dimarts, 12 d’agost del 2025

El PSPV Castelló se declara abolicionista de la prostitución

 




Paloma Pascual: "Nos negamos a que las niñas crezcan pensando que la prostitución es algo normal. No lo es. Es la esclavitud del siglo XXI"

 

La formación del PSPV-PSOE en la provincia de Castellón ha dado un paso decisivo en la lucha feminista al aprobar por unanimidad una resolución que define al partido como abolicionista de la prostitución.

La secretaria de Igualdad y Violencia Machista, Paloma Pascual, subrayó la necesidad de “hablar claro y sin ambigüedades” sobre este asunto: “La prostitución no es una elección libre cuando está marcada por la pobreza, la trata o la desesperación».

Ningún hombre tiene derecho a comprar el cuerpo de una mujer como si fuera un producto.

Ha añadido.

La resolución califica la prostitución como una de las formas “más crueles de violencia machista” y rechaza cualquier intento de legitimar esta práctica.

Ni puteros de derechas ni puteros de izquierdas.

Afirmó Pascual, quien también criticó la contradicción de quienes apoyan el feminismo pero guardan silencio ante esta violencia, exigiendo un compromiso real con los derechos de las mujeres.

Entre las medidas propuestas, el PSPV-PSOE de Castelló insta a Les Corts Valencianes a aprobar iniciativas legislativas contra el proxenetismo, apoyar la Ley Integral para la Abolición de la Prostitución e impulsar una reforma del Código Penal que prohíba todas las formas de proxenetismo. Asimismo, exige al Consell de Mazón la aprobación urgente del II Pacto Valenciano contra la Violencia de Género, incluyendo una estrategia específica contra la prostitución y la pornografía.

Nos negamos a que las niñas crezcan pensando que la prostitución es algo normal. No lo es. Es la esclavitud del siglo XXI.

Aseveró Pascual.

“Esto no es solo una cuestión ideológica, es una cuestión de derechos humanos y de vidas. Defender a las mujeres es mucho más que un eslogan. Es actuar. Y aquí estamos para actuar”. Concluyó.

castellonDiario

La prostitución no es libertad, es violencia

 




Estoy harta de los eufemismos. De la supuesta libertad de elegir vender el cuerpo, como si se tratara de una decisión realmente libre. Como si la pobreza, la desesperación o la presión de un entorno machista no tuvieran nada que ver. Por eso hoy celebro, con orgullo, que mi partido, el PSPV-PSOE se posicione abiertamente como abolicionista de este acto.

Somos un partido que dice las cosas por su nombre. La prostitución no es «el oficio más antiguo del mundo». No, no es un oficio. Es una forma de violencia machista. Porque siempre hay un hombre que paga y una mujer que necesita sobrevivir. Porque detrás de esa transacción hay proxenetas, trata y explotación.

Coherencia

Ni puteros de derechas, ni puteros de izquierdas. Coherencia. No queremos Ábalos, ni Koldos, ni en nuestras filas ni en las de ningún otro partido. Esto va de derechos humanos. Va de decir basta; y va de actuar. Por eso apoyo todas las propuestas de mi partido para acabar con esta forma de esclavitud. Hay que aprobar la Ley Integral de Abolición de la Prostitución y reformar el Código Penal para castigar el proxenetismo, y exigir al Consell de Mazón que se ponga las pilas y reactive el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género.

La prostitución no es inevitable. No es natural. No quiero que las niñas de hoy crezcan pensando que esto es normal. No lo es. Es la esclavitud del siglo XXI y hay que combatirla.

Defender a las mujeres no es ningún eslogan. Tampoco cosa de dos días. Es compromiso, es acción y es valentía. Y yo, como muchas otras mujeres, estoy aquí para no callar.

