dissabte, 9 d’agost del 2025

DETALLS DEL CASO AISLADO MONTORO

 La investigación del ‘caso Montoro’ destapa la amnistía fiscal de otro ex alto cargo de José María Aznar

José Manuel Fernández Norniella (con sombrero), en una imagen de archivo. EFE

LES COVES DE VINROMÀ, GUIA PER VISITANTS

  



PRESÈNCIA HUMANA 

Poblament Casa de Boira 

Casa de Mateu 

Casella dels Murs 

Caseta d’Amadeu de Paca 

Caseta de Batiste 

Caseta de Caliu 

Caseta de Cap Blanc

 Caseta de Carassero 

Caseta de Castell 

Caseta de Cecili 

Caseta de Centet de la Rulla 

Caseta de Colau 

Caseta de Forés 

Caseta de Gassulla 

Caseta de Granell 

Caseta de la Mestra 

Caseta de lo Trull

 Caseta de Pere 

Caseta de Ripo 

Caseta de Solsona 

Caseta de Topí 

Caseta de Valls 

Caseta del Bolcador 

Caseta del Cerro 

Caseta del Sarrompo

 Caseta dels Orengos 

Caseta dels Sépios 

Casetes de Paco Corral d’Adrià 

Corral de Centenera 

Corral de Foro 

Corral de Jupa 

Corral de l’Esclafidor 

Corral de l’Escorpier 

Corral de la Garrofera 

Corral de la Mallada 

Corral de la Rabosa 

Corral de Parrús

Corral de Pere 

Corral de Sabata 

Corral de Vilaplana 

Corral del Batle 

Corral del Carnisser 

Corral del Llobero 

Corral del Mas d’en Godes 

Corral del Mas Vell 

Corral del Menut 

Corral del Sou 

Corral dels Foguerals 

el Molinet 

el Moreral 

el Pla de la Mata 

el Povàs 

el Trull 

els Perxets 

l’Arenal 

la Caguela 

la Carassa 

la Caseta la Coloma

la Gironeta 

la Juliana 

la Mata 

la Mosquera 

la Mosquera de Sant Josep 

la Vaquera de Baix 

la Vaquera de Dalt

 les Coves de Vinromà 

les Refoies de Dalt 

les Xosses 

Mas d’Abat 

Mas d’Albert 

Mas d’Ametla 

Mas d’Anaclet 

Mas d’Eixarca 

Mas d’en Godes 

Mas d’en Groc 

Mas d’en Ramona

 Mas d’en Rieres 

Mas d’en Romeu 

Mas d’en Torres 

Mas d’Hilari 

Mas de Batiste Riure 

Mas de Benet 

Mas de Boira 

Mas de Bosseta

 Mas de Botafocs 

Mas de Bunyol 

Mas de Cabossa

 Mas de Cambrils

 Mas de Carreró de Baix 

Mas de Carreró de Dalt 

Mas de Carruano 

Mas de Cento Riure 

Mas de Coca 

Mas de Ditot 

Mas de Fermí 

Mas de Gallo 

Mas de Ganxo 

Mas de Garcia 

Mas de Juliano 

Mas de l’Aljub

 Mas de l’Hereu 

Mas de l’Hostalet 

Mas de la Bassa 

Mas de la Canterera 

Mas de la Castilla 

Mas de la Catinenca 

Mas de la Lloma 

Mas de la Menescala 

Mas de la Patacuda 

Mas de la Pena-Roja

 Mas de la Punta

 Mas de la Roja 

Mas de la Sabatera 

Mas de la Senyora 

Mas de la Taleca 

Mas de la Trulletera 

Mas de les Monges 

Mas de Maldo 

Mas de Manolito 

Mas de Marín 

Mas de Matxaca 

Mas de Miquel 

Mas de Moliner 

Mas de Nadal 

Mas de Nàsio 

Mas de Navarro 

Mas de Nel 

Mas de Panxeta 

Mas de Pasqualet 

Mas de Patequilla 

Mas de Patró

 Mas de Pedra Seca 

Mas de Perdigó 

Mas de Peret 

Mas de Robert 

Mas de Sales 

Mas de Savoia 

Mas de Sella 

Mas de Serafí 

Mas de Socorro 

Mas de Soquets 

Mas de Tanàsio 

Mas de Tarragó 

Mas de Tarró 

Mas de Tarró de Dalt 

Mas de Tomàs Riure

 Mas de Tute 

Mas de Vilaplana 

Mas del Bessó 

Mas del Centener 

Mas del Cingle 

Mas del Coeter 

Mas del Coixo

 Mas del Coll 

Mas del Collet 

Mas del Collet de la Rulla 

Mas del Fariner 

Mas del Fus 

Mas del Matà 

Mas del Pequenyo 

Mas del Petit 

Mas del Pi 

Mas del Racó de l’Abellar 

Mas del Ranco 

Mas del Ratllat 

Mas del Tirijà 

Mas del Tonto 

Mas del Tossal Gros 

Mas dels Arcs 

Mas dels Calduch 

Mas Nou 

Mas Roig 

Torre d’Ebrí 

Venta de la Figuera

El Gobierno muestra su apoyo a José María Ángel y denuncia el "acoso"

 

Sánchez, la ministra Diana Morant y el Consell emiten notas de respaldo al excomisionado y su familia

Ángel y Diana Morant.

