dijous, 21 d’agost del 2025

LES COVES DE VINROMÀ, OFEREIX QUALITAT

 



El Club de Producto de la Plana de l’Arc celebra un acto promocional en el Camping Riberamar

El pasado martes 23 de julio, el Club de Producto de la Plana de l’Arc celebró un acto promocional en las instalaciones del Camping Riberamar, en Torre la Sal, con el objetivo de seguir dando visibilidad a la riqueza turística, cultural y gastronómica del interior de la provincia de Castellón.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de primera mano la oferta conjunta de empresas que forman parte del club, un proyecto que agrupa a alojamientos, restaurantes, productores locales y servicios turísticos de calidad comprometidos con el territorio.

El acto incluyó degustaciones, muestra de productos locales, actividades para toda la familia, un sorteo de productos y una muestra del trabajo que se está desarrollando desde el Club para impulsar un turismo sostenible y de proximidad.

Desde el Club de Producto de la Plana de l’Arc se destacó la importancia de este tipo de encuentros para acercar la oferta turística del interior a los visitantes de la costa, reforzando así la colaboración entre municipios y agentes turísticos del territorio.

El evento tuvo una buena acogida tanto por parte de los turistas alojados en el camping como del público local, y se enmarca dentro de la estrategia de promoción conjunta impulsada por el Club.

planadelarc

LES COVES EN FESTES: AEMET PRONOSTICA UN CALORET SUPORTABLE DE 30º DE MÀXIMA I PLUJA DEMÀ DIVENDRES ABANS DEL BOUS DE LA TARDE

 


¿Qué se come en Castellón? Estos son los platos típicos de todos los pueblos de la provincia Descubre en el mapa interactivo cuál es la receta popular de cada uno de los 135 municipios de Castellón

 La olla se ha convertido en la joya de la corona culinaria en la provincia de Castellón y encontramos algunas más representativas como la olla catxapanda (les Coves de Vinromà), olla segorbina (Segorbe), olleta de capella (la Jana), olla barreja (Santa Magdalena de Pulpis), olla recapte (Vallibona), u olla de juni (Aín).




Castellón

La gastronomía de Castellón es un relato de mar y tierra, donde la frescura de sus productos y la tradición de sus recetas se entrelazan para crear un festín culinario inolvidable. En cada plato se vislumbra el alma de una provincia que vive y se alimenta de sus raíces, invitando a todo aquel que se acerque a saborear la autenticidad de su cocina

El mar Mediterráneo, generoso en sus dones, otorga a Castellón un tesoro inigualable: el pescado fresco. Ello permite elaborar platos que van desde el suquet de peix, un guiso marinero tradicional, hasta la paella marinera o la fideuà. Sin embargo, no se puede entender la gastronomía de Castellón sin explorar las bondades de su fértil huerta. Tomates jugosos o alcachofas tiernas son solo algunos de los tesoros que brindan sus campos. Estos ingredientes se transforman en manjares como el tombet o el all i pebre, platos arraigados en la tradición campesina y en la pasión por la buena mesa.

Todo ello se complementa con el sector ganadero y la tradicional matanza del cerdo, que era antiguamente la base del sustento de las gentes del interior de provincia. Todavía hoy tiene lugar en muchos hogares siendo todo un ritual y punto de partida de muy variados platos. 

¿La paella?

Si a un desconocido le preguntaras por cuál es el plato más típico de Castellón, posiblemente su respuesta fuese paella, tan característica de la cocina valenciana. Sin duda un plato emblemático que está presente en todos los rincones de la provincia. Pero aquí, en Castellón, la paella adopta matices únicos, fusionando arroz con sabores marinos y terrestres. Conejo, pollo, pato, marisco y verduras frescas, entre otros productos, se entrelazan en una danza de aromas y texturas que conquista paladares con cada cucharada.

Así, la paella se ha convertido desde hace mucho tiempo en un plato que ha trascendido fronteras y quizá se haya perdido ese valor de lo nuestro. Es por ello que el testigo de la paella lo tiene, sin duda, la olla. Tras analizar la gastronomía local de los 135 municipios de Castellón se ha podido llegar a la conclusión que la olla, con diferentes apellidos, es la receta por excelencia en muchos de los pueblos. Y en las localidades en las que no figura como primera delicatessen también está dentro del recetario popular. Por ello, la olla se ha convertido en la joya de la corona culinaria en la provincia de Castellón y encontramos algunas más representativas como la olla catxapanda (les Coves de Vinromà), olla segorbina (Segorbe), olleta de capella (la Jana), olla barreja (Santa Magdalena de Pulpis), olla recapte (Vallibona), u olla de juni (Aín).

Algunas curiosidades

En el ranking del plato típico de cada localidad se encuentran algunas recetas muy curiosas como los pedos de fraile, que son un dulce frito parecido a los buñuelos pero con miel, muy característicos de Azuébar; la pericana, que consiste en un guiso de pimiento, tomate, ajo y bacalao desmigado, típico de Canet lo Roigel arròs en peres roges, un curioso plato donde se mezclan la fruta y el guiso más tradicional que tiene una apariencia caldosa o melosa y que parte de un sofrito a base de tocino y bacalao, muy representativo en Costurel ajilimojili de Gaibiel, una salsa ideal para aplicar junto a hierbas aromáticas en pescadoscarnes a la parrilla, horno o cocinados a la plancha; o el principi, un plato que antiguamente se elaboraba como a entrante para las bodas, con sangre, huevo y almendra y es santo y seña en Vistabella.

Dulces

Otro apartado muy destacado en la gastronomía de la provincia es el dulce, pues en muchas localidades un postre es lo más típico en su manual culinario. Algunos de los ejemplos los podemos ver en Morella, con su flaó, un hecho con aguardiente o anís relleno de requesón de oveja y almendra; las oropesinas, un dulce de almendra de Orpesa, los bunyols de Suera; los rosegones de Serra d’En Galceran; o los casquetes de cabello ángel de Sant Jordi


elperiodicoMediterraneo

Les Coves de Vinromà, brutal acto de maltrato animal : un gato quemado vivo y con los ojos arrancados

 

Llamamiento a la ciudadanía para colaborar con la investigación

Imagen de archivo de un gato.

Imagen de archivo de un gato. / Agencias

Castellón

La indignación y la repulsa se han extendido en les Coves de Vinromà tras conocerse un grave caso de maltrato animal. El Ayuntamiento del municipio, a través de un comunicado en redes sociales, denunció que un gato perteneciente a una de las colonias felinas del municipio fue torturado con extrema violencia la noche del martes: el animal apareció con los ojos arrancados y quemaduras provocadas mientras aún estaba con vida.

El consistorio, en coordinación con la asociación Patetes Covarxines, subrayó la crueldad del suceso, calificándolo como un acto que trasciende el vandalismo y se sitúa en un terreno de brutalidad inhumana. "No hay palabras para describir lo que se ha hecho", expresó el comunicado oficial, en el que se confirmó además que la Guardia Civil investigará el caso tras la correspondiente denuncia.

Colaboración ciudadana

El Ayuntamiento ha reiterado su condena a lo ocurrido y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar con la investigación, recordando que los actos de maltrato animal constituyen un delito penado por la legislación vigente. La documentación gráfica de los hechos, aunque existente, no ha sido difundida por respeto a la sensibilidad de los vecinos.


La asociación Patetes Covarxines, que gestiona las colonias felinas del municipio con el apoyo de subvenciones públicas y también con recursos propios, recordó que su labor se basa en el cumplimiento de la Ley de Protección Animal y en el compromiso con el bienestar de los animales abandonados. "Nuestros voluntarios incluso aportan de su propio bolsillo para mantener a los gatos en condiciones dignas. Este ataque nos deja desolados", lamentaron.

elperiodicoMediterraneo

Dejà-vu

 Opinión | LA RÚBRICA


L’educació pública ha de ser el vehicle per a generar oportunitats a tots els valencians i valencianes. Un ensenyament que tinga com a objectiu la inclusió i no la discriminació. La integració i no la diferenciació. Promoure l’educació pública en tots els territoris i municipis siga quin siga el color polític del seu ajuntament. Posar damunt la taula les mesures necessàries educatives en el món rural per a evitar el despoblament. Doncs amb el PP a la Generalitat això és impossible.

Hem de recordar que la legislatura del PP de dreta extrema de Mazón va començar paralitzant 15 obres de 12 municipis per qüestions polítiques. El conseller Rovira va decidir que eixes obres de centres educatius, com l’IES de Borriol o l’IES Ramón Cid de Benicarló, no necessitaven cap intervenció. Però això va ser només el principi.

Després van arribar les retallades a les EOI, que van afectar les tres seus de la província de Castelló. A continuació van ser la Formació Professional i les Escoles d’Adults. La conseqüència és que l’educació pública perd qualitat i es generen menys oportunitats de formació i s’obri una escletxa educativa. Només aquelles persones que s’ho puguen pagar podran formar-se i l’ascensor social que és l’educació pública desapareix.

Però quan pensàvem que la malifeta no podia empitjorar, van implantar el districte únic. La conseqüència directa és clara: s’obri la possibilitat a què l’educació concertada puga elegir el seu alumnat. Una manera molt clara d’apostar per una educació elitista i no equitativa. Davant tot això ens passa pel cap la situació d’abans del 2015, un déjà-vu que ja vam vore quan governava el PP.



Portaveu d’Educació del PSPV-PSOE a Les Corts

elperiodicoMediterraneo

dimecres, 20 d’agost del 2025

PSOE / Atención a medios de Enma López en Vigo sobre los incendios

SONRIE, LLEGA EL RECAMBIO

 

Camps inicia la campaña para recuperar la presidencia del PPCV con su primera cena multitudinaria en Alicante

El expresidente de la Generalitat elige el territorio del actual máximo dirigente autonómico, Carlos Mazón, para comenzar la batalla y volver a liderar el partido en la Comunidad Valenciana en un acto que se celebrará el 5 de septiembre




Manuel Lillo

Francisco Camps ha elegido Alicante para iniciar la campaña con la que pretende recuperar la presidencia del PPCV. Quien fuera presidente de la Generalitat entre 2003 y 2011 y también máximo dirigente del partido a nivel autonómico ha convocado una “cena de inicio de campaña” a las 20:00 horas el próximo viernes 5 de septiembre.

El acto se celebrará en el restaurante Juan XXIII, en la avenida de Antonio Ramos Carratalá número 96. Se trata del mismo local en el que Alberto Núñez Feijóo protagonizó el último gran acto de partido del PP en la ciudad junto al actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado 10 de junio.

En aquel momento el partido congregó a un millar de militantes, algunos de los cuales se quedaron sin sitio para comer en el restaurante citado. Fuentes cercanas al expresidente calculan que el 5 de septiembre se podrían reunir unas 400 personas, según sus cálculos, aunque precisan que se podrá pronosticar un número más exacto conforme se aproxime la fecha.

No es la primera aparición de Camps en Alicante desde que sugirió su voluntad de recuperar la presidencia del partido. Sí que será, en cambio, el primer acto con vocación multitudinaria. Hasta ahora estas reuniones han tenido lugar en la ciudad de València, donde llegó a reunir a 1.600 personas en el edificio Veles e Vents el pasado 10 de mayo.

El pasado 9 de julio el expresidente confirmó, también en València, su voluntad de volver a presidir el PPCV, mientras que el día 30 de aquel mes celebró un acto en Alicante para presentar a su equipo con el que aspira a conseguir el objetivo.

