Branchadell: “No estamos dispuestos a aceptar proyectos que ponen en peligro nuestro paisaje, la biodiversidad y la manera de vivir en los pueblos, mientras benefician únicamente a las grandes empresas”
El grupo municipal Junts per Albocàsser – Compromís ha hecho pública su oposición a los proyectos de parques energéticos previstos en la comarca, alertando de su grave impacto ambiental, paisajístico y social, y reivindicando un modelo energético sostenible y justo para el mundo rural.
Según la formación, estos macroproyectos responden únicamente a intereses económicos de grandes empresas, que buscan aprovechar suelo rústico barato para generar energía que será exportada a zonas urbanas, dejando en el territorio sólo las consecuencias negativas.
“Nuestro territorio es patrimonio, no una mercancía. No estamos dispuestos a aceptar proyectos que ponen en peligro nuestro paisaje, la biodiversidad y la manera de vivir en los pueblos, mientras benefician únicamente a las grandes empresas”, ha declarado Francisco Manuel Branchadell Arrufat, portavoz de Junts per Albocàsser – Compromís.
La formación critica también la falta de transparencia y participación en el proceso, y denuncia que se están impulsando decisiones desde fuera, sin consultar ni informar adecuadamente a la población afectada. “Estas decisiones nos las imponen desde despachos alejados del territorio. No pueden tomarse a espaldas de los vecinos y vecinas, que somos quienes sufriremos el impacto directo de estas infraestructuras”, ha añadido Branchadell.
Junts per Albocàsser – Compromís advierte que, detrás de un único parque, a menudo se esconde un efecto multiplicador, con la construcción de nuevas líneas de evacuación o más instalaciones, con la excusa de “optimizar” la red.
Ante este modelo, el grupo apuesta por un cambio de rumbo hacia el autoconsumo y las comunidades energéticas locales, como herramienta para avanzar hacia la transición energética de forma justa y equilibrada. “Defendemos las energías renovables y la lucha contra el cambio climático, pero no a cualquier precio. Hay que hacer la transición energética con planificación, y respetando el territorio y las personas que viven”, ha concluido el portavoz.
elperiodic.com
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada