dimecres, 28 de maig del 2025

SONRIE, YA LLEGÓ EL CAMBIO: El PSPV denuncia el plan de Mazón para "desmantelar los servicios sociales y favorecer el negocio privado"


Silvia Gómez ha advertido que el Consell "está dejando caer deliberadamente los recursos de gestión pública"




CASTELLÓ. El PSPV-PSOE ha denunciado este martes que Mazón Camarero "han pisado el acelerador" en su plan de desmantelamiento de los servicios sociales públicos con el único objetivo de "favorecer el negocio privado a costa de la dignidad y la atención de las personas más vulnerables". La coportavoz socialista de Servicios Sociales en Les Corts, Silvia Gómez, ha señalado que "nada les importa cuando hay dinero de por medio, aunque eso signifique repetir el modelo Cotino y recortar en lo más esencial, como son los derechos y la vida de las personas".

En una rueda de prensa acompañada por las alcaldesas socialistas de la Vall d'Uixó, Tania Baños, y de Albocàsser, Isabel Albalat, Gómez ha advertido que el Consell "está dejando caer deliberadamente los recursos sociales de gestión pública mientras abre la puerta a su privatización con una vergonzosa modificación de la ley de servicios sociales inclusivos".

Los casos de la Vall d'Uixó y Albocàsser, ha subrayado, son "dos ejemplos claros del desprecio del gobierno de Mazón y Vox a las personas mayores, con dependencia o enfermedades mentales crónicas". En la Vall, se ha comunicado el cierre de la residencia de personas mayores sin ninguna alternativa para los usuarios, mientras que en Albocàsser se ha ordenado el desalojo inminente del centro para enfermos mentales crónicos (sin informar al Ayuntamiento) que ahora serán trasladados a otras instalaciones ubicadas a dos horas de la localidad y con pocas garantías para las trabajadoras.

"Estamos ante las consecuencias de una política hecha por y para unos pocos, que baja impuestos a las grandes élites económicas mientras empobrece los servicios públicos que necesita la mayoría de los valencianos y valencianas", ha afirmado Gómez. "Han destruido el Pla Convivint y han dicho abiertamente a los ayuntamientos que no construirán más infraestructuras sociales públicas, pero sí que pueden contactar con empresas privadas. Eso es el mismo esquema que vimos con Cotino", ha añadido.

Baños lamenta que se ignoren cerca de 50 peticiones de reunión

La alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, ha lamentado que la consellera Susana Camarero haya "ignorado" durante meses cerca de 50 peticiones de reunión y que la única respuesta de su gabinete haya sido para comunicar el cierre de la Llar Sagrada Família sin ninguna alternativa sobre la mesa. "Quizá la consellera está demasiado ocupada intentando salvarle los muebles judicialmente al president Mazón y por eso no tiene tiempo para escuchar a los alcaldes y alcaldesas que le trasladamos problemas reales", ha señalado. "La Vall d'Uixó no merece este trato".

Ante esta situación, ha explicado, "desde el Ayuntamiento hemos tenido que asumir por nuestra cuenta y riesgo la búsqueda de una solución para garantizar la seguridad de los residentes y evitar que sean trasladados a otros municipios. Ahora podrán seguir viviendo en la Vall, en unas instalaciones nuevas y dignas de forma temporal, a la espera de que la Generalitat construya una nueva residencia en nuestra ciudad", ha afirmado. A este respecto, ha recordado que el consistorio ya se ha adelantado y ha ofrecido a la consellera terrenos públicos en el Carmadai para construir una nueva residencia.

Por otro lado, Baños ha desmontado los intentos de la Conselleria de responsabilizar al Ayuntamiento por no haber hecho obras estructurales en la residencia para evitar el cierre. "Estamos hablando de una competencia exclusivamente autonómica. Pedir a un ayuntamiento que invierta 10 millones de euros en una residencia es como pedirle que construya una escuela. No tenemos ni la competencia, ni la capacidad legal ni económica para hacerlo", ha incidido.

Albalat denuncia la "absoluta incertidumbre" que se vive en Albocàsser

En el caso de Albocàsser, Isabel Albalat ha explicado que "hace cerca de dos semanas, de repente, nos comunicaron que el centro de enfermos mentales crónicos que funciona desde 2005 está en ruinas y que hay que desalojarlo". Albalat ha señalado directamente a Mazón y Camarero por haber llevado el centro a esta situación. "Es la Generalitat quien debe mantener estas instalaciones y no lo ha hecho. Ahora quieren cerrar el centro y enviar a los residentes a un polígono industrial de Bétera, lejos de sus vidas, de sus rutinas y del pueblo donde están plenamente integrados", ha criticado. "El centro no es un hospital, es su casa. En Albocàsser viven, trabajan, van al bar… Se les rompe la vida".

La alcaldesa ha denunciado que "la situación actual del centro es de absoluta incertidumbre". "El desalojo todavía no se ha ejecutado, pero el abastecimiento de alimentos ya empieza a fallar. Los trabajadores no saben qué será de su futuro laboral. Y, además, cuando intentamos acceder al centro con un técnico para comprobar el estado real del edificio, nos impidieron la entrada. Eso no es una forma de gobernar ni de respetar a un pueblo que siempre ha estado al lado de este proyecto y de esta gente".

El PSPV registrará preguntas parlamentarias y una Proposición No de Ley para exigir el mantenimiento de todos los recursos sociales públicos y evitar su traslado. "Gobernar es proteger a los más vulnerables, no entregarlos a los intereses privados", ha añadido Gómez.

Por su parte, Tania Baños, como vicesecretaria general del PSPV, ha concluido afirmando que "la gran mayoría de los valencianos y valencianas deben votar al Partido Socialista para hacer presidenta a Diana Morant y construir un modelo de bienestar basado en los derechos, no en el mercado. No podemos dejar la vida de las personas en manos del mercado. La sanidad, la educación y las residencias deben ser públicas".

castellonPlaza

dimarts, 27 de maig del 2025

CENTRE ESPECÍFIC PER A PERSONES AMB MALALTIA MENTAL CRÒNICA: D´ALBOCÀSSER A BÈTERA (provisionalment, però sense data concreta de retorn)

 


La Generalitat garantiza la continuidad del CEEM pese al traslado provisional de Albocàsser a Bétera

 

Un informe técnico informar sobre posibles daños estructurales y considera necesaria la evacuación

La directora del IVASS indica que “se trata de una medida temporal mientras trabajamos en una solución definitiva que garantice un entorno seguro y digno para los usuarios del servicio”

Lamenta que se utilicen cuestiones tan sensibles como la salud mental y la atención a las personas con discapacidad para hacer política con falsedades

La Generalitat, a través del IVASS (Instituto Valenciano de Servicios Sociales), ha decidido trasladar temporalmente a los usuarios del CEEM (Centro Específico para Personas con Enfermedad Mental Crónica) de Albocàsser para garantizar su seguridad tras un informe técnico sobre el estado del edificio en el que se informa de posibles daños estructurales y considera necesaria la evacuación.

La directora general de Ivass, María José Rico, ha explicado que “la prioridad es la seguridad de las personas y por ello se ha realizado un traslado temporal, mientras trabajamos en una solución definitiva que garantice un entorno seguro y digno para los usuarios del servicio”.

Según ha explicado Rico, “el edificio que albergaba el CEEM de Albocàsser es muy antiguo y ha sufrido un abandono prolongado durante los años del Botánic sin inversiones de mejora ni mantenimiento adecuados, pese a las promesas del anterior Gobierno del Botánic, que se comprometió a reformarlo en 2018 y no hizo nada”. “Esto ha derivado en un importante deterioro en el edificio que nos obligan a trasladar a usuarios por seguridad”, ha señalado la directora del IVASS, para quien “actuar de otro modo sería una grave irresponsabilidad”.

Así, ha indicado que, desde Ivass, “se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar una transición tranquila, respetuosa y acompañada tanto para los usuarios como para los trabajadores del centro”. “Además, se han mantenido reuniones con el Comité de Empresa y contamos con su respaldo. Nadie se queda atrás”, ha recalcado la directora.

María José Rico ha subrayado que “no estamos cerrando el centro, estamos protegiendo a las personas. Nuestra voluntad es clara: mantener este recurso en la provincia de Castellón, mejorarlo y seguir avanzando en la calidad de los cuidados”.

Asimismo, ha lamentado que “algunas voces hayan tratado de distorsionar la realidad con fines ajenos a los intereses de los usuarios” y ha exigido al Gobierno municipal y a la alcaldesa, con la que la propia directora del Ivass habló e informó sobre la situación, “hagan un ejercicio de responsabilidad y dejen de mentir y generar titulares alarmistas que no se corresponden con los hechos porque lo importante aquí no es el ruido, sino el cuidado”.

“Desde Ivass lamentamos profundamente que se utilicen cuestiones tan sensibles como la salud mental y la atención a las personas con discapacidad para hacer política con falsedades. Nuestra prioridad es y seguirá siendo la seguridad y el bienestar de los usuarios, así como la defensa de un sistema público de atención social digno y eficaz”, ha aseverado.

Con este paso -ha dicho-, “la Generalitat Valenciana reafirma su compromiso con una atención pública, cercana y de calidad para las personas con enfermedad mental crónica, adaptada a sus necesidades y centrada en su dignidad”.

castellonInformación

dilluns, 26 de maig del 2025

SONRIE, YA LLEGÓ EL CAMBIO: Generalitat cierra el Centro de Enfermos Mentales de Albocàsser



 Es el único centro de estas características de la provincia y no se sabe qué pasará con los usuarios y trabajadores



26 de mayo de 2025

 

Última modificación 26 de mayo de 2025

La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda dirigida por la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, cerrará el Centro Específico de Enfermos Mentales (CEEM) de Albocàsser según han comunicado representantes de esta administración al Ayuntamiento.


Isabel Albalat, alcaldesa de Albocàsser, ha informado: “es el único centro de estas características en la provincia de Castellón y no se nos ha planteado en ningún momento una solución para mantener el centro de forma permanente en la capital del Alt Maestrat, estando en el aire que suerte correrán los 32 usuarios y un número similar de trabajadores que tiene este centro.”. Albalat ha añadido que este centro se abrió en 2005 de manera experimental, y “ha dado buenos resultados para las personas usuarias, residentes y el pueblo en general”.


En 1984 se construyó el CEEM pero comenzó a operar en 2005 cuando recibió la licencia de actividad y la propiedad se cedió, a cambio de ofrecer el servicio social, a la Generalitat que en el documento de traspaso se comprometió a la “administración, defensa y mantenimiento del centro”. 


Sin embargo, la alcaldesa denuncia: “representantes de la Conselleria de Camarero se personaron en el municipio comunicando al Ayuntamiento que tenían que desalojar el centro porque estaba en malas condiciones estructurales según unos informes que tenían, y que habría que buscar una alternativa para un centro de día provisional porque no podían invertir en el edificio del CEEM y no tenían dinero para construir un centro nuevo”.


La alcaldesa comenta que el Ayuntamiento no ha recibido ninguno de los documentos que la Conselleria de Camarero menciona. 


Albalat ha solicitado oficialmente, y por escrito, esos informes “ante las excusas que los dirigentes de la Conselleria han dado para mostrarlos”. 


Paralelamente, la diputada socialista Ana Besalduch presentó varias preguntas pidiendo información y aclaraciones sobre el CEEM de Albocasser ante las Cortes Valencianas que están pendientes de respuesta. Además, ha calificado de “inadmisible la falta de transparencia y de información de la Conselleria”, además afirma que “la alcaldesa cuenta con el todo el apoyo del partido socialista”. 


Directivos de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, se reunieron el miércoles 21 con la alcaldesa de Albocàsser y varios concejales, entre ellos el portavoz de la oposición del PP, y un arquitecto especialista en edificios sociales. Albalat apuntaba que en la reunión volvieron a repetir los argumentos sobre las malas condiciones del centro y la falta de recursos económicos para reformarlo.  


Por su parte la alcaldesa ha explicado que los representantes de la Conselleria preguntaron si el Ayuntamiento disponía de algún otro local adecuado para un centro de día y se les enseñaron dependencias en Sant Pau que consideraron demasiado pequeñas y la casa de cultura que les pareció adecuada pero que obligaría al Ayuntamiento a prescindir de este equipamiento propio.




CEEM de Albocàssser.

Impiden la entrada de la alcaldesa y el arquitecto municipal


La alcaldesa, según su relato, consideró que el edificio que acoge al CEEM podría seguir prestando servicio si se realizaban algunas reformas, especialmente el techo por eso afirma que desde “el Ayuntamiento manifestamos que estamos dispuestos a colaborar buscando una solución provisional hasta que finalizara la reforma del edificio que tiene que hacer la Generalitat porque es de su propiedad. Y además asumió el compromiso al aceptar la cesión”.


No obstante, la alcaldesa pidió visitar el centro en compañía del arquitecto especialista para comprobar el estado real del CEEM desde el interior. Las dos directivas de la Conselleria que se habían trasladado a Albocàsser se excusaron que tenían que marcharse mientras que la directora del centro les dijo que fueran hacía el edificio y ella iría después. La sorpresa de la alcaldesa fue mayúscula cuando una trabajadora desde una ventana les dijo que no podían entrar si no estaba la directora, por lo que no pudieron realizar la inspección, según relata la alcaldesa.


Albalat ha manifestado, que desde la Conselleria: “quieren hacer un cierre sin argumentos reales, es una decisión puramente política, no es cierto que no esté en condiciones, si es cierto que necesita una reforma. Consellería tiene fondos para poder hacer la reforma necesaria pero no quieren hacerla”.


Por otra parte, la alcaldesa dice: “desde el equipo de gobierno pedimos a los concejales del PP que trabajen de verdad por el pueblo como dijeron en la investidura y que exijan que se hagan las reformas pertinentes y que el CEEM vuelva a funcionar como desde hace 20 años, las decisiones políticas solo se pueden parar con exigencias políticas”. 


Asimismo, Albalat se muestra indignada por el talante mostrado por la Generalitat y en concreto la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, “vinieron con la lección aprendida, con una actitud burlesca y dejaron claro que no creen en lo social, no creen en lo público, no creen en el mundo rural. Solo creen en las privatizaciones y en el centralismo.  Si se rehabilita este edificio funcionará 50 años más. La vicepresidenta de Mazón no tiene ningún interés en solucionarlo”.

castellonInformacion

DIPUTACIÓ SUBVENCIONA EL TAXI MÈDIC ALS POBLES DE MENYS DE 5.000 HABITANTS


Plaza

Publicado: 25/05/2025 ·12:09

Actualizado: 25/05/2025 · 17:24

Máximo de 3500 euros por entidad

Las subvenciones se destinarán a la financiación de servicio de transporte discrecional a demanda siempre y cuando sea una asistencia concertada a consultas externas de centros hospitalarios y centros médicos de titularidad pública o privada, quedando exceptuado el transporte hasta servicios médicos asumidos por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, como urgencias médicas o tratamientos programados; y, también, para asistencia a otros servicios sanitarios definidos por los beneficiarios.

Del presupuesto total de 300.000 euros para el presente ejercicio, se otorgará un máximo de 3.500 euros por cada entidad beneficiaria y el plazo para solicitar la subvención será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente hábil al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón. Como ha explicado la diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, “el transporte a demanda consiste en un sistema en el que el servicio se planifica porque el usuario ha interactuado con la administración local para hacerle llegar sus necesidades de transporte”. Es decir, el servicio no se establece a no ser que haya una demanda previa del mismo.

“El transporte a demanda no solo es una solución a la movilidad, es un servicio extraordinario para luchar contra la despoblación”, ha resaltado la diputada provincial, quien ha recordado que esta iniciativa forma parte del plan Pobles amb Futur incluido en la hoja de ruta marcada por la Diputación de Castellón para que vivir en los pueblos pequeños nunca sea una barrera, sino una oportunidad.

castellonPlaza

SONRIE, YA LLEGA EL CAMBIO: La Generalitat bloquea los centros de día de Moncofa y Traiguera y solo los ejecutará de forma público-privada

 


La ejecución de ambas actuaciones lleva paralizada desde 2023

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Moncofa suma ya 18 meses de espera para que la Generalitat le delegue sus competencias y pueda así licitar la redacción del proyecto constructivo del futuro centro de día. Cuenta con los terrenos desde mediados de 2023 pero falta lo más importante: el dinero de la Administración autonómica. "Moncofa tiene los deberes hechos. Ha enviado la memoria del centro de día y también los terrenos, por eso instamos a la Generalitat a que desbloquee la situación", anunció el primer teniente de alcalde, José María Andrés, en el pleno de noviembre de 2023. 

Desde entonces no ha habido avances más allá de las recientes palabras del alcalde, Wenceslao Alós, quien abrió la puerta a que la Generalitat ejecute el centro de día bajo la fórmula de la colaboración público-privada. Es decir, que una empresa asuma el coste de las obras a cambio de explotar el recinto durante un largo periodo de años para recuperar así la inversión y lograr una rentabilidad económica. Es el modelo que el Consell ya explora en otros municipios de la provincia como Albocàsser para generar más plazas asistenciales.

