dimecres, 28 de maig del 2025

SONRIE, YA LLEGÓ EL CAMBIO: El PSPV denuncia el plan de Mazón para "desmantelar los servicios sociales y favorecer el negocio privado"


Silvia Gómez ha advertido que el Consell "está dejando caer deliberadamente los recursos de gestión pública"




CASTELLÓ. El PSPV-PSOE ha denunciado este martes que Mazón Camarero "han pisado el acelerador" en su plan de desmantelamiento de los servicios sociales públicos con el único objetivo de "favorecer el negocio privado a costa de la dignidad y la atención de las personas más vulnerables". La coportavoz socialista de Servicios Sociales en Les Corts, Silvia Gómez, ha señalado que "nada les importa cuando hay dinero de por medio, aunque eso signifique repetir el modelo Cotino y recortar en lo más esencial, como son los derechos y la vida de las personas".

En una rueda de prensa acompañada por las alcaldesas socialistas de la Vall d'Uixó, Tania Baños, y de Albocàsser, Isabel Albalat, Gómez ha advertido que el Consell "está dejando caer deliberadamente los recursos sociales de gestión pública mientras abre la puerta a su privatización con una vergonzosa modificación de la ley de servicios sociales inclusivos".

Los casos de la Vall d'Uixó y Albocàsser, ha subrayado, son "dos ejemplos claros del desprecio del gobierno de Mazón y Vox a las personas mayores, con dependencia o enfermedades mentales crónicas". En la Vall, se ha comunicado el cierre de la residencia de personas mayores sin ninguna alternativa para los usuarios, mientras que en Albocàsser se ha ordenado el desalojo inminente del centro para enfermos mentales crónicos (sin informar al Ayuntamiento) que ahora serán trasladados a otras instalaciones ubicadas a dos horas de la localidad y con pocas garantías para las trabajadoras.

"Estamos ante las consecuencias de una política hecha por y para unos pocos, que baja impuestos a las grandes élites económicas mientras empobrece los servicios públicos que necesita la mayoría de los valencianos y valencianas", ha afirmado Gómez. "Han destruido el Pla Convivint y han dicho abiertamente a los ayuntamientos que no construirán más infraestructuras sociales públicas, pero sí que pueden contactar con empresas privadas. Eso es el mismo esquema que vimos con Cotino", ha añadido.

Baños lamenta que se ignoren cerca de 50 peticiones de reunión

La alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, ha lamentado que la consellera Susana Camarero haya "ignorado" durante meses cerca de 50 peticiones de reunión y que la única respuesta de su gabinete haya sido para comunicar el cierre de la Llar Sagrada Família sin ninguna alternativa sobre la mesa. "Quizá la consellera está demasiado ocupada intentando salvarle los muebles judicialmente al president Mazón y por eso no tiene tiempo para escuchar a los alcaldes y alcaldesas que le trasladamos problemas reales", ha señalado. "La Vall d'Uixó no merece este trato".

Ante esta situación, ha explicado, "desde el Ayuntamiento hemos tenido que asumir por nuestra cuenta y riesgo la búsqueda de una solución para garantizar la seguridad de los residentes y evitar que sean trasladados a otros municipios. Ahora podrán seguir viviendo en la Vall, en unas instalaciones nuevas y dignas de forma temporal, a la espera de que la Generalitat construya una nueva residencia en nuestra ciudad", ha afirmado. A este respecto, ha recordado que el consistorio ya se ha adelantado y ha ofrecido a la consellera terrenos públicos en el Carmadai para construir una nueva residencia.

Por otro lado, Baños ha desmontado los intentos de la Conselleria de responsabilizar al Ayuntamiento por no haber hecho obras estructurales en la residencia para evitar el cierre. "Estamos hablando de una competencia exclusivamente autonómica. Pedir a un ayuntamiento que invierta 10 millones de euros en una residencia es como pedirle que construya una escuela. No tenemos ni la competencia, ni la capacidad legal ni económica para hacerlo", ha incidido.

Albalat denuncia la "absoluta incertidumbre" que se vive en Albocàsser

En el caso de Albocàsser, Isabel Albalat ha explicado que "hace cerca de dos semanas, de repente, nos comunicaron que el centro de enfermos mentales crónicos que funciona desde 2005 está en ruinas y que hay que desalojarlo". Albalat ha señalado directamente a Mazón y Camarero por haber llevado el centro a esta situación. "Es la Generalitat quien debe mantener estas instalaciones y no lo ha hecho. Ahora quieren cerrar el centro y enviar a los residentes a un polígono industrial de Bétera, lejos de sus vidas, de sus rutinas y del pueblo donde están plenamente integrados", ha criticado. "El centro no es un hospital, es su casa. En Albocàsser viven, trabajan, van al bar… Se les rompe la vida".

La alcaldesa ha denunciado que "la situación actual del centro es de absoluta incertidumbre". "El desalojo todavía no se ha ejecutado, pero el abastecimiento de alimentos ya empieza a fallar. Los trabajadores no saben qué será de su futuro laboral. Y, además, cuando intentamos acceder al centro con un técnico para comprobar el estado real del edificio, nos impidieron la entrada. Eso no es una forma de gobernar ni de respetar a un pueblo que siempre ha estado al lado de este proyecto y de esta gente".

El PSPV registrará preguntas parlamentarias y una Proposición No de Ley para exigir el mantenimiento de todos los recursos sociales públicos y evitar su traslado. "Gobernar es proteger a los más vulnerables, no entregarlos a los intereses privados", ha añadido Gómez.

Por su parte, Tania Baños, como vicesecretaria general del PSPV, ha concluido afirmando que "la gran mayoría de los valencianos y valencianas deben votar al Partido Socialista para hacer presidenta a Diana Morant y construir un modelo de bienestar basado en los derechos, no en el mercado. No podemos dejar la vida de las personas en manos del mercado. La sanidad, la educación y las residencias deben ser públicas".

castellonPlaza

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada