dijous, 7 d’agost del 2025
Junts per Albocàsser – Compromís rechaza los macroproyectos energéticos proyectados en la comarca
Branchadell: “No estamos dispuestos a aceptar proyectos que ponen en peligro nuestro paisaje, la biodiversidad y la manera de vivir en los pueblos, mientras benefician únicamente a las grandes empresas”
El grupo municipal Junts per Albocàsser – Compromís ha hecho pública su oposición a los proyectos de parques energéticos previstos en la comarca, alertando de su grave impacto ambiental, paisajístico y social, y reivindicando un modelo energético sostenible y justo para el mundo rural.
Según la formación, estos macroproyectos responden únicamente a intereses económicos de grandes empresas, que buscan aprovechar suelo rústico barato para generar energía que será exportada a zonas urbanas, dejando en el territorio sólo las consecuencias negativas.
“Nuestro territorio es patrimonio, no una mercancía. No estamos dispuestos a aceptar proyectos que ponen en peligro nuestro paisaje, la biodiversidad y la manera de vivir en los pueblos, mientras benefician únicamente a las grandes empresas”, ha declarado Francisco Manuel Branchadell Arrufat, portavoz de Junts per Albocàsser – Compromís.
La formación critica también la falta de transparencia y participación en el proceso, y denuncia que se están impulsando decisiones desde fuera, sin consultar ni informar adecuadamente a la población afectada. “Estas decisiones nos las imponen desde despachos alejados del territorio. No pueden tomarse a espaldas de los vecinos y vecinas, que somos quienes sufriremos el impacto directo de estas infraestructuras”, ha añadido Branchadell.
Junts per Albocàsser – Compromís advierte que, detrás de un único parque, a menudo se esconde un efecto multiplicador, con la construcción de nuevas líneas de evacuación o más instalaciones, con la excusa de “optimizar” la red.
Ante este modelo, el grupo apuesta por un cambio de rumbo hacia el autoconsumo y las comunidades energéticas locales, como herramienta para avanzar hacia la transición energética de forma justa y equilibrada. “Defendemos las energías renovables y la lucha contra el cambio climático, pero no a cualquier precio. Hay que hacer la transición energética con planificación, y respetando el territorio y las personas que viven”, ha concluido el portavoz.
elperiodic.com
dimecres, 6 d’agost del 2025
LES COVES DE VINROMÀ, GUIA PER VISITANTS
Hidrografia natural
Barranc d’Alecos
Barranc de Barrina
Barranc de Benet
Barranc de Boira
Barranc de Borrell
Barranc de Bunyol
Barranc de Carbó
Barranc de Carreró
Barranc de Codina
Barranc de l’Esperó
Barranc de l’Ullastrar
Barranc de la Balança
Barranc de la Coloma
Barranc de la Costa del Vent
Barranc de la Coveta de la Truja
Barranc de la Garrofera
Barranc de la Mallada
Barranc de la Pedrallarga
Barranc de la Pena-roja
Barranc de la Pixota
Barranc de la Rabosa
Barranc de la Rabosera
Barranc de la Valltorta
Barranc de les Codines
Barranc de les Rompudes
Barranc de les Voltes
Barranc de Palanques
Barranc de Pataco
Barranc de Pere
Barranc de Tisto
Barranc del Bassot
Barranc del Batle
Barranc del Bosc
Barranc del Bovalar
Barranc del Cocó del Sapo
Barranc del Degollador
Barranc del Gallo (o del Montull)
Barranc del Llentisclar
Barranc del Mas d’Ametla
Barranc del Mas d’en Romeu
Barranc del Mas Vell
Barranc del Toll de la Caldera
Barranc dels Forats
Barranc dels Polseguers
Barranc Fondo
Barranquet d’en Vera
Barranquet de Nelo el Cegato
Brolladors de Palanques
Cocó del Sastre
Font de Boira
Font de Company
Font de la Rabosa
Font de Malagana
Font del Gat
Font del Mas de Moliner
la Timbassa
Rambla de la Valldàngel
Rambleta de Seguer
Riu de les Coves (o de Sant Miquel)
Riu de Vilanova
Toll del Matà
dimarts, 5 d’agost del 2025
UN ALTRE SABUT
Tomás Burgos, el viceconsejero de la Presidencia de Moreno Bonilla, se inventó que era médico
Tomás Burgos Gallego, Viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo social y Simplificación administrativa de la Junta de Andalucía, se inventó que era médico. Hombre fuerte en el Gobierno de la Junta de Andalucía, antes de llegar a la viceconsejería ocupó la Secretaría General de la Presidencia de la Junta. En el pasado fue diputado en el Congreso por Valladolid durante casi veinte año y ex secretario de Estado de Seguridad Social con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Falso licenciado
Después de su nombramiento a finales de 2011, el nombre de Tomás Burgos falseó su currículum atribuyéndose un título de médico que no tenía.
En concreto, en la referencia oficial del Consejo de Ministros recogida en la web de La Moncloa figuraba que Burgos era “médico y experto en gestión sanitaria”, una titulación que se rebajaba en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, donde pasaba de ser “médico” a tener únicamente “formación universitaria en Medicina por la Universidad de Valladolid”.
Era mentira. De hecho, ahora en la Junta de Andalucía se informa de lo siguiente sobre su biografía:
"Nacido en Valladolid, ostentó durante la pasada legislatura la Secretaría General de la Presidencia. Cursó estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid, que completó como Diplomado en Dirección de Instituciones Sanitarias y en Gestión Sanitaria IESE (Universidad de Navarra) y en Gestión Sanitaria por ESADE (Escuela Superior de Administración de Empresas)".
Colegiado imaginario
En la biografía oficial de Burgos que figuraba en la página web del Congreso de los Diputados se leía exactamente: “Medicina y Cirugía. Universidad de Valladolid”, lo que daba a entender que era licenciado en dichas disciplinas por la Universidad de Valladolid.
Así lo entendió el propio Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, que en su diario digital Médicos y Pacientes, correspondiente al 11 de diciembre de 2011, publicó un artículo, más tarde suprimido, con el título: “18 médicos en la nueva Cámara Baja del Parlamento”. El primero de la lista era Tomás Burgos, al que definía como “licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Valladolid”, relataba la información de El País.
MSN
ALCALDIA DE VALENCIA: Pilar Bernabé se postula como "la alcaldesa que más se parece a la ciudad"
- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
- Foto: EDUARDO MANZANA
Dice que Catalá "solo gobierna para los suyos" y la ve "cómoda" con Vox: "No la veo forzada por los postulados de la extrema derecha"
VALÈNCIA (EP). La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, secretaria general del PSPV-PSOE en València y futura candidata socialista a dirigir el ejecutivo de la capital valenciana, Pilar Bernabé, se postula como "la alcaldesa que más se parece a la ciudad", la primera edil "más transversal que puede tener" y la que tiene "capacidad" para "representar a la inmensa mayoría".
Bernabé, que se ha pronunciado de este modo en una entrevista a Europa Press, ha considerado que la actual alcaldesa de València, la 'popular' María José Catalá, "solo gobierna para los suyos". Asimismo, ha señalado que la ve "cómoda" con Vox, su socio de gobierno en el ejecutivo local y que no la ve "forzada por los postulados de la extrema derecha".
Pilar Bernabé ha defendido su "vocación de ser alcaldesa de València", como representante del PSPV-PSOE, y ha manifestado que representa el modelo de primera edil "más transversal que puede tener" la capital valenciana. "Porque soy la alcaldesa que más se parece a esta ciudad; porque tengo la posibilidad y la capacidad de poder representar a la inmensa mayoría de esta ciudad. María José Catalá no puede", ha expuesto.
Asimismo, ha aludido a la "realidad aritmética" que Catalá tiene "en el pleno del Ayuntamiento", con 13 concejales del PP y 4 de Vox en su equipo de gobierno, y ha asegurado que es "un espacio político en el que ella se mueve muy bien" y donde ve "que está muy cómoda". "La veo cómoda. La verdad, no la veo forzada por los postulados de la extrema derecha. No la veo incómoda. La veo muy bien posicionada con los postulados de Vox", ha aseverado.
Respecto al grupo municipal de Vox en el consistorio de la capital valenciana, la representante del Ejecutivo central ha apuntado que este es "un partido de gobierno" en el que "no se sabe muy bien si son cuatro" concejales, "si son dos, si se hablan entre ellos, si no se hablan", en alusión a la salida y reincorporación a esta formación de los ediles Juanma Badenas y Cecilia Herrero.
Bernabé ha considerado que "hay un lío" que "también genera parálisis en la gestión diaria", al tiempo que ha hecho extensiva esa "parálisis" a todo el ejecutivo de Catalá y ha manifestado que "en dos años de gobierno no ha hecho nada".