Opinión | LA RÚBRICA

Paloma Pascual

Paloma Pascual


Secretaria de Igualdad del PSPV-PSOE de Castelló

SOPAR C/ SANT JOAN 1 FESTES DE TÍRIG 2025

C/ SANT JOAN BALL AMB QUINI 1 FESTES DE TÍRIG 2025

GARITOS 3 FESTES DE TÍRIG 2025

GARITOS 1 FESTES DE TÍRIG 2025

GARITOS 2 FESTES DE TÍRIG 2025

dilluns, 11 d’agost del 2025

Molt bones festes a tots i totes, covarxins, covarxines i amics que heu acudit perque estimeu les Coves



Arriben dies de retrobaments, de música, de tradicions, de calor humana… i, com no, de gaudir del nostre poble com només nosaltres sabem fer-ho!

Les festes són l’ànima del poble, aquell moment on oblidem una mica les preocupacions del dia a dia i ens centrem en el que realment importa: la gent. Amics, família, veïns i veïnes, colles, joves i majors, carrers plens de vida, rialles, balls i molta, molta estima pel que som.

Desitgem que aquests dies siguen plens de moments especials, de convivència i d’alegria compartida. Que la música ens faça ballar, que les tradicions ens unisquen i que les Coves de Vinromà continue sent el poble viu, fort i acollidor que estimem.

Gaudiu molt però amb cuidado

Bones festes i visca les Coves!

Jota i fandango a Les Coves


Entrevista amb Ana Besalduch, diputada i alcaldesa de Sant Mateu

diumenge, 10 d’agost del 2025

INA, EXPOSA PÚBLICAMENT EL DRAMA QUE LI ESTÀ TOCANT VIURE




 Ina Marza

He estat molt de dies pensan si publicar o no este escrit, pero penso que si tots callem poc farem i si almenys alcem entre tots una mica la veu, al igual podem fer algo per poc que siga. Soc pacient oncologic per un tumor que em van diagnosticar el passat mes de maig. Ara per ara ja tindria que estar operada, pero no… vaig possar una reclamaciò, a la cual em responen l’escrit que publico. En poques paraules em diuen que no disposen de prous recursos humans i quirurgics per atendre a tots els pacients que tenen en llista d’espera i que entenen el meu malestar i preocupació. No, no entenen el meu malestar ni el de la meua familia, perque senyors polítics, creiueu que de veritat no es pot fer res?? Cantem tots orgullosos l’himne dient "Tots a una veu, germans, vingau". Senyors politics, no necesito que entenguen el meu malestar, necesito una operaciò. I sí, tenim que anar TOTS A UNA VEU. Si almeys este escrit serveix per a que qualsevol persona que estiga en una llista d’espera interminable li dona ànims per a que també o denuncio ja hem dono per satisfeta

EL CALORET

 Sistema de vigilància de temperatures extremes a la Comunitat Valenciana

Nivell de risc per HUI, diumenge 10







Previsió de nit de HUI a demà, de diumenge 10 a dilluns 11

meteoclim Comunitat Valenciana

EL MUNICIPI DE TORRE ENDOMENEC, PRECISA REJOVENIR-SE

 elperiodicoMediterraneo




ALBOCÀSSER, GAUDEIX D´UNA SALUDABLE PROPORCIÓ ENTRE AFILIATS A LA SEGURETAT SOCIAL I PENSIONISTES

 elperiodicoMediterraneo




DANA, RECONSTRUCCIÓ DE LA CATASTROFE

 

Gan Pampols : "Pedí voluntarios para la reconstrucción y logré 2 técnicos y 11 interinos de 23.000 funcionarios"



El vicepresidente Gan Pampols repasa las tareas de reconstrucción que admite lentas y señala que EL PLAN PODRIA CONTINUAR PESE A QUE MAZÓN DIMITIERA O GOBERNARA LA IZQUIERDA

José Manuel López

Diego Aitor San José

València

Casi monacal, el despacho improvisado de Gan Pampols en el antiguo hospital de la Cigueña donde ha alumbrado el plan Endavant, ofrece algunas pistas. Sobre la mesa, mueve su ejército invisible sobre un gran mapa de las comarcas valencianas. Definitivamente, el teniente general retirado no es de este mundo: cita a los clásicos y viejos mariscales, exhibe su preocupación sobre asuntos globales y exhibe un libro sobre cambio climático de Juan Romero y Ana Camarasa. Ha estado ‘al filo de lo imposible’ en sus aventuras polares. Tan al filo como la posibilidad de aplicar un plan que tiene al Gobierno en contra.

El plan de reconstrucción ya está presentado y aprobado. ¿Misión cumplida?

No. Había tres compromisos iniciales: uno era el plan de recuperación, el otro era un plan de anticipación y otro era dejar arrancadas unas iniciativas por conselleries priorizadas por trimestres.

¿Le han dado alguna garantía de que lo que respecta a la Generalitat, se va a cumplir?

No entendería que no se cumpliera. Un plan es una asignación de medios a unas determinadas misiones que necesita flexibilidad y capacidad de adaptación. Decía Moltke el viejo que no hay plan que aguante los primeros diez minutos de batalla. Pero sin un plan no se puede ir ni al baño.

¿Qué pasaría con el plan si, por ejemplo, Mazón dimite o si se acaba la legislatura y entra a gobernar la izquierda?

No lo sé. Que dimitiera el actual presidente, creo que no significaría nada, porque al fin y al cabo esto es una acción de gobierno, no es unipersonal. En el caso de que hubiera un Consell con una composición ideológica distinta sería de necio despreciar un trabajo hecho sin analizar qué parte se alinea con propósitos que son comunes. He pretendido que este plan, para que estuviera bien hecho, estuviera desprovisto de ideología y lo podría asumir perfectamente, salvo algún postulado, la Liga Comunista Revolucionaria. Que haya que garantizar la supervivencia de las personas, crear estructuras más resilientes o que se prevea tener en cuenta el cambio climático carece de ideología.

Para algunos en las Corts, esto último sí es ideología.

El cambio climático no es cuestionable. Puede ser cuestionable si lo provoca el hombre o es cíclico, pero tenemos datos científicos que muestran cómo el impacto del ser humano sobre el entorno en cuestión de emisión de gases de efecto invernadero que provocan calentamiento global, la contaminación de las aguas o el exceso de plásticos tiene un impacto sobre la naturaleza. Yo he visto, y tengo 67 años, retroceder los glaciares del Pirineo.

Al margen de la Liga Comunista Revolucionaria, quien no parece muy de acuerdo con el plan es el Gobierno de España quien se supone que ha de aportar la mitad de los fondos. ¿No se debería haber hecho el plan de manera conjunta?

Hubiera sido una idea fantástica que busqué a través de la creación de una Comisión Mixta, que es un mecanismo de coordinación de carácter técnico fundamentalmente que responde a la actividad que realizan las administraciones. Claro que se podía haber hecho un único plan, de la misma manera que la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha hecho su plan de reconstrucción hidráulica para la zona, podría haber hecho esto con los ayuntamientos, con la Diputación y con la Generalitat.

Que dimitiera Mazón no significaría nada para el plan de reconstrucción

Hablando del Gobierno, ¿ha seguido las noticias sobre José María Ángel?

Estoy preocupado y desolado, espero que tenga una pronta recuperación.

¿Ha podido hablar ya con la nueva comisionada, Zulima Pérez?

Le di la enhorabuena. Le dije que que cada vez veíamos con más nitidez que la coordinación era imprescindible. Hay una perversión conceptual que conviene aclarar cuanto antes: el Gobierno y la Generalitat no son cosas distintas, pertenecen a partidos políticos distintos y están en niveles distintos, pero no son cosas distintas. Son herramientas al servicio de la ciudadanía y tienen como obligación fundamental establecer una coordinación efectiva. No puede ser ‘el Gobierno ha hecho’ y ‘la Generalitat ha hecho’, sino nuestros gobernantes hacen o no hacen.

El vicepresident segundo y conseller de la reconstrucción, Francisco Gan Pampols.

El vicepresident segundo y conseller de la reconstrucción, Francisco Gan Pampols. / J.M. López

¿Cree que puede haber un cambio de paso?

Es una persona que tiene experiencia política, que ahora viene de un entorno muy próximo a la recuperación, con lo cual entra en caliente. Y luego es doctora en Derecho y su tesis versa sobre la coordinación interadministrativa. O sea que mejor imposible, ahora hay que pasar de las musas al teatro.

Complicidad no le faltaba con el anterior comisionado. ¿Cómo cree que puede cambiar esta deriva tan tóxica, este ruido ambiental?

Las personas son importantes, pero en esto no lo son todo. La realidad cada vez es más apremiante. Ahora mismo tenemos la certeza de que lo que se ha hecho en ningún caso puede responder a una afección nueva de parecida intensidad. Se ha recuperado lo que se había destruido, pero no todo. Las obras están en curso en los cauces. Si ahora volviera a ocurrir, el daño sería igual o mayor, porque hay cauces que no se han recuperado, sobre todo en las cabeceras, los azudes que había, las zonas de laminación. Todo eso está destruido y no reconstruido. Todo eso hace que la presión social vaya creciendo y al final a las personas no se les puede explicar si el Gobierno, la Generalitat, la Diputación o el Ayuntamiento. Ahí entran todos. Ese saco no tiene color.

O sea, que será el otoño el que engrasará esa comisión mixta.

Me gustaría que la previsión del otoño, que fuera antes de que acabara el verano.

Gestión del 29 de octubre

Su otro gran proyecto es el Plan de anticipación contra catástrofes. ¿Significa que habrá más danas como las del 29-O?

No tengo una bola de cristal, pero sí creo en la ciencia y hay una relación causa-efecto con la temperatura del mar y la intensidad de las precipitaciones. Nuestra obligación es prever que vuelva a ocurrir.

¿El 29 de octubre se podría haber evitado, por lo menos en la parte más catastrófica de las 229 muertes?

Hay un principio de Derecho que emplea el Consejo de Estado cuando hace un análisis que es complejo, pero es muy claro. Dice la causa de la causa es la causa del mal causado.

Sí que es complejo.

Pero se desgrana muy bien. ¿Qué causó el principio de este destrozo? Una cantidad de agua incontrolada fruto de una precipitación. Pero de haberse dispuesto de infraestructuras hidráulicas estructurales y con soluciones basadas en la naturaleza se podría haber minimizado con toda seguridad. ¿Existían esas infraestructuras? No. Así que la causa de la causa es lo que acabó causando el mal.

Para la jueza parece que la causa está en la falta de avisos a la población. ¿Qué opina de la gestión de ese día?

Mejorable, en todo caso. No hay que luchar contra el tema. El tema es que hubo unas precipitaciones, hubo un deficiente sistema de alerta, un deficiente sistema de mando y control y un deficiente sistema de información. Deficiente la anticipación, la prevención y la alerta temprana. Todo el mundo tiene claro que hay una responsabilidad clara de carácter administrativo que ya dirimirá la justicia, que para eso está.

El 29-O fue deficiente la anticipación, la prevención y la alerta temprana.

¿Cree que Mazón estuvo bien esa jornada?

Nunca entro a valorar eso porque yo no estuve. De todas maneras, sí que quiero dejar claro una cosa. Hay un un error conceptual. Un responsable político lo es en el ámbito político. Un responsable técnico lo es en el ámbito técnico. Es decir, el presidente Mazón no es el responsable de la gestión de la emergencia en ningún caso. Y si lo fuera, desde mi punto de vista sería un error. El responsable técnico de una emergencia es el especialista en emergencias. Otra cosa es que se le exija una responsabilidad política al estar pendiente de hablar con la ciudadanía. En eso no entro, pero decir que él es el responsable de las muertes, eso no me parece asumible desde ningún punto de vista.

¿Eso se contempla en el nuevo plan?

Se hace una diferenciación clara entre la gestión política y la gestión técnica, que tiene muchísima más responsabilidad.

