dilluns, 25 d’agost del 2025

CASO AISLADO MONTORO, DETALLS

 INVESTIGACIÓN

Montoro nombró jefa en la ONIF nada más volver a Hacienda a la esposa de un socio de su bufete

  • Paula Vázquez, esposa del socio de Equipo Económico Manuel de Vicente-Tutor, imputado en el caso, fue nombrada en 2012 inspectora jefa de la ONIF; tuvo el 50% de una sociedad instrumental que recibió 3 millones del despacho hasta que trascendió una investigación de Anticorrupción


paula vazquez montoro

Antonio M. Vélez

24 de agosto de 2025 22:26 h

37

Cristóbal Montoro nombró jefa en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) nada más regresar al Ministerio de Hacienda en 2012 a la esposa de uno de los principales socios de Equipo Económico, el despacho que fundó el exministro del PP y que está en el centro de una trama de supuestos delitos de corrupción o tráfico de influencias.


El 1 de marzo de 2012, Hacienda comunicaba el nombramiento de Paula Vázquez Vicente como nueva inspectora Jefa del Equipo Central de Información de la ONIF. Esta unidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) investiga los casos más importantes de fraude en España.

Esposa de uno de los principales socios del bufete que creó Montoro, Manuel de Vicente-Tutor, imputado en el 'caso Montoro', Paula Vázquez es inspectora de Hacienda como su marido. El equipo cuya jefatura tiene encomendada desde 2012 se encarga, entre otras funciones, de “la captación de datos relevantes para la lucha contra el fraude fiscal”, el intercambio de información con otras Administraciones públicas, nacionales o extranjeras, el “estudio de fuentes alternativas o indiciarias de información para la investigación y comprobación del fraude” o “la comprobación del cumplimiento por cualquier persona o entidad de la obligación de proporcionar datos o antecedentes derivados de sus relaciones con otras personas”, tal y como recoge la resolución de la AEAT que regula el funcionamiento de la ONIF.

Este periódico intentó contactar con Paula Vázquez, sin éxito. A preguntas sobre este asunto, fuentes de Hacienda indican que la esposa de Manuel de Vicente-Tutor, que todavía hoy ocupa ese puesto de inspectora jefa en la ONIF, “es funcionaria de la AEAT, no es alto cargo y no lleva temas de operaciones concretas contra el fraude”. elDiario.es contactó con Equipo Económico, sin obtener respuesta.

Según el sumario del ‘caso Montoro’, Paula Vázquez fue hasta diciembre de 2015 socia al 50% junto a su marido de Tutman Fiscalía SL. Con esta sociedad Manuel de Vicente-Tutor canalizó 3.026.409 euros de ingresos procedentes de Equipo Económico en el periodo 2008-2015, de acuerdo con un informe de la AEAT.

Tutman Fiscalía tuvo como administrador único a De Vicente-Tutor desde su creación el 12 de diciembre de 2008. Ese mismo día se constituyeron ante el mismo notario de Madrid sendas sociedades instrumentales vinculadas a otros dos 'Montoro Boys', como se ha conocido popularmente en el sector durante años a los principales socios del despacho que fundó el exministro en 2006.

Se trata de Econodos SL, de Ricardo Martínez Rico, presidente de Equipo Económico y alto cargo de Hacienda en la etapa de José María Aznar (fue secretario de Estado de Presupuestos), y Consultoría y Diagnóstico SL, de Francisco Piedras Camacho, que fue director de gabinete de Montoro en esos años.

Un informe de la AEAT incluido en el sumario refleja que entre 2009 y 2014 Paula Vázquez recibió 69.000 euros en dividendos de Tutman Fiscalía. La mayor parte, al menos 61.000 euros, los cobró cuando ya era jefa del Equipo Central de Información de la ONIF. El informe de la AEAT no hace ninguna mención al puesto de la esposa de Vicente-Tutor en ese órgano de élite de la Agencia Tributaria. Sí recoge que el organismo del que es funcionaria fue su pagador en esos años.

La AEAT señala en ese documento que en Tutman Fiscalía SL “hasta el ejercicio 2014 los dividendos se pagaron a los dos socios al 50%, según su porcentaje formal de participación”, pero en 2015 solo “consta un pago a D. Manuel Vicente-Tutor como interés de un préstamo que este hubiera otorgado a su sociedad” por importe de 113.755,52 euros. “Sin embargo, en 2015 Paula Vázquez Vicente no cobra dividendo alguno”.

Para entonces, acaba de saltar a los medios de comunicación (fue en marzo de 2015) que la Fiscalía Anticorrupción investigaba a Equipo Económico por un contrato a dedo de la Cámara de Comercio. Se trata de un asunto diferente al supuesto trato de favor de Montoro a empresas gasísticas con la intermediación del bufete que investiga un juez de Tarragona desde 2018, por el que ha acabado imputado el exministro junto a otras 27 personas, entre ellas, buena parte de la cúpula de Hacienda en la etapa de Mariano Rajoy y los socios de Equipo Económico.

Separación de bienes

En diciembre de 2015, tanto Manuel de Vicente-Tutor como el presidente de Equipo Económico, Martínez Rico, pactaron con sus respectivas esposas liquidar los regímenes matrimoniales que ambos tenían hasta entonces (en gananciales).

En concreto, el 21 de diciembre de 2015 De Vicente-Tutor y Paula Vázquez “firman capitulaciones matrimoniales pactando el régimen de separación de bienes y liquidan la comunidad conyugal”, recoge el informe de la AEAT. Martínez Rico y su esposa lo harán dos días después.

En el caso de la jefa de la ONIF y su marido, “entre los bienes a repartir aparecen diferenciados cuatro inmuebles, valorados en un total de 1.190.816 €” y “otros bienes sin identificar” valorados en 1.099.886 euros que son adjudicados a Vicente-Tutor, “entre los que se podrían encontrar las participaciones de Equipo Económico SL y otras sociedades propiedad del matrimonio”.

En paralelo a la liquidación del régimen de gananciales, Vicente-Tutor pasó a convertirse en accionista de Global Afteli, la sucesora de Equipo Económico a la que los socios del bufete traspasaron su actividad tras saber que Anticorrupción les investigaba, como adelantó elDiario.es en 2018. En concreto, Vicente-Tutor fue uno de los primeros accionistas de Global Afteli mediante una tercera sociedad (Tutpim Inversiones) participada por él y por los cinco hijos del fiscalista y la jefa del Equipo Central de Información de la ONIF.

Al igual que Tutman Fiscalía SL, Tutpim Inversiones SL es mencionada por los investigadores como una de las instrumentales que los principales socios de Equipo Económico habrían utilizado para canalizar y poner a su disposición fondos provenientes de la firma que fundó Montoro.

La liquidación del régimen de gananciales a finales de 2015 no implicó el fin del matrimonio entre Paula Vázquez y Manuel de Vicente-Tutor, a tenor de la esquela publicada en ABC en 2017 tras la muerte del padre del fiscalista, que fue director y letrado del extinto Banco Zaragozano y hermano de la también fallecida Ana Tutor, ex concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid o ex delegada del Gobierno en Madrid en la década de los 90.

Manuel de Vicente-Tutor y Paula Vázquez adquirieron hace menos de dos años, el 13 de octubre de 2023, un chalet adosado de tres plantas y una superficie construida de 290 metros cuadrados en una de las mejores zonas de Sanxenxo (Pontevedra). La finca, sobre la que pesa una hipoteca a favor de Caixabank para responder por 250.000 euros de principal, está a tiro de piedra de la playa, “situada en parte en zona de servidumbre de protección de costas”, según la información disponible en el Registro de la Propiedad. En la web inmobilaria Idealista, los chalets más baratos en esa zona turística de las Rias Baixas rondan el medio millón de euros.

Como consecuencia de la liquidación de esa sociedad de gananciales, la actual inspectora Jefa del Equipo Central de Información de la ONIF también figura como propietaria de un espacioso piso en Madrid. Consta “de vestíbulo, salón-comedor, cuarto de estar, terraza, cuatro dormitorios, tres cuartos de baño, dormitorio y aseo de servicio, cocina, office y terraza”. Tiene dos plazas de garaje y un trastero y está libre de hipotecas.

El nombramiento de Vázquez se comunicó en el marco de una amplia reestructuración de la ONIF. Como director de esta oficina se nombró entonces a Santiago Menéndez, ascendido poco después a director de la AEAT y también imputado en el 'caso Montoro'. Como número dos de la ONIF se designó a Pilar Valiente, expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta que en 2001 tuvo que dimitir por el escándalo de Gescartera. Y a cargo de una de las cinco jefaturas de inspección, Hacienda nombró a la esposa de Manuel de Vicente-Tutor.

Tras anunciarse esos ceses en la oficina antifraude de Hacienda, el entonces diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, pidió la comparecencia de Montoro para explicar las “repentinas y sospechosas” destituciones en la ONIF, habló de “depuración” y de caza de brujas sin precedentes y destacó que los funcionarios destituidos habían trabajado en temas como el caso Gürtel o el instituto Nóos, “que han encontrado en Valencia su centro de operaciones con la complicidad y ayuda de Francisco Camps”.

De Vicente-Tutor pertenece a una familia históricamente conectada con la política, las finanzas y la judicatura. Inspector de Hacienda en excedencia, ocupó antes de dar el salto a lo privado varios altos cargos en la Agencia Tributaria. Allí fue director del gabinete del director general entre 2001 y 2004, Salvador Ruiz Gallud, otro socio de Equipo Económico imputado en este caso.

Entre 2009 y 2014, tras incorporarse al despacho que fundó Montoro, Vicente-Tutor fue secretario del consejo de la empresa fotovoltaica Solaria, uno de los principales clientes de la firma. Esto propició ya entonces (a partir de 2012) muchas suspicacias al atribuirse al bufete supuestas labores de lobby ante Hacienda para lograr una regulación menos perjudicial para las energías renovables en beneficio de esta empresa y de Abengoa, de la que entonces era consejero Ricardo Martínez Rico.

De Vicente-Tutor fue el remitente de un correo electrónico en el que recomendó en enero de 2012 a una alto cargo de Hacienda, Pilar Platero (también imputada), el nombramiento de un “amigo” como nuevo delegado de Economía y Hacienda en Málaga, propuesta a la que Platero accedió de inmediato: “Voy a cesar al anterior”.

La esposa de Vicente-Tutor no es la única funcionaria de la ONIF que ocupa puestos de responsabilidad en este cuerpo de élite y que tiene relación con socios de Equipo Económico. La hermana de Ricardo Martínez Rico, Julia Martínez Rico, es jefa adjunta del área de Investigación General de Impuestos Indirectos de la ONIF, que investiga específicamente las tramas de fraude del IVA, el principal tributo indirecto en España. Hermana también de otro de los imputados en el caso, Felipe Martínez Rico, ex jefe de gabinete de Montoro, Julia Martínez Rico es casera de una empresa acusada de fraude en el IVA de hidrocarburos.

eldiario.es

Virginia Barcones, la Fernando Simón de los incendios que desmonta con datos las excusas del PP

 


En solo unos meses, Virginia Barcones ha pasado de ser un nombre desconocido en Madrid a convertirse en la referencia de la gestión de emergencias



La directora de Protección Civil, Virginia Barcones. EP/Archivo.
Hasta hace poco, el nombre de Virginia Barcones apenas sonaba fuera de Castilla y León. Hoy, como directora de Protección Civil, se ha convertido en la funcionaria que desmonta con datos las acusaciones del PP sobre la gestión de los incendios. Su figura crece en el espacio público como la de Fernando Simón durante la pandemia: no por buscar protagonismo, sino por la necesidad de explicar con claridad en mitad de la crisis.

Una política de tierra adentro convertida en rostro nacional

Nacida en Berlanga de Duero (Soria) en 1976, Barcones representa la trayectoria de una generación de políticos forjados en la política local y autonómica. Licenciada en Derecho por la UNED y habilitada como funcionaria estatal, inició su carrera como concejala en su municipio natal. Después fue procuradora en las Cortes de Castilla y León y viceportavoz autonómica, antes de dar el salto a la política nacional como diputada y, más tarde, delegada del Gobierno en Castilla y León en dos ocasiones.

Ese recorrido la situó en contacto directo con la gestión del territorio, la despoblación y las emergencias rurales, un bagaje que ahora le resulta fundamental en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, cargo que asumió en diciembre de 2023.

El verano de 2025 será recordado no solo por las hectáreas calcinadas, sino también por el enfrentamiento político que desató. Presidentes autonómicos del PP como Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y María Guardiola (Extremadura) acusaron al Gobierno central de no enviar suficientes medios y de responder tarde.

Barcones replicó con una contundencia poco habitual en un cargo técnico: recordó que el 15 de agosto Protección Civil había contactado preventivamente con comunidades que aún no habían pedido ayuda, ofreciendo recursos aéreos. “El dato mata algunos relatos”, sentenció. Con esa frase quiso dejar claro que, lejos de improvisar, el Ejecutivo había actuado con previsión.

La respuesta fue inmediata. Rueda la acusó de “no decir la verdad” y de dirigirse a los gobiernos autonómicos con “muy malas maneras”. El choque se convirtió en una tormenta política paralela a la emergencia ambiental.

Datos frente al ruido

Barcones no improvisa. Cada intervención pública llega respaldada por cifras, protocolos y cronologías. Recurre a correos electrónicos enviados con antelación, a actas del Comité de Coordinación Estatal y a informes técnicos. Su estilo recuerda al de Fernando Simón en los meses más duros de la pandemia: un discurso más técnico que político, con la intención de rebajar la crispación y centrar el debate en hechos contrastables.

