dissabte, 14 de juny del 2025

El PP trata de sacar tajada en redes del escándalo Cerdán y todo se le vuelve en contra: "¿Se sabe ya algo de quién era M. Rajoy?"

 


Actualizado a

MEMÒRIA HISTÒRICA (recent)

 




227 I UN DESAPAREGUT




Tírig:El misterioso paquete que ha recibido el alcalde de un pueblo de Castellón

 

El Museo Puig Roda de la localidad suma una nueva obra gracias a una donación

La Diputación limpiará y restaurará el cuadro para que sea expuesto al público


El alcalde de Tírig posa con la obra de Puig Roda recibida a través de una donación desde Navarra. / Mediterráneo



Detalle del cuadro de Puig Roda que ha recibido el Ayuntamiento de Tírig. / Mediterráneo

Mediterráneo

Miguel Agost

Miguel Agost

Tírig

El legado artístico de Gabriel Puig Roda, uno de los pintores castellonenses más destacados entre los siglos XIX y XX, continúa creciendo en su tierra natal. El Museo Puig Roda de Tírig ha incorporado recientemente una nueva obra original del artista gracias a la generosidad de Isabel Viamonte, una particular residente en Navarra que decidió ceder gratuitamente el cuadro tras conocer la existencia del museo.

La obra llegó al municipio del Alt Maestrat en un paquete. El momento de la recepción lo plasmó el alcalde, Juanjo Carreres, en el vídeo que acompaña esta noticia. El cuadro será sometido ahora a un proceso de limpieza y restauración a cargo del Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón. Una vez finalizados los trabajos, pasará a formar parte del recorrido expositivo del museo, donde podrá ser contemplado por vecinos y visitantes.El primer edil ha agradecido públicamente el gesto de la donante. “Esta donación es una muestra de generosidad que agradecemos profundamente y que nos permite seguir enriqueciendo el patrimonio artístico y cultural de Tírig”, ha señalado. El alcalde ha destacado también el valor del cuadro, que representa el retrato de una mujer y en el que se aprecian varios de los elementos que caracterizan el estilo de Puig Roda.


Detalle del cuadro de Puig Roda que ha recibido el Ayuntamiento de Tírig. / Mediterráneo

Brillante trayectoria artística

Gabriel Puig Roda nació en Tírig en 1865 y desarrolló una brillante trayectoria artística, centrada en el realismo, el retrato y la pintura costumbrista. El museo que lleva su nombre fue inaugurado en 2014, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, y desde entonces se ha consolidado como un referente cultural en el interior de Castellón. Alberga 40 obras originales y otras tantas copias, a las que ahora se suma esta pieza procedente de Navarra.

La historia que hay detrás de la incorporación de esta obra es también una muestra del impacto que todavía hoy genera el trabajo del pintor. Viamonte, al conocer el museo a través de canales informativos, decidió contactar con el Ayuntamiento de Tírig para hacer su aportación. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo en la localidad, que ve en este gesto una nueva oportunidad para seguir divulgando la vida y obra de uno de sus vecinos más ilustres.

Con esta incorporación, el Museo Puig Roda continúa creciendo como centro de conservación y difusión cultural, reafirmando el compromiso de Tírig con su historia y con la figura del artista que dio proyección nacional al costumbrismo levantino.

elperiodicoMediterraneo


EL CALORET: NITS DE CALOR TROPICAL A LES COVES

 Previsió de nit de HUI a demà, de dissabte 14 a diumenge 15


meteoclim Comunitat Valenciana

divendres, 13 de juny del 2025

ELS DEL PP PREDIQUEN LA LLIBERTAT D´ELECCIÓ PERÒ FAN EL CONTRARI DEL DESIG DELS PARES

 




 

El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano

El 100% de las familias de Primaria votó a favor del valenciano y Educación prioriza el castellano

LES COVES DE VINROMÀ: EL CONSULTORI NO TINDRÀ REFORÇ DE PERSONAL A L´ESTIU


El mapa de Castellón con todo el plan sanitario estival. / Mediterráneo



Pablo Ramón Ochoa


Castellón13 JUN 2025 6:00

Actualizada 13 JUN 2025 11:13

elperiodicoMediterraneo

VILLENA SOLAR: EL DECRET MOTOSERRA DE MAZÓN ACCELERA RENOVABLES

  


Esa afección motivó la presentación en su día de más de 250 alegaciones del ayuntamiento y los vecinos afectados, que no fueron suficientes para impedir que el proyecto consiguiera la declaración de impacto ambiental favorable otorgada por el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas.


Economía

Valencia da vía libre a la planta fotovoltaica PSF Villena Solar

Ayuntamiento y vecinos alegaron contra el proyecto denunciando que afecta a la huerta, a las viviendas de la zona y al futuro Nodo Logístico

La Dirección General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana ha otorgado autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y aprobación del plan de desmantelamiento y restauración del terreno y el entorno afectado a la planta fotovoltaica PSF Villena Solar, que impacta de forma directa en la huerta de Villena (descargue aquí el documento oficial).

Esa afección motivó la presentación en su día de más de 250 alegaciones del ayuntamiento y los vecinos afectados, que no fueron suficientes para impedir que el proyecto consiguiera la declaración de impacto ambiental favorable otorgada por el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas.

Tras dicho fallo, el ayuntamiento, a través del alcalde, presentó recurso ante el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas contra los planes de la planta solar Audax Solar SPVII por su cambio en el trazado de evacuación de la línea eléctrica y su futura afección en varias parcelas donde se planean proyectos de interés comunitario.

En el escrito firmado por el alcalde se aludía al impacto que la línea subterránea tendrá en varias parcelas de la Huerta de Villena, donde “se localizan las conducciones de distribución de agua correspondiente al Proyecto de Modernización y Consolidación de Regadíos, obra declarada de interés general y utilidad pública”.

Cerdán también señaló que en esta zona son muchas las viviendas de residentes que pueden verse perjudicadas por el soterramiento de la línea eléctrica, que “generará fracturas en determinadas parcelas y una barrera insalvable para muchos vecinos por las infraestructuras paralelas que requiera”.

Además, el recurso contra el proyecto de la planta también advertía de su posible impacto en el desarrollo del Nodo Logístico Levante Interior, la zona de actividades logísticas (ZAL) que impulsa el Ayuntamiento ante la Generalitat y que pretende ubicar en las estribaciones del Polígono Industrial de Bulilla.

Pese a todo ello, la Generalitat ha desestimado el recurso de Villena y dado vía libre a este proyecto, consistente en una planta solar de 40,7 megavatios de potencia que ocupará un área total vallada de 52 hectáreas, siendo la superficie ocupada por paneles de 19,65 hectáreas.


elperiodicodeVillena

Excaven una fossa de combatents republicans a les Coves de Vinromà

 

En els treballs al Mas de Benet, promoguts per l'Ajuntament, hi col·labora el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló



Treballs d'exhumació d'una fossa de combatents republicans al Mas de Benet, a les Coves de Vinromà

El 26 de maig van començar els treballs d’excavació i exhumació d’una fossa comuna de combatents republicans al Mas de Benet, situat al terme municipal de les Coves de Vinromà, a la comarca de la Plana Alta

Aquesta iniciativa està promoguda per l’Ajuntament, a partir de la demanda de l’Associació de Familiars de Víctimes del Front de Llevant, i amb la col·laboració del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló (GRMHC), que ja havia presentat aquest projecte en el marc del conveni a signar el 2023 amb la Diputació de Castelló i que a última hora va ser paralitzat pel govern provincial després del canvi de govern.

Durant la jornada d’inici dels treballs, es va fer una compareixença pública i una visita a la fossa, amb la participació de Joan Lluís Porcar i Joan Miquel Palomar, del GRMHC; Miguel Mezquida, representant d’ArqueoantroIrma Povedano, alcaldessa de les Coves de Vinromà, i Azucena i Desiree, familiars de soldats republicans morts, segons els indicis històrics en aquest terme municipal, en representació de l’Associació de Familiars de Víctimes del Front de Llevant.

Després de diversos anys d’espera per part de les famílies de les víctimes, la subvenció concedida a l’Ajuntament, finançada pel Ministeri de Política Territorial i Memòria Democràtica i la Federació Espanyola de Municipis i Províncies, a més del romanent que serà aportat procedent de la campanya d’aportacions voluntàries encetada pel GRMHC el 2023, permet dur a terme els treballs de recerca de la Fossa I de les Coves de Vinromà, al Mas de Benet, on, segons els testimonis locals, podrien haver-hi un o dos combatents.

La fossa del Mas de Benet es troba en una zona rural que va ser escenari de combats intensos durant la Guerra Civil espanyola. En els treballs arqueològics participa un equip multidisciplinari, format per arqueòlegs, antropòlegs forenses i voluntaris del GRMHC.

Aquesta actuació forma part d’un esforç més ampli per recuperar la memòria històrica i dignificar les víctimes del conflicte. El GRMHC ha fet una crida a la col·laboració ciutadana per a aportar informació que puga ajudar en la identificació de les restes.

Amb aquesta intervenció, es pretén avançar en el reconeixement i la reparació de les víctimes de la Guerra Civil, contribuint a la construcció d’una memòria col·lectiva basada en la veritat, la justícia i la dignitat.

diarilaveu

🔝💯08 06 2025 CUEVAS DE VINROMA HNOS MONFERRER

GASTRONOMIA DE PINET

 


PEDIR PERDÓN, REIRSE DE LOS ESPAÑOLES