Manuel Rico ha destapado la campaña infame dirigida contra él y difundida por medios comprados. Ha detallado diez grandes mentiras fabricadas para desacreditarlo. Entre ellas, inventaron falsedades y utilizaron una foto de Touriño —a quien acusaban falsamente de haberse beneficiado de la corrupción eólica— como parte de esa manipulación. Todo esto fue promovido por quienes, como Feijóo, tienen fotos con narcotraficantes. Esto revela el tipo de personaje que es Feijóo.
La primera de esas mentiras fue clave para que Feijóo llegara a la presidencia de la Xunta de Galicia. Entonces se hablaba del "moderado Feijóo". Pero ahora es evidente que en el PP han tomado una decisión estratégica —seguramente tras sus análisis internos— para disputar el espacio político a Vox. Para ello, han elegido a los ultraconservadores Tellado y Esther Muñoz como referentes visibles. La ponencia política del PP da un giro hacia la derecha radical, y los acontecimientos de esta semana siguen esa misma línea: ataques personales fuera del ámbito político, sin pruebas y con frases escandalosas.
Feijóo llega a decir que Manuel Rico "es un cronista que dice barbaridades", y Esther Muñoz deja claro que no quiere pruebas: su objetivo es el ataque político sin sustento.
Además, Manuel Rico pone el foco en el juez García Castellón y en la encuesta del CIS, que algunos intentan convertir en verdad absoluta, cuando en realidad los datos demuestran que el principal beneficiado es Vox.
En la tertulia de Aimar Bretos con Lucía Méndez y Máriam Bascuñán se comentaron estos temas con claridad y preocupación.
Manuel Rico lo resume así:
"Feijóo cree que no tiene que dar explicaciones por sus fotos con un narco, pero Pedro Sánchez sí debe darlas por su suegro fallecido. Es demencial: al que pide explicaciones reales —a Feijóo— se le ignora, y en cambio se exige que rinda cuentas un familiar muerto. Es una locura total."
La gestión de un ayuntamiento es muy diferente a la de una simple familia. Sobre todo, por las obligaciones burocráticas. Pero hay un aspecto en el que coinciden: siempre es mejor tener la deuda controlada y, a poder ser, no tener pagos pendientes con los bancos. El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer la información sobre deuda viva de los consistorios, que muestran cómo Castellón, en general, ha hecho los deberes.
Un año más, se reduce este apartado, de modo que se mantiene la tendencia positiva de la última década. Desde el 2015 al cierre de las cuentas locales de 2024, la deuda municipal ha caído a menos de la mitad, con una disminución del 56,36%. De los casi 262 millones se pasa a 114,2. La vertiente menos favorable tiene que ver con la comparativa sobre 2023: si se suma la deuda total de todos los municipios con las entidades financieras, la reducción se limita a apenas 225.000 euros.
En primer lugar, destacan aquellas localidades que no deben nada. Son la mayoría, unos 80 de los 135 municipios de Castellón. Casi todos son pequeños, aunque destaca el caso de Entonces, que de nuevo tiene su deuda a cero, o l’Alcora, que en 2023 liquidó la mayoría del capital pendiente, y en 2024 se deshizo de los 40.000 euros que aún debía.
Los que más bajan
Peñíscola es el punto que más reduce su deuda: de 7,2 a 5,7 millones en un año. El alcalde del municipio, Andrés Martínez, apunta que esto se debe "al pago de los préstamos suscritos para abonar sentencias urbanísticas heredadas del pasado". Además, apunta a que este verano "incorporamos tres millones de remanentes del presupuesto anterior, por lo que en este momento tenemos menos de dos millones". De esta manera, añade, se parte de una situación cómoda para afrontar inversiones futuras.
La segunda ciudad donde más baja la deuda es la Vall d’Uixó, que con 9,9 millones, reduce el importe total en un 11%, tras liquidar 1,3 millones. Desde este consistorio afirman que esta disminución "es debida a la amortización de préstamos antiguos, que venían de hace tiempo y han acabado", y remarcan que en estos momentos "se debe menos de la mitad de lo que había antes de la entrada del actual gobierno", comandado por la socialista Tania Baños. "La premisa es la de no endeudarse más de lo que se amortizaba cada año, para invertir con responsabilidad", concluyen.
Más deuda para hacer inversiones
Castelló es la ciudad más poblada, y por eso tiene un presupuesto más abultado (231 millones en este 2025) y mayor deuda. En 2024 creció en 5,4 millones, para quedarse en un total de 31,2 millones. Puede parecer una cifra muy abultada, pero se debe tener en cuenta que en el ejercicio anterior se hizo un préstamo de 13 millones para financiar diferentes inversiones en la ciudad, como las obras de diferentes fases en la zona de bajas emisiones. También crece en Vall d’Alba, aunque parte de una deuda de apenas 87.000 euros al cierre de 2023.
La segunda localidad más poblada, Vila Real, ha menguado su deuda un 3%, al pasar de 25,2 a 24,4 millones de euros. Su alcalde, José Benlloch, ha mencionado en diferentes ocasiones que se ha tenido que controlar este apartado, debido a la obligación de pago de sentencias urbanísticas pasadas.
Grandes municipios
De los otros grandes municipios de Castellón, Burriana adelgaza su endeudamiento en 1,1 millones (está en 4,3), y Vinaròs y Benicarló bajan en un millón cada uno. Almassora aumenta en algo menos de 700.000 euros, mientras que Benicàssim engrosa un 60%. Eso sí, mantiene una tasa baja, al pasar de 89.000 a 143.000 euros.
Brutal pillada de Javier Ruiz a la mano derecha de Feijóo en un escándalo mayúsculo: se destapa una presunta trama de espionaje a Pedro Sánchez y su familia
El programa Mañaneros de TVE ha soltado este jueves un auténtico bombazo informativo que podría marcar un antes y un después en la política española. En exclusiva, el periodista Javier Ruiz ha revelado la existencia de un informe dirigido contra el presidente Pedro Sánchez y su entorno familiar, elaborado por sectores vinculados a la llamada “policía patriótica”, plagado de errores, manipulaciones y datos falsos.
A pesar de su evidente falta de rigor y de estar construido sobre filtraciones sin verificación, el informe ya ha sido enviado a la Fiscalía, en un movimiento que apunta a un uso deliberado de las instituciones con fines políticos. La gravedad del contenido, sumado a la dudosa procedencia del documento, ha provocado una fuerte conmoción en el ámbito institucional y mediático.
Javier Ruiz arrincona a Esther Muñoz en directo
La tensión ha alcanzado su punto álgido durante la entrevista en plató a Esther Muñoz, portavoz del Partido Popular en el Congreso y una de las personas más cercanas a Alberto Núñez Feijóo. Ruiz, con preguntas directas y argumentos sólidos, desmontó en tiempo real los intentos de Muñoz por desviar el foco o eludir responsabilidades. La portavoz no pudo explicar el origen del informe ni su contenido, y terminó en un serio apuro mediático que ya circula por redes como uno de los momentos televisivos más demoledores del año.
Reacciones en cadena
Las reacciones no se han hecho esperar. Euprepio Padula ha hablado de "cloacas reactivadas con fines electorales", mientras Ángels Barceló ha exigido “transparencia y valentía para depurar responsabilidades”. Sarah Santaolalla ha calificado el informe como “una burda operación de intoxicación”. Ángel Expósito, desde una posición más conservadora, ha reconocido que "la credibilidad de ciertos sectores de las fuerzas de seguridad está en entredicho".
Luis Arroyo ha ido más allá, advirtiendo que "esto se parece demasiado a las maniobras sucias que vimos en tiempos de las escuchas ilegales y los dossieres falsos". Mientras tanto, Valentina Martínez Ferro, del propio PP, ha evitado hacer declaraciones en medio de la tormenta.
🔥 ÚLTIMA HORA: Ábalos estalla y la Fiscalía bloquea la puesta en libertad de Santos Cerdán
En un nuevo giro del caso, el exministro José Luis Ábalos ha lanzado un mensaje contundente contra la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), acusándola abiertamente de estar “desesperada por encontrar una supuesta financiación irregular del PSOE que no existe”. Según Ábalos, sectores de la UCO estarían actuando bajo presiones políticas o mediáticas, “con el objetivo de construir un relato donde no hay delito”.
