La provincia es la principal productora de la variedad marcona en la Comunitat

Recolección de almendra, en una imagen de archivo. / Mediterráneo

Las dos últimas campañas de producción de almendra en
fueron desoladoras. A los habituales males del sector, como la falta de relevo generacional o el incremento de costes, se unió la falta de lluvias, que perjudicó a cultivos de secano como este. Los kilos recolectados se quedaron en apenas 1.000 toneladas en el último año, lo que supuso una merma del 70% respecto a lo que suele ser habitual.Las perspectivas para la cosecha del próximo verano son mucho más favorables. Las lluvias de los últimos meses auguran un incremento de la producción, y con una buena calidad. A ello se puede sumar un efecto beneficioso de la guerra comercial que han iniciado los Estados Unidos y la Unión Europea. El secretario general de la Unió, Carles Peris, detalla que, de los 90 millones de kilos de almendra americana que llegó a España el pasado año, "casi 60 correspondieron a la Comunitat Valenciana, especialmente en el puerto de Alicante, porque esta provincia concentra la industria turronera nacional".
Cambio de equilibrios
En los últimos años se ha incrementado el uso de esta almendra de importación, en detrimento de la autóctona. Algo que influye en Castellón, al ser la principal productora de la variedad marcona. "Con los aranceles de Bruselas se penaliza a la importación, y supone un estímulo para la compra del producto de proximidad, que además tiene una calidad muy superior a la americana, y que tendrá una buena producción", amplía Peris.
Las lluvias de los últimos meses han sido muy beneficiosas para el secano, de modo que los almendros tienen, detalla Peris, "una buena floración y ya empiezan a mostrar el fruto". Un aspecto que invita al optimismo después de dos años de falta de déficit hídrico.
Momento crucial
La decisión de la Unión Europea llega, además, en un momento crucial para la comercialización de este fruto seco. "Los aranceles llegan en el momento de mayor importación de almendra americana, cuando la industria turronera empieza a preparar su fabricación para las próximas navidades", menciona el líder de la Unió. Por tanto, la primera batalla de este conflicto entre el gobierno norteamericano y la Comisión Europea puede ser un incentivo para los productores de Castellón. De paso, Peris menciona que la llegada de almendra de EEUU a la Comunitat en los últimos años "se nota cuando uno ve los lineales de los supermercados, al ver el origen de la que comercializan".
Hay otros frutos secos que quedarán afectados por los aranceles. Entre ellos están los pistachos o las nueces, aunque la superficie cultivada en Castellón es muy minoritaria, por lo que habrá un menor efecto.
elperiodicoMediterraneo
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada