Las exportaciones de aceite desde Castellón son escasas. Como ejemplo, según señalan desde la Cámara de Comercio, desde la provincia se hicieron en 2024 dos operaciones de venta de vino a Estados Unidos, por un valor de apenas 3.300 euros.
La paradoja del aceite
Carles Peris también se centra en el aceite valenciano, que apenas exporta a Estados Unidos. En cambio, sí que habría un efecto adverso en Andalucía. "El problema ya no sería lo que nosotros exportamos a EE. UU., sino lo que deja de hacer Andalucía como principal zona exportadora. Si ese aceite tiene ahora un 20% de arancel y no va a EE. UU. se tendrá que recolocar y buscar otros destinos, por lo que igual se satura el mercado español. Ya no es únicamente ese aumento de costes por exportar allí sino también los flujos que se generan de si puedes enviar allí o no o tienes que buscar un nuevo mercado", detalla Peris.
AVA-ASAJA solicita por su parte al Gobierno español y a la Unión Europea que "compensen debidamente a los sectores afectados como el agrario y no les vuelvan a dejar en la estacada como ocurrió con el veto ruso o los aranceles de la anterior legislatura de Trump". Aguado defiende "la reciprocidad y, en este sentido, no entenderíamos otra respuesta por parte de nuestros gobernantes que contestar con el mismo arancel a los productos agrarios estadounidenses que vienen aquí, destinando esa mayor recaudación para compensar a los sectores perjudicados".
MSN
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada