dilluns, 12 de maig del 2025

Por qué la valoración de Feijóo cae y la de Sánchez se mantiene un año después de su 'periodo de reflexión'

 


Pedro Sánchez recibe a Alberto Núñez Feijóo en Moncloa.

Tras la caída de Pablo Casado en febrero de 2022, el PP se agarró a Alberto Núñez Feijóo como su gran salvación. El partido, herido tras derrotas en las urnas y por el pulso interno entre Génova y la Puerta del Sol, encumbró al gallego como su apóstol. Pero la hoja de ruta escrita por los barones conservadores no se materializó. Las elecciones del 23J supusieron un shock para una formación que ya se había repartido hasta los despachos ministeriales. 

Los populares creyeron, no obstante, que la legislatura sería imposible y que los pactos posteriores de Pedro Sánchez con independentistas y soberanistas se romperían en meses, además de que la presión pública sería insostenible por medidas como la ley de amnistía. Otro saco roto. También pensaron que la carta del presidente amagando con dimitir, además de las investigaciones judiciales de su entorno, serían un antes y un después. Pero cuando se cumple un año de aquel periodo de reflexión, las encuestas señalan que el liderazgo del socialista se mantiene y que es Feijóo quien tiene más problemas de imagen (empezando por sus propios votantes).

Según los datos en bruto de la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el presidente del Gobierno tiene una valoración media de 4,10, por encima de la imagen de Núñez Feijóo, con una puntuación de 3,78. El socialista apenas ha perdido puntuación respecto al barómetro de abril del año anterior, en el que tuvo un 4,22 (-0,12). El líder del PP, en cambio, se ha dejado por el camino 0,36 puntos, ya que estaba en el 4,14.

Y hay un dato que preocupa especialmente a los populares: Feijóo es el líder nacional al que menos puntúan sus propios votantes, que le dan un 5,98. En cambio, los socialistas otorgan un 6,91 a Sánchez, mientras que el electorado de Vox sitúa a Santiago Abascal con un 7,3 y el de Sumar cita a Yolanda Díaz con una media de 6,22.

La imagen del expresidente de la Xunta, frente al potencial de su partido en las encuestas, se va apagando entre los suyos conforme pasa el tiempo. En el primer barómetro como recién elegido líder del PP tras el congreso extraordinario del PP en abril de 2022, Feijóo tenía una puntuación que llegaba al 7,02 entre los que cogen la papeleta popular. Hace un año, pasado el periodo de reflexión de Sánchez, esa cifra bajaba al 6,53, según los datos sin cocina del CIS. Y hoy ya está por debajo del 6 con ese 5,98. El líder de los populares tiene un principal talón de Aquiles: los hombres de entre 25 y 34 años que viven en las grandes ciudades son los que peor nota le dan (un caladero, en cambio, en el que se mueve con gran potencia Vox).

"Ha fracasado en el objetivo de sacar a Sánchez de La Moncloa"

Alejandro Solís Rodríguez, politólogo y miembro del think tank Ideas en guerra, reflexiona: “Feijóo es el principal perjudicado en el último año, pero es una cuestión que va más allá de este tiempo. Proviene de las elecciones del 23J. Fue un líder que llegó al poder del PP con un único propósito: sacar a Sánchez de La Moncloa. Fracasó a pesar de ganar las elecciones con un resultado mejor que el de Pablo Casado. A la larga ha ido generando una sensación de hastío entre su propio electorado, que confiaba en él y a la vez ve más evidente que Sánchez va a mantenerse”.

Además, apunta otro factor: “Ayuso es como el elefante en la habitación del PP. Está ahí y es un problema para Feijóo. El principal competidor para él está entre sus filas y es ella, mientras que los rivales de los otros líderes son personas de otros partidos. Feijóo se mantiene protegido por el poder institucional del partido, pero por sí mismo no tiene aval para seguir al frente”. “Por otra parte, Sánchez tiene, frente las críticas de la oposición, el respaldo de los suyos. Puede ser muy odiado por los otros grupos, pero sus millones de votantes le valoran bien y lo siguen prefiriendo como presidente. Es el principal sustento para un liderazgo”, afirma el politólogo.

“A Feijóo solo le queda una última bala en las próximas elecciones generales. Si no llega al Gobierno, está muy claro que se irá del liderazgo del PP”, observa Solís Rodríguez, que precisa que el líder del PP tiene un problema asimismo en valoración entre votantes de Vox, que debería ser su espacio para crecer; en cambio, Díaz Ayuso tiene más tirón entre la ultraderecha. Y añade otra línea de análisis: “Apenas hay votantes del PSOE que prefieran a Feijóo que a Sánchez, algo que sí se apreciaba antes del 23J. Hay una valoración positiva de su líder entre los socialistas, hay un apoyo muy incondicional”.

"Sánchez tiene buena exposición mediática y enamora a los suyos"

El PSOE amplia su ventaja sobre el PP a 6,5 puntos mientras Vox se dispara, según el CIS

El PSOE amplia su ventaja sobre el PP a 6,5 puntos mientras Vox se dispara, según el CIS

También aborda la situación Gabriela Ortega, consultora política y experta en campañas electorales. La primera reflexión que hace, “con una visión de águila”, es que la valoración media de los líderes políticos es baja y ninguno aprueba, lo que es síntoma de “una desafección política evidente”. Cita, en este sentido, que en la última encuesta de DYM para 20 minutos se refleja que un tercio de los españoles no quiere ni a Sánchez ni a Feijóo como presidente.

Citando los datos del CIS, Ortega pone sobre la mesa que Sánchez mantiene su nivel de valoración en el último año y cita como factores su “buena exposición mediática” y que “enamora a los suyos a pesar de no gustar al resto”. En cambio, indica que Núñez Feijóo solo logra “flashes mediáticos” y no “siempre son buenos”. “Tenía una bala con el apagón y, en cambio, ha sufrido un efecto bumerán. Nunca le va a ir bien criticar una crisis porque tiene detrás la gestión de la dana hecha por el PP valenciano”, radiografía Ortega.

Y cose esta idea: “El liderazgo de Sánchez es incuestionable dentro del PSOE. En cambio, en el PP es un asunto más colectivo y hay nichos de liderazgo. Están Alfonso Rueda, Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno en sus territorios. El estilo del líder del PP es que cada uno gestione su parcela. Esto le perjudica en un contexto de polarización y de liderazgos carismáticos. Ese perfil conservador no permea, al contrario que Ayuso, ni en las bases ni en la opinión pública”.

infolibre

Alerta en un pueblo de Castellón por la fuga de varias vacas bravas

 




 


Emergencias ha emitido la alerta a las 15:43 horas de este domingo.

 



Este domingo, La Salzadella, en la provincia de Castellón, ha vivido momentos de tensión tras la fuga de nueve vacas bravas que se escaparon de un camión de transporte ganadero en la rotonda de acceso al municipio en la carretera CV-10.

Emergencias ha emitido la alerta a las 15:43 horas de este domingo.

El incidente fue confirmado por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana a través de su cuenta oficial en la red social X, donde informaron que los animales se encontraban sueltos en las inmediaciones de la rotonda.

En un primer aviso (15:43 horas), Emergencias de la Generalitat reportaba la fuga de nueve toros bravos:

Se recibe aviso relativo a que nueve toros bravos se han escapado de un camión de ganado en la rotonda de la CV-10, en la entrada a la población de La Salzadella.

En un segundo aviso (16:41 h), Emergencias de la Generalitat ha aclarado que los animales que se han escapado son vacas,

Guardia Civil informa que finalmente los toros que se habían escapado de un camión en La Salzadella son vacas y que ya han sido localizadas en un campo no existiendo peligro alguno.

El Ayuntamiento de La Salzadella emitió un bando urgente alertando a la población sobre la presencia de los toros en la zona y recomendando extremar las precauciones. Varios ciclistas que transitaban por la carretera grabaron vídeos de los animales deambulando por la calzada y por fincas agrícolas cercanas, imágenes que rápidamente se difundieron en redes sociales.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y ganaderos para intentar reconducir a los toros al camión. Según las autoridades, los animales se encuentran actualmente en un campo colindante al lugar del incidente, por lo que «no existe peligro para el tráfico rodado de la zona».


Las causas de la fuga aún se desconocen y las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer lo sucedido.

Se recomienda a los ciudadanos evitar la zona y seguir las indicaciones de las autoridades hasta que la situación esté completamente «controlada».

Fotografía portada: Archivo.

castellonDiario

divendres, 9 de maig del 2025

ACCELERANT RENOVABLES: MAS DE FASIL, VALL D´ALBA

 

Parque fotovoltaico Mas de Fasil

PARQUE FOTOVOLTAICO PREVISTO EN VALL D’ALBA (CASTELLÓN):

Con respecto a la integración paisajística del proyecto fotovoltaico previsto instalar en el municipio de Vall d’Alba (Castellón), se expone a continuación el cartel informativo del proyecto que incluye código QR para poder participar en la encuesta del Plan de Participación Pública:







MAZÓN, L´ACCELERADOR DE RENOVABLES: A la Vall d´Alba, el Consell da luz verde a una nueva planta fotovoltaica en Castellón con 3.400 placas solares

 

Valfortec logra la autorización administrativa previa para construir un parque solar valorado en 870.000 €

Foto de archivo de una planta solar.

Foto de archivo de una planta solar. / Ángel García

Castellón

Luz verde a una nueva planta solar con 3.400 paneles y una potencia de 1.750 kW. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha otorgado la autorización administrativa previa de la instalación de energía eléctrica de tecnología fotovoltaica y de su infraestructura de evacuación.

Denominada PSFV Mas de Fasil, esta planta ubicada en Vall d’Alba es una de las muchas promovidas por la empresa castellonenses VF Renovables SL, filial del grupo de renovables Valfortec, que también está creciendo fuera de las fronteras nacionales, en especial en Japón y en Chile.

El presupuesto de ejecución material de la instalación es de 871.765,74 euros, de los que 706.452,58 corresponden a la planta fotovoltaica, 75.160,90 son del centro de transformación, 52.396,68 para la línea eléctrica de media tensión y 37.755,58 del centro de seccionamiento independiente.

elperiodicoMediterraneo

dijous, 8 de maig del 2025

La sobremesa más larga de Mazón: seis meses atrapado en el Ventorro


Se cumple medio año desde que, el 8 de noviembre, trascendió la comida del president con Maribel Vilaplana, una jornada aún con interrogantes que impide avanzar al Consell

Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana, en un acto previo al 29 de octubre.

Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana, en un acto previo al 29 de octubre. / Levante-EMV

José Luis García Nieves

València

La tragedia del 29 de octubre tuvo muchos escenarios. Utiel, Chiva, la Ribera, l’Horta Sud..., allá donde avanzó la devastación. Hubo otros, donde ni llovió ni hubo barrancada, pero también han quedado en el imaginario colectivo. Uno es el Centro de Coordinación de Emergenciasen l’Eliana, desde donde se gestionó la catástrofe. Del que se sigue hablando, convertido en un lugar icónico, combustible per a Falles, es otro: el Ventorro. Hoy se cumplen seis meses desde que, el 8 de noviembre, este restaurante saltó al estrellato por la comida entre el president Mazón y la periodista Maribel Vilaplana.

El restaurante dirigido por Alfredo Romero es un clásico enclavado en el centro histórico, sede de cenáculos de empresarios, periodistas y políticos, y conocido por ofrecer una cocina contra las tendencias y el estatus de estar donde se deciden cosas importantes. Fue en uno de sus reservados donde pasó una parte decisiva de ese día el president Carlos Mazón: las horas críticas de la tarde, con la UME ya desplegándose en dirección a Utiel y con las tormentas reactivadas en las cabeceras del Magro, el Poyo y el resto de barrancos.

Eso es lo que hay en el menú informativo, lo que se conoce sobre lo que hizo el president esa tarde, desde que se marchó del Palau tras una reunión con los agentes sociales al mediodía, hasta su aparición en el Centro de Coordinación de Emergencias, a las 20.28 horas de aquella tarde, ya con el Es-Alert lanzado y la mayoría de víctimas ya fallecidas, según desliza la jueza en los autos. Esto y algunas llamadas que realizó durante la tarde, varias de ellas con la exconsellera Salomé Pradas, al mando de la crisis en l’Eliana. No hablaron por primera vez hasta las 17.37 horas. A esa hora estaría finalizando la comida. A las 16.29, Pradas no obtuvo respuesta.

Hoy se cumplen seis meses desde que trascendió aquella comida y todo sigue dando vueltas. No está ayudando la Generalitat, a la que se acusa de falta de transparencia. A la oposición se le ha negado la factura de la comida, información sobre llamadas, imágenes de cámaras del Palau, o los trayectos del vehículo oficial del president.

También ha habido giros de guion. Primero se presentó como "comida privada" y luego como "un almuerzo de trabajo". Durante varios días, Presidencia evitó desvelar la identidad de la persona que acompañó a Mazón ese día. Según la versión de lo sucedido aportada por el Palau el día que se desveló el ágape, Mazón llegó al despacho en torno a las 18.00 horas. También se mantuvo durante meses que el president llegó al Cecopi "pasadas las 19 horas", lo cual se demostró falso posteriormente, cuando el propio president reconoció, foto incluida, su llegada a las 20.28 horas. Para explicar el desajuste cronológico, la respuesta de Mazón es que es un “hecho fáctico” que las ocho y media son pasadas las 19 horas. Eso es incuestionable.

