dissabte, 9 d’agost del 2025

El territori no es ven

 




Des de Junts per AlbocàsserCompromís volem deixar clar el nostre rebuig frontal als macroprojectes energètics que s’han projectat a la nostra comarca. Sí, defensem les energies renovables. Sí, sabem que la transició energètica és urgent i necessària per fer front a la crisi climàtica. Però això no pot justificar un model que sacrifica el món rural per alimentar el benefici de grans empreses que només busquen rendibilitat econòmica a costa del territori i del benestar de les persones.

El territori no és una mercaderia. És el nostre patrimoni. És paisatge, biodiversitat, cultura, història, memòria i qualitat de vida. El model que ens volen imposar des de fora es basa en l’especulació: comprar sòl rústic barat per instal·lar grans infraestructures energètiques que després transporten l’electricitat a centenars de quilòmetres, deixant-nos només les conseqüències negatives: pèrdua de valor natural i visual, pressió ambiental, alteració de l’entorn i cap benefici directe per a la població local.

Model

Nosaltres apostem per un model descentralitzat i de proximitat: autoconsum, comunitats energètiques locals, sobirania energètica, justícia territorial i sostenibilitat real. No volem ser zona de sacrifici. Volem una transició energètica justa, ordenada i arrelada al territori.

El nostre compromís és clar: el territori no es ven. Es cuida, es protegeix, es respecta i es defensa. I no callarem davant l’especulació disfressada de transició verda.

Portaveu de JPA-Compromís

Opinión | LA RÚBRICA

Francisco Branchadell

09 AGO 2025 4:30

elperiodicoMediterraneo

EL CALORET: AVUI LES COVES DE VINROMÀ EN ALERTA TARONJA

 


14 localidades estarán el sábado en riesgo medio (nivel naranja) por calor:

Pablo Ramón Ochoa

Castellón



Descubre Les Coves de Vinromà

 




Adéntrate en el pasado mientras recorres la Església Vella y la Casa de les Senyoretes de Don Miquel

Adéntrate en el pasado mientras recorres la Església Vella y la Casa de les Senyoretes de Don Miquel, dos espacios llenos de magia y tradición que te harán viajar en el tiempo.

  • Horario:
    • Por turnos 1. La casa de les Senyoretes de don Miquel 10:00h - 11:00h 11:00h - 12:00h 12:00h - 13:00h 2. Església Vella 13:00h a 14:00h

 




divendres, 8 d’agost del 2025

Paso clave para el hub eólico de PortCastelló: ya puede optar a 88 millones de la UE para su despliegue

 Despliegue de plataformas eólicas marinas en los puertos del Estado


El Ministerio de Transición Ecológica activa la convocatoria de ayudas, un apoyo que es clave para impulsar la plataforma offshore

  • Proyección de la futura plataforma eólica

CASTELLÓ. El Ministerio de Transición Ecológica acaba de activar la convocatoria de ayudas, procedentes de fondos de la Unión Europea, destinada al despliegue de plataformas eólicas marinas en los puertos del Estado. Este impulso supone un paso clave para el proyecto que tramita PortCastelló en la ampliación de la dársena sur, con el que aspira a conseguir una financiación de 88 millones de euros. Con este apoyo, el recinto del Grau espera impulsar el centro eólico, que albergaría instalaciones para el ensamblaje de molinos que luego se trasladarían a futuros parques instalados en el mar Mediterráneo.

El Gobierno, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, finalizó en septiembre de 2024 un primer periodo de consultas. Desde entonces, la Autoridad Portuaria y posibles empresas interesadas esperaban que se activara el procedimiento de concesión de las subvenciones. Ahora, el ministerio ha publicado las bases de las mismas y ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para la presentación de alegaciones. La inversión global contemplada asciende a 160 millones de euros, y el objetivo inicial de Castelló es alcanzar los 88 millones. Sea esta cantidad u otra algo menor, esta financiación es esencial para llevar a cabo la nueva plataforma de Castelló.

El recinto del Grau ha avanzado con obras previas, como la construcción de la mota de cierre que permite el abrigo de los 420.000 metros cuadrados donde se ha proyectado la infraestructura, y ha concluido el proceso público para la recepción de posibles concesiones interesadas. A este proceso ha optado, de momento, una empresa que quiere ocupar 250.000 metros cuadrados de los 420.000. La apertura de las ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica puede incentivar la llegada de nuevos inversores.

  • Zona que acogerá el proyecto 

Actuaciones previas del puerto

Otra empresa que ha mostrado interés por las posibilidades de Castelló es el grupo Qair, una multinacional que pretende levantar nuevas plataformas eólicas en los entornos de las Baleares y Girona, y que en su proyecto señala a la capital de la Plana y Tarragona como posibles puertos base.

De hecho, la iniciativa del ministerio, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar. En este sentido, los proyectos beneficiarios deben estar vinculados a compromisos de inversión privada para su explotación, con el fin de fortalecer la autonomía estratégica española y europea en la cadena de valor de las energías renovables marinas e impulsar el liderazgo en este sector.

Asimismo, el montante económico del proyecto deberá ser comparable o superior a la ayuda solicitada, con una vigencia mínima de diez años, y deberán ser promovidos por operadores privados que obtengan sus títulos concesionales mediante procedimientos sujetos a concurrencia. El programa, según el ministerio, financiará proyectos singulares en ubicaciones estratégicas que mejoren de forma notable las capacidades logísticas de la infraestructura portuaria, mediante la construcción o adaptación de muelles y superficies de operación en su zona trasera, así como los servicios generales asociados a su puesta en explotación.

Castelló ya se ha puesto manos a la obra cumpliendo con las condiciones dispuestas por el Ejecutivo central, lo que lo coloca en una buena posición para conseguir la financiación necesaria. Esto se debe a que ya tiene escogida la ubicación concreta para la plataforma eólica y ha recibido, al menos, una propuesta para una concesión.

Diversificación de tráficos

El puerto quiere aprovechar la estrategia de la Unión Europea, que prevé producir en 2030 al menos el 45 % de su energía a partir de fuentes renovables. Con este objetivo, apuesta por impulsar instalaciones dedicadas a la energía eólica marina.

De esta forma, PortCastelló se alinea con la estrategia europea y, además, en los últimos años también se ha convertido en un referente en el tráfico de palas eólicas a través de diversos operadores

castellonPlaza

El PSPV de Castelló rechaza el recorte del 20%, apoyado por el PP, en la Política Agraria Común

 


El Partido Popular europeo apoya una cuestión que la diputada socialista, Ana Besalduch, califica como "devastadora para muchas explotaciones familiares y para la economía del interior de Castelló"



  • Ana Besalduch



CASTELLÓ. El PSPV-PSOE de Castelló ha expresado su "rechazo absoluto" a la propuesta preliminar de la Comisión Europea, impulsada por la facción liberal y con el apoyo del Partido Popular Europeo, que plantea un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Una medida que, según denuncia la diputada Ana Besalduch, "desmantela la PAC y pone en riesgo la seguridad alimentaria de toda Europa", y que tendrá un impacto devastador sobre los agricultores y ganaderos de las comarcas de Castelló.

"El recorte sería devastador para muchas explotaciones familiares y para la economía del interior de Castelló, donde el sector agrario y ganadero es fundamental como motor económico para mantener la vida en los pueblos", ha advertido Besalduch, quien alerta de que la propuesta condena a las zonas rurales "a tener menos recursos en territorios ya castigados por la despoblación y la falta de oportunidades". "No lo podemos permitir", ha afirmado.

La representante socialista ha recordado que el comisario europeo de Agricultura pertenece al Partido Popular Europeo y ha exigido a los dirigentes del PP autonómico y provincial "que dejen de mirar hacia otro lado y alcen la voz ante un ataque directo al campo valenciano y castellonense". "En los meses previos a las elecciones europeas se les llenaba la boca diciendo que el campo es estratégico para Europa, pero cuando llega la hora de demostrarlo, responden con la tijera".

En este sentido, ha asegurado que el PSOE "se opondrá con firmeza a cualquier recorte" y trabajará para que el presupuesto de la PAC no solo se mantenga, sino que aumente para afrontar los retos del futuro. "El campo castellonense necesita estabilidad, inversión y compromiso, no una derecha que recorta desde Bruselas mientras en Castelló guarda silencio", ha concluido.

Albocàsser celebra la VII Alifara, la Fiesta del Tombet del Maestrat

 



La Alifara surgió con el propósito de revivir el espíritu de hermandad de las antiguas cenas costumbristas que, años atrás, se celebraban en la Vileta

 

Albocàsser ha celebrado una nueva edición de la Alifara, la Fiesta del Tombet del Maestrat, un evento gastronómico y cultural que este año reunió a cerca de 150 personas en una jornada dedicada a la convivencia y la reivindicación de la cocina tradicional de la comarca. Pese a la lluvia, que obligó a trasladar la cita a una carpa, la fiesta volvió a dejar en el municipio el buen sabor de la tradición y la vida en comunidad.