En varias comparecencias, ha insistido en que los medios estatales disponibles en España superan a los de otros países de referencia. Como ejemplo, citó a un catedrático de Ingeniería Forestal que subrayó que nuestro país cuenta con más aviones especializados en extinción que California. “No es el momento de polémicas, es el momento de apagar incendios”, repitió.

Los que la conocen de su etapa como delegada del Gobierno en Castilla y León aseguran que Barcones siempre ha mostrado un estilo firme y directo, alejado de las medias tintas. Ese carácter se ha reforzado en su papel actual, donde las cámaras enfocan a una funcionaria que hasta hace poco se mantenía en un segundo plano.

Su irrupción mediática no es buscada, pero sí inevitable. Cada vez que un presidente autonómico del PP reprocha falta de medios, ella aparece con documentos para rebatir. Cada vez que se abre un debate sobre la coordinación con la UME, Barcones responde con cifras sobre despliegues y operativos activados.

En solo unos meses, Virginia Barcones ha pasado de ser un nombre desconocido en Madrid a convertirse en la referencia de la gestión de emergencias. Si el verano de 2025 marca un antes y un después en la percepción ciudadana sobre los incendios, también lo hará en su carrera.

Su perfil técnico, su experiencia política y su estilo comunicativo la sitúan en una posición singular: una funcionaria con proyección nacional, llamada a ser una de las caras visibles del Gobierno en materia de seguridad y emergencias. Con un país cada vez más expuesto a fenómenos climáticos extremos, todo indica que su presencia pública seguirá creciendo. Y, como ocurrió con Fernando Simón, será en la combinación de datos, firmeza y pedagogía donde Virginia Barcones encuentre el sello que ya empieza a distinguirla.

elplural

NICOLAS ISERN, ACTUAL ALCALDE DE PINET, ANUNCIA QUE TORNARÀ A PRESENTAR-SE CANDIDAT PER LES PROPERES MUNICIPALS DE 2026

El seu lema de campanya: "Un equip unit, atent, sobre el terreny i dinàmic"




 Isern Nicolas


📣 Municipales 2026 – Ma Candidature 📣
Chères Pinétoises, chers Pinétois, Chers Amis,
💙 Parce que je crois en l’avenir de notre village, j’ai décidé de me représenter à vos côtés pour les ÉLECTIONS MUNICIPALES 2026.
📍 Natif de Pinet et amoureux de notre village, je m’y investis depuis plus de 32 ans en tant que bénévole dans deux associations locales, dont l’une où je suis encore engagé aujourd’hui.
❤️ Cet attachement m’a naturellement conduit vers la vie municipale : 11 ans comme conseiller municipal, puis 5 années comme Maire.
🤝 Mon cap est resté le même : servir tous les Pinetois, dans l’unité et pour l’intérêt général.
👥 Maire de terrain, j'ai tenu et je tiens à rester proche de vous, présent dans chaque animation, chaque manifestation, chaque assemblée.
👂 Un Maire à l’écoute des Pinetois, lors des rendez-vous individuels, des rencontres de quartier ou tout simplement au coin d’une rue…
🏗️ Pour concrétiser nos projets, je suis allé défendre nos dossiers et chercher des financements. Résultat : Pinet a avancé, sans alourdir nos finances.
✨ Malgré un mandat plus court, nous avons mené de beaux projets, réalisé de belles infrastructures, mené de belles actions.
🤝Nous avons surtout su retisser du lien avec les Pinetois et redynamiser notre village, toujours dans un seul objectif : le bien-être et le bien-vivre à Pinet.
🧑‍🔧 Avec nos agents municipaux, véritables piliers de la commune, nous avons amélioré leurs conditions de travail et créé le COS 🎁, un geste de reconnaissance attendu et mérité.
🛑 Je n’ai jamais fait de politique. Tout ce que j’ai entrepris, je l’ai fait avec coeur. Mon seul moteur est l'amour de notre village et la volonté sincère d'agir pour l'intérêt collectif.
👨‍👩‍👧‍👦 Avec une équipe unie, engagée et de proximité, nous avons représenté fièrement notre village auprès de nos partenaires.
✨ Notre slogan de campagne, « Une équipe soudée, à l’écoute, de terrain et dynamique », a pris aujourd’hui tout son sens.
⚠️ En effet, l’ENSEMBLE DES ELUS de la majorité a décidé de me suivre et de m’accompagner en tant que candidats pour les élections municipales de 2026.
🗳️ C’est donc avec fierté, humilité et détermination que je vous annonce officiellement ma candidature aux élections municipales de 2026.
🙏 Merci pour la confiance que vous m’avez accordée. ENSEMBLE, écrivons une nouvelle page de l’histoire de Pinet.
👂J’attends vos idées, vos retours, et votre soutien pour continuer cette belle aventure collective.
Amicalement,
Nicolas