se encuentra un Ximo Puig al que no hay que confundir con el expresidente de la Generalitat:

Comité político

Dirección provincial:

Alicante: Sonia Castedo

Castellón: Vicent Aparici

Valencia: Emilio Llopis

Directora de campaña: Inés Peiró

Portavoces:

Alicante: Juan Chapapría (portavoz regional)

Castellón: Carolina García

Valencia: José Miguel Tolosa

Electorado y programas:

Alberto Fourrat (coordinador regional)

Miriam Molla

Alberto Sáez

Adrián Gómez

José Luis Sanlorenzo

Justino Delgado

Antonio Lorenzo

Noelia Sabater

Enrique Sánchez

Comunicación y prensa:

Isaías Moreno (coordinador regional)

Curro Sanchis

Carlos Sosa

José Gimeno

Responsables de los compromisarios de NNGG:

Jesús Molins (coordinador regional – programa electoral 2027)

Louka Colette (coordinadora provincial Alicante)

Leticia Gaseni (coordinadora provincial Castellón)

Pablo Arévalo (coordinador provincial Valencia)

Inés Peiró

Alberto Fourrat

Isaías Moreno

Adrián Gómez

Andrés Cañizares

Christian Mar Beltrán

Alejandro Cano

Alba Robles

Iván Sales

Javier Magdalena

David Luis

Andrea Fonfría

Carlos Bellés

Miguel Clemente

Luis Llinás

Naiara González

Blanca Iglesias

Ignacio Belda

José Zamora

Christian Albújar

Vicent Alemany

Pedro Aguilera

Sociedad civil:

María Agramunt

Fernando Villalonga

Javier Yebes

Dinamización territorial:

Emma Iranzo (coordinadora regional y coordinadora provincial Valencia)

Mercedes Alonso (coordinadora provincial Alicante)

José Luis Jarque (coordinador provincial Castellón)

Carmen Verdú

Almudena Rico

Ana Kringe

Virginia Romero

Antonio Fernández

José Rafael Menguel

Juan Alberto Faus

Ramón Tomás

Vicent Diago

Juan Cantavella

Nacho Sorina

Javier Perelló

José Manuel Pitarch

Manuel Gual

Sergio Ferrer

Miguel Zaragoza

Pepe Villalba

Francisco Vicent

Ramón Tomás

Ana Orduña

Jaime Juste

Juanjo Ros

Ximo Puig

Vicente Ramón

Francisco Saez

Manolo Vidal

Teresa Catalá

Natalio Navarro

Filiberto Tolosa

Amparo Carabal

José María Chiquillo

Herminia Palomar

Marisa Marí

Juan Pedro Burgos

Juanvi Pérez

Miguel Cervera

Sagrario Sánchez

Vicente Ibor

María Rosa Roca

Enrique Tomás

Juanjo Medina

José Segarra

Enrique Cerda

Eva Siges

Palmira Cortina

Borja Carrascosa

Arantxa Maldonado

Gustavo Gómez

Cristóbal Sala

Victoria Bordes

Miguel Molina

Movilización, planificación y áreas políticas:

Marta García-Romeu (coordinadora regional)

Carmen Verdú

Almudena Rico

José Luis Jarque

Helena Gómez

Rubén Hurtado

Macarena Perea

Rafael Martí

Álvaro Castellano

Coordinadores especiales para las zonas afectadas por la riada del 29 de octubre de 2024:

Emma Iranzo

Vicente Ibor

elperiodicoMediterraneo

dimecres, 30 de juliol del 2025

Caso Montoro El rastreo de cuentas por la UCO concluye que los socios del despacho de Montoro dieron un "uso personal" a 673.000 euros de las gasistas

 

El juez acuerda dar traslado del informe de la Guardia Civil sobre 516 productos financieros de la treintena de imputados analizados en el procedimiento a la unidad de la Agencia Tributaria de Anticorrupción

Organigrama de Equipo Económico

Organigrama de Equipo Económico / El Periódico

Madrid / Barcelona
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico

La investigación del caso Montoro sigue adelante. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado un nuevo informe pericial al juez de Tarragona Rubén Rus sobre los movimientos registrados en las cuentas de la treintena de imputados que hay en el procedimiento, entre ellos el exministro Cristóbal Montoro, en el que ha concluido que los socios del despacho que este fundó, Equipo Económico, destinaron gran parte de los 673.500 euros que obtuvieron de las empresas de gases industriales, también investigadas, a "uso personal" a través de 29 operaciones distintas.

El informe, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, explica que el encargo recibido del titular del Juzgado de Instrucción número 2 era "comprobar" si los socios de Equipo Económico "pudieran haber utilizado su entramado societario para canalizar los fondos abonados por las gasistas a Equipo Económico a otras mercantiles y/o personas físicas por presuntamente influir de manera fraudulenta en el Ministerio de Hacienda para la realización de las modificaciones legislativas que se vienen investigando".

Así, "el análisis de los flujos de dinero derivados de operativas bancarias ha tenido como propósito principal determinar el destino último de los fondos provenientes de sociedades gasistas investigadas, con especial énfasis en identificar el beneficiario último de estos fondos". Su conclusión es que "no todos los fondos investigados pueden rastrearse hacia los socios de Equipo Económico o sus sociedades vinculadas".

Los agentes han visto que "existen numerosos movimientos relacionados con gastos operativos generales, pagos a terceros y disposiciones en efectivo que, si bien forman parte de la operativa financiera de Equipo Económico, carecen de relevancia directa para el objetivo de la línea de investigación". Añaden que "el análisis individualizado de estos movimientos no presenta un patrón que los una con los hechos investigados" por el periodo temporal, por su cuantía o por su naturaleza. Ello "demuestra que una proporción sustancial de los fondos investigados, provenientes de sociedades gasistas, fue destinada a los socios de Equipo Económico y que estos le dieron un destino personal a estos ingresos", como ocurre con lo recibido de otros sectores empresariales.

No obstante, los agentes detallan cómo se produjeron los pagos, en los que registran uno primero por 120.000 el 7 de marzo de 2011 mediante transferencia internacional por parte de una de las empresas investigadas, Praxair, a Equipo Económico, pero el grueso no se produce hasta enero de 2014, cuando empiezan a recibirse entradas de dinero en las cuentas del despacho del resto de sociedades de gases industriales, lo que los investigadores relacionan "con el periodo de los hechos que se investigan, teniendo estos su génesis a finales del año 2013".

Los pagos realizados por las sociedades gasistas fueron canalizados a través de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales Medicinales (AFGIM), lo que ha podido ser corroborado por la unidad especializada de la Guardia Civil mediante "las entradas en cuentas bancarias de los fondos vinculados a esta contratación realizados a través de la referida asociación y que tuvieron lugar durante el periodo 2017 -2019. Una vez más, "gran parte de estas entradas tienen como destino los socios de Equipo Económico a través de transferencias directas para cubrir pagos operativos, impuestos o gastos personales".

El magistrado, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, ha acordado dar traslado del informe de los agentes a la Unidad de la Agencia Tributaria adscrita al caso para que analicen la trazabilidad de las cuentas con el objetivo de comprobar si todos coinciden con los declarados por las entidades y las personas imputadas, entre las que figuran altos cargos de Hacienda con el Gobierno del PP, los socios de Equipo Económico y responsables de las empresas de gases industriales investigadas.

elperiodico.com

La novena manifestación por la dimisión de Mazón clama en la zona de cero de la Dana: "No podemos aguantarlo un día más"


FOTOGALERÍA

CATARROJA (EP). La novena manifestación para reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha trasladado este martes por primera vez a la zona cero de la Dana, concretamente la localidad valenciana de Catarroja, desde donde se ha reivindicado que "la reconstrucción social es una necesidad inmediata" y donde las familias de las víctimas han lamentado que la "paciencia tiene un límite". "No podemos aguantarlo ni un día más", han asegurado.

La protesta, justo el día en que se cumplen nueve meses desde la devastadora Dana que dejó 228 víctimas mortales --entre ellas una mujer embarazada de ocho meses--, ha congregado a cerca de 1.500 personas, según los datos de la Delegación del Gobierno, y ha arrancado alrededor de las 19 horas en el Parc de les Barraques con un acto de memoria a las víctimas de la barrancada y en homenaje a las personas solidarias en el que se ha realizado un mural conmemorativo, la plantación de una olivera y albaes de l'horta.

Familiares han mostrado carteles con fotografías de las personas fallecidas para reclamar 'Justicia' por los seres queridos que perdieron. Los participantes han enseñado carteles que daban las gracias a los voluntarios que ayudaron en la emergencia, así como mensajes como 'Verdad, justicia, reparación y exigencia de no repetición', '303 que deberías haberte ido' y 'Sense previsió ni acció: Mazón dimissió'.

Además, se han escuchado gritos de "Mazón dimisión", "Mazón a presó", "Mazón, ni oblit ni perdó", "No son morts, son assasinats", "el president, a Picassent", "els pobles de l'horta porten la revolta" y "No volem, no volem, un assassí de president", entre otros.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, Rosa Álvarez, ha afirmado que han transcurrido "303 días del homicidio" de sus familiares. "Estamos con más fuerza aunque cada día nos cuesta más anímicamente, pero no vamos a parar. Este homicida tiene que salir de las instituciones. No podemos aguantarlo ni un día más. No vamos a parar hasta que salga. Él y todas las personas que le den apoyo", ha subrayado en declaraciones a los medios.