La delegada del Gobierno ha afirmado que está "contenta de haber llegado al panorama municipal" de nuevo en este momento porque ha sido ahora, "en estos dos últimos meses" cuando María José Catalá "ha tenido más prisa por decir que va a hacer cosas", aunque "solo ha dicho que las va a hacer".
Tras ello, ha confiado en que la alcaldesa "por lo menos, se ponga a hacerlas" y ha remarcado, por lo que respecta a la vivienda, que "de momento, aquí, la única administración que está haciendo, construyendo y poniendo en marcha viviendas de protección pública es el Gobierno de España en los cuarteles de San Vicente".
Por otro lado, preguntada por el momento en el que pensó que podía ser secretaria general del PSPV-PSOE en València y dar el paso para llegar a ser candidata de esta formación a la Alcaldía, Pilar Bernabé ha indicado que hace "ahora más o menos un año", pensando que "podía coger" el "legado" de la anterior responsable de los socialistas en esta ciudad, anterior cabeza de lista de su partido al consistorio y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, que dejó estas competencias para ser eurodiputada.
La delegada del Gobierno, que ha resaltado el "grandísimo trabajo" realizado por Gómez en la capital valenciana, ha recordado que junto ha ella ha trabajado y ha "llevado a cabo muchos proyectos" en favor de este lugar. Igualmente, ha resaltado que València es su ciudad, donde ha nacido y se ha criado y ha subrayado que la quiere.
"Quiero todo lo que en ella se vive y se cuece. Lo practico a diario y lo he practicado a lo largo de toda mi vida", ha agregado la responsable socialista, al tiempo que ha asegurado que "no podría tener mayor honor que ser alcaldesa" de esta ciudad.
"Por encima de todo, los intereses de las personas"
"Creo que nadie en esta comunidad tiene duda de que Pilar Bernabé pone por encima de todo los intereses de las personas y, por supuesto, de los valencianos y las valencianas. No he hecho otra cosa a lo largo de mi vida política y, especialmente, cuando vienen mal dadas", ha remarcado la delegada en la entrevista, realizada a finales de julio antes de su intervención en las cuerdas vocales.
Respecto a esto último, la delegada del Gobierno ha añadido que "cuando vienen maldadas tienes que estar" y se ha mostrado "segura" de que en la Comunitat Valenciana "muy poca gente puede tener dudas de que Pilar Bernabé va a poner siempre el interés de las personas por delante".
Sobre la acción del Ejecutivo central ante la dana que el pasado 29 de octubre devastó diversas localidades de la provincia de Valencia y provocó la muerte de 228 personas, su representante ha asegurado que esa gestión se ha visto "desde el primer día con todos los ministros que hemos tenido aquí a lo largo de todo el tiempo, con los 40 gabinetes de crisis que ha presidido el presidente del Gobierno", con los "16.600 millones de euros" movilizados "en cuatro reales decretos dirigidos a la provincia de Valencia, que es la que ha sufrido la dana".
"La Dana va a salir a devolver"
Por lo que respecta a la capital valenciana, Bernabé ha destacado que el Gobierno ha "pagado 14 millones de euros a la alcaldesa de València por la limpieza de las playas". "Cosas por las que hemos visto que se le ha llenado la boca a la alcaldesa" diciendo "voy a limpiar yo las playas, voy a hacer tal, nos ha pasado las facturas y hemos pagado 14 millones de euros", ha apuntado.
"Hay momentos en los que pienso que a la alcaldesa de València la dana le va a salir a devolver porque el Gobierno de España ha pagado todo. Le ha pagado todos los contratos de emergencia, le ha ingresado ya los 138 millones de euros para la recuperación de infraestructuras. Y estamos limpiando el cauce --del río-- también en la zona urbana", ha apostillado.