La ejecución del centro de día se posterga desde hace varios años en Moncofa por discrepancias municipales con la Generalitat. La Administración autonómica pretendió en un primer momento emplazarlo en la segunda planta del centro de mayores. El ejecutivo municipal rechazó esa opción al entender que el centro de día nacería pequeño y ofreció el solar de 2.352 metros cuadrados del sector Riuet II que recae a las calles Riu Millars, Riu Xúquer y Riu Túria, justo enfrente del Centro Residencial Savia, de titularidad privada.

El Consell aceptó la propuesta, el Ayuntamiento se lo cedió a mediados de 2023 tras recalificarlo de industrial a sociosanitario y el proyecto fue incluido en el Pla Convivint con un presupuesto de 5 millones de euros. Desde entonces, la Generalitat no ha movido un papel.

El de Traiguera, también paralizado

En la misma situación de parálisis está el centro de día previsto en Traiguera desde que el director general de Infraestructuras SociosanitariasBorja Ottobrino, se lo comunicó el pasado mes de marzo al alcalde, Javier Ferrer. "No podemos más que expresar nuestra frustración ante esta decisión que tira por tierra años de trabajo, dinero invertido y sacrificios hechos por los vecinos y vecinas del solar donde se debía de ubicar una infraestructura que es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población de un municipio como el nuestro con una alta concentración de personas mayores", censuró el alcalde.

El consistorio, que ya había tramitado su adhesión al extinto Plan de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025, también está abierto ahora a explorar la fórmula público-privada, única opción que ofrece la Generalitat para embarcarse en el proyecto.

Traiguera ya aprobó en enero de 2023 la modificación 8 de las Normas Subsidiarias para cambiar la calificación del solar privado situado en la calle de la Verge del Bon Succés de residencial a equipamiento dotacional. También alcanzó un acuerdo con todos los propietarios para reubicar sus fincas en el mismo solar y lograr así la porción de terreno de 1.798 metros cuadrados donde irá el centro de día, justo en el centro de la parcela. El Ayuntamiento ya ha invertido más de 200.000 euros para adecuar y urbanizar el solar. La modificación 8 también alinea los viales colindantes: en concreto, las calles Dels Canterers, Ateneo y Médico Miguel Barrera de Jover. 

En otros municipios no sucede lo mismo

Las trabas económicas del Consell con Moncofa y Traiguera no se han repetido en otros dos proyectos anteriores que fueron financiados por la Generalitat con dinero público bajo el período de gobierno del Botànic.

En Borriol, los trabajos de construcción del nuevo centro de día, en manos de la empresa Ravi Obras, Transportes y Excavaciones, culminarán en octubre. La inversión autonómica de 1.152.699 euros permitirá alzar un edificio de dos alturas en la parcela situada junto al centro de salud, en el número 5 de la avenida Zaragoza. 

Imagen de como quedaría el centro de día de Borriol 

El proyecto que redactó el despacho de Lucas Castellet Artero por 92.810 euros prevé una sala de estar y convivencia, un aula polivalente, una sala de enfermería y curas, un almacén y una zona ajardinada exterior. En la primera planta habrá una sala de rehabilitación, otra de atención individual, otra para el personal, vestuarios y un aula para actividades y despachos. La segunda planta, en forma de ático, albergará un almacén y un jardín para realizar actividades al aire libre. En la cubierta se instalarán placas solares fotovoltaicas.

El centro, que albergará a unos 30 usuarios, dispondrá de comedor pero no de cocina ya que la falta de espacio impide instalar la salida de humos. Por tanto, la comida se entregará a los usuarios mediante un servicio de catering.

En Benicàssim, la empresa MP Diclesa equipó el pasado mes de enero el CEAM y el centro de día para personas mayores situados en el número 4 de la calle Josep Segarra y en el número 24 de la calle del Estatuto. La Generalitat aportó 61.892 euros para el mobiliario geriátrico, 38.161 euros para el mobiliario administrativo y 88.557 euros para los equipos de cocina.

castellonPlaza

Nadie sabe dónde está la vaca fugada en la Salzadella dos semanas después

 


El alcalde de la población asegura que los vecinos «mantienen la inquietud» por si se la encuentran

Vaca suelta en Salzadella.