Ángel y Diana Morant. / Levante-EMV

J. Vives

València

La situación personal que vive José María Ángel, excomisionado del Gobierno para la reconstrucción de la dana, hospitalizado desde esta mañana tras un intento de suicidio, está provocando reacciones desde ámbitos políticos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje a través de sus redes sociales en el que traslada su respaldo: “Todo mi cariño y apoyo a José María Ángel y a su familia en estos difíciles momentos”. Sánchez acompaña también el mensaje de la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant: “En estado de shock y rotos de dolor por el estado de Jose María Ángel. Todo mi cariño y afecto hacia él y su familia en estos momentos tan duros, después de semanas de acoso. José María, ojalá que te recuperes lo más pronto posible. Estamos a tu lado”, ha señalado la ministra.

Presidencia

También el Consell ha hecho pública una nota: “El Consell desea manifestar su deseo por la pronta recuperación del ex Secretario Autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel Batalla, y transmite su más sincero agradecimiento a los servicios sanitarios y de bomberos por su rápida actuación”.

Desde las filas socialistas, la número tres del partido, la valenciana Rebeca Torró, ha mostrado su afecto, centrándose en su historial de servicio público: "Son muchos años al lado de José María Ángel, un compañero que durante 40 años ha tenido como principal objetivo el servicio público. Tenemos el corazón en un puño, pero sabemos que eres fuerte. Y te enviamos aún más fuerza a ti y a tu familia. Estem amb tu amic, hui i sempre".

El expresident Ximo Puig, con quien Ángel fue ocho años secretario autonómico de Emergencias, incidió también en el tono de la batalla política. "Es enorme el shock, la tristeza y la indignación. La deshumanización de la política, ¿a dónde nos aboca? ¿Quién querrá entrar en política? Todo mi cariño a José María Ángel. Para recuperarse tiene la suerte de contar con su esposa Carmen, su familia, y el libro de su vida", ha escrito en la red social X.

La delegada de Gobierno en la C. Valenciana, Pilar Bernabé, también lamentó la deriva de acoso personal. "Llegados a este punto, está claro que es tarde. Muy tarde. Y quizá sea una quimera… pero algún día tendrá que llegar el momento de parar y, de una vez, respetar. Al día siguiente de que saltara la noticia, José María dimitió y pidió defenderse ante la justicia. No fue suficiente… parece que ya nunca lo es. Querido José María, recupérate pronto y rodéate del cariño de los tuyos. Y ojalá ese respeto, que hoy falta, acabe llegando. Son mis únicos deseos".

También la vicesecretaria del PSPV, la castellonense Tania Baños, ha trasladado en sus redes los deseos de que Ángel se recupere. "Quiero a José María y sé que es un político comprometido con el pueblo y con lo que hace", ha expresado, denunciando que "la deshumanización de la política llega a un punto descontrolado donde vivir con miedo no es una opción".

elperiodicoMediterraneo

El territori no es ven

 




Des de Junts per AlbocàsserCompromís volem deixar clar el nostre rebuig frontal als macroprojectes energètics que s’han projectat a la nostra comarca. Sí, defensem les energies renovables. Sí, sabem que la transició energètica és urgent i necessària per fer front a la crisi climàtica. Però això no pot justificar un model que sacrifica el món rural per alimentar el benefici de grans empreses que només busquen rendibilitat econòmica a costa del territori i del benestar de les persones.

El territori no és una mercaderia. És el nostre patrimoni. És paisatge, biodiversitat, cultura, història, memòria i qualitat de vida. El model que ens volen imposar des de fora es basa en l’especulació: comprar sòl rústic barat per instal·lar grans infraestructures energètiques que després transporten l’electricitat a centenars de quilòmetres, deixant-nos només les conseqüències negatives: pèrdua de valor natural i visual, pressió ambiental, alteració de l’entorn i cap benefici directe per a la població local.

Model

Nosaltres apostem per un model descentralitzat i de proximitat: autoconsum, comunitats energètiques locals, sobirania energètica, justícia territorial i sostenibilitat real. No volem ser zona de sacrifici. Volem una transició energètica justa, ordenada i arrelada al territori.

El nostre compromís és clar: el territori no es ven. Es cuida, es protegeix, es respecta i es defensa. I no callarem davant l’especulació disfressada de transició verda.

