dijous, 21 d’agost del 2025

LES COVES EN FESTES: AEMET PRONOSTICA UN CALORET SUPORTABLE DE 30º DE MÀXIMA I PLUJA DEMÀ DIVENDRES ABANS DEL BOUS DE LA TARDE

 


¿Qué se come en Castellón? Estos son los platos típicos de todos los pueblos de la provincia Descubre en el mapa interactivo cuál es la receta popular de cada uno de los 135 municipios de Castellón

 La olla se ha convertido en la joya de la corona culinaria en la provincia de Castellón y encontramos algunas más representativas como la olla catxapanda (les Coves de Vinromà), olla segorbina (Segorbe), olleta de capella (la Jana), olla barreja (Santa Magdalena de Pulpis), olla recapte (Vallibona), u olla de juni (Aín).




Castellón

La gastronomía de Castellón es un relato de mar y tierra, donde la frescura de sus productos y la tradición de sus recetas se entrelazan para crear un festín culinario inolvidable. En cada plato se vislumbra el alma de una provincia que vive y se alimenta de sus raíces, invitando a todo aquel que se acerque a saborear la autenticidad de su cocina

El mar Mediterráneo, generoso en sus dones, otorga a Castellón un tesoro inigualable: el pescado fresco. Ello permite elaborar platos que van desde el suquet de peix, un guiso marinero tradicional, hasta la paella marinera o la fideuà. Sin embargo, no se puede entender la gastronomía de Castellón sin explorar las bondades de su fértil huerta. Tomates jugosos o alcachofas tiernas son solo algunos de los tesoros que brindan sus campos. Estos ingredientes se transforman en manjares como el tombet o el all i pebre, platos arraigados en la tradición campesina y en la pasión por la buena mesa.

Todo ello se complementa con el sector ganadero y la tradicional matanza del cerdo, que era antiguamente la base del sustento de las gentes del interior de provincia. Todavía hoy tiene lugar en muchos hogares siendo todo un ritual y punto de partida de muy variados platos. 

¿La paella?

Si a un desconocido le preguntaras por cuál es el plato más típico de Castellón, posiblemente su respuesta fuese paella, tan característica de la cocina valenciana. Sin duda un plato emblemático que está presente en todos los rincones de la provincia. Pero aquí, en Castellón, la paella adopta matices únicos, fusionando arroz con sabores marinos y terrestres. Conejo, pollo, pato, marisco y verduras frescas, entre otros productos, se entrelazan en una danza de aromas y texturas que conquista paladares con cada cucharada.

Así, la paella se ha convertido desde hace mucho tiempo en un plato que ha trascendido fronteras y quizá se haya perdido ese valor de lo nuestro. Es por ello que el testigo de la paella lo tiene, sin duda, la olla. Tras analizar la gastronomía local de los 135 municipios de Castellón se ha podido llegar a la conclusión que la olla, con diferentes apellidos, es la receta por excelencia en muchos de los pueblos. Y en las localidades en las que no figura como primera delicatessen también está dentro del recetario popular. Por ello, la olla se ha convertido en la joya de la corona culinaria en la provincia de Castellón y encontramos algunas más representativas como la olla catxapanda (les Coves de Vinromà), olla segorbina (Segorbe), olleta de capella (la Jana), olla barreja (Santa Magdalena de Pulpis), olla recapte (Vallibona), u olla de juni (Aín).

Algunas curiosidades

En el ranking del plato típico de cada localidad se encuentran algunas recetas muy curiosas como los pedos de fraile, que son un dulce frito parecido a los buñuelos pero con miel, muy característicos de Azuébar; la pericana, que consiste en un guiso de pimiento, tomate, ajo y bacalao desmigado, típico de Canet lo Roigel arròs en peres roges, un curioso plato donde se mezclan la fruta y el guiso más tradicional que tiene una apariencia caldosa o melosa y que parte de un sofrito a base de tocino y bacalao, muy representativo en Costurel ajilimojili de Gaibiel, una salsa ideal para aplicar junto a hierbas aromáticas en pescadoscarnes a la parrilla, horno o cocinados a la plancha; o el principi, un plato que antiguamente se elaboraba como a entrante para las bodas, con sangre, huevo y almendra y es santo y seña en Vistabella.

Dulces

Otro apartado muy destacado en la gastronomía de la provincia es el dulce, pues en muchas localidades un postre es lo más típico en su manual culinario. Algunos de los ejemplos los podemos ver en Morella, con su flaó, un hecho con aguardiente o anís relleno de requesón de oveja y almendra; las oropesinas, un dulce de almendra de Orpesa, los bunyols de Suera; los rosegones de Serra d’En Galceran; o los casquetes de cabello ángel de Sant Jordi


elperiodicoMediterraneo

Les Coves de Vinromà, brutal acto de maltrato animal : un gato quemado vivo y con los ojos arrancados

 

Llamamiento a la ciudadanía para colaborar con la investigación

Imagen de archivo de un gato.

Imagen de archivo de un gato. / Agencias

Castellón

La indignación y la repulsa se han extendido en les Coves de Vinromà tras conocerse un grave caso de maltrato animal. El Ayuntamiento del municipio, a través de un comunicado en redes sociales, denunció que un gato perteneciente a una de las colonias felinas del municipio fue torturado con extrema violencia la noche del martes: el animal apareció con los ojos arrancados y quemaduras provocadas mientras aún estaba con vida.

El consistorio, en coordinación con la asociación Patetes Covarxines, subrayó la crueldad del suceso, calificándolo como un acto que trasciende el vandalismo y se sitúa en un terreno de brutalidad inhumana. "No hay palabras para describir lo que se ha hecho", expresó el comunicado oficial, en el que se confirmó además que la Guardia Civil investigará el caso tras la correspondiente denuncia.

Colaboración ciudadana

El Ayuntamiento ha reiterado su condena a lo ocurrido y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar con la investigación, recordando que los actos de maltrato animal constituyen un delito penado por la legislación vigente. La documentación gráfica de los hechos, aunque existente, no ha sido difundida por respeto a la sensibilidad de los vecinos.


La asociación Patetes Covarxines, que gestiona las colonias felinas del municipio con el apoyo de subvenciones públicas y también con recursos propios, recordó que su labor se basa en el cumplimiento de la Ley de Protección Animal y en el compromiso con el bienestar de los animales abandonados. "Nuestros voluntarios incluso aportan de su propio bolsillo para mantener a los gatos en condiciones dignas. Este ataque nos deja desolados", lamentaron.

elperiodicoMediterraneo

Dejà-vu

 Opinión | LA RÚBRICA


L’educació pública ha de ser el vehicle per a generar oportunitats a tots els valencians i valencianes. Un ensenyament que tinga com a objectiu la inclusió i no la discriminació. La integració i no la diferenciació. Promoure l’educació pública en tots els territoris i municipis siga quin siga el color polític del seu ajuntament. Posar damunt la taula les mesures necessàries educatives en el món rural per a evitar el despoblament. Doncs amb el PP a la Generalitat això és impossible.

Hem de recordar que la legislatura del PP de dreta extrema de Mazón va començar paralitzant 15 obres de 12 municipis per qüestions polítiques. El conseller Rovira va decidir que eixes obres de centres educatius, com l’IES de Borriol o l’IES Ramón Cid de Benicarló, no necessitaven cap intervenció. Però això va ser només el principi.

Després van arribar les retallades a les EOI, que van afectar les tres seus de la província de Castelló. A continuació van ser la Formació Professional i les Escoles d’Adults. La conseqüència és que l’educació pública perd qualitat i es generen menys oportunitats de formació i s’obri una escletxa educativa. Només aquelles persones que s’ho puguen pagar podran formar-se i l’ascensor social que és l’educació pública desapareix.

Però quan pensàvem que la malifeta no podia empitjorar, van implantar el districte únic. La conseqüència directa és clara: s’obri la possibilitat a què l’educació concertada puga elegir el seu alumnat. Una manera molt clara d’apostar per una educació elitista i no equitativa. Davant tot això ens passa pel cap la situació d’abans del 2015, un déjà-vu que ja vam vore quan governava el PP.



Portaveu d’Educació del PSPV-PSOE a Les Corts

elperiodicoMediterraneo