Vaca suelta en Salzadella. / Mediterráneo

Ximena Ortiz

Salzadella

Dos semanas después, sigue en paradero desconocido la última de las ocho vacas que se escaparon del camión que las transportaba en el término municipal de la Salzadella. Dos días después del incidente fue localizada con largavistas en Sant Mateu, pero desde entonces, no se ha vuelto a saber nada de ella.

Así lo ha confirmado este domingo el alcalde de la Salzadella, Cristóbal Segarra, quien explica que los vecinos de su pueblo «mantienen la inquietud», porque la incertidumbre de desconocer dónde está con exactitud supone que, en cualquier momento, podría volver a deambular por las inmediaciones del casco urbano o en por las fincas agrícolas.

El incidente tuvo su origen en la rotura de la puerta del camión. De los ocho animales que transportaba, cuatro fueron localizados con inmediatez. Los otros cuatro no lo pusieron tan fácil, aunque el ganadero pudo recuperar a tres de ellos. La octava vaca podría estar en cualquier sitio, apartada de la gente.


Vídeo: Las vacas bravas, corriendo en libertad en La Salzadella

Mediterráneo

Este episodio recuerda al que se produjo en agosto del 2024, cuando, tras un intento de robo, desapareció un toro de una ganadería de Almenara. En ese caso, el astado apareció muerto poco más de quince días después.

elperiodicoMediterraneo

dissabte, 24 de maig del 2025

L´ALCALDESSA DE LES COVES, SRA. IRMA POVEDANO, ASSISTEIX A LA REUNIÓ COMARCAL DE SEGURETAT

 


Vilafamés es punto de encuentro para abordar los retos en seguridad de la Plana Alta



    La Biblioteca Municipal de Vilafamés acogió ayer, jueves 22 de mayo, la reunión comarcal de seguridad de la Plana Alta. Un encuentro presidido por la Subdelegada del Gobierno en Castelló, Antonia García Valls; el Teniente Coronel Jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil de Castelló, Joaquín Rebollo González, y el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez Mallasén.



    Durante el encuentro se trataron temas vinculados a las inquietudes y necesidades de los municipios de la comarca en materia de seguridad, como por ejemplo el refuerzo de la vigilancia en urbanizaciones y zonas rurales, la mejora de la coordinación ante emergencias, los retos de la despoblación o el abordaje de situaciones de incivismo y violencia de género. La jornada se enmarca dentro de los espacios de trabajo impulsados por la Subdelegación del Gobierno para escuchar las realidades específicas de cada territorio y establecer estrategias conjuntas de prevención y respuesta.

    A la reunión estaban convocados los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Benlloc, Cabanes, Les Coves de Vinromà, La Pobla Tornesa, la Serra d’Engarceran, La Torre d'en Doménec, Vall d'Alba, Vilafamés y Vilanova d'Alcolea. También asistieron los jefes de mando de los cuarteles de Vilafamés, Oropesa del Mar y Cabanes, así como la Policía Local de Vilafamés.

    "Valoramos muy positivamente la celebración de esta reunión en el municipio, como muestra de la voluntad de trabajo compartido y proximidad institucional con todos los pueblos de la comarca. Es vital colaborar con las fuerzas de seguridad y apoyarlos en todas las acciones llevadas a cabo", ha subrayado Abel Ibáñez, alcalde de Vilafamés.

    ELPERIODIC.COM

    divendres, 23 de maig del 2025

    LA FOTOVOLTAICA PFV LA SALZADELLA DEL MAS DELS CALDUCH AL BOE EL 07/02/2023, ABANS DE LES ELECCIONS MUNICIPALS DE MAIG DE 2023 (així es va publicar al Blog "les Covesdelesplaquesolars)

      PROJECTE PFV SALSADELLA: AL TERME DE LES COVES A PROP DEL MAS D´EN RIERES




    La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (MITECO), indica que, en el estudio de Sinergias presentado por el promotor, no se refieren otros proyectos de energías renovables ejecutados o proyectados. En su respuesta a este informe, el promotor afirma que, para el momento en el que se redactó dicho estudio (septiembre de 2021), no se conocían proyectos en trámite dentro del ámbito de estudio, e incluye un listado actualizado de los nuevos proyectos en tramitación, afirmando que todos ellos se encuentran a distancias considerables, siendo el más cercano el «PFV Salzadella», ubicado a 2,6 km del emplazamiento del proyecto. En cualquier caso, considera que no se prevé un impacto acumulativo reseñable.
    BOE Martes 7 de febrero de 2023