Portaveu de JPA-Compromís

Opinión | LA RÚBRICA

Francisco Branchadell

09 AGO 2025 4:30

elperiodicoMediterraneo

EL CALORET: AVUI LES COVES DE VINROMÀ EN ALERTA TARONJA

 


14 localidades estarán el sábado en riesgo medio (nivel naranja) por calor:

Pablo Ramón Ochoa

Castellón



Descubre Les Coves de Vinromà

 




Adéntrate en el pasado mientras recorres la Església Vella y la Casa de les Senyoretes de Don Miquel

Adéntrate en el pasado mientras recorres la Església Vella y la Casa de les Senyoretes de Don Miquel, dos espacios llenos de magia y tradición que te harán viajar en el tiempo.

  • Horario:
    • Por turnos 1. La casa de les Senyoretes de don Miquel 10:00h - 11:00h 11:00h - 12:00h 12:00h - 13:00h 2. Església Vella 13:00h a 14:00h

 




divendres, 8 d’agost del 2025

Paso clave para el hub eólico de PortCastelló: ya puede optar a 88 millones de la UE para su despliegue

 Despliegue de plataformas eólicas marinas en los puertos del Estado


El Ministerio de Transición Ecológica activa la convocatoria de ayudas, un apoyo que es clave para impulsar la plataforma offshore

  • Proyección de la futura plataforma eólica

CASTELLÓ. El Ministerio de Transición Ecológica acaba de activar la convocatoria de ayudas, procedentes de fondos de la Unión Europea, destinada al despliegue de plataformas eólicas marinas en los puertos del Estado. Este impulso supone un paso clave para el proyecto que tramita PortCastelló en la ampliación de la dársena sur, con el que aspira a conseguir una financiación de 88 millones de euros. Con este apoyo, el recinto del Grau espera impulsar el centro eólico, que albergaría instalaciones para el ensamblaje de molinos que luego se trasladarían a futuros parques instalados en el mar Mediterráneo.

El Gobierno, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, finalizó en septiembre de 2024 un primer periodo de consultas. Desde entonces, la Autoridad Portuaria y posibles empresas interesadas esperaban que se activara el procedimiento de concesión de las subvenciones. Ahora, el ministerio ha publicado las bases de las mismas y ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para la presentación de alegaciones. La inversión global contemplada asciende a 160 millones de euros, y el objetivo inicial de Castelló es alcanzar los 88 millones. Sea esta cantidad u otra algo menor, esta financiación es esencial para llevar a cabo la nueva plataforma de Castelló.

El recinto del Grau ha avanzado con obras previas, como la construcción de la mota de cierre que permite el abrigo de los 420.000 metros cuadrados donde se ha proyectado la infraestructura, y ha concluido el proceso público para la recepción de posibles concesiones interesadas. A este proceso ha optado, de momento, una empresa que quiere ocupar 250.000 metros cuadrados de los 420.000. La apertura de las ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica puede incentivar la llegada de nuevos inversores.

  • Zona que acogerá el proyecto 

Actuaciones previas del puerto

Otra empresa que ha mostrado interés por las posibilidades de Castelló es el grupo Qair, una multinacional que pretende levantar nuevas plataformas eólicas en los entornos de las Baleares y Girona, y que en su proyecto señala a la capital de la Plana y Tarragona como posibles puertos base.

De hecho, la iniciativa del ministerio, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar. En este sentido, los proyectos beneficiarios deben estar vinculados a compromisos de inversión privada para su explotación, con el fin de fortalecer la autonomía estratégica española y europea en la cadena de valor de las energías renovables marinas e impulsar el liderazgo en este sector.

Asimismo, el montante económico del proyecto deberá ser comparable o superior a la ayuda solicitada, con una vigencia mínima de diez años, y deberán ser promovidos por operadores privados que obtengan sus títulos concesionales mediante procedimientos sujetos a concurrencia. El programa, según el ministerio, financiará proyectos singulares en ubicaciones estratégicas que mejoren de forma notable las capacidades logísticas de la infraestructura portuaria, mediante la construcción o adaptación de muelles y superficies de operación en su zona trasera, así como los servicios generales asociados a su puesta en explotación.

Castelló ya se ha puesto manos a la obra cumpliendo con las condiciones dispuestas por el Ejecutivo central, lo que lo coloca en una buena posición para conseguir la financiación necesaria. Esto se debe a que ya tiene escogida la ubicación concreta para la plataforma eólica y ha recibido, al menos, una propuesta para una concesión.

Diversificación de tráficos

El puerto quiere aprovechar la estrategia de la Unión Europea, que prevé producir en 2030 al menos el 45 % de su energía a partir de fuentes renovables. Con este objetivo, apuesta por impulsar instalaciones dedicadas a la energía eólica marina.

De esta forma, PortCastelló se alinea con la estrategia europea y, además, en los últimos años también se ha convertido en un referente en el tráfico de palas eólicas a través de diversos operadores

castellonPlaza