¿Mantiene su hoja de ruta para dejar el Consell?

Hasta que entre el último trimestre de este año, sí, pero no es tanto en tiempo, sino en contenido. No puedo permanecer en un puesto que haya perdido contenido porque todo lo que tenía que hacer o coordinar en ese puesto está hecho. A partir de ese momento, una cuestión de puro sentido común: no hay que ocupar un puesto que no tiene contenido.

Si Mazón le pidiera que se quedase o que incluso que hiciera algún mitin con él llegada la campaña electoral, ¿qué le diría?

Mitin, no; campaña electoral, ninguna; y quedarme, ya no. Mi compromiso era para una cosa. Esto no es un 'mutatis mutandis'.

¿Se ha podido reunir con asociaciones de víctimas?

No. Tengo previsto explicarles el plan Endavant en septiembre a víctimas y damnificados. A las víctimas no les puedo decir más que transmitirles toda mi comprensión, toda mi empatía y toda mi dedicación.

"Las administraciones se han hecho muy lentas"

¿Entiende que las víctimas pidan la dimisión de Mazón?

Yo entiendo el duelo y el dolor perfectamente. Y la rabia también. Pero de ahí a personalizar. Me gustaría que pasara el tiempo y que se enfriara un poco.

¿Y que puede haber personas que ven que el trabajo de reconstrucción va lento?

Cómo no. Así lo veo yo y tienen razón. Va lento.

¿Y que eso puede generar desconfianza en las administraciones?

Es una consecuencia lógica de un devenir. Las administraciones se han hecho muy burocráticas, son lentas porque son muy garantistas. Lo cual está bien para situaciones normales, pero no tiene mucha lógica que nueve meses después estemos todavía con un porcentaje enorme de obras pendientes de contratar.

Gan Pampols, con el mapa sobre su mesa.

Gan Pampols, con el mapa sobre su mesa. / J.M. López

En su caso, la política ha echado mano de una institución con más prestigio, las Fuerzas Armadas. Y usted ha echado mano de una consultora privada para el plan. Da una muy mala imagen del Estado.

Soy consciente. No dudo en absoluto en la capacidad técnica del personal de la Administración, pero tengo un ejemplo muy claro de por qué tuve que contratar a una consultora. Hice un llamamiento a la función pública de la Generalitat para conseguir técnicos. Pedía 28. Pedía A1, A2 y técnicos en gestión administrativa para hacer un apoyo directo a los ayuntamientos. Conseguí uno de nivel A1, uno de nivel A2 y 11 interinos de 23.000 funcionarios. Cuando doy esos números, ¿alguien me pregunta por qué contrato una consultora para hacer un trabajo?

¿No hubo voluntad de los mandos funcionariales o de los políticos? Porque había gente deseando ayudar en todas las categorías funcionariales.

Si hubiera gente deseando ayudar en todas las categorías, se habría apuntado al llamado que yo hice y no se apuntaron. Mostraron interés 81, inicialmente. A esos 81 les convoqué para explicarles cuáles eran las condiciones. Acudieron 31. Cuando acabó la reunión y tuvieron que mostrar su voluntad, aparecieron un A1, un A2 y once interinos que no podían participar porque estaban cubriendo una plaza vacante.

¿Sale usted más desencantado de lo que podía haber estado de esta experiencia?

Bueno, con una experiencia nueva. No es por hacer de más y de menos, pero en mi mundo, del que yo venía, cuando se piden voluntarios, lo raro es que no haya voluntarios.

elperiodicoMediterraneo

EL MUNICIPI DE TÍRIG NECESSITA REJOVENIR-SE

 Tírig compta amb més jubilats que afiliats a la Seguretat Social

elperiodicoMediterraneo




LES COVES DE VINROMÀ: GAUDEIX D´UNA SALUDABLE PROPORCIÓ ENTRE AFILIATS A LA SEGURETAT SOCIAL I PENSIONISTES

 elperiodicoMediterraneo