En Alicante el ex alto cargo con más relevancia de los que apoya al expresidente de la Generalitat en su intento es Sonia Castedo. Quien fuera alcaldesa de Alicante entre 2008 y 2014 está participando activamente en los actos de Camps, quien se dio su primer baño de masas en marzo en la ciudad, en la presentación del libro Reenfocando España, escrito por Javier Más y que recoge su pensamiento político.

elperiodicoMediterraneo

Castellón copa la mitad de fondos contra la despoblación: estos son los 86 municipios del Castellón vacío (llistat a l´enllaç)

 (En pressupost anteriors la Generalitat i la Diputació de Castelló igualaven la subvenció amb 60.000 € cadascun, amb això el municipi de les Coves obtenia 120.000€)


Los que reciben más y menos

En el listado, están desde Castell de Cabres, el municipio más pequeño de la Comunitat, con 19 habitantes, que recibirá 31.538,02 €, el importe menor en Castellón, junto con Villores, con 33.705 euros;frente al mayor, que corresponde a les Coves de Vinromà, con 111.489,34 €. Alfondeguilla, en su estreno en la lista, capta 75.616,56 € de ambas instituciones.

El catálogo de municipios amenazados por el éxodo rural en la provincia incorpora este año a Alfondeguilla mientras deja fuera a Geldo, la Jana y Sueras, con una menor dotación económica

Imagen de Castell de Cabres.

Imagen de Castell de Cabres. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

El Castellón vaciado copa casi la mitad de las asignaciones de la línea específica del fondo de cooperación municipal para la lucha contra la despoblación que acaba de lanzar la Generalitat, y que se duplicará con las mismas dotaciones realizadas por la Diputación.

El Diari Oficial de la Generalitat informó ayer de que los 86 municipios de la provincia amenazados por el éxodo rural (de los 188 de toda la Comunitat) recibirán 2,24 de los 5 millones de euros previstos este año (el 45,7%) , por lo que los municipios recibirán una inyección doble, autonómica y provincial, sumando un total de 4,48 millones de euros. Eso sí, la cuantía aportada por cada institución baja este ejercicio con respecto al pasado, pasando de los 3.195.462 euros a los 2.239.431,72 euros, y rebajando las cuantías percibidas por cada pueblo del interior en un año.

Atendiendo a estas cifras, este 2025, cada uno de los 86 municipios participantes en el fondo percibirá una media de 52.078 euros entre ambas instituciones, en un ejercicio en el que, además, se ha incrementado a 30.000 € la asignación mínima, frente a los 10.000 € de anteriores convocatorias.

El Castellón vaciado

Según la Dirección General de Desarrollo Local, este año hay movimientos en el catálogo de la despoblación en Castellón: de 88 municipios censados en el 2024 se pasa a 86 este 2025. Alfondeguilla (870 habitantes) entra por primera vez en el fondo, y salen Geldo (651), la Jana (688) y Sueras (573) por «no cumplir al menos cuatro de los parámetros especificados» en la ley 5/2023 de Medidas contra la despoblación y para la equidad territorial en la Comunitat.

Esto implica, «con criterios objetivos», según el director general, José AntonioRedorat, que tengan una densidad de población de 20 habitantes por kilómetro cuadrado, una tasa cero de crecimiento demográfico, un saldo vegetativo de -10%, un índice de envejecimiento mayor o igual al 250%, un índice de dependencia mayor o igual al 60% y migración cero, parámetros que esos 86 municipios cumplen.

La tríada de pueblos que dejan de incluirse en el fondo, sin embargo,«siguen estando entre los municipios en riesgo, y cumplen aún alguno de los requisitos, con lo que podrán beneficiarse de otras líneas de ayudas contra la despoblación», especificóRedorat, que puso el acento en que «la despoblación es una política transversal del Consell con acciones específicas en todos los departamentos».

https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2025/08/20/castellon-copa-mitad-fondos-despoblacion-120765825.html