diumenge, 8 de juny del 2025
Una fotovoltaica de récord lleva el precio de la electricidad en España a ser el más barato de toda Europa
El "negociàs" dels de Més per la MAGDA per a les Coves
La producción solar fotovoltaica marcó récords históricos en Alemania, Italia, Francia y Portugal, mientras que la eólica creció interanualmente en varios mercados
04/06/2025
Las administraciones autorizaron la construcción de 26.159 MW renovables en 2024, el 85% fotovoltaicos.Opina 360
En mayo, los precios de los principales mercados eléctricos europeos alcanzaron sus niveles más bajos desde al menos noviembre. El mercado español registró el menor promedio mensual situándose por debajo de los 17 €/MWh. La producción solar fotovoltaica marcó récords históricos en Alemania, Italia, Francia y Portugal, mientras que la eólica creció interanualmente en varios mercados. La demanda eléctrica retrocedió, los precios del CO2 bajaron y los del gas estuvieron en el entorno de los de abril.
En mayo de 2025, el mercado EPEX SPOT de Francia registró su precio mensual más bajo desde junio de 2020. Los mercados MIBEL de España y Portugal, el IPEX de Italia y el EPEX SPOT de los Países Bajos alcanzaron sus promedios más reducidos desde mayo de 2024. En el caso de Alemania y Bélgica, los precios fueron los más bajos desde junio y agosto de 2024, respectivamente. Por su parte, los mercados N2EX del Reino Unido y Nord Pool de los países nórdicos marcaron sus niveles más bajos desde septiembre y noviembre de 2024.
El precio promedio mensual fue inferior a 70 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de OMIE, EPEX SPOT, Nord Pool y GME.
Materias primas
El promedio de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month fue de 35,30 €/MWh, un valor similar al registrado en abril.
El precio mensual de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 aumentó con respecto al registrado en abril.
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron el promedio mensual más bajo desde marzo de 2021.
Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante abril de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía
La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting proporciona soluciones avanzadas para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de ingresos y rentabilidad de sistemas con almacenamiento de energía, así como el dimensionamiento del almacenamiento óptimo en sistemas híbridos. Estos servicios están disponibles para proyectos de baterías stand‑alone, sistemas híbridos de tecnologías renovables, como la energía eólica o la solar, con baterías, sistemas híbridos de autoconsumo con baterías y otros sistemas híbridos, como hidráulica, cogeneración o consumo.
La solar fotovoltaica marcó récords históricos de producción mensual en Alemania, Italia, Francia y Portugal.
La producción eólica aumentó interanualmente en varios de los principales mercados europeos, pero bajó con respecto a abril en la mayoría.
La demanda eléctrica se redujo en la mayoría de los principales mercados europeos, tanto en comparación con el mismo período del año anterior como respecto a abril de 2025.
elperiodicodeladenergia
PSPV-PSOE: Ports-Maestrat y prepara la comarca para "echar a Mazón"
La nueva ejecutiva comarcal se constituye en Rossell con un apoyo del 95,65% y comienza a trabajar en un proyecto para fortalecer el partido desde la base
ROSELL. El proceso de renovación de las estructuras comarcales del PSPV-PSOE continúa avanzando en la provincia de CastellóN y este sábado ha sido el turno de Ports-Maestrat. En el congreso celebrado en Rossell, la militancia ha vuelto a confiar mayoritariamente, con un 96,65% de los votos delegados, en Ana Besalduch como secretaria general para los próximos cuatro años. La alcaldesa de Sant Mateu ha asumido el reto con el objetivo de "construir un partido más fuerte desde la base, al lado de la gente, escuchando y cuidando a los cargos locales, que son nuestro orgullo y la cara visible de un proyecto transformador".
Pero este no es el único reto que se plantea la ejecutiva: "la nueva dirección comarcal está preparada para unas elecciones anticipadas que pongan fin al gobierno más nefasto de toda la historia democrática valenciana, el de Mazón, PP y VOX”, ha exclamado Besalduch, quien ha acusado al 'president' de la Generalitat de “perder la legitimidad del pueblo en el mismo momento en que lo abandonó cuando más ayuda necesitaba", en referencia a la gestión de la Dana y la reconstrucción.
La secretaria general ha señalado que "no pueden estar más ocupados en salvar una debacle electoral que en ayudar a la gente" y ha enumerado un largo listado de agravios contra la comarca "que afectan principalmente a las personas más vulnerables. Nos están recortando en educación, servicios sociales e infraestructuras, pero además han tenido la desfachatez de cerrar el centro ocupacional de Vinaròs, el centro de salud mental de Albocàsser, se han cargado los proyectos de nuevas residencias impulsados por Ximo Puig y han dejado a municipios como Benicarló sin competencias para renovar sus colegios e institutos. No podemos seguir con un gobierno que nos trata como ciudadanos de segunda y como una periferia molesta".

El equipo que la acompaña reúne experiencia en gestión municipal y orgánica. El concejal de Vinaròs, Edu Barberà, continuará al frente de la secretaría de Organización, mientras que la presidencia recae en el alcalde de Rossell, Evaristo Martí. También se incorporan referentes comarcales como Carlos Flos, Isabel Albalat y Pau Romeu, en una ejecutiva de 20 miembros “decidida a hacer posible la remontada electoral”.
Con un discurso arraigado al territorio y orientado a la construcción de un proyecto socialista sólido y cercano, Ana Besalduch se ha comprometido a "reforzar las agrupaciones locales" y ha hecho un llamamiento a la militancia para implicarse al máximo durante los cuatro años de legislatura orgánica. "Tenemos el proyecto, el equipo y la ilusión. Pero lo que nos hará ganar es el empuje de un pueblo que ya no puede más. Ese pueblo quiere cambio, y lo encontrará en el PSPV-PSOE".
Apoyo de Samuel Falomir
El congreso ha contado con la participación del secretario general provincial, Samuel Falomir, quien ha mostrado su "confianza total" en Besalduch y ha asegurado que "no hay mejor política ni mejor alcaldesa para liderar una comarca con tanta identidad". Falomir ha señalado que "el gran reto es revertir los resultados en el partido judicial de Vinaròs para recuperar el segundo diputado y devolver la Diputació de Castelló a manos del progreso, la decencia y el diálogo".
Además, Falomir también ha trasladado el apoyo de la candidata socialista a la Generalitat, Diana Morant, y ha animado a toda la militancia a "luchar contra un PP atrincherado en la confrontación y en el no permanente: no a la educación pública, no a la sanidad, no a los servicios sociales y no a la humanidad. Tenemos un discurso renovado, ilusión y las ganas de cambio de un pueblo que no puede soportar más este gobierno. Con todo esto, ganaremos".
castellonPlaza
dissabte, 7 de juny del 2025
ACCELERANT RENOVABLES: El Consell tramita 11 parques solares en el entorno de la macroplanta de Llanera
(Si t´has deixat col.locar la primera placa estàs perdut, la cosa anirà creixent, creixent....)
El parque solar de Llanera se proyecta a menos de 100 metros de 14 viviendas diseminadas. / Levante-EMV
La central fotovoltaica proyectada por el Gobierno para abastecer al trasvase del Júcar obligará a expropiar una vivienda y se situará a menos de 100 metros de otras 14 residencias
El estudio ambiental identifica 33 impactos negativos a mitigar, cinco de ellos catalogados como "severos"

La macrocentral fotovoltaica proyectada por el Gobierno en Llanera de Ranes para alimentar de energía a la estación de bombeo del trasvase Júcar-Vinalopó obligará a expropiar una vivienda localizada dentro del perímetro de la actuación y se situará a menos de 100 metros de otras 14 viviendas diseminadas en el entorno. Esta proximidad ha sido una de las razones esgrimidas en la batería de alegaciones presentadas en el marco del procedimiento de información pública. Los titulares de las segundas residencias ubicadas en los alrededores temen ver «degradado su territorio» con el proyecto, que contempla la instalación de más de 34.000 paneles solares en una superficie de 10 hectáreas, mayoritariamente ocupadas por cultivos.
El estudio de impacto ambiental presentado por Acuamed en el marco de tramitación del parque fotovoltaico, sin embargo, considera que los propietarios de estos inmuebles únicamente se verán afectados por las obras y el desmantelamiento de la instalación, puesto que, durante la fase de explotación, «solo se causarán molestias a la población en caso de encontrarse a menos de 100 metros de los centros de transformación» por la presencia de los campos electromagnéticos que se puedan generar, situación que no se produce en este caso.
El estudio también revela la existencia de once plantas solares proyectadas en un radio de menos de 10 kilómetros respecto a la ubicación del futuro parque ligado al trasvase en Llanera. Todas ellas se encuentran en fase de tramitación y suman una extensión de 1,425 millones de metros cuadrados. La más cercana tendrá 3.338 paneles solares y se emplazará en la vecina localidad de Rotglà iCorberà, impulsada por una empresa con sede en Xirivella.
