divendres, 8 d’agost del 2025

El PSPV de Castelló rechaza el recorte del 20%, apoyado por el PP, en la Política Agraria Común

 


El Partido Popular europeo apoya una cuestión que la diputada socialista, Ana Besalduch, califica como "devastadora para muchas explotaciones familiares y para la economía del interior de Castelló"



  • Ana Besalduch



CASTELLÓ. El PSPV-PSOE de Castelló ha expresado su "rechazo absoluto" a la propuesta preliminar de la Comisión Europea, impulsada por la facción liberal y con el apoyo del Partido Popular Europeo, que plantea un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Una medida que, según denuncia la diputada Ana Besalduch, "desmantela la PAC y pone en riesgo la seguridad alimentaria de toda Europa", y que tendrá un impacto devastador sobre los agricultores y ganaderos de las comarcas de Castelló.

"El recorte sería devastador para muchas explotaciones familiares y para la economía del interior de Castelló, donde el sector agrario y ganadero es fundamental como motor económico para mantener la vida en los pueblos", ha advertido Besalduch, quien alerta de que la propuesta condena a las zonas rurales "a tener menos recursos en territorios ya castigados por la despoblación y la falta de oportunidades". "No lo podemos permitir", ha afirmado.

La representante socialista ha recordado que el comisario europeo de Agricultura pertenece al Partido Popular Europeo y ha exigido a los dirigentes del PP autonómico y provincial "que dejen de mirar hacia otro lado y alcen la voz ante un ataque directo al campo valenciano y castellonense". "En los meses previos a las elecciones europeas se les llenaba la boca diciendo que el campo es estratégico para Europa, pero cuando llega la hora de demostrarlo, responden con la tijera".

En este sentido, ha asegurado que el PSOE "se opondrá con firmeza a cualquier recorte" y trabajará para que el presupuesto de la PAC no solo se mantenga, sino que aumente para afrontar los retos del futuro. "El campo castellonense necesita estabilidad, inversión y compromiso, no una derecha que recorta desde Bruselas mientras en Castelló guarda silencio", ha concluido.

Albocàsser celebra la VII Alifara, la Fiesta del Tombet del Maestrat

 



La Alifara surgió con el propósito de revivir el espíritu de hermandad de las antiguas cenas costumbristas que, años atrás, se celebraban en la Vileta

 

Albocàsser ha celebrado una nueva edición de la Alifara, la Fiesta del Tombet del Maestrat, un evento gastronómico y cultural que este año reunió a cerca de 150 personas en una jornada dedicada a la convivencia y la reivindicación de la cocina tradicional de la comarca. Pese a la lluvia, que obligó a trasladar la cita a una carpa, la fiesta volvió a dejar en el municipio el buen sabor de la tradición y la vida en comunidad.

Organizada por la Asociación Cultural l’Assegador, con el apoyo del Ayuntamiento de Albocàsser y la Diputación de Castellón, la Alifara nació con el objetivo de recuperar el espíritu de hermandad de la cena costumbrista que antiguamente se celebraba en la Vileta. En aquella época, los vecinos se vestían con indumentaria tradicional y compartían mesa y fiesta. Adaptada a los tiempos actuales, la propuesta mantiene ese espíritu original, cambiando su elemento central para convertirse en un punto de encuentro alrededor del tombet, un plato típico de las jornadas de siega por su alto valor energético y capacidad de conservación.



Durante la celebración se sirvieron tombets de cordero, oveja, cabra y jabalí, además del clásico tombet de Benassal con conejo y pollo, elaborado por una vecina del pueblo. La cata, amenizada por el DJ Drew, dio paso a una cena de sobaquillo y posteriormente a una actuación teatral de improvisación a cargo de la compañía 3 Cambrers, que recibió una excelente acogida del público.



Con esta séptima edición, la Alifara consolida su trayectoria tras la pausa obligada por la pandemia y se reafirma como una de las citas más esperadas del calendario festivo local. La Asociación Cultural l’Assegador, integrada por una docena de miembros y respaldada por amigos y vecinos, impulsa a lo largo del año diversas actividades culturales con el objetivo de poner en valor las tradiciones, promover la cultura de proximidad y fomentar espacios de encuentro como este. En los próximos días, la entidad continuará con su labor organizando la IV Cata del Tomate.

castellonDiario

dijous, 7 d’agost del 2025

PREPARADOS (amb molt de curriculum volàtil)

 


LES COVES DE VINROMÀ, GUIA PER VISITANTS

 



Hidrografia artificial 


Assut de Borrell 

Assut del Molí del Batle 

Bassa de la Llosa 

Bassa del Mas d’Eixarca 

Bassa dels Forats 

Bassa dels Fornassos 

Basseta de l’Anoguer 

Cisterna del Mas d’Abat

 Cisterna del Mas del Collet

 Molí d’en Civit

 Molí de l’Om 

Molí de la Cava 

Molí de la Maria 

Molí de la Punta 

Molí de la Roca 

Molí de la Troneta 

Molí del Consell 

Pou de Cània 

Pou de la Punta 

Pou del Mas d’en Rieres 

Povet dels Rosses 

Povets de la Vaquera 

Sénia de Foro 

Sénia de Fuster 

Sénia de Sarrompo 

Sénia del Cerro 

Sénia del Gord 

Sénia del Mas d’en Groc 

Sénia del Reino 

Séquia dels Molins

HUAWEI, MALO

El PSOE recuerda a Tellado que Ayuso y Moreno Bonilla también firmaron acuerdos con Huawei

6 agosto 2025 - 21:51 h
Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el presidente de Huawei Europa, Li Peng, a su llegada a las instalaciones del Huawei European Tech Hub coincidiendo con el 20 aniversario de Huawei en España, en Huawei European Tech H

El PSOE ha recordado este miércoles al secretario general del PP, Miguel Tellado, que tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, han firmado acuerdos con la empresa tecnológica Huawei que ahora cuestionan en Génova.

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha querido salir al paso de las palabras de Tellado, que esta mañana ha acusado al presidente Pedro Sánchez de “entregar la seguridad nacional” a Huawei, “una empresa considerada” como “una amenaza por los Estados Unidos y la Unión Europea”, tras la adjudicación de un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas policiales ordenadas por jueces y fiscales.

La licitación ha generado polémica al entender el PP que pone en riesgo la seguridad nacional de España, argumentando que la información obtenida podría ser utilizada por el Gobierno chino en base a la Ley de Inteligencia Nacional del país asiático.

En este contexto, Mínguez ha respondido en la red social X a Tellado con la frase “De nada, Miguel” y adjuntando una información de Europa Press en la que se daba cuenta de la inauguración de un 'hub' tecnológico de la misma compañía en la que participó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En aquella ocasión, Ayuso mandó un mensaje de confianza a las empresas para que continúen instalándose en la región y celebró que el proyecto fuera a crear “200 puestos de trabajo de alta cualificación” y supusiera un “impulso” a la Comunidad de Madrid como “referente tecnológico y digital”.

Con información de Europa Press

eldiario.es

El Gobierno y Huawei, una relación peligrosa para España (segons el PP)

 

Oscar Puente
Si el gobierno contrata con Huawei malo, terrible. Si contratan los gobiernos del PP, ya tal. Es la Ley del Embudo. La única que domina el PP.






PASSAT UN ANY I MIG CONTINUEM IGNORANT QUINES HAN ESTAT (O NO) LES ACCIONS DE L´UNIÓ EUROPEA

La Comisión Europea investigará las macroplantas fotovoltaicas de les Useres, Cabanes, Vilafamés y les Coves de Vinromà

La presidenta de este organismo dependiente del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha declarado como admisible la petición expresa y ha solicitado a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto


Algunos de los terrenos de Castellón donde está prevista la instalación de placas solares.

elDiariocv

València —

Junts per Albocàsser – Compromís rechaza los macroproyectos energéticos proyectados en la comarca

 


  • Branchadell: “No estamos dispuestos a aceptar proyectos que ponen en peligro nuestro paisaje, la biodiversidad y la manera de vivir en los pueblos, mientras benefician únicamente a las grandes empresas”

El grupo municipal Junts per Albocàsser – Compromís ha hecho pública su oposición a los proyectos de parques energéticos previstos en la comarca, alertando de su grave impacto ambiental, paisajístico y social, y reivindicando un modelo energético sostenible y justo para el mundo rural.

Según la formación, estos macroproyectos responden únicamente a intereses económicos de grandes empresas, que buscan aprovechar suelo rústico barato para generar energía que será exportada a zonas urbanas, dejando en el territorio sólo las consecuencias negativas.

“Nuestro territorio es patrimonio, no una mercancía. No estamos dispuestos a aceptar proyectos que ponen en peligro nuestro paisaje, la biodiversidad y la manera de vivir en los pueblos, mientras benefician únicamente a las grandes empresas”, ha declarado Francisco Manuel Branchadell Arrufat, portavoz de Junts per Albocàsser – Compromís.

La formación critica también la falta de transparencia y participación en el proceso, y denuncia que se están impulsando decisiones desde fuera, sin consultar ni informar adecuadamente a la población afectada. “Estas decisiones nos las imponen desde despachos alejados del territorio. No pueden tomarse a espaldas de los vecinos y vecinas, que somos quienes sufriremos el impacto directo de estas infraestructuras”, ha añadido Branchadell.

Junts per Albocàsser – Compromís advierte que, detrás de un único parque, a menudo se esconde un efecto multiplicador, con la construcción de nuevas líneas de evacuación o más instalaciones, con la excusa de “optimizar” la red.

Ante este modelo, el grupo apuesta por un cambio de rumbo hacia el autoconsumo y las comunidades energéticas locales, como herramienta para avanzar hacia la transición energética de forma justa y equilibrada. “Defendemos las energías renovables y la lucha contra el cambio climático, pero no a cualquier precio. Hay que hacer la transición energética con planificación, y respetando el territorio y las personas que viven”, ha concluido el portavoz.

elperiodic.com