Pero eso no es todo. En otro movimiento de alto voltaje, la Fiscalía se ha opuesto a la puesta en libertad de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, implicado en una investigación paralela que, según fuentes jurídicas, podría estar basada en filtraciones interesadas sin sustento sólido. La Fiscalía argumenta riesgo de destrucción de pruebas, aunque voces dentro del propio Ministerio Público admiten “presiones externas” para mantener el caso vivo en los medios.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @latorretainformativa8624
Un PPCV dividit com a escenari per a facilitar un relleu de Carlos Mazón al capdavant de la Generalitat i els populars. Un PPCV amb revoltes internes com a mostra de la debilitat del carrer Génova, que no ha volgut intervindre internament. Esta és la composició d’escenari que s’ha fet la direcció del PSOE, des de Madrid, després de l’anunci de la candidatura de Francisco Camps a liderar el PPCV, formalitzada este dimecres. “La incompetència de Feijóo com a líder del seu partit no coneix límits. Després de mesos sense demostrar la gosadia necessària per a demanar-li a Carlos Mazón que se’n vaja a la seua casa, Feijóo recorre ara al ressuscitat Paco Camps per a intentar esborrar Mazón del mapa”, ha assenyalat el carrer Ferraz en un comunicat.
“Poques maniobres polítiques tan desesperades s’han vist en este país. Feijóo, incapaç de fer valdre la seua autoritat, tirant-se en braços de l’amiguet de l’ànima perquè faça el que ell no ha sigut capaç de fer: enviar Mazón a la seua casa, o als jutjats”, afig el partit en un comunicat que s’ha fet públic este matí.
Els socialistes furguen en la ferida del PP, amb eixe 80 % de població que, segons diversos sondejos, creu que Mazón hauria d’anar-se’n després de la dana. “La presència de Mazón al capdavant de la Comunitat Valenciana és insuportable. És un insult a les víctimes i un greuge a tots els valencians i valencianes que cada pocs dies ixen per milers als carrers per a demanar la seua dimissió i unes eleccions a la Comunitat”. En eixe context, la direcció del PSOE eleva el problema a nacional: “Els valencians i les valencianes tenen una cosa clara: no poden comptar amb Feijóo”.
“Una vegada més, demanem la dimissió de Carlos Mazón i la convocatòria immediata d’eleccions. Si Feijóo i Mazón estan tan segurs de la seua gestió brillant, i per això van rebre a este últim entre aplaudiments i abraçades en el congrés nacional del PP, que deixen parlar als valencians i valencianes en les urnes. Si a Feijóo li queda un polsim de dignitat política, sobretot després de la seua catàstrofe personal en el ple del Congrés d’ahir, hauria de fer fora Mazón sense tirar-se en braços de Paco Camps”, conclouen.
El PSOE pren la paraula
El moviment del PSOE, que és qui ha pres la paraula en lloc del PSPV, evidencia que, en este moment de dificultats, València s’ha convertit en peça essencial de l’estratègia de resistència de Pedro Sánchez. Amb cada vegada més protagonisme en la direcció federal després de l’ascens de Rebeca Torró com a número tres del partit (la delegada del Govern Pilar Bernabé, és la quatre), l’agenda valenciana després de la dana es consolida en l’estratègia de confrontació dels socialistes. I la revolta interna de Paco Camps promet alimentar este discurs.
DVP Solar renuncia a la planta de 32 millones en l'Alcora: es "inviable" tras los requisitos ambientales
La empresa alega la imposibilidad de seguir por el coste de soterrar 14 km de la línea LAT del proyecto que iba a ocupar 216 hectáreas cerca del PORN de Espadà
CASTELLÓ. El proyecto fotovoltaico impulsado por Maat Servicios Integrales, filial de la sevillana DVP Solar, que preveía la instalación de 88.320 módulos en una superficie de 216 hectáreas del término municipal de l'Alcora y una línea de evacuación de alta tensión (LAT) de 14,7 kilómetros hasta Betxí, ha caído. La empresa promotora ha presentado su desistimiento a seguir adelante con esta actuación en la que había previsto inicialmente una inversión de 32 millones de euros al alegar que los condicionantes ambientales dictados por el departamento de la Generalitat han hecho "inviable" tanto técnica como económicamente seguir adelante con el proyecto.
El principal escollo ha sido el requerimiento de soterrar "íntegramente" la línea de evacuación que iba a recorrer los términos de l'Alcora, Onda y Betxí y que estaba próxima a la zona del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Serra d'Espadà.
El proyecto inicial de la promotora era soterrar únicamente un tramo de 229 metros. Posteriormente, se introdujeron cambios para cambiar su trazado pero, finalmente, en agostro de 2023 se impone la oblicación de ejecutar toda esta línea "junto a infraestructuras existentes o de forma soterrada", según el informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana. Maat Servicios solicita en febrero de 2024 una prórroga para poder adaptar el proyecto y en diciembre de 2024 pide la paralización provisional de la tramitación de la autorización de construcción "debido a modificaciones en su estructura societaria".