valenciaPlaza
LES COVES DE VINROMÀ, GUIA PER VISITANTS
ELEMENTS FÍSICS
Orografia
Bosc d’en Llobres
Cara-sol de la Llosa
Cingle de la Mirona
Cingles de la Garrofera
Clot de Fermí
Coll de Boix
Coll de la Moleta
Coll de Palmera
Coll de Xampaines
Coll dels Boirins
Collet de la Retora
Collet de les Covarxelles
Collet de les Vaqueres
Collet de Milià
Collet de Pedra Seca
Collet del Mas de les Monges
Costera dels Rufinos
Costereta del Pelat
Cova de Joana
Cova de la Rabosa
Cova de la Saltadora
Cova de Paquito
Cova de Pipa
Cova de Quitèria
Cova del Flare
Cova del Taruc
Cova del Xiquet
Coves de les Truges
Coveta de la Truja
Covetes de Lino
els Tossalets
Fondo de Marín
l’Arguilanda
la Moreria
les Covetes
les Talaies d’Alcalà
Lloma de la Pedrera
Llomes de Mala Punta
lo Buscarró
lo Castell
lo Tossal
Muntanya de Magín
Muntanya dels Murs
Ombria de les Vaqueres
Ombria del Cascallar
Ombria del Mal Pas
Ombria del Taonero
Penyes Roges
Pinar Fosc
Pla de l’Hostal
Pla de l’Ordi
Pla de la Fornera
Pla de les Mançanelles
Pla de Miravet
Pla del Mas de Moliner
Pla del Moro
Pla dels Coeters
Pla dels Foguerals
Puntal Blanc
Puntal Pardo
Racó de Matutano
Roca Blanca
Roca de les Moixetes
Roca del Vent
Roca Parda
Roca Roja
Roca Tombada
Roca Travessera
Roques de Rito
Sargallars de Pasqual
Serra d’en Galceran
Serra de Cabrera
Serra de Casso
la Serra de la Valldàngel
Tossal d’en Boix
Tossal de Catapí
Tossal del Moro
UN ALTRE SABUT
El hombre de Mazón en las obras de la dana ya maquilló su currículum en la Diputación con otro máster que no lo era
Javier Sendra rectificó sus méritos académicos tras destaparse el caso del máster de Cifuentes y Casado, y reconoció que sus posgrados eran en realidad cursos. En su currículum actual como secretario autonómico apunta que posee un “master de alta dirección”, que es un curso de 140 horas de una escuela privada a cargo de la Diputación de Alicante
Javier Sendra, mano derecha de Mazón en infraestructuras, asegura en su currículum que tiene un máster cuando se trata de un curso en una escuela privada. El secretario autonómico de Infraestructuras, el hombre fuerte de Carlos Mazón para las obras de la dana, ya maquilló su currículum cuando era diputado provincial en Alicante. Francisco Javier Sendra, alcalde de Planes y amigo personal de Mazón, su barón en los municipios de interior de Alicante, es uno de los cargos del Ejecutivo autonómico que aún no ha publicado su titulación académica como marca la ley valenciana de Transparencia. Además, es uno de los altos cargos del Consell que presenta incongruencias en su currículum publicado en el portal GVA Oberta.
Sendra, que es auxiliar administrativo por Formación Profesional, apunta en su currículum que posee un “máster de alta dirección” a cargo de Fundesem, una escuela privada de negocios. En el momento de cerrar esta edición, ni ha publicado su título de FP, ni mucho menos el del máster que asegura tener. Este diario ha podido contrastar mediante un título exactamente igual al de Sendra que esos estudios distan de ser un máster oficial, una habilitación para la que debería haber cursado un grado o licenciatura, sino que corresponden con un curso de 140 horas.
No es la primera vez que Sendra maquilla su currículum y adorna sus méritos académicos. El alto cargo que controla las adjudicaciones de las obras públicas en la Comunitat Valenciana ya fue objeto de polémica en 2018, en plena psicosis por los másteres de los exlíderes del PP Pablo Casado y Cristina Cifuentes desvelados por elDiario.es. Sendra modificó entonces su titulación en la Corporación Provincial y cambió dos títulos: de másteres pasaron a cursos. En concreto, uno por la Universitat Politécnica de València y otro por Fundesem, el mismo que en la actualidad ha vuelto a convertirse en un máster. El curso de la UPV ya no figura entre los méritos que Sendra considera destacables.
Javier Sendra rectificó su CV en la Diputación de Alicante, donde reconoce que sus estudios son cursos y no "másters". Fuentes de la Conselleria de Infraestructuras, de la que depende el secretario autonómico, apuntan que en su momento el curso llevaba la denominación de máster. Fue una formación por parte de la Diputación de Alicante a miembros de los diferentes grupos parlamentarios, añaden. El alto cargo ha rechazado hacer valoraciones al respecto a través del gabinete de comunicación.
El dirigente cursó estos estudios en el año académico 2011-2012, cuando era diputado en la Corporación Provincial de Alicante, a la que entró en el mismo ejercicio. No fue el único: cuatro diputados provinciales, un parlamentario autonómico, varios asesores y una tanda de concejales del PP alicantino han pasado por esta escuela de negocios, junto a la cúpula del empresariado alicantino.
En su día, el cambio le valió el reproche de PSPV y Compromís en la Corporación Provincial, tanto por las distintas versiones sobre su trayectoria como por los vínculos de los populares con la escuela que imparte la formación. En la época de César Sánchez -predecesor de Mazón- como presidente, la Diputación de Alicante subvencionó con 100.000 euros en dos años (2017 y 2018) a la escuela de negocios, una fábrica de másters para cargos del PP, para financiar un programa de becas. El sistema rebajaba el importe de los cursos a 950 euros por alumno, una información que se ofreció por carta a los diputados. En su momento, la escuela estuvo al borde de la bancarrota, adeudando un millón de euros a la Generalitat Valenciana por el alquiler de su sede, propiedad del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial.
Sendra ha sido diputado provincial entre 2011 y 2023, hasta que Carlos Mazón lo nombró secretario autonómico de Medio Ambiente, en la Conselleria que entonces dirigía Salomé Pradas. Un año después, con la reestructuración del Ejecutivo tras la salida de Vox, pasó a ocupar la secretaría autonómica de Infraestructuras y Transportes, ahora con Vicente Martínez Mus al frente. En la etapa de Mazón como presidente de la Diputación (2015-2019), Sendra se ocupó de los departamentos de Emergencias y Medio Ambiente en la Corporación provincial.
La ley valenciana de Transparencia y el Código de Buen Gobierno, cuya suscripción es obligatoria para los altos cargos, prevén un castigo por incumplir las obligaciones de publicidad activa -entre ellas, publicar la acreditación de los méritos académicos-. Las sanciones dependen del “grado de culpabilidad e intencionalidad, la reiteración o reincidencia”. La valoración de la conducta y la sanción dependerán del Consejo de Transparencia. El código de Buen Gobierno subraya: “Se concretarán de forma individualizada la trayectoria y los méritos académicos, profesionales y técnicos de la persona nombrada. No podrán, bajo ningún concepto, falsear o mentir sobre ninguno de los datos propios de su currículo profesional, de sus titulaciones o de su experiencia”. Son las líneas éticas básicas de la Administración.
eldiario.es
UN ALTRE SABUT
El presidente del PP de Navarra incluyó en su currículum un grado que no tiene
El dirigente popular ha corregido la información, en la que aparecía que tenía un “Grado en Gestión Comercial y Marketing”, para asegurar ahora que tiene un “Máster en Marketing y Gestión Comercial”, una titulación propia de una institución privada
La información del currículum de Javier García Jiménez antes del cambio 4 de agosto de 2025 20:24 h40
El presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García Jiménez, incluía en su currículum oficial del Parlamento de Navarra un grado que, en realidad, no tiene. El dirigente popular ha corregido la información, en la que aparecía que tenía un “Grado en Gestión Comercial y Marketing”, para asegurar ahora que tiene un “Máster en Marketing y Gestión Comercial de ESIC”, una institución privada, según adelanta Diario de Noticias de Navarra.
Un grado oficial no tiene nada que ver con una titulación propia de máster de una escuela privada, en este caso la ESIC Business & Marketing School. Esta última no es una titulación universitaria oficial al no estar regulada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y, como ocurre en las instituciones privadas, no tienen por qué exigir haber cursado previamente un grado universitario para matricularse. Pueden establecer otra serie de requisitos como el currículum o entrevistas personales.
García ha reconocido a Diario de Noticias de Navarra que no estudió una carrera y ha modificado la información del portal institucional del Parlamento autonómico. En la web Archive.org se puede consultar cómo figuraba antes del cambio.
Según explica el periódico, García afirma que el programa cursado en ESIC podía considerarse un “grado” y que esa es la palabra que aparece en su diploma —aunque ahora la haya sustituido por “máster” en la web del Parlamento de Navarra—, pero no ha facilitado el título.
En la propia ESIC figura este mensaje cuando se consulta información sobre ese máster: “Finalizado el programa con aprovechamiento, obtendrás el título de Máster de Formación Permanente en Dirección de Marketing y Gestión Comercial expedido por ESIC Universidad. Este Máster es un título que no es de carácter oficial y no habilita para realizar programas de doctorado”
eldiario.es
El juez Hurtado rechazará cargarse ahora al Fiscal General del Estado como piden las acusaciones populares