También hay otra instalación renovable que se plantea en la Granja de la Costera, a 2,8 kilómetros de distancia, y tres parques solares más tramitados por la Generalitat en Xàtiva. El informe admite que esta concatenación de centrales genera impactos acumulativos sobre el territorio, aunque sostiene que «no implican en ningún caso el incremento del riesgo sobre los factores estudiados».
El estudio identifica un total de 33 impactos negativos derivados de la implantación del parque fotovoltaico de Llanera, de los cuales cinco tienen la catalogación de «severos», mientras que el resto se consideran «moderados». Los más importantes tienen que ver con la presencia física de las placas solares y otras estructuras propias de la instalación, junto con la barrera visual que se generará, la pérdida de calidad visual en la zona y la fragmentación y el deterioro de la percepción del paisaje durante la fase de explotación.
Actuaciones de mitigación
Para mitigar las afecciones previstas, el documento plantea una serie de actuaciones, como la restauración de la cubierta vegetal, el control del riesgo de incendios o el mantenimiento de áreas de vegetación natural dentro del perímetro de la planta como refugio de animales. También se deberá llevar un control del ruido durante la fase de construcción, se restaurará el Barranc deBrull, afectado por las obras, y se llevarán a cabo prospecciones para detectar la presencia de especies de flora y fauna protegidas, amenazadas o de interés.
Igualmente, se instalarán refugios para insectos, bebederos para animales y nidos para quirópteros, junto con la plantación de árboles, y se llevarán cabo excavaciones arqueológicas y un seguimiento en todas las acciones que supongan movimientos de tierra, dado que cerca hay zonas de protección arqueológica. El conjunto de medidas protectoras contempladas se presupuesta en 300.000 euros. El estudio concluye que la central fotovoltaica es viable desde el punto de vista ambiental porque los impactos señalados «no son significativos» si se aplican las acciones de mitigación. El informe también destaca el ahorro de C02 con la planta.
levante EMV
MAPA DELS ESPAGNOLS QUE PARLEN COSES RARES
Espanya compta, a dia d´avui, amb una població de 49.153.849 habitants. Tots parlem castellà, la nostra llengua comuna i la dels 599.000.000 de castellanoparlants d´arreu del món. Però hi han 13.964.000 espanyols (el 28,40% de la població total) que a més de parlar castellà, la llengua comuna d´Espanya, poden parlar habitualment dins del seu àmbit la seua llengua materna.
Ayuso vuelve a suplantar a Feijóo
Opinión

Isabel Ayuso en la Conferencia de Presidentes
Carece de interés conocer el impacto del ansia desbocada de protagonismo de Isabel Díaz Ayuso, sobre las personas que nunca han votado ni votarán a la presidenta provincial de Madrid. La triste experiencia predictiva en las elecciones estadounidenses obliga a preguntarse qué opinan los votantes del PP madrileño y limítrofes, sobre el exabrupto constante en que habita la candidata mejor situada en las encuestas para la presidencia del Gobierno. Como mínimo, consolidó al electorado en su feudo, además de suplantar de nuevo y sin sonrojo el papel que en su partido corresponde en exclusiva a Núñez Feijóo.
Ayuso ha dado otra exhibición de trumpismo frente a sus colegas regionales, reducidos a meros comparsas del frenesí de la presidenta hiperactiva. Aunque ha tragado el ricino de su correligionaria balear Marga Prohens arrancándose en catalán, ha diversificado su intervención hacia la amnistía a los líderes del ‘procés’. Trátase de un asunto sin duda fundamental en su comunidad, por encima de vivienda y salud. Su intención no se limitaba a humillar con soberbia a sus colegas de ámbito limitado. Estaba escenificando la evidencia de que es la número uno del PP, a falta de definir la numeración de Feijóo tras otro mal trago.
El titular masivo de la conferencia de presidentes regionales remite a la discusión de la convocatoria de elecciones generales, un calendario ajeno al contacto diario de los poderes de proximidad con la población.
En otro foro llamado Congreso, el PP dispone del mecanismo de la moción de censura para acelerar el tránsito en La Moncloa, pero Feijóo pretende que el propio Sánchez se autocensure y facilite su liquidación. El absentismo lindante con la desgana que caracteriza al teórico número uno del PP contrasta con la hiperactividad de Ayuso, siempre al borde de la mala educación. Ante el Rey y su primer ministro, la presidenta provincial que no figura ni entre las veinte autoridades principales del Estado asumió un protagonismo impropio incluso de una candidata a las generales, solo le faltó pegarse con una ministra. Ayuso se comporta ya como si mañana se mudara a La Moncloa.
elperiodicoMediterraneo