Es el 5 de febrero de 2025 cuando la firma presenta la solicitud de desistimiento de la planta solar y toda su infraestructura aparejada que justifica en "la inviabilidad técnica y económica derivada del requerimiento de soterrar íntegramente la línea de evacuación". En su proyecto inicial, el coste de la línea (sin soterrar) era de 1,6 millones.
Además, la empresa también apunta a otra causa: "la inviabilidad económica del proyecto sobrevenida por un aumento en el coste del contrato de encargo del proyecto con Red Eléctrica de España para llevar a cabo las actuaciones necesarias para la conexión de las instalaciones de generación a la red de transporte en el nudo Betxí 220 kV".
El BOE hace oficial el fin del proyecto
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la aceptación de esta renuncia que será firme si en el plazo de un mes nadie ha presentado recurso de alzada contra la decisión. El proyecto fue presentado en el año 2021.
La planta solar estaba dividida en dos zonas independientes en el término municipal de l'Alcora y tenía un coste de 23,7 millones. Asimismo, proyectaba una subestación eléctrica en l’Alcora por 2,78 millones; la línea de alta tensión en varios tramos por 1,6 millones, un centro de seccionamiento en Betxí por 2,86 millones; y otros 700.000 euros para el tramo soterrado de línea eléctrica. Estaba previsto que las obras duraran un año desde que se iniciaran los trabajos de construcción, y que la vida útil de la central fotovoltaica fuera de 40 años.
Esta no ha sido el único proyecto que ha caído tras los requerimientos ambientales. En julio de pasado año, la compañía Tregmul Trade SL, promotora de la macroplanta solar Magda que había generado un gran rechazo social en municipios de la comarca de La Plana Alta, renunció a seguir adelante tras recibier más de cincuenta condicionantes medioambientales al proyecto.
El CIS hizo el trabajo de campo para su barómetro de julio coincidiendo con la entrada de Cerdán en el centro penitenciario y con aquel Comité Federal, una cita que se solapó con la celebración del XXI congreso nacional del PP, donde se reeligió a Alberto Núñez Feijóo como líder.
El barómetro de junio elevó las expectativas electorales del PSOE hasta el 34,3% y le dio la máxima ventaja de la legislatura sobre el PP, que se quedó a siete puntos con una estimación de voto del 27,3%.
La Oficina del 'expresident' de la Generalitat Ximo Puig ha puesto en marcha una página web que compila el legado normativo y discursivo de sus ocho años al frente del Consell y facilita un "canal directo" de atención a la ciudadanía. La página 'oficinaximopuig.com', lanzada por el décimo aniversario del inicio de su presidencia el 28 de junio de 2015, también recoge la actividad actual del VI President de la Generalitat Valenciana en sus conferencias, artículos periodísticos, reuniones, iniciativas y actos públicos en los que participa.
Camps coloca en primera fila de su desafío a Mazón a un abogado que ejerce una acusación popular de la dana
Historia de Lucas Marco
Camps coloca en primera fila de su desafío a Mazón a un abogado que ejerce una acusación popular de la dana
El letrado Juan Chapapría, afiliado al PP y convencido 'campista', descarta que haya indicios de delito en la actuación de la exconsellera Salomé Pradas y del exsecretario de Emergencias, Emilio Argüeso
Francisco Camps plantea batalla a Carlos Mazón: “Quiero volver a ser el presidente del PP valenciano”
El expresidente Francisco Camps colocó al abogado Juan Chapapría en la primera fila del acto de este miércoles en el que anunció que disputará el liderazgo en el PP valenciano al president Carlos Mazón, seriamente cuestionado por su gestión de la dana. Se trata de un convencido 'campista' que lleva afiliado al PP desde los 16 años y que también representa, en su faceta profesional de abogado, una de las acusaciones populares en la causa de la dana, en la que defiende a capa y espada la actuación diligente de los dos investigados, la exconsellera del PP Salomé Pradas y el exsecretario autonómico, Emilio Argüeso.
Chapapría proviene del PP de Torrevieja, en la comarca de la Vega Baja, donde trató de disputarle el liderazgo a Eduardo Dolón, dirigente de los populares en la localidad muy cercano a Mazón. Más allá de las luchas internas en el seno del PP valenciano, se da la circunstancia de que Juan Chapapría representa como letrado en la causa de la dana al minúsculo partido Valores, presidido en la Comunitat Valenciana por Andrés Ortiz Perona. Paradójicamente, se trata de una acusación popular que se ha posicionado más bien como defensa de los dos únicos imputados.