dijous, 26 de juny del 2025

FORN PARTISÀ, L'ESSÈNCIA DEL BON PA A LES COVES DE VINROMÀ

 Visiteu la web https://fornpartisa.es/






l sabor de la Terra,

El pa de la gent


Horari

7:30 – 13:30

Dilluns – Dissabte


CUINEM AMB CONSCIÈNCIA, PASTEM AMB RESPECTE

Productes de proximitat

Intentem utilitzar el màxim de productes de proveïdors locals que comparteixen el nostre compromís amb la qualitat i la sostenibilitat. Aquesta elecció ens permet oferir productes frescos i autèntics, alhora que donem suport a l’economia local i reduïm la petjada de carboni associada al transport de mercaderies

Elaboracions estacionals

Ens adaptem als cicles de la natura, creant receptes amb ingredients de temporada que ressalten els sabors propis de cada estació. Aquesta pràctica ens permet oferir una experiència gastronòmica variada i enriquidora al llarg de l´any, connectant-nos amb les tradicions culinàries de la nostra comunitat.

Ús de massa mare i farines ecològiques

Elaborem part dels nostres pans i dolços amb massa mare natural, un procés que requereix temps i dedicació, però que resulta en productes de sabor profund, aroma intensa i textura inigualable. A més, la massa mare millora la conservació del pa i aporta beneficis per a la salut, facilitant la digestió i assimilació de nutrients. Utilitzem farines ecològiques seleccionades, sense additius ni químics, perquè gaudeixis del sabor autèntic del bon pa.

Coneixements de les elaboracions locals

Valorem i preservem les receptes tradicionals transmeses de generació en generació. Aquesta saviesa ancestral ens guia en la creació de productes que són una expressió genuïna de la nostra identitat cultural i que enforteixen el vincle amb la comunitat.

Creativitat i paciència

La creativitat ens permet innovar i oferir productes únics, mentre que la paciència és essencial per respectar els temps de fermentació i aconseguir la textura i el sabor ideals en els nostres pans. Entenem que la qualitat requereix dedicació i temps, per tant invertim l'esforç necessari en cada elaboració.

Respecte pel medi ambient

Ens comprometem a minimitzar l'impacte ambiental de la nostra activitat, implementant pràctiques sostenibles en tot el procés de producció, parant especial atenció a evitar el malbaratament alimentari. Des de l'ús d'ingredients ecològics fins a la gestió responsable dels residus, treballem per harmonitzar la nostra activitat amb l'entorn natural que ens envolta.

A la nostra fleca, cada peça de pa és el resultat d'un profund respecte per l'ofici, la qualitat i el medi ambient. Us convidem a gaudir de productes que no només nodreixen el cos, sinó que també enriqueixen l'ànima i reforcen els llaços amb la nostra terra i cultura.

EQUIP DE TREBALL

Sobre el nostre forner

Marc D.E., veí de Les Coves de Vinromà, és, juntament amb la resta de l'equip del Forn Partisà, l'ànima darrere del nostre forn. La seva passió pel forn ve de lluny i també de família, ja que el seu avi patern era forner. Després de 15 anys dedicats a l'educació social a l'àmbit dels Serveis Socials municipals, Marc D.E. va decidir emprendre aquest projecte rural en acabar el cicle mitjà de Formació Professional de Forn, rebosteria i confiteria a l'Escola d'Hostaleria del Grau de Castelló, on va adquirir els coneixements tècnics que apliquem al forn. La seva il·lusió és oferir pans i productes de qualitat, saborosos, sostenibles i fets amb passió, honrant així l'ofici de forner i contribuint al benestar de la comunitat.





AUTÈNTIC, NATURAL I DE PROXIMITAT

Ús de massa mare i farines ecològiques

A Forn Partisà, elaborem part dels nostres pans i dolços amb massa mare natural, un procés artesanal que garantix un sabor profund, una aroma intensa i una textura única. Utilitzem algunes farines ecològiques seleccionades per oferir-te el pa més saludable i autèntic.






dimecres, 25 de juny del 2025

TRUMP DEMANA INCREMENTAR LA DESPESA DE DEFENSA AL 5% DEL PIB NACIONAL: NO SE LI POT FER CAS SABENT COM FUNCIONA EL SEU CABET, D´ACÍ DEU DIES EXIGIRÀ AUGMENTAR-LA AL 10%

 Internacional

Sánchez lidera la resistencia frente a una UE arrodillada a la OTAN de Trump

La mayoría de países europeos se ha inclinado ante la exigencia de gasto militar estadounidense

Sánchez lidera la resistencia frente a una UE arrodillada a la OTAN de Trump. EP.

Sánchez lidera la resistencia frente a una UE arrodillada a la OTAN de Trump. EP.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido que todos los países de la Alianza Atlántica (OTAN) eleven su gasto en defensa hasta el 5%, sin acuerdo ni justificación estatutaria. Los países europeos se han inclinado ante el mandamás, incluso después de bombardear ilegalmente Irán y de ver el ridículo del secretario de la organización, Mark Rutte, y su arrodillamiento patético. “Querido Donald, gracias […] Europa va a pagar a lo grande, como deberían, y será tu victoria”, se arrastra Rutte, y toda Europa, en los mensajes de texto con los que le ha expuesto el propio líder estadounidense.

La Unión Europea (UE) certificará este miércoles un nuevo ridículo y, aunque sin los mensajes patéticos de Rutte, casi la totalidad de los Veintisiete agacharán la cabeza de la misma manea. Tan solo un grupo reducido de tres, comandado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han plantado cara al yanki y sus vasallos en los momentos previos y en el comienzo de la cumbre. España, Bélgica y Eslovaquia, a los que ya miran mal los trajeados por los pasillos, pero que están seguro de no querer sacrificar su Estado del Bienestar para comprarle armas a Estados Unidos.

Alemania, Francia, Italia. Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni. Grandes emblemas dentro de la UE y líderes grandilocuentes en su discurso, pero que hincarán rodilla. Las llamadas a la independencia estratégica de los ratones se acallan cuando el gato apenas se acerca a la puerta de casa. Y en esta ocasión el gato quiere un 5% de gasto militar por país y eso conseguirá en la Cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra en La Haya (Países Bajos). La Galia que resiste espera poder rascar una excepcionalidad.

"Hay un problema con España", ha trasladado Trump, molesto porque nuestro país “no está de acuerdo”. “Esto es muy injusto para el resto", asevera el presidente que ha impuesto un subida del porcentaje a los 31 países restantes. Sánchez, por el momento, se mantiene inamovible en el acuerdo del 2,1% alcanzado y que parecía firme. “Tenemos que proteger Europa. Pero también debemos proteger lo que la hace única en el mundo: su Estado del bienestar y su defensa de la diplomacia, la ayuda al desarrollo y la paz”, ha trasladada.

El plante del mandatario español ha dado pie a otros como el eslovaco, Robert Fico, que ha apuntado en la misma dirección, pero con más dureza. “La República Eslovaca tiene otras prioridades en los próximos años además del armamento”, ha compartido, asegurando también que el país “es capaz de cumplir con los requisitos de la OTAN incluso sin un aumento sustancial del gasto en defensa hasta el 5 % del PIB”. “Eslovaquia, al igual que España, quiere reservarse el derecho soberano de decidir a qué ritmo y con qué estructura está dispuesta a aumentar el presupuesto”, certifica.

Así, citando el ejemplo de España, Fico se ha opuesto, en busca de una excepcionalidad propia. Además, ha ido más allá que Sánchez y ha señalado algunos problemas de raíz. “Los mecanismos políticos, de seguridad y jurídicos internacionales destinados a la toma de decisiones y a los mandatos sobre el uso de la fuerza militar para la resolución de conflictos han fracasado. Las principales potencias toman estas decisiones individualmente, lo que provoca un deterioro sin precedentes de la situación de seguridad, con un riesgo real de que surja un nuevo conflicto militar global”, ha expuesto.


El acuerdo español

A priori, España ya cuenta con ese salvoconducto. Así lo especificaba la carta remitida por Rutte a Sánchez, menos melosa que los mensajes dedicados a Trump, en la que se permitía a España no superar el 2,1% si con este porcentaje era capaz de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la OTAN. El foco se ha cambiado con el 5% reclamado por el presidente estadounidense, pero lo cierto es que España ya ha acometido la mayor subida en gasto militar de su historia, 10.500 millones, pasando del 0,9% al 2,1%.

Sin embargo, nada es suficiente para Trump, que pretende que los países europeos gasten más en defensa; sigan dejándole sus bases militares, como las de Rota Morón en España, para hacer su guerra desde allí; y se mantengan callados ante el genocidio que el Estado de Israel lleva años desplegando sobre la población palestina, consiguiendo una lobotomía tal en los líderes europeos como para que estos pidan a Irán mesura después de sufrir este, en primera instancia, bombardeos israelís y estadounidense.

elPlural

Hemeroteca de los que hablan de amañar elecciones: muertos, carretaje, ‘lawfare’, 'tamayazo' y financiación ilegal

 España


José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo han dejado caer en los últimos días, sin pruebas y pasando por alto su historial, que Pedro Sánchez podría haber amañado los comicios

Alberto Núñez Feijóo y José María Aznar. Elaboración propia

Alberto Núñez Feijóo y José María Aznar. Elaboración propia

El PP se ha subido nuevamente a la teoría de la conspiración respecto de las elecciones de España y contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Si en las últimas horas era el expresidente del Gobierno, José María Aznar, quien se pronunciaba en estos términos, a él le seguía el líder actual el partido conservador, Alberto Núñez Feijóo.

El primero emitió, en una entrevista concedida al diario El Mundo, que si el jefe del Ejecutivo era “capaz de adulterar unas elecciones en su partido” -en referencia a la supuesta situación que dibujó el ex número 3 del PSOE, Santos Cerdán, al haber favorecido que se metieran dos papeletas en las urnas de las primarias que aúpan a Sánchez hasta la secretaría general- tiene la capacidad para “alterar unas elecciones generales”. El segundo le siguió relatando que “si uno ha robado una joyería, ¿por qué no podría robar un banco?”.

Sin embargo, como es usual, quienes más hablan son a la vez quienes más tienen que callar, y es que tanto Aznar como Feijóo saben bien lo que son amaños electorales demostrados. En la comunidad de este segundo hubo un tiempo en el que votaban las personas fallecidas, y no es una hipérbole, de cara a unas votaciones en las que salía el representante del país.

Del voto de los fallecidos a 'salir de casa con el sobre'

Ocurrió en las elecciones generales del 2000 cuando votaron gallegos emigrados a países de Latinoamérica como Uruguay o Argentina que habían muerto tiempo antes. Las papeletas continuaron llegando a los hogares de todos los españoles residentes en el extranjero de la mano de su tarjeta censal, estuvieron o no vivos. Para que estas hojas pudieran contabilizar, bastaba con que alguien las depositara en un servicio postal, sin necesidad de identificación ni límite de envíos.

Y no fue el único año que se dio esta situación. Por el contrario, los fallecidos votaron nuevamente al menos en los comicios de 2001 y, otra vez, en las de 2005, embarrando con este hecho la fiesta de la democracia.

En aquel caso, para demostrar que el sistema electoral para la emigración seguía fallando, llegaron a la comunidad sobres con el voto, la tarjeta censal y una fotocopia del certificado de fallecimiento del elector.


Tirando de hemeroteca, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, recordaba esta parte de la historia al líder de la oposición después de sus últimas acusaciones. “Tanto con Fraga como con Feijóo, votaban vivos y muertos”, pronunció esta semana.

De origen gallego como el presidente del PP y ex presidente de la Xunta, la también ministra de Trabajo expresó que se han conocido comicios en las que votaron “personas incapaces” y que han traído consigo denuncias. “El señor Feijóo habla de algo que conoce muy bien”, deslizó.

En este sentido, acusó también la práctica que se llevó igualmente a cabo en la región gallega conocida como carretaxe -carretaje traducido al castellano- que, básicamente, es permitir votar a gente que no reunía las capacidades para ello, así como monjas o ancianos que, dicho de manera simple: salían con el sobre preparado de casa.

En Madrid, el 'tamayazo'

Por supuesto, en el repaso de comicios y desarrollo polémicos de voluntad popular, no se puede dejar de lado el conocido como tamayazo, el caso de transfuguismo más clamoroso que ha ocurrido en la Comunidad de Madrid y, en realidad, en el conjunto del país y que impidió, en última instancia, un cambio de signo político en la región.

Aquel hecho que ocupó portadas tuvo como protagonista a los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez; ambos desertaron impidiendo con ello la investidura de su compañero de partido, Rafael Simancas. La situación provocó la repetición electoral meses después que terminó con la presidencia de Esperanza Aguirre.

Castilla y León

Manteniendo el ámbito autonómico, el primer presidente del Ejecutivo de Castilla y LeónDemetrio Madrid (PSOE), dimitía después de conocer su procesamiento por un presunto delito social resultado de una querella presentada por varias trabajadoras de la empresa textil que había vendido al alcanzar el cargo. Cuatro años más tarde, fue absuelto, pero aquello abrió las puertas a un Aznar que entonces era diputado por Ávila y presidente de la ya extinta Alianza Popular.

De Madrid se ha destacado en estas décadas su dignidad, abandonando la presidencia de una comunidad autónoma que los socialistas fueron incapaces de mantener apenas medio años tras su prematura renuncia, a la que se encaramó Aznar, catapultado al poder en las elecciones de mayo de 1987 sin que la constatación posterior de la inocencia del expresidente por el Tribunal Superior de Justicia sirviera para restituir jamás un gobierno de izquierdas.

11-M, campañas corruptas, 'lawfare'...

Por supuesto, si se habla de Aznar no se puede olvidar su papel en las elecciones de 2004, con una mentira que ocupó la portada del periódico más prestigioso de este país después de los atentados del 11-M, los peores de nuestra historia. Lejos de admitir siquiera posibles errores, ya no bulos o falsedades, el director de FAES hablaba hace años que quienes habían ideado los ataques no estaban “ni es desiertos remotos ni en montañas lejanas”. A día de hoy no ha pedido perdón.

Por cerrar con un asunto de estricta actualidad, que también guarda relación con el lawfare judicial, el exsecretario general del PSOE de Galicia (PSdeG), José Ramón Besteiro, ha exigido disculpas a los ‘populares’ después de que se haya conocido la ‘Operación Pulpo’, nombre bajo la que se denominaba la supuesta adjudicación ilícita de una plaza y malversación de fondos públicos en programas de la Diputación de Lugo. Este ejercicio fraudulento nunca se ha comprobado.

Este artículo podría completarse con las innumerables campañas que el PP ha financiado a través de la corrupción en la Comunidad de Madrid o Valenciana. Entramados de obra públicacajas Bpagos electoralessistema de facturas falsas, campañas pagadas de forma irregularesdesvió de fondos… han estado constantemente presentes en las victorias electorales de la derecha.

elPlural