diumenge, 15 de juny del 2025

FOTOVOLTAICA: LA FRENADA PER SATURACIÓ

 

China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos ( i vendre més car)

  • China se comprometió a alcanzar su pico de emisiones de CO₂ antes de 2030, logrando la neutralidad para 2060

  • Para conseguirlo se lanzó a los brazos de la energía renovable, saturando el mercado, hundiendo precios y poniendo en peligro su industria

paneles solares china
alejandro-alcolea

Alejandro Alcolea

Editor

China es un coloso en el segmento de la industria fotovoltaica. No sólo están instalando parques enormes, sino que dominan la producción con mano de hierro. Tanto que han hecho que el mundo entero dependa de su tecnología y desplomaron el precio de los paneles, ahogando a fabricantes europeos y estadounidenses. El resultado de la expansión a lo loco fue una guerra de precios interna, pero tras años de pérdidas en el mercado interno, ya plantean una solución.

Fabricar menos paneles.

Tormenta. En 2020, China presentó un plan de cero emisiones netas para 2060. El objetivo es reducir su considerable huella de carbono y contaminación y, para ello, marcaron que en 2030 debía haber, al menos, 1.200 GW de capacidad solar y eólica instalada. Las energéticas empezaron a actuar, pero empresas de otros sectores vieron que había una oportunidad lucrativa y se metieron en el negocio.

¿El resultado? Saturación de mercado y una producción tan bestia de los módulos que estaban ahogando a las empresas extranjeras, pero también al mercado interno. Si se necesitaban 1.200 GW de renovables instalados en 2030, sólo la solar instalada en 2024 ya superaba los 880 GW.

A la búsqueda de soluciones. La producción dobló la demanda mundial y los precios se estrellaron, con empresas enormes del sector pidiendo ayuda al Estado para poder seguir en el negocio. En esa situación insostenible para su propia industria debido a que perdían dinero con cada venta, se creó una especie de OPEP para las fotovoltaicas chinas, la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China, o CPIA, con 33 de los principales fabricantes firmando un compromiso de autocontrol.

La reunión se celebró en diciembre del año pasado y sus ejecutivos siguen buscando soluciones tras años de guerras de precios. Esta semana se celebró la SNEC PV & ES Expo 2025 en

Shanghái, en la que fabricantes y empresas de todo el mundo se han dado cita para evaluar la situación global. Y, aunque hay que esperar a ver qué medidas toman, la Asociación Asiática de la Industria Fotovoltaica -uno de los organizadores del evento- tiene claro que no se puede seguir en esta situación.

O remamos a una o nos hundimos. Como leemos en South China Morning Post, “la industria solar no es un juego de suma cero”, comentó Zhu Gongshan, presidente de la Asociación, en el discurso de inauguración. “Estamos en esto juntos y el recorte extremo de costos y la competencia feroz no son distintos a beber veneno para calmar la sed”, afirmó. China instaló unos 278 GW de capacidad solar el año pasado, una cifra que representa casi el 60% de las nuevas instalaciones a nivel mundial.

Y fue fruto de una sobrecapacidad que contribuyó a una caída del 60% de los precios de los módulos solares entre 2020 y 2024. En la reunión de diciembre, una de las medidas acordadas por los principales fabricantes fue la de respetar un precio mínimo recomendado para preservar los márgenes, y tuvo un resultado moderadamente positivo a comienzos de este 2025, con un repunte de precios.

Pero no aflojan el acelerador. La CPIA estimó entre 215 y 255 GW nuevos para este año, un recorte frente a la cantidad del año pasado, pero las cuentas no salen y el ritmo de instalaciones que se está siguiendo sigue siendo muy alto: hasta el 30 de abril, se habían añadido 105 GW, un 75% más que lo instalado en el mismo periodo del año anterior.

Se estima que fue debido a que en enero se realizaron un gran número de instalaciones y que éstas caerán un 44% en la segunda mitad de 2025. Una de las medidas impulsadas por el Gobierno para reorganizar la industria entró en vigor el 1 de junio: vender producción a precio de mercado en lugar de a una tarifa garantizada en las nuevas plantas solares.

El antídoto. “En lugar de esperar una recuperación cíclica, debemos enfrentar una reestructuración disruptiva en el sector”, afirmó Zhu. ¿Y cuáles son las propuestas? Se manejan varias, como enfocarse en mejorar la colaboración entre el gobierno y las empresas para confrontar la oferta mediante regulaciones o fusiones.

Otra es que se apueste por la innovación tecnológica tanto para los paneles como para la cadena de producción, lo que permitirá un crecimiento sostenible y márgenes de beneficio más altos. Es decir, no fabricar a lo loco paneles que anclados a una tecnología que puede quedarse desfasada rápidamente, pero es barata, sino mejorar la calidad y hacer menos paneles, manteniendo un precio más alto y evitando la saturación.

Cambio de mentalidad. Otro problema es que hay demasiadas cosas a tener en cuenta. Esas 33 empresas chinas de la CPIA no son las únicas que fabrican paneles y hay quien puede no respetar los acuerdos de autocontrol. Pero, además, a esos problemas internos se suman los manidos aranceles impuestos por Estados Unidos.

En el caso de los paneles, la Administración de Trump impuso aranceles de más del 3.500% a la importación de paneles procedentes de China y el 60% a materiales como polisilicio, obleas y células solares chinas. La respuesta de China, según el presidente de una de las empresas locales, debería ser la internacionalización. “Debido a los aranceles, ya no basta con exportar: hay que localizar la producción en el extranjero", comentó Gao Jifan, presidente de Trina Solar.

Veremos qué ocurre, pero que intenten frenar esa saturación del mercado es significativo, y que hablen de deslocalizar la producción puede generar una nueva batalla por parte de países occidentales que ya hemos visto con el coche chino: la que intentar atraer la atención de los fabricantes.

xataka.com

dissabte, 14 de juny del 2025

Tienes el capricho de comprar una montaña? Nosotros la tenemos para ti, en el término municipal de Les Coves de Vinromà

 

Galeria fotogràfica a l´enllaç



Venta de terreno en Coves de Vinromà (les) de 560739 m²

199.000 €
560.739 m²

Descripción

Tienes el capricho de comprar una montaña? Nosotros la tenemos para ti, en el término municipal de Les Coves de Vinromà, donde se combina la agricultura, el cultivo de almendros, algarrobos y olivos, con el arte rupestre, podrás sentir el latido del arte a través de los siglos. Son 119,61 hectáreas en total de terreno rústico, en un enclave muy particular, ubicadas en un amplio valle enmarcado por varias formaciones montañosas paralelas a la costa y con altitudes modestas. En una de las fincas hay una construcción en piedra derruida. El acceso es a través de carretera, caminos y sendas, en nuestras imágenes podrás ver la ubicación de los terrenos. Hay paisajes que son mensajeros de las civilizaciones, cuidadores de la naturaleza, y embajadores de los tiempos. Este paraje es uno de ellos. Su belleza telúrica ha deslumbrado al mundo por ser cuna de civilizaciones, por sus pinturas rupestres, por las construcciones moriscas y por una rica flora de contrastes. Ubicado en plena montaña y cercano a distintas poblaciones, Les coves de Vinromà, y como población más grande Alcalà de Chivert y en la costa Alcossebre y Torreblanca. Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros. Con Century 21 Inmovip vender tu propiedad es otra historia.


La 'Casa Gran' se queda en Huerto Sogueros: Sanidad invertirá 20 millones en su reforma integral

 


La conselleria trabaja en estos momentos en la licitación del proyecto de la obra

CASTELLÓ. La Conselleria de Sanidad llevará a cabo una reforma integral del centro sanitario de Huerto Sogueros de Castelló, conocido como Casa Gran y que alberga las especialidades de Jaume I, el centro de salud 9 d'Octubre y el punto de urgencias de Trullons. Esta actuación comportará una inversión de 20 millones. De esta forma, el espacio de Huertos Sogueros mantendrá su oferta sanitaria y se descarta un posible traslado de las especialidades al futuro Hospital General, tal como planteó inicialmente el Plan Funcional. 

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado la iniciativa este viernes a la alcaldesa, Begoña Carrasco, en una reunión en su departamento en Valencia. El edifico remozado ampliará la dotación sanitaria, ya que la dirección territorial se trasladará a otro lugar, según Sanidad. 

El conseller ha informado que en estos momentos está ya en estudio la licitación del proyecto de la obra, aunque no ha concretado plazos de ejecución. La reforma comportará una reforma de gran envergadura para solventar las deficiencias del inmueble. De hecho, el plan funcional del nuevo Hospital Generalitat apuntaba su concentración en el centro hospitalario por "el estado de senescencia" de la Casa Gran y las continuas obras que implican el mantenimiento de la ubicación actual.

Ahora falta por saber la plnaificación de las obras y si se llevarán cabo por fases para no afectar a la atención asistencial. Fuentes conocedores del proyecto apuntan que de forma provisional se buscará un alquiler .

"Esta es una actuación muy necesaria tanto por el número de castellonenses que asisten a este centro sanitario de referencia, como por los años que ya acumula este edificio. Una reforma que va a permitir la renovación de todas las instalaciones así como la ampliación de la oferta asistencial, ya que se va a ganar espacio con la reubicación prevista en otro lugar de la Dirección Territorial”, ha subrayado, por su parte, la alcaldes, Begoña Carrasco.

Consultorio del Grau y demanda de la Marjaleria

Por otra parte, el conseller de Sanidad se ha comprometido con la alcaldesa de Castelló a estudiar su propuesta para ofrecer asistencia sanitaria en la Marjaleria, y ha reiterado que el consultorio auxiliar del Grau, ubicado en la calle Churruca, permanecerá abierto para la atención sanitaria a sus pacientes asignados.

En este sentido, ha explicado que la conselleria ha ampliado el número de consultas de atención primaria en el distrito marítimo de la ciudad de Castelló con una nueva distribución del mapa sanitario y el incremento de recursos médicos, "cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad a las consultas médicas de los cerca de 20.000 vecinos del Grau". Según la conselleria, "la reestructuración del mapa sanitario ha supuesto una nueva distribución de la población entre el consultorio auxiliar, que tiene ahora 3 consultas médicas y el centro de salud integrado, que ofrece ya 9 consultas médicas. Así, el CSI gana 2 nuevos facultativos, uno que se desplaza desde el consultorio de la calle Churruca por resolución del proceso de consolidación de empleo relativo a la OPE de 2017, y otro de nueva creación, gracias al esfuerzo de esta Conselleria por aumentar los servicios. Además, el CSI cuenta con tres consultas de Pediatría".

El conseller ha afirmado que esta actuación “supone una mejora para la ciudadanía de este distrito, con el aumento del número de consultas y la suma de un nuevo facultativo de Medicina Familiar, conservando el resto de recursos con los que ya contaban y manteniendo abierto el consultorio auxiliar de la calle Churruca para prestar atención a la población asignada”

castellonPlaza

El PP trata de sacar tajada en redes del escándalo Cerdán y todo se le vuelve en contra: "¿Se sabe ya algo de quién era M. Rajoy?"

 


Actualizado a

MEMÒRIA HISTÒRICA (recent)

 




227 I UN DESAPAREGUT




Tírig:El misterioso paquete que ha recibido el alcalde de un pueblo de Castellón

 

El Museo Puig Roda de la localidad suma una nueva obra gracias a una donación

La Diputación limpiará y restaurará el cuadro para que sea expuesto al público


El alcalde de Tírig posa con la obra de Puig Roda recibida a través de una donación desde Navarra. / Mediterráneo



Detalle del cuadro de Puig Roda que ha recibido el Ayuntamiento de Tírig. / Mediterráneo

Mediterráneo

Miguel Agost

Miguel Agost

Tírig

El legado artístico de Gabriel Puig Roda, uno de los pintores castellonenses más destacados entre los siglos XIX y XX, continúa creciendo en su tierra natal. El Museo Puig Roda de Tírig ha incorporado recientemente una nueva obra original del artista gracias a la generosidad de Isabel Viamonte, una particular residente en Navarra que decidió ceder gratuitamente el cuadro tras conocer la existencia del museo.

La obra llegó al municipio del Alt Maestrat en un paquete. El momento de la recepción lo plasmó el alcalde, Juanjo Carreres, en el vídeo que acompaña esta noticia. El cuadro será sometido ahora a un proceso de limpieza y restauración a cargo del Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón. Una vez finalizados los trabajos, pasará a formar parte del recorrido expositivo del museo, donde podrá ser contemplado por vecinos y visitantes.El primer edil ha agradecido públicamente el gesto de la donante. “Esta donación es una muestra de generosidad que agradecemos profundamente y que nos permite seguir enriqueciendo el patrimonio artístico y cultural de Tírig”, ha señalado. El alcalde ha destacado también el valor del cuadro, que representa el retrato de una mujer y en el que se aprecian varios de los elementos que caracterizan el estilo de Puig Roda.


Detalle del cuadro de Puig Roda que ha recibido el Ayuntamiento de Tírig. / Mediterráneo

Brillante trayectoria artística

Gabriel Puig Roda nació en Tírig en 1865 y desarrolló una brillante trayectoria artística, centrada en el realismo, el retrato y la pintura costumbrista. El museo que lleva su nombre fue inaugurado en 2014, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, y desde entonces se ha consolidado como un referente cultural en el interior de Castellón. Alberga 40 obras originales y otras tantas copias, a las que ahora se suma esta pieza procedente de Navarra.

La historia que hay detrás de la incorporación de esta obra es también una muestra del impacto que todavía hoy genera el trabajo del pintor. Viamonte, al conocer el museo a través de canales informativos, decidió contactar con el Ayuntamiento de Tírig para hacer su aportación. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo en la localidad, que ve en este gesto una nueva oportunidad para seguir divulgando la vida y obra de uno de sus vecinos más ilustres.

Con esta incorporación, el Museo Puig Roda continúa creciendo como centro de conservación y difusión cultural, reafirmando el compromiso de Tírig con su historia y con la figura del artista que dio proyección nacional al costumbrismo levantino.

elperiodicoMediterraneo


EL CALORET: NITS DE CALOR TROPICAL A LES COVES

 Previsió de nit de HUI a demà, de dissabte 14 a diumenge 15


meteoclim Comunitat Valenciana