Presión de la oposición

La oposición no ha soltado el bocado en seis meses. El objetivo, alimentado por la falta de explicaciones, parece ser que Mazón permanezca atrapado en ese día, en esa sobremesa. "Solo hemos visto un pantallazo de un señor entrando por una puerta", aseguraba el martes la delegada del Gobierno. Mazón "no ha podido responder con dignidad" qué hizo esa tarde, añadía. El PSPV está exprimiendo el chascarrillo: el presidente del Ventorro, el Consell del Ventorro… En la era del meme, todo se convierte en chiste. Hasta Pedro Sánchez se ha referido al “pacto del Ventorro”, convertido ya en un 'hit' en el debate nacional.

elperiodicoMediterraneo

dimecres, 7 de maig del 2025

Tomás Roures: «En la escultura de los Argensola todo gira alrededor de la palabra»

 

Tomás Roures nació en Les Coves de Vinromà, pero vivió un largo periodo en Barbastro, donde dejó impregnada su huella artística




Tomás Roures, junto a la escultura de los Hermanos Argensola que se inauguró la semana pasada en la plaza del Mercado. Foto: Antonio Raya

Cristina Lanau Carpi
07 mayo 2025

Tomás Roures ha firmado varias obras en Barbastro. Entre ellas, el dragón Belaín, el cabezudo del «barbas» la imagen del Obispo Florentino Asensio de la Catedral, las tres tallas (San Joaquín, San Hipólito y San Francisco de Asís) que presiden la fachada de la Iglesia de San Francisco o la talla de la Virgen de Majarí Calí, que se encuentra en la misma iglesia.

Pero a Tomás Roures todavía le quedaba una cuenta pendiente con la capital del Vero, otra obra más. Se trata de la nueva escultura de los Hermanos Argensola que ahora se encuentra en la plaza del Mercado, delante de la casa donde vivieron ambos.

¿Cómo surge esta idea?

Cuando aún vivía en Barbastro, el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas para hacer un monumento. Presenté un boceto y se quedó olvidado… Pasados los años lo busqué y me lo llevé a casa.

Pasó el tiempo y la corporación municipal cambió. Un día del año 2020 el actual alcalde, Fernando Torres, me llamó pidiéndome si le podía enviar una fotografía del boceto de la escultura. Le gustó y me pidió si la podía hacer. Así que acepté el encargo. Eso sí, no he cobrado nada por ella, la he donado.

¿Por qué tomó esa decisión?

En Barbastro he realizado obras en diferentes materiales, tales como madera, barro, piedra, resina de poliéster, pero en bronce todavía no… Así que me hacía ilusión crearla y dejarla en la ciudad del Vero.
Además, disfruté mucho del proceso de su fundición porque se realizó en Granada. No me hubiera importado que se hubiera llevado a cabo en otro sitio… Pero el hecho de coger el AVE e irme a Granada, con lo bonita que es esa ciudad, ha sido un sueño. Allí primero hicieron el molde de silicona y, después, lo fundieron.

Dice que le gusta la ubicación de la estatua.

Se encuentran a medio camino entre su casa y la futura biblioteca municipal que llevará su nombre. Parece que salgan de su casa y vayan a la biblioteca.

Se trata de una obra con mucho detalle…

Los hermanos se encuentran hablando entre ellos, existe un diálogo. Lupercio Leonardo sostiene en su mano un ejemplar del libro Rimas, del año 1634. Pero se trata de un hecho imposible porque ese libro se publicó tras la muerte de ambos hermanos y en él se reúnen las poesías que ambos escribieron mientras vivían, pero que nunca publicaron. Pero, claro, ¡estaban muertos los dos! ¿Cómo pueden tener un libro de sus rimas? Además, este hermano le señala al otro al suelo. Si seguimos su indicación, encontramos una placa conmemorativa con un código QR en el que se explica la historia de ambos hermanos.

El otro hermano, Bartolomé, sostiene entre sus manos un libro que parece un misal y se lo señala a su hermano. Le dice: ‘Mira lo que pone aquí’. En una página escribí mi nombre y el año de finalización de la escultura, 2024.

Todo gira alrededor de la palabra, ¡qué bonito! ¿Ellos qué son? Sino palabra.

Tomás Roures bromea con que para su creación se inspiró en un vídeo.

Para la inspiración de sus rasgos me enviaron fotografías en blanco y negro y un vídeo, del 1590 o así, de los dos caminando por la calle. Así me fijé en sus rasgos, por eso me quedaron tan bien. Pero evidentemente, se trata de una broma.

De todas sus esculturas de Barbastro, ¿con cuál se queda?

Me gusta mucho la talla de la Virgen de Majarí Calí. Se encuentra junto a la talla del beato gitano Ceferino en la iglesia de San Francisco. Cuando me pidieron si la podía hacer, me hizo mucha ilusión, ¡una virgen gitana!

El dragón Belaín se ha convertido en un icono de Barbastro.

En la Edad Media había dragones en Barbastro y uno de ellos se llamaba Belaín. Ahora los niños cuelgan en sus colmillos sus chupetes.

elcruzado.es