  • -
  •  

Preguntada por qué le diría si estuviese aquí, Álvarez ha respondido que no entiende "cómo puede tener esa sonrisa permanente" porque "es un insulto para las familias". "Las familias que cada día estamos más delgadas, nos han caído diez años encima" y a su juicio Mazón "no ha cambiado su aspecto en estos nueve meses", y "hay que preguntarse por qué".

"La paciencia tiene un límite, la salud tiene un límite, la salud mental tiene un límite y a todos nos está fallando menos a él. ¿Qué tipo de persona es que cada día está mejor, más sonriente, cada día tiene un mejor aspecto?. El día 19 de marzo, en casa de mi padre, con un montón de familias, me hice una pregunta. ¿Es un psicopata? Hoy ya tengo la respuesta, pero contestaos vosotros mismos", ha expresado.

Sobre la reunión del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles con asociaciones de víctimas, Álvarez ha señalado que una de las organizaciones "no tiene absolutamente nada que ver con la Dana", al tiempo que ha señalado que su asociación no se reúne con partidos sino con instituciones, y que de reunirse con partidos haría una ronda con todos, como en Bruselas.

Respecto a si tiene esperanza de que Mazón dimita, Álvarez ha afirmado que no sabe si lo hará, pero que espera que "algún día la justicia lo ponga en su sitio, que es la prisión". Así, ha señalado que si tuviera que cumplir un año de cárcel por cada uno de los fallecidos "no tiene vida suficiente".

Un olivo de "resistencia y esperanza"

En el Parc de les Barraques, se ha plantado un olivo, "símbolo de resistencia y esperanza", en un acto de memoria. "En medio de una situación tan árida, es un gesto de esperanza que vuelve a dar al agua su verdadero significado de vida. Un grito de rebeldia y resistencia", han destacado desde la convocatoria, antes de reivindicar la "reconstrucción social".

Alrededor de las 19.40 horas, la manifestación ha salido del parque en dirección a la Plaça de la Llotgeta de Catarroja, encabezada por los familiares de las víctimas tras la pancarta principal de 'Mazón dimissió'. A su paso, vecinos han aplaudido desde sus balcones. Mientras la marcha llegaba a la plaza, han llegado las 20.11 horas y se ha hecho sonar el ES-Alert, a la misma hora en la que saltó a los teléfonos móviles el 29 de octubre.

Ya en la plaza, han tomado la palabra familiares de las víctimas, de l'Acord Social Valencià y los Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció. Se ha leído un manifiesto en el que se ha explicado que la convocatoria de este martes es "un homenaje a cada una de las 228 personas asesinadas como consecuencia de la nefasta gestión de la Dana del pasado 29 de octubre, a sus familiares y seres queridos, también a todas las poblaciones inundadas y a las personas solidarias que, en un gesto de desobediencia civil, vinieron y con su trabajo contribuyeron a salvar centenares de vidas y a reforzar el impulso de supervivencia que nos permite estar hoy aquí, mientras las administraciones nos dejan en una situación de abandono total".

  • -
  •  

En una intervención con guiños de solidaridad con Palestina, desde la convocatoria han señalado que "la reconstrucción social es una necesidad inmediata no sólo de las poblaciones inundadas, sino del resto del país, haciendo imprescindible la dimisión de Carlos Mazón y su Consell con la asunción de responsabilidades penales por parte de todos los responsables patronales e institucionales".

Así, han señalado que el pueblo "sufre las consecuencias de la Dana con la continuidad de las políticas de muerte y expolio que perpetúan Carlos Mazón y su Consell". "Cloacas reventadas, ascensores detenidos eternamente en el último piso, escuelas que se convierten en barracones. La huerta que se ahoga con construcciones en zonas inundables convirtiendo tierra de cultivo en asfalto y construcción vertical. Con las costas convertidas en producto especulativo que cotizan en bolsa pero no en la vida", han expuesto.

"Este homenaje es también a una sociedad civil que no cesa en su lucha ante un gobierno que, en su intento de no asumir responsabilidades políticas y penales, avala unos presupuestos que, negando el cambio climático, niegan el derecho a la vida, que constituyen un ataque frontal a todos los sectores de nuestra sociedad. Un grave ataque a los derechos más elementales de cualquier ser humano", han agregado, para aludir al derecho a la vivienda y de las personas migrantes, entre otras cuestiones.

La marcha está convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con asociaciones de víctimas de la Dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià. Ha contado con las actuaciones de Pau Alabajos, Miquel Gil, La Maria Tomás de los Santos.

castellonPlaza