Organizada por la Asociación Cultural l’Assegador, con el apoyo del Ayuntamiento de Albocàsser y la Diputación de Castellón, la Alifara nació con el objetivo de recuperar el espíritu de hermandad de la cena costumbrista que antiguamente se celebraba en la Vileta. En aquella época, los vecinos se vestían con indumentaria tradicional y compartían mesa y fiesta. Adaptada a los tiempos actuales, la propuesta mantiene ese espíritu original, cambiando su elemento central para convertirse en un punto de encuentro alrededor del tombet, un plato típico de las jornadas de siega por su alto valor energético y capacidad de conservación.



Durante la celebración se sirvieron tombets de cordero, oveja, cabra y jabalí, además del clásico tombet de Benassal con conejo y pollo, elaborado por una vecina del pueblo. La cata, amenizada por el DJ Drew, dio paso a una cena de sobaquillo y posteriormente a una actuación teatral de improvisación a cargo de la compañía 3 Cambrers, que recibió una excelente acogida del público.



Con esta séptima edición, la Alifara consolida su trayectoria tras la pausa obligada por la pandemia y se reafirma como una de las citas más esperadas del calendario festivo local. La Asociación Cultural l’Assegador, integrada por una docena de miembros y respaldada por amigos y vecinos, impulsa a lo largo del año diversas actividades culturales con el objetivo de poner en valor las tradiciones, promover la cultura de proximidad y fomentar espacios de encuentro como este. En los próximos días, la entidad continuará con su labor organizando la IV Cata del Tomate.

castellonDiario

dijous, 7 d’agost del 2025

PREPARADOS (amb molt de curriculum volàtil)

 


LES COVES DE VINROMÀ, GUIA PER VISITANTS

 



Hidrografia artificial 


Assut de Borrell 

Assut del Molí del Batle 

Bassa de la Llosa 

Bassa del Mas d’Eixarca 

Bassa dels Forats 

Bassa dels Fornassos 

Basseta de l’Anoguer 

Cisterna del Mas d’Abat

 Cisterna del Mas del Collet

 Molí d’en Civit

 Molí de l’Om 

Molí de la Cava 

Molí de la Maria 

Molí de la Punta 

Molí de la Roca 

Molí de la Troneta 

Molí del Consell 

Pou de Cània 

Pou de la Punta 

Pou del Mas d’en Rieres 

Povet dels Rosses 

Povets de la Vaquera 

Sénia de Foro 

Sénia de Fuster 

Sénia de Sarrompo 

Sénia del Cerro 

Sénia del Gord 

Sénia del Mas d’en Groc 

Sénia del Reino 

Séquia dels Molins

HUAWEI, MALO

El PSOE recuerda a Tellado que Ayuso y Moreno Bonilla también firmaron acuerdos con Huawei

6 agosto 2025 - 21:51 h
Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el presidente de Huawei Europa, Li Peng, a su llegada a las instalaciones del Huawei European Tech Hub coincidiendo con el 20 aniversario de Huawei en España, en Huawei European Tech H

El PSOE ha recordado este miércoles al secretario general del PP, Miguel Tellado, que tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, han firmado acuerdos con la empresa tecnológica Huawei que ahora cuestionan en Génova.

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha querido salir al paso de las palabras de Tellado, que esta mañana ha acusado al presidente Pedro Sánchez de “entregar la seguridad nacional” a Huawei, “una empresa considerada” como “una amenaza por los Estados Unidos y la Unión Europea”, tras la adjudicación de un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas policiales ordenadas por jueces y fiscales.

La licitación ha generado polémica al entender el PP que pone en riesgo la seguridad nacional de España, argumentando que la información obtenida podría ser utilizada por el Gobierno chino en base a la Ley de Inteligencia Nacional del país asiático.

En este contexto, Mínguez ha respondido en la red social X a Tellado con la frase “De nada, Miguel” y adjuntando una información de Europa Press en la que se daba cuenta de la inauguración de un 'hub' tecnológico de la misma compañía en la que participó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En aquella ocasión, Ayuso mandó un mensaje de confianza a las empresas para que continúen instalándose en la región y celebró que el proyecto fuera a crear “200 puestos de trabajo de alta cualificación” y supusiera un “impulso” a la Comunidad de Madrid como “referente tecnológico y digital”.

Con información de Europa Press

eldiario.es